La light de Tijuas

En un país que ama lo light, aunque no le guste aceptarlo (basta ver los anaqueles de las tiendas para encontrar sinfín de productos con esa etiqueta, que van desde pan de caja hasta mole), el encontrar una cerveza “artesanal” ligera no es extraño, ejemplos hay varios, como el que les presentamos hoy, que es la Tijuana Light, cerveza elaborada por Cervecería Tijuana, empresa que fue adquirida por Grupo Modelo en 2015 y que produce además las versiones Güera y Morena de la misma marca que lleva el nombre de la gran urbe fronteriza de Baja California.

Con una imagen recientemente rediseñada tirándole a una esencia medio minimal, esta Tijuana Light (Lager, 4.2% ABV) es lo más parecido a una cerveza de las macro (¿será porque es hija de una macro cervecería?) tanto en cuerpo, aroma y sabor, lo cual no nos sorprende mucho, sabiendo los gustos del bebedor de cervezas light en el país.

De apariencia dorada ligera, esta Tijuana Light produce poca espuma, la cual se disipa rápidamente, dejando ver el estilo altamente carbonatado de esta fronteriza; en la sección de aromas, éstos son prácticamente nulos, si acaso por ahí podrán apreciar algunas notas a maíz y otros cereales. En sabor,  esta cerveza light , de entrada presenta una ligera tendencia a notas amargas las cuales desaparecen al momento de darle el trago, dejando un after casi nulo.

En nuestra opinión, esta Tijuana Light es una cerveza que no ofrece mucho, más allá de ser una cerveza para aquellos que disfrutan las adjuntas light de las macrocervecerías mexicanas o bien, quienes buscan una bebida para refrescarse sin exigir mucho en materia de sabores, lo cual no lo decimos de manera peyorativa, ojo. Si eres de lo que andan en ese mood, esta Tijuas Light es para ti, pero si andas en búsqueda de una cerveza un poco más elaborada y compleja, déjala pasar y sigue viendo los anaqueles, que al cabo en estos tiempos, variedad hay de sobra.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Desde lo alto de Baja: Rosarito Beach

rosaritobeach_TBD_1¿Conocen Rosarito Beach o han escuchado hablar de este pintoresco lugar de Baja California? Si su respuesta es “negativo, pareja”, denle una Googleada para que vean el tipo de ambiente que hay en esta playa, sobre todo en lo que los americanos llaman Spring Break o bien en los fines de semana largos como el del Labor Day (pista, incluyan la palabra Papas&Beer en su criterio de búsqueda). Y como deben de imaginarse, con tanto turismo playero el consumo de chela en este lugar es el pan de todos los días, por ello no debe de sorprendernos que incluso haya una marca de cerveza que lleve su nombre y que es la que les presentamos brevemente hoy por acá.

rosaritobeach_TBD_2La cerveza Rosarito Beach, hecha por el Consorcio Cervecero de Baja California, quienes  son mejor conocidos por producir la cerveza Tijuana, es una ligera pale lager de 3.8% ABV que trata de emular a las lager de consumo masivo que tanto gustan al bebedor estadounidense, sin embargo a diferencia de muchos de esos industrializados productos que usan maíz, arroz y otros granos en su fórmula, esta cerveza baja californiana indica en su empaque que está hecha 100% con malta de cebada, la cual le da un saborcito semidulce de entrada, aunque al pasar el trago esta Rosarito Beach te deja una sensación amarga, digamos que semi metálica por ahí.

rosaritobeach_TBD_3De un dorado muuuuuy claro, el cuerpo de esta Rosarito Beach es ligero, refrescante, lo cual hace que si eres de buena garganta, fácilmente puedas beberte un six sin pestañear, lo cual no decimos que sea una buena idea si no lo acompañas con alimentos, porque aunque su ABV es bajito en comparación de muchos otros productos en el mercado, hay algo en esta Rosarito Beach que hace que después de beberte unas 4 comiences a sentir  ciertos efectos, así que como recomendación, llévatela tranquila con esta cerveza de Baja California, que desde su empaque celeste con plata parece inofensiva pero que de pronto te da por ahí la “patada de mula”.

rosaritobeach_TBD_4Si lo tuyo son las cervezas de cuerpo ligero y sabores no tan complejos, muy del estilo de las lagers americanas, entonces si compra unas de estas “Chayitos”, si no, pásalas de largo y vete por otras opciones, que a fin de cuentas si algo hay estos tiempos son montones de etiquetas diferentes de cerveza, sobre todo en tiendas especializadas como The Beer Company o Lúpulo Cerveza Store,  tiendas donde encuentras esta Rosarito Beach.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Desde lo alto de Baja: Rosarito Beach

rosaritobeach_TBD_1¿Conocen Rosarito Beach o han escuchado hablar de este pintoresco lugar de Baja California? Si su respuesta es “negativo, pareja”, denle una Googleada para que vean el tipo de ambiente que hay en esta playa, sobre todo en lo que los americanos llaman Spring Break o bien en los fines de semana largos como el del Labor Day (pista, incluyan la palabra Papas&Beer en su criterio de búsqueda). Y como deben de imaginarse, con tanto turismo playero el consumo de chela en este lugar es el pan de todos los días, por ello no debe de sorprendernos que incluso haya una marca de cerveza que lleve su nombre y que es la que les presentamos brevemente hoy por acá.

rosaritobeach_TBD_2La cerveza Rosarito Beach, hecha por el Consorcio Cervecero de Baja California, quienes  son mejor conocidos por producir la cerveza Tijuana, es una ligera pale lager de 3.8% ABV que trata de emular a las lager de consumo masivo que tanto gustan al bebedor estadounidense, sin embargo a diferencia de muchos de esos industrializados productos que usan maíz, arroz y otros granos en su fórmula, esta cerveza baja californiana indica en su empaque que está hecha 100% con malta de cebada, la cual le da un saborcito semidulce de entrada, aunque al pasar el trago esta Rosarito Beach te deja una sensación amarga, digamos que semi metálica por ahí.

rosaritobeach_TBD_3De un dorado muuuuuy claro, el cuerpo de esta Rosarito Beach es ligero, refrescante, lo cual hace que si eres de buena garganta, fácilmente puedas beberte un six sin pestañear, lo cual no decimos que sea una buena idea si no lo acompañas con alimentos, porque aunque su ABV es bajito en comparación de muchos otros productos en el mercado, hay algo en esta Rosarito Beach que hace que después de beberte unas 4 comiences a sentir  ciertos efectos, así que como recomendación, llévatela tranquila con esta cerveza de Baja California, que desde su empaque celeste con plata parece inofensiva pero que de pronto te da por ahí la “patada de mula”.

rosaritobeach_TBD_4Si lo tuyo son las cervezas de cuerpo ligero y sabores no tan complejos, muy del estilo de las lagers americanas, entonces si compra unas de estas “Chayitos”, si no, pásalas de largo y vete por otras opciones, que a fin de cuentas si algo hay estos tiempos son montones de etiquetas diferentes de cerveza, sobre todo en tiendas especializadas como The Beer Company o Lúpulo Cerveza Store,  tiendas donde encuentras esta Rosarito Beach.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Se nos apareció el Diablo…Blanco

diablo_blanco_TBD_2

En esta ocasión regresamos al estado de Baja California, para presentarles otra cerveza producida en esa prolífica región cervecera de México, se trata de la Diablo Blanco, cerveza de la casa Rámuri (no confundir con otra producida en USA por la Big Boss Brewing).

Fundada en Tijuana, la Cervecería Rámuri produce actualmente varias cervezas tanto permanentes como de temporada, entre las que destacan la “Lágrimas Negras”, que es una Stout de avena y la “Broken Board” una rica hefeweizen estilo alemán, además de la que les presentamos en este post, llamada simplemente “Diablo Blanco”, la cerveza estilo Pilsner de esta casa de Baja.

En envase claro, esta dorada "Diablo Blanco"

En envase claro, esta dorada “Diablo Blanco”

La Diablo Blanco (5% ABV) es una cerveza ligera, de un antojable color dorado, que es acentuado en su botella clara, cuyo sabor resulta muy suave, de bajo amargor, a nuestro juicio aún menor a lo de la típica fórmula de las cervezas Pilsner, lo cual hace que no muchos de los bebedores de cervezas pesadas (en sabor) la dejen pasar en favor de otras bebidas, incluso de la misma familia de las lager. Su sabor lo podemos definir como semidulce, con algunas notas florales por ahí; en cuestión de generación de espuma, esta Diablo Blanco generó un nivel aceptable de ésta, disipándose casi instantáneamente, dejando pocas trazas en el tarro.

Esta "Diablo Blanco", una Lager estilo Pilsner de Baja California

Esta “Diablo Blanco”, una Lager estilo Pilsner de Baja California

Siempre es medio injusto comparar, por eso acá tratamos de no hacerlo, pero poniendo esta cerveza de Rámuri en contraposición con algunas otras cervezas similares originarias de Baja California, a nuestro juicio la Diablo Blanco no es la mejor de su categoría; sin embargo sí es una cerveza refrescante y ligera, que cae bien para acompañar mucha de la comida mexicana (o con picor y especias) en alguna tarde calurosa. Si andas buscando opciones cerveceras independientes que caigan en esta categoría, dale una checada a estos Chamucos albinos, igual y te gusta este producto de Rámuri.

En Monterrey, la cerveza la encuentras en Lúpulo Cerveza Store, en otras ciudades, la puedes comprar en tiendas especializadas en cervezas artesanales.

¡Salud!

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Una Güera Tijuanense

tijuana_gueraTBD_2

Este fin de semana pudimos probar una cerveza de Baja California que desde hace rato le traíamos ganas, se trata de la Tijuana Güera, elaborada por la cervecería llamada Consorcio Cervecero de Baja California -vaya que es un nombre solemne el de esta cervecería Tijuanense- que produce además de la Tijuana Güera, la Tijuana Morena, la Tijuana Light, la Rosarito Beach y la Bufadora, esta última una cerveza estilo Bock que ha recibido  premios recientemente.

En fin, esta ocasión nos decidimos a probar la cerveza insignia de esta casa mexicana, la cual es una cerveza estilo Pilsner de 4.6 % ABV,  de cuerpo ligerito y de un color dorado intenso. Esta Güera la pusimos a enfriar en hielo unas horas (“como debe de ser” diría el buen Belial) , y la degustamos en un soleado día donde la temperatura ambiente alcanzó los 29ºC, vaya, ideal para el tipo de cervezas refrescantes como esta Pilsner.

Esta es la Tijuana Güera, una PIlsner producida en Baja

Esta es la Tijuana Güera, una sabrosa y refrescante Pilsner producida en Baja

Al servir la Tijuana Güera en un tarro helado, esta generó un muy buen nivel de espuma totalmente blanca, la cual no se disipó tan rápido como nosotros habíamos previsto, haciendo aún más apetecible la imagen que ofrece esta cerveza ya servida; cierto, los casi treinta grados de temperatura ambiente ayudaron a incrementar esa imagen de frescura, pero la verdad es que esta Tijuana Güera sí ofrece un buen espectáculo a la vista.

Dorado intenso, el color de esta Tijuana Güera que generó buen nivel de espuma

Dorado intenso, el color de esta Tijuana Güera que generó buen nivel de espuma

En cuestión de aroma, esta cerveza de Baja no ofrece mucho al olfato, si acaso por ahí se pueden apreciar algunas notas a malta, que te da un indicador de lo que le espera al sentido del gusto. En este departamento la cerveza te da lo que uno espera de una buena cerveza de su estilo: un sabor suave con un nivel de entrada semi dulce que poco a poco se va tornando más intenso, pero esto sin llegar a ser muy amarga la salida, justo lo que una cerveza refrescante debe de ofrecer.

A nivel general, esta Güera de Tijuana es una cerveza que vale la pena probar y disfrutar, sobre todo en días cálidos como los que se vienen en los próximos meses de este lado del mundo. Acá en TheBeerDaily.com coincidimos los que la hemos probado,  que esta cerveza es un buen producto sin las pretensiones ni mumbo jumbo de muchas otras cervezas que andan por ahí en el mercado, en resumen, esta Tijuana Güera cumple muy bien su cometido, si lo suyo son cervezas Pilsner, esta baja californiana se las recomendamos bastante.

En Monterrey la pueden conseguir en Lúpulo Cerveza Store, en otras ciudades de México en The Beer Box.

fotos ©Carlos Leal Jiménez