33: Like a Rolling Stone

rollingrock_TBD_3

Para la mayoría del mundo, pensar en Pittsburgh es pensar en sus equipos deportivos, sobre todo en los Steelers, o si acaso, pensar en la industria del acero (que de ahí toma su mote el legendario equipo de la NFL), pero para los habitantes de esa zona de Pennsylvania , va mucho más que eso, sintiendo orgullo local por otras cosas más allá de los Acereros, los Piratas y los Pingüinos (equipos de la MLB y NHL respectivamente). Y una de esas cosas es la cervecería Latrobe, ubicada en el poblado del mismo nombre a unos 60 km de Pittsburgh, y su producto Rolling Rock. Y es que aunque esta cerveza ya no sea producida ahí (en 2006 Anheuser-Busch adquirió a la Latrobe Brewing Co. y desde 2008, la Rolling Rock se hace en New Jersey), los oriundos de esa zona siguen teniendo una fuerte afinidad por esta cerveza clara de botella verde.

rollingrock_TBD_2La Rolling Rock nació en 1939 y poco a poco fue pasando de ser un producto local para convertirse en una marca nacional en Estados Unidos, esto sobre todo en la década de los 90’s cuando esta cerveza se popularizó, en gran medida por la simpatía que algunos artistas mostraron en torno a la imagen “indie” de esta cerveza, y su leyenda urbana en torno al misterioso número ’33’ que viene impreso en la botella; algunos dicen que ese número está ahí por accidente de impresión, otros afirman que es debido a que 1933 fue el fin de la prohibición, otros tantos están convencidos que es debido al año de fundación de los Steelers mientras que algunos de los que han trabajado en esa cervecería se refieren a este ‘33′ como el número de palabras que contiene el manifiesto de calidad, escrito por los fundadores de esta cervecería, sea cual sea el origen, el ’33’ sigue ahí hasta la fecha, acompañando a la imagen del caballo blanco.

rollingrock_TBD_4Sin embargo, conforme los noventas fueron pasando -y de paso, la cervecería Latrobe de dueños-, la Rolling Rock fue dejando de tener presencia en la cultura estadounidense de consumo, y por lo tanto dejó de verse en los anaqueles de muchas tiendas.  Pero como todo en esta vida son ciclos y las piedras siguen girando, en tiempos recientes la Rolling Rock ha comenzado a tener un resurgimiento, impulsado por sus actuales dueños (AB-Inveb) volviendo a verse en muchos lados de Estados Unidos e incluso en México, donde ya se encuentra en tiendas especializadas como Lúpulo.

rollingrock_TBD_1Esta Rolling Rock (4.6% ABV) es una  lager ligerita, muy clara y con poco nivel de amargor, muy al estilo de las clásicas cervezas lager americanas; según dicen los que la probaron previo a que Anheuser-Busch adquiriera la marca, la Rolling Rock presentaba más complejidad que ahora. Y es que aunque esta cerveza no es mala -comparándola con otras lagers comerciales americanas-si es una de esas cervezas que muchos califican como “cervezco”, ya que debido a su ligereza en cuerpo y amargor, resulta buena para tomarla como una bebida refrescante y no como “cerveza de sesión”. Vaya, resultaría injusto comparar a esta Rolling Rock con cervezas de otra categoría, cosa que como ustedes saben, estos días hace mucho pretensioso por ahí. Dicho esto, la Rolling Rock es una muy buena opción -contra otras adjuntas- para refrescarse una tarde calurosa, o bien para desestresarse después de una jornada dura de trabajo y contra eso ¿cómo decir que no? ¿no?

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s