No es secreto que la categoría cervecera ha sufrido una acelerada metamorfosis los últimos años, fragmentándose cada vez más, esto a la vez como causa y como efecto, obligando a los productores de cerveza a buscar soluciones para no dejar ir a consumidores cautivos. Así, hemos sido testigos esta última década de la desaparición de marcas, la mutación de otras tantas en productos que cada vez menos parecen cerveza (ahí les hablan, Sol y Victoria) o el incansable lanzamiento de cervezas muy aguadas y ligeras, dirigidas a un segmento que, siendo honestos, no le gusta mucho el sabor a cerveza.
Pues bien, estos días el Distilled Spirits Council ,conocida como “DISCUS”, (organización con sede en EEUU) acaba de publicar un reporte en el cual, se hace oficial que por 12 años consecutivos, la cerveza ha ido perdiendo una tajada del mercado de bebidas alcohólicas, llegando al punto de que este 2022, se espera que por vez primera en la historia moderna, la cerveza ya no sea el número uno.
Para que se den una idea, la categoría de cerveza -que para efectos de medición, en EEUU incluye a las hard seltzers- representó el 42% del mercado de bebidas alcohólicas en ese país, mientras que las bebidas tipo “spirit” fueron el 41%, mientras que el vino tuvo un 16% del pastel. Bajo esta tendencia, se espera que cuando termine este 2022, la cerveza sea destronada, pasando a ser la categoría número dos en preferencias del consumidor estadounidense. Y prueba de ello es las acciones que las más grandes cervecerías han estado llevando a cabo, como Anheuser-Busch INBev, cuyo programa de lanzamientos de nuevos productos son dominados por bebidas RTD o Molson Coors, que desde hace tiempo borró oficialmente el “Brewing Company” de su imagen institucional. Vaya, hasta los productores de la cerveza Samuel Adams han lanzado en varios mercados de prueba una bebida a base de tequila llamada Loma Vista.
Sin embargo, no todo son malas noticias para los productores de cerveza del país de las barras y estrellas; las ventas de este producto (en el tipo de cerveza “industrial”) crecieron un 1% contra año anterior, mientras que la cerveza artesanal tuvo un crecimiento del 8%. ¿Contradictorio? No tanto. El asunto es que el mercado de bebidas alcohólicas está creciendo mucho y la cerveza ya no está captando una gran parte de ese crecimiento.
El ver estos datos nos da al consumidor una previa de lo que seguiremos viviendo estos años que vienen, en materia a cerveza, así que dudamos que esos experimentos extraños de cervezas saborizadas vayan a cesar. Al menos no muy pronto. A ver si al rato no sacan Una Victoria sabor chicle Bubaloo o una Sol Mezclas con Mac and Cheese.
¡Salud!
TBD Staff
Like this:
Like Loading...