La española que lleva el nombre de su lúpulo

saazdamm_TBD_1Como muchos de ustedes saben, existen varias especies de lúpulo (acá pueden leer un poco más sobre el tema) siendo el tipo Saaz uno de los más conocidos en la categoría de lúpulos aromáticos, el cual es de origen Checo y es usado principalmente en cervezas del tipo Pilsner. Pues bien, esta variedad de lúpulo de sabores suaves y notas herbajes le da el nombre a la cerveza que les presentamos hoy: Saaz Damm.

saazdamm_TBD_4Esta cerveza de origen español está producida por la cervecería Damm, empresa que hace algunas de las más populares cervezas en España y tiene relativamente poco en el mercado. Esta Saaz es una cerveza muy ligera, tanto en sabor como en graduación alcohólica, ya que presenta solo un 3.5% ABV; asimismo, el cuerpo de esta española de dorado claro en envase transparente es muy, pero muy ligero, más apegado al estilo de algunas cervezas norteamericanas que al de las europeas, no en balde  este producto es mercadeado con la frase “Cerveza premium suave” y esto, lo dicen como para curarse en salud, porque si alguien prueba esta cerveza pensando que tendrá un sentido más robusto, se llevará una sorpresa.

saazdamm_TBD_2El sabor de esta Saaz Damm presenta ciertas notas cítricas y un poco dulces con muy poco nivel de amargor, lo cual va muy a tono con la imagen de esta cerveza, que creemos que va dirigida hacia un público que no es muy dado a beber cerveza, o bien a a aquellos que buscan una bebida alcohólica sin muchos compromisos.

saazdamm_TBD_3Esta cerveza no es mala si la metemos en una categoría de bebidas refrescantes, sin embargo si la comparamos con otros productos europeos similares, quizás los resultados no le serán favorecedores (por eso los sabios  dicen que las comparaciones son malas). A nivel personal, creemos que esta Saaz Damm no le va mal a nadie con gustos muy ligeros y por lo tanto es una de esas cervezas que podrían estar en el refrigerador de casa y sacarlas en alguno de esos días calurosos de verano, o bien que de pronto se dan en otoño, pero bueno, ese es nuestro punto de vista, ustedes mejor compren unas, pruébenlas y ya decidan. En Monterrey, esta Saaz Damm la encontramos en Lúpulo Cerveza Store.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Advertisement

Delicioso Romero de Xàtiva en esta Valenciana

socarrada_TBD_3Esta ocasión en The Beer Daily regresamos a las cervezas de España, pero ahora para presentarles un producto 100% artesanal que proviene de la provincia de Valencia, concretamente de la población de Xàtiva (también conocida en castellano como Játiva) y que tiene en su fórmula un ingrediente poco común para la cerveza, al menos de este lado del Atlántico, que es el Romero, les hablamos de la cerveza llamada “La Socarrada” (el verbo socarrar es algo así como tostar o chamuscar).

socarrada_TBD_2El romero es una hierba (en realidad, un arbusto) que es típico de la región mediterránea y del cual están bastante orgullosos en la provincia de Valencia, por ello no nos debe de sorprender mucho el que la cervecería “Cerveses La Gardenia” haya usado el romero como un ingrediente esencial en su fórmula, de hecho en esta “La Socarrada” encuentras romero y miel de romero como ingredientes.

socarrada_TBD_4Y aunque el romero es una especia cuyo sabor es fácilmente distinguible, los maestros cerveceros valencianos hicieron un muy buen trabajo mezclándolo con los otros ingredientes básicos de la cerveza (esta española se adhiere a la ley de la pureza), ya que esta especia sí se nota pero no le quita la esencia a la mezcla, la cual es de un ligero sabor dulce, que acá nos pareció muy sabroso, de lo mejor en su categoría, que hemos probado recientemente.

socarrada_TBD_1Esta cerveza valenciana de cuerpo medio, apetecible color anaranjado y de 6% ABV nos resultó un producto bastante delicioso, lo cual es ideal para acompañar ciertos alimentos espaciados o bien, disfrutarla con una botanita en los días cálidos que están por venir en este lado del planeta. Esta “La Socarrada” en su presentación de 330ml la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, y seguro la puedes encontrar también en otras tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como The Beer Box y La Belga (en el DF). Neta que si andas de garganta aventurera, esta valenciana debe de estar en tu lista del mandado chelero, no la dejes pasar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

En el mar la vida es más sabrosa…Er Boquerón.

erboqueronTBD_1Y les decimos esto del mar porque hoy les presentamos una cervecita española que tiene como ingrediente agua del Mediterráneo, se trata de Er Boquerón, producto de la cervecera artesanal Valenciana La Socarrada (ubicada en Xátiva, para ser exactos) la cual ya antes les habíamos hablado un poco por acá, pero sin haberla probado; y es que aunque esta españolita ya tiene algunos meses de haber sido lanzada, tiene relativamente poco tiempo de haber llegado a México.

erboqueronTBD_2Esta Er Boquerón es una cerveza de cuerpo medio, de un doradito antojaba que nos pareció refrescante; y es que cuando supimos que traía agua salada en su preparación, pensamos que sería una cheve con notas más complejas, pero no, la verdad es que Er Boquerón es, o puede ser, una cerveza para disfrutar cualquier día y con cualquier tipo de comida. Y seguramente algunos de ustedes se preguntarán ¿qué hay con la sal de mar, se nota mucho o afecta el sabor de esta cerveza? pues la verdad es que no, salvo un ligero after al pasar el trago, pero nada entrometido con  el sabor, o grotesco pues.

erboqueronTBD_3Y bueno, como les comentamos al principio, esta cervecita ya la encuentran en diferentes tiendas de cervezas importadas y artesanales de México, como The Beer Box, The Beer Co, Lúpulo y así, con un precio razonable, considerando como se ha estado comportando el dólar recientemente. Si les da curiosidad, vayan por unas de estas, así ya no les contarán sí están buenas o no.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías © Carlos Leal Jiménez

De la cabeza de Ferran Adrià: Inedit Damm

damminedit_TBD_1Cervezas españolas hay muchas, y aunque la mayoría de éstas no son las favoritas de muchos críticos internacionales en la materia, en años recientes han surgido productos ibéricos que han dado buenas notas en el ámbito cervecero, sobre todo en la categoría artesanal. Pues bien, una de las cervezas españolas que tiene sus orígenes no precisamente en la escena artesana y que ha hecho levantar la ceja a más de un crítico en el mundo es la Inedit Damm, cerveza creada por el celebradísimo chef Ferran Adrià en conjunto con su equipo de Sommeliers de elBulli, legendario restaurante de este chef catalán, que tristemente cerrara sus puertas hace un par de años más o menos (esto a raíz de pérdidas millonarias en su operación).

damminedit_TBD_2Y bueno, a pesar de que elBulli ya no existe como tal, la cervecera Damm sigue produciendo la cerveza Inedit (4.8% ABV), la cual es una Witbier de cuerpo ligerito, cuya fórmula incluye cáscara de naranja, regaliz y cilantro. Y aunque estos ingredientes pudieran sonarles un poco fuera de contexto a algunos, la verdad es que se llevan bien entre si, al menos en esta cerveza de orígenes catalanes.

damminedit_TBD_3Según su descripción oficial, esta cerveza fue creada especialmente para ser buena compañía de diversos estilos de comida, tales como pescados de textura grasa así como platillos que van desde los que dominan los tonos agridulces y picantes.

damminedit_TBD_4En fin, si quieren probar un poquito del legado de Ferran Adrià sin ir muy lejos (además elBulli ya no existe), pueden comprar unas de estas Inedit Damm y dejar que su paladar sea el mejor juez. En México la encuentran en tiendas especializadas en cervezas importadas y artesanales, tales como Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co, The Beer Box y similares.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Navidad Estrellada

estrelladenavidad2014_TBD_2Hoy les presentamos de manera muy rápida otra de las cervezas dedicadas a esta época del año donde sin duda se consumen aún más bebidas etílicas que de costumbre -cerveza incluida, por supuesto-, se trata de la versión 2014 de la cerveza española ‘Estrella de Navidad’, la cual comenzó a distribuirse hace más de un mes en muchas partes de la península Ibérica. Esta cerveza de la familia Estrella que se hace en La Coruña usando materias primas originarias de esa región de España es ya una tradición cada año, cambiando su etiqueta para cada edición; la de este 2014 es muy de un estilo monocromático que se ha apoderado de muchas etiquetas y decoración estos años recientes (está bonito ese estilo, pero ya chole, ¿no?).

estrelladenavidad2014_TBD_1En fin, acá les dejamos esta chela española la cual según nos dicen se ha vendido bastante bien en la región de Galicia y otras parte de la madre patria.

¡Salud!
TBD Staff

La española que lleva el nombre de su lúpulo

saazdamm_TBD_1Como muchos de ustedes saben, existen varias especies de lúpulo (acá pueden leer un poco más sobre el tema) siendo el tipo Saaz uno de los más conocidos en la categoría de lúpulos aromáticos, el cual es de origen Checo y es usado principalmente en cervezas del tipo Pilsner. Pues bien, esta variedad de lúpulo de sabores suaves y notas herbajes le da el nombre a la cerveza que les presentamos hoy: Saaz Damm.

saazdamm_TBD_4Esta cerveza de origen español está producida por la cervecería Damm, empresa que hace algunas de las más populares cervezas en España y tiene relativamente poco en el mercado. Esta Saaz es una cerveza muy ligera, tanto en sabor como en graduación alcohólica, ya que presenta solo un 3.5% ABV; asimismo, el cuerpo de esta española de dorado claro en envase transparente es muy, pero muy ligero, más apegado al estilo de algunas cervezas norteamericanas que al de las europeas, no en balde  este producto es mercadeado con la frase “Cerveza premium suave” y esto, lo dicen como para curarse en salud, porque si alguien prueba esta cerveza pensando que tendrá un sentido más robusto, se llevará una sorpresa.

saazdamm_TBD_2El sabor de esta Saaz Damm presenta ciertas notas cítricas y un poco dulces con muy poco nivel de amargor, lo cual va muy a tono con la imagen de esta cerveza, que creemos que va dirigida hacia un público que no es muy dado a beber cerveza, o bien a a aquellos que buscan una bebida alcohólica sin muchos compromisos.

saazdamm_TBD_3Esta cerveza no es mala si la metemos en una categoría de bebidas refrescantes, sin embargo si la comparamos con otros productos europeos similares, quizás los resultados no le serán favorecedores (por eso los sabios  dicen que las comparaciones son malas). A nivel personal, creemos que esta Saaz Damm no le va mal a nadie con gustos muy ligeros y por lo tanto es una de esas cervezas que podrían estar en el refrigerador de casa y sacarlas en alguno de esos días calurosos de verano, o bien que de pronto se dan en otoño, pero bueno, ese es nuestro punto de vista, ustedes mejor compren unas, pruébenlas y ya decidan. En Monterrey, esta Saaz Damm la encontramos en Lúpulo Cerveza Store.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

¿Y si le ponemos agua de mar a la cerveza?

erboqueron_tbd_2Esta pregunta que le da el título al post es la que tiempo atrás se hicieron unos maestros cerveceros españoles, y que después de múltiples análisis, fórmulas y pruebas pudieron contestar a manera de un producto listo para consumo masivo, creando la cerveza que bautizaron como “Er Boquerón”.

erboqueron_tbd_1A esta “Er Boquerón” sus creadores la definen como “la fusión de dos conceptos empresariales: el agua de mar y la cerveza artesanal”, para así  ser los primeros en el planeta que lanzan una cerveza hecha con agua de mar, concretamente del Mediterráneo, y que además se apega a la ley de la pureza alemana, al usar solo los 4 ingredientes básicos (lúpulo, levadura, malta y agua).

erboqueron_tbd_3La cerveza es una Ale dorada de 4.8% ABV que según su descripción oficial es “de cuerpo ligero, sin gas añadido y sin pasteurizar” (no hemos tenido oportunidad de probarla) y está producida en Xátiva, España (acá pueden leer otra cerveza hecha de ese lado del mundo); esta “Er Boquerón” ya se distribuye en varias ciudades de la península Ibérica, sobre todo en centros de consumo, y es muy probable que en los meses que vienen la encuentren en México en tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como Lúpulo Cerveza Store y The Beer Co., habrá que estar al pendiente, por lo pronto les dejamos esas imágenes, cortesía de los maestros de Er Boquerón.

¡Salud!
TBD Staff

Delicioso Romero de Xàtiva en esta Valenciana

socarrada_TBD_3Esta ocasión en The Beer Daily regresamos a las cervezas de España, pero ahora para presentarles un producto 100% artesanal que proviene de la provincia de Valencia, concretamente de la población de Xàtiva (también conocida en castellano como Játiva) y que tiene en su fórmula un ingrediente poco común para la cerveza, al menos de este lado del Atlántico, que es el Romero, les hablamos de la cerveza llamada “La Socarrada” (el verbo socarrar es algo así como tostar o chamuscar).

socarrada_TBD_2El romero es una hierba (en realidad, un arbusto) que es típico de la región mediterránea y del cual están bastante orgullosos en la provincia de Valencia, por ello no nos debe de sorprender mucho el que la cervecería “Cerveses La Gardenia” haya usado el romero como un ingrediente esencial en su fórmula, de hecho en esta “La Socarrada” encuentras romero y miel de romero como ingredientes.

socarrada_TBD_4Y aunque el romero es una especia cuyo sabor es fácilmente distinguible, los maestros cerveceros valencianos hicieron un muy buen trabajo mezclándolo con los otros ingredientes básicos de la cerveza (esta española se adhiere a la ley de la pureza), ya que esta especia sí se nota pero no le quita la esencia a la mezcla, la cual es de un ligero sabor dulce, que acá nos pareció muy sabroso, de lo mejor en su categoría, que hemos probado recientemente.

socarrada_TBD_1Esta cerveza valenciana de cuerpo medio, apetecible color anaranjado y de 6% ABV nos resultó un producto bastante delicioso, lo cual es ideal para acompañar ciertos alimentos espaciados o bien, disfrutarla con una botanita en los días cálidos que están por venir en este lado del planeta. Esta “La Socarrada” en su presentación de 330ml la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, y seguro la puedes encontrar también en otras tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como The Beer Box y La Belga (en el DF). Neta que si andas de garganta aventurera, esta valenciana debe de estar en tu lista del mandado chelero, no la dejes pasar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.¿te gustó este artículo? ¡Entonces dale share!

¿Cómo dice que se llama?

namingcoverTBD

Imagínate esta historia: Vas de viaje Guatemala y seguramente bebes algunas cervezas Gallo durante tu estancia en ese hermoso país Centroamericano; luego vuelas a Los Angeles, California y ves en un restaurante una cerveza que se te hace conocida de tu viaje a Guatemala, con el mismo estilo de botella, los colores blanco, rojo y negro en su etiqueta y su peculiar gallo en ésta. Como ya la conoces, pides una de estas cervezas y te traen una que es casi igual, pero con una ligera variante, esta cerveza no se llama Gallo sino “Famosa”. ¿”Famosa”? Ah caray, algo te cambiaron desde la última vez que disfrutaste una fría chela guatemalteca.

Casos como el de esta historia pasan todos los días, donde el mismo producto con imagen muy similar simplemente se llama diferente de un país a otro, y el mundo cervecero no es la excepción. Y es que esto se debe a varias causas, siendo la principal, cuestiones legales en torno al registro de nombres de marca, aunque a veces también los cambios de nombres se deben a situaciones culturales, como el significado que una palabra tenga en determinado país (a veces palabras inocentes en México, pueden ser ofensas en otros lados, como en Argentina o Chile, por ejemplo) o bien la dificultad de pronunciación del vocablo en el idioma del país a donde se exporta el producto. Pues bien, siendo este un blog chelero, acá te presentamos el caso de algunas cervezas que han tenido que modificar sus nombres en diferentes países, para poder ser vendidas en los anaqueles de otras latitudes.

Corona

Aunque sea tamaño grande, en España siempre será "Coronita"

Aunque sea tamaño grande, en España siempre será “Coronita”

Sin duda, la cerveza mexicana más famosa del planeta es la  bebida de Grupo Modelo, llevando a los cinco continentes su fácilmente identificable imagen amarilla, blanca y azul con las palabras “Corona La cerveza más fina”. Bueno, con la excepción de España, donde la cerveza no se llama Corona sino “Coronita”, esto por una cuestión legal, ya que un vino español originario de La Rioja tiene el registro de marca “Corona” en la categoría de bebidas alcohólicas en el país Ibérico (y no, aunque algunos digan lo contrario, no es porque los Reyes de España no hayan permitido que una cerveza mexicana llevara el nombre de la Corona). En México también se vende la “Coronita” pero es el apelativo que se le da a la presentación de cuarto de litro de la cerveza Corona, mientras que en España a todas las presentaciones de esta cerveza mexicana se les comercializa bajo la marca “Coronita” sin importar el tamaño de la botella.

Casablanca

Casablanca en todo el mundo, simplemente Casa en USA

Casablanca en todo el mundo, simplemente Casa en USA

Una de las cervezas marroquíes más conocidas en Europa (además de Marruecos) es la cerveza llamada Casablanca, una pale lager producida en ese país del norte de Africa por la empresa Brasseries du Maroc. La cerveza, con su etiqueta de innegables rasgos marroquíes se comercializa desde hace relativamente poco, en el mercado  estadounidense donde igualmente por derechos de marca, no puede llamarse Casablanca, siendo su nombre acortado a un simple “Casa Beer”. Si aún viviera,  Humphrey Bogart no podría estar más de acuerdo con esta decisión.

Bucanero

¿Qué obtienes cuando cambias el orden de dos letras a Bucanero? Cubanero

¿Qué obtienes cuando cambias el orden de dos letras a Bucanero? Cubanero

Aún y con los bloqueos comerciales de los cuales ha sido objeto Cuba desde hace décadas, esta cerveza lager adjunta de 5.4% ABV producida en La Habana se vende cada vez en más países, sobre todo en Europa. Con la imagen de un “amigable” bucanero, este producto isleño simplemente cambió el orden de dos de sus letras en su nombre para poder comercializarse en la comunidad europea y otros países, entre ellos México. El resultado: la marca  “Cubanero” la cual además es clara indicatoria de su país de origen, Cuba.
¿Así o más inteligentes estos dudes de la hermosa isla caribeña?

Budweiser

Aunque se llama Czechvar en América, para el resto del mundo es Budweiser

Aunque se llama Czechvar en América, para el resto del mundo es Budweiser

Hablamos de la deliciosa Budweiser original (acá pueden leer más sobre esta cerveza) no de la Bud americana. Sí, la cerveza que nació en el poblado de Budweis (Ceske Budejovice) en la República Checa se vende en casi todo el mundo con su marca original que es Budweiser, pero en Estados Unidos , México y otros países del continente americano la cerveza tuvo que mutar su nombre a “Budvar/Czechvar”, debido a conflictos de marca con Anheuser-Busch, productores de la Budweiser americana. En una caso similar, esta cerveza americana se tiene que comercializar en Europa como “Bud”, debido a que los checos son los propietarios de la marca Budweiser allá. No more Weiser for you, Uncle Sam!

Gallo

La cerveza Gallo es famosa. Y también es "Famosa"

La cerveza Gallo es famosa. Y también es “Famosa”

Como ya lo mencionamos, la cerveza guatemalteca Gallo se vende tanto en Estados Unidos como en Francia bajo la marca “Famosa”, en ambos casos por asuntos de índole legal (hay una marca estadounidense de vinos llamada igual), aunque también en Francia por ser el gallo un símbolo  nacional. Sin embargo, la imagen de esta cerveza centroamericana es igual a la que se vende en Guatemala y otros países vecinos.

¿Ustedes conocen algún otro caso similar? Si es así, mándenos un correo a thebeerdaily@gmail.com para agregarlas a este listado.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

¡Olé!, Llega la I Feria de la Cerveza Artesana de Castilla y León

medinadelcampo_TBD

Este artículo seguro les interesará a nuestros lectores de la península Ibérica, así como a los fanáticos cerveceros que anden por esas bellas tierras la primer semana de junio (1 y 2 de ese mes), ya que se llevará a cabo la I Feria de la Cerveza Artesana de Castilla y León  y el IV Encuentro de Coleccionistas de Cerveza de Castilla y León  en la ciudad de Medina de Campo, provincia de Valladolid.

El evento está organizado por ALIS (Asociación Levadura de Iniciativas Sociales) y ACOCER (Amigos de la Corbata Cervecera ), la primera organizará el evento ferial y la segunda el encuentro de coleccionismo. Cuenta con el apoyo decidido del Ayuntamiento de Medina del Campo.

La Feria cuenta con la presencia de diecinueve elaboradores de cerveza artesana, la mayor parte de ellos castellanoleoneses, así como de comunidades autónomas vecinas (Castilla La Mancha y Navarra) y una representación de cerveceras portuguesas como país invitado. Los asistentes podrán degustar las variedades de cerveza de cada elaboradora, previa compra del vaso de la feria, y participar en un concurso que premiará a las mejores de entre las participantes. Así mismo contará con un puesto informativo de la Asociación de Cerveceros Caseros de España (ACCE) y otro de Family Beer, entidad que promueve la elaboración casera y artesanal de esta bebida.

Las cerveceras que estarán presentes, por orden alfabético son: Arevaka (Soria), Bresañ (Palencia), Caelia (Soria), Gredos (Avila), Guinea Pigs (Castilla La Mancha), Helmantica (Salamanca), Las Llaves de San Pedro (Valladolid), La Loca Juana (Valladolid), La Petra (Navarra), La Real del Duero (Valladolid), Lüge (Valladolid), Milana (Valladolid), Mondas y lirondas (Palencia), Sr. BU (Zamora), Tierra Vettona (Ávila), Torquemada (Palencia), Vaccevm (Palencia), Veer (Segovia) y Vier (Valladolid).

El Encuentro, que cumple su IV edición, y que se reunirá en el Centro Cultural Isabel la Católica, tiene como objetivo dar a conocer las distintas variantes del mundo coleccionista que gira entorno a la cerveza. Así mismo en diversos puntos de la localidad se dará a conocer esta afición mediante una exposición y puestos de intercambio de elementos coleccionables (cristalería, chapas, posavasos,…). Colabora en la organización del encuentro CELCE, Club Español de Coleccionismo Cervecero. Está confirmada la presencia de coleccionistas portugueses de la Asociación de Coleccionistas de Cerveza de Portugal (ACCP) y de coleccionistas holandeses.

Para estar al día de las distintas actividades que se desarrollaran en la feria, conocer a las cerveceras artesanales que participaran y el resto de aspectos vinculados al evento, se puede acceder en facebook al perfil de Isabel de Castilla, la reina cervecera, promotora de este encuentro ferial: www.facebook.com/isabel.decastilla.543 Además, a través de este perfil se puede participar en el concurso de “fotografíate con Isabel” para ganar un lote de cervezas artesanas de Castilla y León.

Acá pueden ver el programa de este evento en tierras Ibéricas

¡Salud!
TheBeerDaily Dudes