Delicioso Romero de Xàtiva en esta Valenciana

socarrada_TBD_3Esta ocasión en The Beer Daily regresamos a las cervezas de España, pero ahora para presentarles un producto 100% artesanal que proviene de la provincia de Valencia, concretamente de la población de Xàtiva (también conocida en castellano como Játiva) y que tiene en su fórmula un ingrediente poco común para la cerveza, al menos de este lado del Atlántico, que es el Romero, les hablamos de la cerveza llamada “La Socarrada” (el verbo socarrar es algo así como tostar o chamuscar).

socarrada_TBD_2El romero es una hierba (en realidad, un arbusto) que es típico de la región mediterránea y del cual están bastante orgullosos en la provincia de Valencia, por ello no nos debe de sorprender mucho el que la cervecería “Cerveses La Gardenia” haya usado el romero como un ingrediente esencial en su fórmula, de hecho en esta “La Socarrada” encuentras romero y miel de romero como ingredientes.

socarrada_TBD_4Y aunque el romero es una especia cuyo sabor es fácilmente distinguible, los maestros cerveceros valencianos hicieron un muy buen trabajo mezclándolo con los otros ingredientes básicos de la cerveza (esta española se adhiere a la ley de la pureza), ya que esta especia sí se nota pero no le quita la esencia a la mezcla, la cual es de un ligero sabor dulce, que acá nos pareció muy sabroso, de lo mejor en su categoría, que hemos probado recientemente.

socarrada_TBD_1Esta cerveza valenciana de cuerpo medio, apetecible color anaranjado y de 6% ABV nos resultó un producto bastante delicioso, lo cual es ideal para acompañar ciertos alimentos espaciados o bien, disfrutarla con una botanita en los días cálidos que están por venir en este lado del planeta. Esta “La Socarrada” en su presentación de 330ml la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, y seguro la puedes encontrar también en otras tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como The Beer Box y La Belga (en el DF). Neta que si andas de garganta aventurera, esta valenciana debe de estar en tu lista del mandado chelero, no la dejes pasar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

En el mar la vida es más sabrosa…Er Boquerón.

erboqueronTBD_1Y les decimos esto del mar porque hoy les presentamos una cervecita española que tiene como ingrediente agua del Mediterráneo, se trata de Er Boquerón, producto de la cervecera artesanal Valenciana La Socarrada (ubicada en Xátiva, para ser exactos) la cual ya antes les habíamos hablado un poco por acá, pero sin haberla probado; y es que aunque esta españolita ya tiene algunos meses de haber sido lanzada, tiene relativamente poco tiempo de haber llegado a México.

erboqueronTBD_2Esta Er Boquerón es una cerveza de cuerpo medio, de un doradito antojaba que nos pareció refrescante; y es que cuando supimos que traía agua salada en su preparación, pensamos que sería una cheve con notas más complejas, pero no, la verdad es que Er Boquerón es, o puede ser, una cerveza para disfrutar cualquier día y con cualquier tipo de comida. Y seguramente algunos de ustedes se preguntarán ¿qué hay con la sal de mar, se nota mucho o afecta el sabor de esta cerveza? pues la verdad es que no, salvo un ligero after al pasar el trago, pero nada entrometido con  el sabor, o grotesco pues.

erboqueronTBD_3Y bueno, como les comentamos al principio, esta cervecita ya la encuentran en diferentes tiendas de cervezas importadas y artesanales de México, como The Beer Box, The Beer Co, Lúpulo y así, con un precio razonable, considerando como se ha estado comportando el dólar recientemente. Si les da curiosidad, vayan por unas de estas, así ya no les contarán sí están buenas o no.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías © Carlos Leal Jiménez

¿Y si le ponemos agua de mar a la cerveza?

erboqueron_tbd_2Esta pregunta que le da el título al post es la que tiempo atrás se hicieron unos maestros cerveceros españoles, y que después de múltiples análisis, fórmulas y pruebas pudieron contestar a manera de un producto listo para consumo masivo, creando la cerveza que bautizaron como “Er Boquerón”.

erboqueron_tbd_1A esta “Er Boquerón” sus creadores la definen como “la fusión de dos conceptos empresariales: el agua de mar y la cerveza artesanal”, para así  ser los primeros en el planeta que lanzan una cerveza hecha con agua de mar, concretamente del Mediterráneo, y que además se apega a la ley de la pureza alemana, al usar solo los 4 ingredientes básicos (lúpulo, levadura, malta y agua).

erboqueron_tbd_3La cerveza es una Ale dorada de 4.8% ABV que según su descripción oficial es “de cuerpo ligero, sin gas añadido y sin pasteurizar” (no hemos tenido oportunidad de probarla) y está producida en Xátiva, España (acá pueden leer otra cerveza hecha de ese lado del mundo); esta “Er Boquerón” ya se distribuye en varias ciudades de la península Ibérica, sobre todo en centros de consumo, y es muy probable que en los meses que vienen la encuentren en México en tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como Lúpulo Cerveza Store y The Beer Co., habrá que estar al pendiente, por lo pronto les dejamos esas imágenes, cortesía de los maestros de Er Boquerón.

¡Salud!
TBD Staff

Delicioso Romero de Xàtiva en esta Valenciana

socarrada_TBD_3Esta ocasión en The Beer Daily regresamos a las cervezas de España, pero ahora para presentarles un producto 100% artesanal que proviene de la provincia de Valencia, concretamente de la población de Xàtiva (también conocida en castellano como Játiva) y que tiene en su fórmula un ingrediente poco común para la cerveza, al menos de este lado del Atlántico, que es el Romero, les hablamos de la cerveza llamada “La Socarrada” (el verbo socarrar es algo así como tostar o chamuscar).

socarrada_TBD_2El romero es una hierba (en realidad, un arbusto) que es típico de la región mediterránea y del cual están bastante orgullosos en la provincia de Valencia, por ello no nos debe de sorprender mucho el que la cervecería “Cerveses La Gardenia” haya usado el romero como un ingrediente esencial en su fórmula, de hecho en esta “La Socarrada” encuentras romero y miel de romero como ingredientes.

socarrada_TBD_4Y aunque el romero es una especia cuyo sabor es fácilmente distinguible, los maestros cerveceros valencianos hicieron un muy buen trabajo mezclándolo con los otros ingredientes básicos de la cerveza (esta española se adhiere a la ley de la pureza), ya que esta especia sí se nota pero no le quita la esencia a la mezcla, la cual es de un ligero sabor dulce, que acá nos pareció muy sabroso, de lo mejor en su categoría, que hemos probado recientemente.

socarrada_TBD_1Esta cerveza valenciana de cuerpo medio, apetecible color anaranjado y de 6% ABV nos resultó un producto bastante delicioso, lo cual es ideal para acompañar ciertos alimentos espaciados o bien, disfrutarla con una botanita en los días cálidos que están por venir en este lado del planeta. Esta “La Socarrada” en su presentación de 330ml la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, y seguro la puedes encontrar también en otras tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como The Beer Box y La Belga (en el DF). Neta que si andas de garganta aventurera, esta valenciana debe de estar en tu lista del mandado chelero, no la dejes pasar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.¿te gustó este artículo? ¡Entonces dale share!

Simplemente, una chelita.

43_2012justonebeer05

Just One Beer es una extraña pero bastante elaborada cerveza y un proyecto de Ilustración aplicada a mercadotecnia, surgido del trabajo final de unos alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia [UPV],  de la licenciatura en Bellas Artes y Diseño.

Esto fue una tarea normal, para poder pasar de semestre. El proyecto consistía en el desarrollo conceptual y visual de una nueva marca de cerveza y toda la merch posible pa’ poder venderla. Cuando uno estudia, no hay tantos lineamientos que seguir ya que uno es su propio cliente, lo digo porque yo también estuve en las aulas de una universidad estudiando Diseño Gráfico y Artes Visuales; esto permite dejar volar la imaginación para lograr cosas que  tal vez muchos propietarios de marcas dirían un rotundo ¡NO!, pero pues para uno y sus compañeros es: ‘¡Se ve bieeeeen perrón, así déjalo!’.

Lo genial de este proyecto escolar tan pintoresco, es que The Just One Beer Company, podría ser la primera y única fábrica de cerveza artesanal en la región de Valencia, por allá en España donde vive y trabaja Andrés Guardadeeee. Estos chavales dicen ofrecer una elaboración de chelita bajo condiciones inigualables tanto en temperatura como calidad de todos sus ingredientes, brindando pequeñas cantidades, en cuanto a producción, de cerveza artesanal exquisita para garantizar siempre cheve ‘recién salidita del horno’.

La receta de estas cervezas es común y especial a la vez, según sus creadores, ya que comienzan eligiendo los mejores y más comunes ingredientes para elaborar cerveza añadiendo un montón de amor y un poquitín de magia; esto hace, según ellos, terminar embotellando cervezas con carácter, frescura y sabores inimaginables.

A ellos les gusta juntar hermosas parejas, funcionales y verdaderas, como la de Mr. Beer con Mrs. Rose, con Mrs. Ginger, Mrs. Mint o Mrs. Honey. Esto me suena como a un Mauricio Garcés de la cerveza, lo cual, a juzgar por estas películas, debe ser una excelente opción. ¡Arrrrroz! 

Para Franziska Böttcher y sus secuaces de la uni, no es sólo el hecho de hacer cerveza y venderla sino crear un lubricante para conversaciones con el que la gente pueda unirse y celebrar la vida, con orgullo, convicción y humor… osea, pasarla padre mientras nos echamos una de Mr. Beer con la señorita Honey o alguna de sus morritas…

“Para los amantes de la buena cerveza le ofrecemos la oportunidad de elegir una cerveza diferente a los tradicionales, ya que: No es sólo una cerveza. Es más. No se trata sólo de beber cerveza sólo por beberla, sino hacerlo por la amistad. Just One Beer ha sido creada para ser amada, no para ser entendida. Y honestamente: ¿Alguna vez han salido por ahi para tomarse ‘Just One Beer? ¡Salud!” – Franziska Böttcher

Está bien interesante este proyecto, esperemos ya haya visto la luz el primer batch de la mezcla de estos jóvenes universitarios y yo, ahi les dejo de tarea probar estas chelitas por demás artesanales y si la encuentran… ¡Pues mochilas!

¡Salud!
 – Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos

43_2012justonebeer02 43_2012justonebeer01 43_2012justonebeer06 43_2012justonebeer04 43_2012justonebeer07 43_2012justonebeer08 43_2012justonebeer09