Simple: Beer is good, war is not.

Un mensaje traído a ustedes por The Beer Daily para tiempos como éstos. >>Beer is good.

Advertisement

El nuevo look de Indio

Así lucirán las botellas de Indio, con su nueva "ropa"

Esta semana los directivos de mercadotecnia de Cuauhtémoc Moctezuma hicieron la presentación oficial de la nueva imagen de Indio,  la cual sufrió una interesante renovación en su branding, pero sin perder la esencia de esta querida marca de cerveza oscura.

Esta cerveza con más de 100 años de historia, nace en 1893, bajo la marca “Cuauhtémoc”, utilizando desde sus inicio la imagen del emperador Azteca, razón por la cual la gente en ese entonces,  la pedía como “la cerveza del indio”, por ello, el paso obvio para este producto fue mutar su apelativo a simplemente “Cerveza Indio” por ahí de 1905. La anterior imagen de Indio que utilizaba la figura del emperador Cuauhtémoc flanqueado por los míticos volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl, sufrió una modificación gráfica muy interesante, al presentar a este guerrero Azteca de manera vectorizada en alto contraste, destacando los tonos verdes y ocres. La tipografía primaria de esta nueva identidad, sufrió una pequeña modificación que no le restó a la sólida imagen de marca que este producto ha construido desde hace ya tiempo, básicamente sigues viendo la misma esencia de marca, pero más agresiva y moderna, adecuada a estos tiempos.

La gente de mercadotecnia de Indio ya lleva varios años haciendo cosas muy interesantes en torno a la renovación de marca,  llevándola a un segmento de mercado más joven, con proyectos como los diseños temporales de sus etiquetas, realizadas a través de un concurso entre sus consumidores, así como patrocinios en eventos como el Festival Vive Latino. Según datos de la misma cervecera, esta marca ha tenido un crecimiento sostenido desde 1998, llegando al día de hoy a ser el 11% de las ventas de esta empresa en México, algo interesante considerando que el mercado cervecero en este país es primordialmente de consumo de cervezas claras, con un 80% de las ventas totales atribuibles a este tipo de cervezas.

Al staff de The Beer Daily nos gustó bastante esta renovación de marca, creemos que le sumará bastante a la hora de mercadearla…enhorabuena al equipo de que maneja esta marca y a sus diseñadores.

¡Salud por la nueva Indio!
>>TBD Staff 

PD: A ver si nos mandan unos cartoncitos para ver si sabe igual ¿no?    n.n

La otra botella verde de Holanda

Llegó Bavaria a The Beer Daily, La ‘otra’ cerveza verde de Holanda.

Si le pedimos a la gente que nos mencione una marca de cerveza holandesa que se vende en una hermosa botella verde, seguramente la respuesta será clara: Heineken, una de las marcas cerveceras más reconocidas en el mundo. Sin embargo más allá de esta obvia respuesta, alguna que otra mente curiosa, mencionará por ahí la marca “Bavaria”, y es precisamente esta cerveza la que les presentamos hoy aquí en The Beer Daily.

La Bavaria es producida por la cervecería Bavaria (se les cerró el mundo al bautizarla) empresa originaria de Lieshout, cerca de Eindhoven -ahí donde juega el PSV en la liga holandesa de fútbol- la cual como que no queriendo es la segunda empresa cervecera más grande de los Países Bajos (Holanda, pues) con una producción que sobrepasa los cinco millones de hectolitros anuales, principalmente de sus marcas Bavaria y Hollandia (se les volvió a cerrar el mundo en eso de ponerles nombres a sus cheves). Como detalle curioso, esta cervecería ha sido considerada ’empresa non grata’ por la FIFA, debido a que en años recientes, ha llevado a cabo tácticas de guerrilla marketing en mundiales de fútbol, asociando sus marcas con la selección holandesa sin pagar un quinto ni a la Federación Holandesa de Fútbol ni a la FIFA, razón por la cual incluso se ha arrestado a  gente que ha participado en estas activaciones de mercadotecnia. Pfff.

Pero hablando de la cerveza, la verdad es que nos llevamos una gratísima sorpresa,  esperabamos que esta cheve fuera una copia carbón de la Heineken, y aunque si tienen elementos en común, la Bavaria es digna de buscarla, comprarla y disfrutarla. Esta cerveza Pilsner de 5.0% ABV, es de un color dorado intenso, con aromas medios, tirándole a lo cítrico. Al servirla en vaso, la Bavaria hace buen volumen de espuma, aunque ésta se disipa muy rápido, pero dejando trazas de la misma en el vaso.  Al probarla, uno esperaría que el sabor fuera fuerte, a juzgar por el aroma, pero la realidad es que es esta cerveza tiene un sabor suave, afrutado, dejando un ligero aftertaste amargo, pero nada drástico; se nota que esta bebida está formulada para ser tomada en buenas cantidades, por su buen balance en cuerpo, pero bueno, esta es la opinión personal de alguien que prefiere las cervezas Pilsner.

Acá, esta Bavaria nos gustó, no podemos decir que es mejor que la Heineken-esa opinión sería muy relativa- pero si nos dan a elegir en algún lugar entre estas dos marcas holandesas, me inclinaría por la Bavaria. A fin de cuentas, la cerveza, como casi todo en esta vida, se resume a cuestión de gustos.

Si tienes oportunidad de probarla, no la dejes pasar,  te va a sentar bien esta otra cerveza holandesa.
En Monterrey,  la encuentras en algunas tiendas como Lúpulo y The Beer Company. En otras ciudades de México, quizás la puedas comprar en las tiendas The Beer Box o en CervezasGourmet.com

Proost!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Desde McAllen, para el Beer Team.

Amigos y queridas amigas, nuevmente hace su aparición en el Beer Team nuestra amiga Sandy, que ya nos había enviado foto de una Fat Tire hace unas semanas.

Esta muchachona regiomontana que vive en la Unión Americana nos envía esta fotito de una Arrogant Bastard Ale que para ser honestos, personalmente la envidio un poco por haberla probado antes que yo (risas), ya que desde que vi esa etiqueta la he querido probar y namás’ no se me hace.

Cuando me la presumió en Facebook dijo “Ya probaste esta cheve?? Tengo miedo”; esperemos no le hayas faltado tanto al respeto a ese 7.2% y la hayas disfrutado bastante, querida (y también espero que en tu próxima vuelta a Monterrey me traigas un par).

Y ustedes ya saben, si tienen alguna chelita por ahi secreta, le tomaron una foto a una cerveza nueva para ustedes o simplemente la pasaban taaaaaan bien en ese momento con una cheve en la mano y le tomaron foto, por favor envíenla a thebeerdaily@gmail.com y con gusto la publicaremos en el Beer Team.

Gracias otra vez ‎@sandrichimi, ¡Salud!

– Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos 

The Beer Daily ya tiene sus primeras ‘Beer Shirts’

The Beer Shirts: Estas primeras playeras de The Beer Daily ya las usa nuestro staff.

El Staff de The Beer Daily estamos con una sonrisa de oreja a oreja, puesto que nos han llegado las primeras muestras de las playeras de este site: The Beer Shirts, con el diseño inicial que hicimos para este proyecto: Keep Calm and Drink Beer.

En una primera etapa, estas playeras serán usadas por el TBD Staff, pero posteriormente estarán a la venta en varias partes, así como en línea. Por lo pronto, estaremos haciendo una mecánica vía nuestro fanpage de Facebook para regalar una de estas playeras del diseño inicial. Les recomendamos que estén pendientes de este blog y de nuestro fanpage para saber cómo ganarse una de estas The Beer Shirts.

Cheers!

>>TBD Staff

Damas y caballeros, con ustedes la original de Pilsen: Pilsner Urquell

Desde la República Checa llega la original cerveza del pueblo de Pilsen: Pilsner Urquell

En esta ocasión traemos a The Beer Daily la cerveza Checa “Pilsner Urquell”, la original cerveza de Pilsen, que ahora forma parte del emporio cervecero SABMiller. Y no, esto no es una aseveración nuestra, sino más bien la traducción literal de las palabras germanas ‘Pilsner Urquell’ (en el idioma checo sería Plzeňský Prazdroj) que significa que esta bebida es la original cerveza del poblado de Pilsen, en la región de Bohemia de este país centroeuropeo.  Sí, como su nombre lo indica, esta cerveza ostenta el título de haber sido la primer cerveza de tipo Pilsner de la historia de la humanidad, creada en 1842, con una concentración un poco más alta de lúpulo en su preparación que la mayoría de las cervezas de su tipo. De hecho, la creación de esta cerveza resultó muy importante para la industria cervecera mundial, ya que marcó un estándar en la manera como se producía esta bebida de manera uniforme, sobre todo en la categoría de las lagers (se dice que hoy, ocho de diez cervezas que se producen en el mundo, utilizan la base de formulación que creó la casa cervecera  Plzeňský Prazdroj).

Esta cerveza de la República Checa es realmente sabrosa, de bajo volumen de alcohol (4.4% ABV) con un tono dorado oscuro, tirándole a tonos cobrizos. De cuerpo medio, genera buena nivel de blanquísima espuma al servirla en un vaso tipo Pilsner (obvio probarla en ese vaso, ¿no?) la cual aunque no dura mucho en este, si deja buenas trazas.
Su aroma es bastante agradable, con una mezcla acaramelada y frutal, la cual la hace suave al sentido del olfato; en cuanto a sabor, la Pilsner Urquell te ofrece dos gamas: el de entrada es dulce, frutal y suave, haciendo juego con su aroma, mientras que al pasar el trago, esta bebida hecha con lúpulo Saaz te da un pequeño kick amargo y seco, lo cual la hace una cerveza que no aburre, en términos de paladar.

A título personal, la Pilsner Urquell es de las cervezas europeas de su tipo que más nos han gustado, junto con  otra Checa del pueblo de Budweis, la Budějovický Budvar (la original Budweiser, no la de Anheuser-Busch, de la cual les hablaremos después), por su buen balance de elementos, que la hacen una cerveza bastante completa, tanto para los bebedores de cervezas ligeras, como para aquellos que prefieren los sabores más robustos. Si tienes oportunidad de comprar un par de estas Pilsner Urquell, no lo dudes, ponlas a enfriar y date un buen tiempo para sacarles sabor, créenos, las vas a disfrutar mucho.

En Monterrey, la Pilsner Urquell la puedes conseguir en The Brewers’ Gallery, Cheveteca, Beer Box, y ocasionalmente en algunas de las tiendas H-E-B. Si estás en otras ciudades de México,las puedes comprar en todo el país a través de cervezasgourmet.com

Prost!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez 

Desde Sudamérica, para el Beer Team.

Y en esta ocasión, para el Beer Team, nos hace llegar un par de cervezas desde el Hemisferio Sur de nuestro continente, una personita muy amiga nuestra, diseñadora de corazón y amante de la cultura coreana, una regiomontana que se nos escapó un rato a Sudamérica y la única que tiene toda la pinta de una chica oriental (sin mencionar que es amante de la cerveza al igual que todos nosotros), Keren Robledo (así con E), quien probó muchas etiquetas diferentes en su último viaje por varios países del cono sur y se une al Beer Team con su primer entrega.

Hoy, nos presenta este par de cervezas chilenas, claras ambas y que llevan por nombre Escudo y Cristal, misma que nos recuerda a una cubana que publicamos hace poco también en el Beer Team.

Estén al pendiente, próximamente tendremos otras cervezas enviadas por Keren, provenientes de Uruguay y Argentina, una de ellas la que considera su favorita por sobre todas las cosas de la tierra… Bueno, por lo menos hablando de cervezas.

¡Muchas gracias, @kerencone!

Esperamos tus próximas chelitas.

¡Salud!

 – Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos

“¿Dónde estaríamos sin la cerveza?”

De nuestros amigos de onlinebachelordegreeprograms.com llega esta hermosa e interesantísima infografía, donde hacen un rápido recorrido de la historia de la cheve y sus impactos directos y colaterales en la humanidad; además, proveen de cifras muy buenas sobre el tema cervecero.

¡Gracias a Chhhristiel,del Beer Team, por compartirlo con nosotros!

Cheers!
>>TBD Staff

Cheers to that!

De Hoegaarden, Bélgica, llega la “Hoegaarden”

Una delicia con varios siglos de historia: La Hoegaarden de Bélgica.

Apréndase el nombre, la historia y no la botella o su etiqueta ¡pues con los años éstas cambian! Imagínese como sería esta cerveza en el año 1400…

Bueno,  pues esta es una de esas cervezas que llevan el nombre del pueblo que la vio nacer; Hoegaarden, Bélgica, ¡así que simplemente la llamaron “Hoegaarden, la cerveza” ! Resulta muy interesante adentrarse en la historia de esta, en apariencia turbia cerveza, pero de gran sabor, así como conocer sus ingredientes, quienes fueron sus primeros elaboradores, datos de su peculiar historia, como el incendio de la cervecería en tiempos modernos, etc…toda un experiencia.

Este brebaje sabrosamente fermentado,  es herencia de los monjes belgas y data de mediados de 1400, -sí, desde el año 1400-,  la cual estuvo casi extinta en los “modernos” años 60´s  pero que fue revivida por un productor lechero que decide retomar la elaboración de esta cerveza en aquel pueblo ubicado  a 45 km de Bruselas.

El ingrediente principal de la Hoegaarden, o mas bien característico,  es la avena, lo cual la hace diferente a muchas cervezas;  además utilizan en su preparación cáscara de naranja y semilla de cilantro lo cual le da un sabor especial y  un aroma distintivo; sin duda, un sabor único digno de una ocasión especial. Esta Hoegaarden es una cerveza que no es filtrada en su proceso final, por lo que tiene apariencia brumosa y a cualquier no conocedor nos podría resultar extraño este look, así que  no te espantes si le ves algún sedimento a la botella, es normal en esta cerveza.
Además la tradición indica que esta delicia debe ser servida en vaso hexagonal, no en vaso pilsner como otras variedades de cerveza; y esto tiene una razón de ser, no es tan sólo por un simple capricho. El vaso hexagonal permite que cuando lo tomamos en la mano, menor superficie esta en contacto con nosotros, lo que permite que la bebida permanezca mas tiempo fría que es como debe disfrutarse una cerveza de este tipo.

En resumen, esta Hoegaarden es una joyita cervecera, muy recomendada como para abrir el apetito…¡o por que no con un postre de cáscara de naranja en conserva!

¡Salud… cerveza y amor!

>>Colaboración de MAF
    Beer Team

foto ©MAF 

Los 9 países que más tomaron cerveza en 2010.

En esta ocasión les traemos una gráfica con los 9 países que más consumieron cerveza, en 2010 -aún no editan el dato del 2011- según un estudio llevado a cabo en Japón por el Kirin Holdings Corp., una de las principales productoras de cerveza de ese país asiático. Estos datos son por volumen total, luego les traeremos la gráfica por consumo per cápita, donde aparecen otros países que quizás les resulten sorpresivos y que en esta gráfica no figuran. Acá aparece México en el lugar 6, con 64,190 millones de hectolitros, siendo el segundo país de Latinoamérica, después de Brasil y el tercero en el continente, después de éste y de los Estados Unidos. Pronto esperamos compartirles las cifras del 2011…

Los 9 países de más alto consumo de cerveza en el mundo, en 2010..¡Salud!

¡Salud!

>>TBD Staff