Boo! La cerveza de Noche de Brujas

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Cuenta la leyenda, que desde finales del siglo pasado, la cerveza británica ha sufrido duros golpes provocando que las pequeñas y tradicionales cervecerías cierren sus puertas, mermadas por el inminente arribo de grandes marcas trasnacionales, atentando principalmente a las cervezas Ale, dando paso a galones y galones de cerveza Lager proveniente, incluso, hasta de otras latitudes y dirigida en su mayoría, con publicidad y posicionamiento, a generaciones de jóvenes bebedores.

Sin embargo, gracias a a la demanda de algunos grupos en busca de cerveza de calidad, nuevas pequeñas fábricas surgen para abastecerlos de deliciosa e inigualable Ale, Pale y Porter.

Aguantando los embates de cualquier tipo y situada en la antigua residencia de Eagle Brewery (1811), y fundada por Paddy Glenny en 1983, se mantiene Wychwood Brewery, entre los bosques medievales del centro de Reino Unido, envueltos entre magia y brujería, duendes, hadas y elfos de dicha región.

Wychwood Brewery, la creadora de cervezas místicas empapadas de misterio y leyendas, incluso de historias propias y ‘lo que se dice por ahi’ de cada una de sus mezclas, sobresaliendo de entre todas la famosa Hobgoblin y la King Goblin, producida únicamente en las noches de luna llena para obtener ese misticismo que caracteriza a esta gran casas cervecera, ayudando a renovar la confianza y el ideal británico por mantener los estilos tradicionales y de calidad.

Disfruta cualquiera de los robustos sabores las etiquetas de Wychwood Brewery y, ¿Por qué no? Pide un deseo.

       

– Sir Playmo de Yorkshire

Advertisement

Fried Chicken Sandwich und Beer!

friedsandundbeer

Imagínate esto:
Pechuga de pollo empanizada y frita, en un bollo caliente con mantequilla, cubierta con una generosa dosis de ensalada de col, y aderezo ranch…y una cerveza fría para acompañar.
¡Mejor no lo imagines y ve por un sándwich de esos!

Cheers!
TBD Staff

La española que lleva el nombre de su lúpulo

saazdamm_TBD_1Como muchos de ustedes saben, existen varias especies de lúpulo (acá pueden leer un poco más sobre el tema) siendo el tipo Saaz uno de los más conocidos en la categoría de lúpulos aromáticos, el cual es de origen Checo y es usado principalmente en cervezas del tipo Pilsner. Pues bien, esta variedad de lúpulo de sabores suaves y notas herbajes le da el nombre a la cerveza que les presentamos hoy: Saaz Damm.

saazdamm_TBD_4Esta cerveza de origen español está producida por la cervecería Damm, empresa que hace algunas de las más populares cervezas en España y tiene relativamente poco en el mercado. Esta Saaz es una cerveza muy ligera, tanto en sabor como en graduación alcohólica, ya que presenta solo un 3.5% ABV; asimismo, el cuerpo de esta española de dorado claro en envase transparente es muy, pero muy ligero, más apegado al estilo de algunas cervezas norteamericanas que al de las europeas, no en balde  este producto es mercadeado con la frase “Cerveza premium suave” y esto, lo dicen como para curarse en salud, porque si alguien prueba esta cerveza pensando que tendrá un sentido más robusto, se llevará una sorpresa.

saazdamm_TBD_2El sabor de esta Saaz Damm presenta ciertas notas cítricas y un poco dulces con muy poco nivel de amargor, lo cual va muy a tono con la imagen de esta cerveza, que creemos que va dirigida hacia un público que no es muy dado a beber cerveza, o bien a a aquellos que buscan una bebida alcohólica sin muchos compromisos.

saazdamm_TBD_3Esta cerveza no es mala si la metemos en una categoría de bebidas refrescantes, sin embargo si la comparamos con otros productos europeos similares, quizás los resultados no le serán favorecedores (por eso los sabios  dicen que las comparaciones son malas). A nivel personal, creemos que esta Saaz Damm no le va mal a nadie con gustos muy ligeros y por lo tanto es una de esas cervezas que podrían estar en el refrigerador de casa y sacarlas en alguno de esos días calurosos de verano, o bien que de pronto se dan en otoño, pero bueno, ese es nuestro punto de vista, ustedes mejor compren unas, pruébenlas y ya decidan. En Monterrey, esta Saaz Damm la encontramos en Lúpulo Cerveza Store.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Algunas diferencias entre las Ales y las Lagers

Ya varias veces nos han preguntado qué tan diferentes son las cervezas Ale de las Lager, y bueno, esto depende de qué estilo de Ale y Lager tomes como referencia (son muchísimas derivaciones, sobre todo de las Ale), pero acá les compartimos una infografía con algunos de los aspectos básicos que diferencian a una cerveza Ale de una cerveza Lager, esperamos que les sea útil y la compartan en sus redes sociales para que más gente tenga más info útil sobre la sabrosa cerveza.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes.

diseño de infografía por el Señor Smith

info_alevslagerTBD

Es otoño, hay calabaza en tu cerveza

Hace unas semanas llegó oficialmente el otoño boreal, lo que significa que los árboles comienzan a tirar sus hojas, las temperaturas se hacen más frescas, los días más cortos…y en algunas cervezas aparece la calabaza como ingrediente. Sí, llegó la época donde esta fruta con alta cantidad de vitamina “A” se hace presente también en la cultura cervecera.

Ya en otro post de este blog les habíamos hablado de FatJack, un producto de Samuel Adams, ¿pero sabían que hay en los Estados Unidos muchas más marcas que manejan este concepto de cerveza con calabaza y especias?
Las cervezas de calabaza son en realidad cervezas ale, en las cuales algunos maestros cerveceros le añaden a la mezcla,  calabaza cortada a mano, mientras que otros utilizan el puré de calabaza o simplemente una esencia de ésta. Estas cervezas estacionales también tienden a ser condimentadas con especias que se usan en el pay de calabaza como jengibre molido, nuez moscada, clavo de olor, canela y pimienta de Jamaica. Estas ales otoñales por lo general son suaves, con muy poco nivel de amargura, esto debido a su gran contenido de malta. Por ello, no a todos los amantes de la cerveza les gustan, pero lo que es cierto es que año tras año, la categoría de ales de calabaza sigue creciendo.

Hoy les presentamos tres de estas marcas que se encuentran disponibles esta época del año:

De la casa cervecera Hangar 24

Hangar24 Pumpkin Gordgeous Pumpkin Porter
Esta cerveza californiana usa la mezcla tradicional de chocolate clásico y malta tostada que se encuentra en las Porters, pero combinada con la calabaza, canela y pimienta de Jamaica, creando un sabor suave, pero con fuerte contenido alcohólico (8.5%). Imagínate  en un pay de calabaza mezclado con una buena porter, bueno, ese es más o menos el resultado de esta cerveza.

No, no tiene nada que ver Billy Corgan aquí

Shipyard Smashed Pumpkin Ale
Esta cerveza originaria del norteño  estado de Maine que vuelve a la carga un año más com parte de su Pugsley’s Signature Series, es una clásica cerveza de calabaza. Al servirla, se aprecia un rico color ámbar, al igual que las calabazas que componen el cuerpo de su sabor. De un sabor ligeramente amargo, esta cerveza de destinta de otras de su categoría, por no portar la bandera de la extrema dulzura, normalmente presente en las ales de calabaza. Aunque es bastante fuerte su contenido de alcohol (9%), los maestros cerveceros de la Smashed Pumpkin Ale trabajaron bien su fórmula, “escondiendo” este detalle con un buen balance en sabor.

Maple, calabaza, otoño…¡y un 10% de alcohol!

The Bruery Autumn Maple Ale
Esta cerveza es de mucho carácter, ya que adicionalmente a usar trozos de calabaza madura en su receta,  incluye canela, vainilla y jarabe de maple (de ahí su nombre) además de un toque de camote,  que resulta en un complejo pero bastante disfrutable sabor otoñal.
Pero que este detalle no los engañe, esta Autumn Maple Ale, tiene un 10% de ABV, ideal para calentar las frescas noches otoñales que están llegando, así que aunque parezca inofensiva, esta Ale de calabaza puede ponerlos a tono bastante rápido si no se consume paso a paso.

¿Y ustedes, cuáles Ales de calabaza han probado? Compártanos sus experiencias en la sección de comentarios de este post.

@thebeerdaily