¡Hola Señorita!

Después de un tiempo de andar de huevas (la neta no, anduvimos con pendientes en otros frentes) regresamos a este su humilde (ajá) blog cervecero, para presentarles una cerveza producida en ciudad de México, por una cervecería con nombre alemán,  pero con imagen mas bien estilo californiano, nos referimos a la Señorita American Lager.

De la casa Schoenfeld (sí, con esencia alemana) , esta Señorita American Lager, como su nombre lo indica, es una lager de cuerpo ligero pero personalidad robusta, con un respetable 6.4% ABV que presenta una mezcla interesante en su sabor, notándose por ahí notas a caramelo y cítricos -sobre todo en su entrada- y un ligero amargor al final, producto de una buena elección de variedades de lúpulo.

Cuando la probamos por acá, nos pareció que por su sabor y estructura esta cerveza es ideal para los cálidos días del verano, sobre todo si la acompañamos de unos tacos de carnitas, unas tostadas de camarón o un guacamole con chicharrón. Como pueden ver, de alemán esta cerveza solo tiene la marca de la cervecera que la elabora.

Si buscan una lager interesante, es totalmente recomendable conocer a esta señorita, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Desde lo alto de Baja: Rosarito Beach

rosaritobeach_TBD_1¿Conocen Rosarito Beach o han escuchado hablar de este pintoresco lugar de Baja California? Si su respuesta es “negativo, pareja”, denle una Googleada para que vean el tipo de ambiente que hay en esta playa, sobre todo en lo que los americanos llaman Spring Break o bien en los fines de semana largos como el del Labor Day (pista, incluyan la palabra Papas&Beer en su criterio de búsqueda). Y como deben de imaginarse, con tanto turismo playero el consumo de chela en este lugar es el pan de todos los días, por ello no debe de sorprendernos que incluso haya una marca de cerveza que lleve su nombre y que es la que les presentamos brevemente hoy por acá.

rosaritobeach_TBD_2La cerveza Rosarito Beach, hecha por el Consorcio Cervecero de Baja California, quienes  son mejor conocidos por producir la cerveza Tijuana, es una ligera pale lager de 3.8% ABV que trata de emular a las lager de consumo masivo que tanto gustan al bebedor estadounidense, sin embargo a diferencia de muchos de esos industrializados productos que usan maíz, arroz y otros granos en su fórmula, esta cerveza baja californiana indica en su empaque que está hecha 100% con malta de cebada, la cual le da un saborcito semidulce de entrada, aunque al pasar el trago esta Rosarito Beach te deja una sensación amarga, digamos que semi metálica por ahí.

rosaritobeach_TBD_3De un dorado muuuuuy claro, el cuerpo de esta Rosarito Beach es ligero, refrescante, lo cual hace que si eres de buena garganta, fácilmente puedas beberte un six sin pestañear, lo cual no decimos que sea una buena idea si no lo acompañas con alimentos, porque aunque su ABV es bajito en comparación de muchos otros productos en el mercado, hay algo en esta Rosarito Beach que hace que después de beberte unas 4 comiences a sentir  ciertos efectos, así que como recomendación, llévatela tranquila con esta cerveza de Baja California, que desde su empaque celeste con plata parece inofensiva pero que de pronto te da por ahí la “patada de mula”.

rosaritobeach_TBD_4Si lo tuyo son las cervezas de cuerpo ligero y sabores no tan complejos, muy del estilo de las lagers americanas, entonces si compra unas de estas “Chayitos”, si no, pásalas de largo y vete por otras opciones, que a fin de cuentas si algo hay estos tiempos son montones de etiquetas diferentes de cerveza, sobre todo en tiendas especializadas como The Beer Company o Lúpulo Cerveza Store,  tiendas donde encuentras esta Rosarito Beach.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Desde lo alto de Baja: Rosarito Beach

rosaritobeach_TBD_1¿Conocen Rosarito Beach o han escuchado hablar de este pintoresco lugar de Baja California? Si su respuesta es “negativo, pareja”, denle una Googleada para que vean el tipo de ambiente que hay en esta playa, sobre todo en lo que los americanos llaman Spring Break o bien en los fines de semana largos como el del Labor Day (pista, incluyan la palabra Papas&Beer en su criterio de búsqueda). Y como deben de imaginarse, con tanto turismo playero el consumo de chela en este lugar es el pan de todos los días, por ello no debe de sorprendernos que incluso haya una marca de cerveza que lleve su nombre y que es la que les presentamos brevemente hoy por acá.

rosaritobeach_TBD_2La cerveza Rosarito Beach, hecha por el Consorcio Cervecero de Baja California, quienes  son mejor conocidos por producir la cerveza Tijuana, es una ligera pale lager de 3.8% ABV que trata de emular a las lager de consumo masivo que tanto gustan al bebedor estadounidense, sin embargo a diferencia de muchos de esos industrializados productos que usan maíz, arroz y otros granos en su fórmula, esta cerveza baja californiana indica en su empaque que está hecha 100% con malta de cebada, la cual le da un saborcito semidulce de entrada, aunque al pasar el trago esta Rosarito Beach te deja una sensación amarga, digamos que semi metálica por ahí.

rosaritobeach_TBD_3De un dorado muuuuuy claro, el cuerpo de esta Rosarito Beach es ligero, refrescante, lo cual hace que si eres de buena garganta, fácilmente puedas beberte un six sin pestañear, lo cual no decimos que sea una buena idea si no lo acompañas con alimentos, porque aunque su ABV es bajito en comparación de muchos otros productos en el mercado, hay algo en esta Rosarito Beach que hace que después de beberte unas 4 comiences a sentir  ciertos efectos, así que como recomendación, llévatela tranquila con esta cerveza de Baja California, que desde su empaque celeste con plata parece inofensiva pero que de pronto te da por ahí la “patada de mula”.

rosaritobeach_TBD_4Si lo tuyo son las cervezas de cuerpo ligero y sabores no tan complejos, muy del estilo de las lagers americanas, entonces si compra unas de estas “Chayitos”, si no, pásalas de largo y vete por otras opciones, que a fin de cuentas si algo hay estos tiempos son montones de etiquetas diferentes de cerveza, sobre todo en tiendas especializadas como The Beer Company o Lúpulo Cerveza Store,  tiendas donde encuentras esta Rosarito Beach.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

33: Like a Rolling Stone

rollingrock_TBD_3

Para la mayoría del mundo, pensar en Pittsburgh es pensar en sus equipos deportivos, sobre todo en los Steelers, o si acaso, pensar en la industria del acero (que de ahí toma su mote el legendario equipo de la NFL), pero para los habitantes de esa zona de Pennsylvania , va mucho más que eso, sintiendo orgullo local por otras cosas más allá de los Acereros, los Piratas y los Pingüinos (equipos de la MLB y NHL respectivamente). Y una de esas cosas es la cervecería Latrobe, ubicada en el poblado del mismo nombre a unos 60 km de Pittsburgh, y su producto Rolling Rock. Y es que aunque esta cerveza ya no sea producida ahí (en 2006 Anheuser-Busch adquirió a la Latrobe Brewing Co. y desde 2008, la Rolling Rock se hace en New Jersey), los oriundos de esa zona siguen teniendo una fuerte afinidad por esta cerveza clara de botella verde.

rollingrock_TBD_2La Rolling Rock nació en 1939 y poco a poco fue pasando de ser un producto local para convertirse en una marca nacional en Estados Unidos, esto sobre todo en la década de los 90’s cuando esta cerveza se popularizó, en gran medida por la simpatía que algunos artistas mostraron en torno a la imagen “indie” de esta cerveza, y su leyenda urbana en torno al misterioso número ’33’ que viene impreso en la botella; algunos dicen que ese número está ahí por accidente de impresión, otros afirman que es debido a que 1933 fue el fin de la prohibición, otros tantos están convencidos que es debido al año de fundación de los Steelers mientras que algunos de los que han trabajado en esa cervecería se refieren a este ‘33′ como el número de palabras que contiene el manifiesto de calidad, escrito por los fundadores de esta cervecería, sea cual sea el origen, el ’33’ sigue ahí hasta la fecha, acompañando a la imagen del caballo blanco.

rollingrock_TBD_4Sin embargo, conforme los noventas fueron pasando -y de paso, la cervecería Latrobe de dueños-, la Rolling Rock fue dejando de tener presencia en la cultura estadounidense de consumo, y por lo tanto dejó de verse en los anaqueles de muchas tiendas.  Pero como todo en esta vida son ciclos y las piedras siguen girando, en tiempos recientes la Rolling Rock ha comenzado a tener un resurgimiento, impulsado por sus actuales dueños (AB-Inveb) volviendo a verse en muchos lados de Estados Unidos e incluso en México, donde ya se encuentra en tiendas especializadas como Lúpulo.

rollingrock_TBD_1Esta Rolling Rock (4.6% ABV) es una  lager ligerita, muy clara y con poco nivel de amargor, muy al estilo de las clásicas cervezas lager americanas; según dicen los que la probaron previo a que Anheuser-Busch adquiriera la marca, la Rolling Rock presentaba más complejidad que ahora. Y es que aunque esta cerveza no es mala -comparándola con otras lagers comerciales americanas-si es una de esas cervezas que muchos califican como “cervezco”, ya que debido a su ligereza en cuerpo y amargor, resulta buena para tomarla como una bebida refrescante y no como “cerveza de sesión”. Vaya, resultaría injusto comparar a esta Rolling Rock con cervezas de otra categoría, cosa que como ustedes saben, estos días hace mucho pretensioso por ahí. Dicho esto, la Rolling Rock es una muy buena opción -contra otras adjuntas- para refrescarse una tarde calurosa, o bien para desestresarse después de una jornada dura de trabajo y contra eso ¿cómo decir que no? ¿no?

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.