La Piedra del Sol, ¿en Indianapolis?

sunkingcoverTBD

En estos días nos topamos con una cervecería de Indiana que hace uso de uno de los símbolos Aztecas más reconocidos -y cuyo uso para fines promocionales requiere de un permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia- esto con pequeñas modificaciones, se trata de la Sun King Brewery, de Indianapolis, quien usa la imagen de la “Piedra del Sol” o calendario Azteca como muchos lo conocen.

Las instalaciones de la Sun King Brewery, con su logo basado en el calendario azteca o correctamente dicho "la Piedra del Sol"

Las instalaciones de la Sun King Brewery, con su logo basado en el calendario azteca o correctamente dicho “la Piedra del Sol”

Ya antes nos habían mencionado sobre esta joven cervecería y sus buenos productos, así que nos dimos a la tarea de investigar un poco más sobre esta firma que de alguna u otra manera usa un símbolo mexicano pero no tiene nada que ver con la cultura de este país.  La Sun King abrió sus puertas en 2009 y se caracteriza por sus cervezas con buen nivel de amargor, tal como la Wee Mac (5.3% ABV) , que es una cerveza ale estilo escocés que ha obtenido varios premios nacionales en los Estados Unidos. En su imagen, esta cerveza tiene una extraña mezcla entre elementos escoceses, alemanes y algo así como una variante de grafismos aztecas, ¿raro?, sí.

La lata de la Sunlight, con un gráfico basado en la Piedra del Sol Azteca.

La lata de la Sunlight, con un gráfico basado en la Piedra del Sol.

Además tiene en su portafolio de cervezas permanentes la Sunlight (5.3% ABV) que es una ale cremosa, ligera (para los estándares de esta cervecería) que obtuvo en el 2010 la medalla de plata en la World Beer Cup, así como la Osiris (5.6% ABV), una pale ale con mucho énfasis en su contenido de lúpulo (al menos así clama esta firma en su comunicación oficial). Adicionalmente a estas tres cervezas de línea, la Sun King lanza productos estacionales que van desde las Pilsner, como la “Popcorn” hasta las Stouts como la “Ring of Dingle”, las cuales se venden en barril así como latas de una pinta, estas con distribución limitada al estado de Indiana principalmente.

En fin, tendremos que buscar algunas de estas cervezas estadounidenses con imagen azteca, a ver que tal están, ojalá y en la comunicación de esta cervecería hagan alusión de que su imagen está tomada del arte de los aztecas, porque seguramente muchos estadounidenses que beben esta cerveza, no idea tienen del origen del símbolo que “decora” las latas de esta compañía de Indianapolis.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Advertisement

El nuevo look de Indio

Así lucirán las botellas de Indio, con su nueva "ropa"

Esta semana los directivos de mercadotecnia de Cuauhtémoc Moctezuma hicieron la presentación oficial de la nueva imagen de Indio,  la cual sufrió una interesante renovación en su branding, pero sin perder la esencia de esta querida marca de cerveza oscura.

Esta cerveza con más de 100 años de historia, nace en 1893, bajo la marca “Cuauhtémoc”, utilizando desde sus inicio la imagen del emperador Azteca, razón por la cual la gente en ese entonces,  la pedía como “la cerveza del indio”, por ello, el paso obvio para este producto fue mutar su apelativo a simplemente “Cerveza Indio” por ahí de 1905. La anterior imagen de Indio que utilizaba la figura del emperador Cuauhtémoc flanqueado por los míticos volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl, sufrió una modificación gráfica muy interesante, al presentar a este guerrero Azteca de manera vectorizada en alto contraste, destacando los tonos verdes y ocres. La tipografía primaria de esta nueva identidad, sufrió una pequeña modificación que no le restó a la sólida imagen de marca que este producto ha construido desde hace ya tiempo, básicamente sigues viendo la misma esencia de marca, pero más agresiva y moderna, adecuada a estos tiempos.

La gente de mercadotecnia de Indio ya lleva varios años haciendo cosas muy interesantes en torno a la renovación de marca,  llevándola a un segmento de mercado más joven, con proyectos como los diseños temporales de sus etiquetas, realizadas a través de un concurso entre sus consumidores, así como patrocinios en eventos como el Festival Vive Latino. Según datos de la misma cervecera, esta marca ha tenido un crecimiento sostenido desde 1998, llegando al día de hoy a ser el 11% de las ventas de esta empresa en México, algo interesante considerando que el mercado cervecero en este país es primordialmente de consumo de cervezas claras, con un 80% de las ventas totales atribuibles a este tipo de cervezas.

Al staff de The Beer Daily nos gustó bastante esta renovación de marca, creemos que le sumará bastante a la hora de mercadearla…enhorabuena al equipo de que maneja esta marca y a sus diseñadores.

¡Salud por la nueva Indio!
>>TBD Staff 

PD: A ver si nos mandan unos cartoncitos para ver si sabe igual ¿no?    n.n