La Playa del Amor ya tiene su propia cerveza

¿Qué tal amigos cerveceros, cómo les va de cuarentena? esperemos que sanos y a salvo del virus ese que no quiere ceder (y mientras haya gente que no se cuide, el virus nos va a seguir pegando). Pero bueno, acá lo que nos interesa es presentarles cervezas que probamos, trayéndoles hoy una joven cerveza mexicana producida en el estado de Nayarit (para los lectores fuera de México, Nayarit es uno de los estados del país que cuenta con un gran litoral en el pacífico mexicano y hermosas bellezas naturales) por la cervecería Beto’s, empresa fundada apenas en 2018.

La cerveza de la que les hablamos es la Playa del Amor Ultra, una lager ligerita de tan solo 95 calorías y 3.4% ABV cuyo nombre es un homenaje a la paradisíaca playa ubicada en las Islas Marietas (también conocida como “Playa Escondida”), cuya particularidad es su  caprichosa forma, bajo un cráter que, según leyendas fue formado por bombardeos de prueba durante la segunda guerra mundial, historia secundada en la etiqueta de esta cerveza ligera.

Como buena cerveza ligera, el cuerpo de esta nayarita es muy liviano, con alta carbonatación, generando poco nivel de espuma, lo cual la hace una cerveza sumamente refrescante, muy del estilo de las que le gustan a la mayoría de la gente en México (de ahí el crecimiento de la categoría “ultra” en el país). Sin embargo, en el tema del sabor, la cerveza nos sorprendió gratamente, ya que siendo honestos, esperábamos algo muy en tono con cervezas de su estilo, las cuales suelen ser algo insípidas y carentes de carácter; pues no, esta cerveza Playa del Amor, sí sabe a cheve, de hecho por un momento te olvidas que esta cerveza es baja en carbohidratos y calorías, porque sientes que estás bebiendo una cerveza lager regular, con buen amargor al pasar el trago, incluso más que otras cervezas light de producción masiva, lo cual le da un plus a este producto.

Resumiendo, esta cerveza ligera es una muy recomendable opción para quienes les gustan las cervezas de bajo contenido calórico pero no quieren sentirse que están bebiendo agua mineral ‘pintada’ (sin agraviar a una que otra de las macrocervecerías). Por ahora, esta Playa del Amor Ultra tiene distribución limitada, sobre todo en el occidente del país, pero la gente de Cervecera Beto´s ya han comenzado su expansión mediante distribuidores, llegando a otras latitudes de México, como Monterrey, por ejemplo (acá en esta ciudad norteña la conseguimos gracias a su distribuidor). Si quieren probarla, mándenle un email, y de seguro les manda una caja a domicilio, así no salen de casa y no se exponen al virus loco que sigue muy activo.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

Advertisement

Una Ficha de Guadalupe, N.L.

Y pues seguimos con la encomienda de quedarnos en casa, tratando de ayudar a que la curva de contagios del Covid baje, pero bueno, como no nos gusta sentirnos tan inútiles, pues nos pusimos a probar otra cerveza mexicana, concretamente de Ciudad Guadalupe, Nuevo León (para quienes no lo ubican, es un municipio de la mancha urbana de Monterrey), siendo la cheve en cuestión la denominada Ficha Lager, la cual les presentamos hoy brevemente por aquí.

Elaborada por la nanocervecería Pata Brewing, esta Ficha Lager de 4% ABV que se adhiere a la ley de la pureza, es una cerveza de cuerpo ligero,  de un dorado medio cenizo, que en apariencia no pareciera que fuera una cerveza lager.   En aroma, esta cerveza independiente no presenta algo en particular, siendo en nuestra opinión, muy bajo su nivel aromático.  En materia de sabores, la cerveza es buena a secas, pero lo que nos llamó mucho la atención es la potencia en las notas cítricas que presenta, tanto que disfraza algún otro sabor por ahí; es tan fuerte su presencia que incluso alguien de nosotros que la probó incluso nos reclamó “por haberle añadido limón, si no es chelada”. Vaya, el hecho de esta Ficha Lager sea extremadamente cítrica no es malo pero si medio irregular para una cerveza de su estilo. Lo que si es que al pasar el trago, aparece un sentir amargo, que raya en lo metálico, que por acá no fue mucho del agrado.

Esta Ficha Lager tiene potencial, ya que su formulación es de una cheve refrescante, pero en nuestro juicio, funcionaría un poco mejor si el nivel cítrico de su composición se redujera un poco, ya que no a todos les gusta ponerle limón a su cerveza. Pero bueno, es tan solo una opinión de varios dudes que de pronto beben cerveza, al final cada cabeza es un mundo, y esto también aplica en el ámbito cervecero.

La Ficha Lager la encuentras en tiendas como Soriana y en ciertos bares del área metropolitana de Monterrey, además de en su tap room. Denle una probada para que no se queden con las ganas.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Desde Michoacán: Nación Pilsner

Pues en estos tensos días de cuarentena por el virus que lleva el nombre de una famosa cerveza mexicana, nos dimos a la tarea de probar una serie de nóveles cervezas mexicanas (dicen que con alcohol las pe nos son menos) y bueno,  pues nos topamos en la tienda a una michoacana de imagen un tanto aburrida (etiqueta que parece genérica), que de tan simplona, resaltó entre muchas otras cheves por ahí, hablamos de la Nación PIlsner, cerveza elaborada en Morelia por la Cervecería Nacional Morelos, joven cervecera fundada apenas en 2015.

No les tiraremos mucho rollo esta vez (ajá), limitándonos a presentarles facts cortos y fotos, para que ustedes mismos corran a comprar esta Nación, una vez que acabe la emergencia de salud en el mundo (¿cuándo? ni idea). En fin, esta cerveza de tono cobrizo y cuerpo ligero es como su nombre lo indica, una Pilsner (5.4% ABV) elaborada con lúpulo Saaz, que le confiere el característico amargor de este tipo de cervezas. En el tema de aroma, no presenta mucho al olfato, pero su sabor es bastante gratificante, notándose algo particular: un cierto sabor a malta tostada y caramelo por ahí, que no es muy del estilo de las Pilsner. Pero hey, esto no lo decimos de manera negativa, sino más bien como una grata sorpresa al paladar, sobre todo si andas con ganas de algo ligero pero diferente. De poca espuma al servirla, esta cerveza no es tu Pilsner común, por ello, te sugerimos que si andas de garganta aventurera, busques esta cerveza michoacana en tu tienda favorita, la encuentras tanto en botella como en lata, por lo que seguro hay una para tus gustos.

En general, esta Nación Pilsner es una muy buena opción si andas en el mood de una Pilsner diferente, pero mejor pruébala y saca tus propias conclusiones. ¿La volveremos a beber? ¡Por supuesto!

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Impetuosa: Cervecería de Colima une a mujeres de la industria cervecera

Con la finalidad de visibilizar la participación de las mujeres en la industria cervecera, Cervecería de Colima convocó a más de 35 cervecerías mexicanas independientes, para cocinar juntas una cerveza muy especial con motivo del Día Internacional de la Mujer, se trata de :Impetuosa: , una Hoppy Lager con mucho sabor y mucho aroma, una Lager con ímpetu que será lanzada el 7 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), para conmemorar el esfuerzo y dedicación de aquellas que generan un cambio.

Esta colaboración contó con la participación de mujeres cerveceras involucradas en todos los sectores de la industria: maestras cerveceras, encargadas de mercadotecnia, equipos de logística y comercialización, todas juntas en la cocción de esta colaboración que se llevó a cabo en las instalaciones de Cervecería de Colima, en el Trapiche. Las cerveceras viajaron a Colima desde diferentes puntos del país: Ajijic, Cabo San Lucas, CDMX, Guadalajara, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro y San Sebastián del Oeste, entre otros. 

Además de la partición de cervecerías, este encuentro reunió a colectivos de mujeres cerveceras como “Mujeres Catadoras de Cerveza en México”, un movimiento sin fines de lucro que dese 2012, promueve la cultura, apreciación y consumo de la buena cerveza entre mujeres. Hoy en día son más de 2000 participantes con representantes y coordinadoras en 15 ciudades de México y San Diego CA, donde organizan actividades simultáneas que promueven la cultura cervecera.

Otra de las asociaciones participantes fue “Adelitas Cerveceras de México”, un colectivo de 130 mujeres mexicanas que promueven de manera integral, la participación de la mujer en la industria, creando una red de apoyo y profesionalización.

Este encuentro fue también un foro para poner en la mesa temas de interés como el inicio de la participación de las mujeres en la producción de cerveza y cómo esta participación fue decreciendo a lo largo del tiempo. Esta primera colaboración es una invitación a reflexionar sobre la participación de las mujeres en sectores que, sistemáticamente, son considerados únicamente masculinos y busca visibilizar la participación femenina en todos los sectores productivos. 

Este proyecto busca donar $300,000.00 a asociaciones que promuevan la equidad de género, así como la profesionalización de la mujer en la vida laboral. Para conocer más de este proyecto, pueden visitar la web de Cervecería de Colima

¡Bien ahí por esta iniciativa propositiva!

¡Salud!
TBD Staff

Culebra Primaveral (mandarina incluida)

Después de un tiempo de huevita medio que justificada (decimos que ‘medio’, porque esto lo hacemos por gusto, no por obligación contractual), regresamos a escribir por este cervecero blog que cumple ya 8 años de estar al aire, presentándoles brevemente a otro integrante de la familia “Culebra” (ya antes les habíamos traído otra cerveza de esta marca), en este caso, la de la etiqueta azul, o sea su sabrosa Belgian Witbier, justo a tiempo para la llegada de la primavera boreal, ya ven que las cervezas de trigo son bastante apreciadas en esta estación del año.

Esta cheve de origen regiomontano le hace justicia a la tradición de las cervezas de trigo estilo belga (no confundir con las Weiss alemanas) ya que está formulada, además de trigo (obvi),  con una buena dosis de semilla de cilantro y acentos cítricos. La novedad acá es que estos Culebros usan cáscara de mandarina en lugar la tradicional cáscara de naranja, que es la que normalmente presenciamos en cervezas de este tipo. Su apariencia es como lo dictan los cánones de este estilo: blancosa, algo turbia y con trazas de sus ingredientes, que al agitarlos se integran bien. ¿Y de cuerpo cómo andamos? preguntará más de uno; pues bien, en ese departamento, esta cerveza tiende a decantarse hacia la variante de cuerpo ligero, en comparación con otras Witbier que andan por ahí en el mercado, lo cual no lo decimos de manera peyorativa, sino como señalamiento.

¿Y de aromas y sabores? Pues esta Culebra Belgian Witbier  (5% ABV) no niega sus orígenes, ya que al abrir la botella y servirla en el vaso, se siente en la nariz su carácter cítrico y especiado; en sabor tampoco queda a deber, pues se siente un buen balance entre el trigo, la mandarina y el cilantro, con un ligero amargor de salida, típico de las cervezas de este estilo, pero con un ‘overall’ refrescante y brillante al paladar.

En resumen, esta cerveza Culebra Witbier es una muy buena opción mexicana para los amantes de este estilo cervecero, se nota que el maestro cervecero que la creó, sí le sabe, por ello si l aven en alguna tienda como Lúpulo, The Beer Company o incluso en cadenas nacionales como 7 Eleven o Soriana, cómprense un par y reciban la primavera con muy buen sabor de boca, esta cerveza es de las que sin duda, recomendamos. Bien por Culebra, que sigue haciendo buenas cervezas sin tanto mame.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

 

.

Ich Bin Ein Berliner!

Aunque el titulo de este post les pueda referir al famoso discurso de Kennedy en 1963 (bueno, la neta solo a los que les gusta la historia, al resto no), la realidad es que acá hablamos de una cheve que les quisimos presentar hoy y que tiene un alma media mezclada, con esencias danesas, alemanas (obvio), belga y hasta un poquito latinoamericana; hablamos de la Hallo Ich Bin Berliner Weisse, Passion Fruit, cerveza creación de la venerada casa danesa Mikkeller, famosa por sus inusuales mezclas y por aventurarse en la cultura gastronómica en varios mercados, esto a través de pubs y restaurantes medio temáticos.

Como su nombre lo indica, esta cerveza es una del tipo Berliner Weisse, cervezas de trigo, cuyo origen son en Berlin y que tienen como característica su bajo contenido alcohólico y respetable nivel de acidez, a las cuales tradicionalmente se les añade algún jarabe de fruta, como frambuesa, durazno y así. Pues bien, esta de Mikkeller viene aderezada con jarabe de Maracuyá (por ello les decíamos que también tiene un poco de alma latinoamericana)  y presenta un tono amarillo pálido, con la consistencia “lechosa” de este tipo de cervezas. De un ligerito 3.7% ABV, la cerveza en cuestión presenta notas cítricas y por supuesto a Maracuyá (también conocida como passion fruit, por si no saben cual es). En cuestión del gusto, a esta cerveza hecha en Bélgica,  se le nota bastante claro su sabor diferenciador, aunque a nivel personal sentimos un poco artificial el sabor a la fruta, quizás se deba a un tema de oxidación de la misma, le daremos el beneficio de la duda.

Esta Hallo Ich Bin Berliner Weisse, Passion Fruit no la hemos visto a la venta en México, nosotros la conseguimos en una tienda de vinos en Texas, pero si les gustan las Berliner Weiss y el sabor de la Maracuyá, pruébenla, igual y si les gusta. Y si no es lo suyo, mejor déjenla pasar y concéntrense en otras cheves de los Mikkeller, al cabo tienen muchas opciones para elegir.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez 

Happy BeerDay!

Este 2 de agosto de 2019 se celebra en este planeta (y en la Estación Espacial Internacional) el Día Internacional de la Cerveza, evento que nace en 2008 por iniciativa de unos fanáticos cheleros que decidieron que esta bebida tuviera su día, fechándolo para que sea siempre el primer viernes de agosto.

Desde acá brindamos por esta magnífica bebida que nos acompaña siempre, deseándoles a ustedes que la pasen de poca.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

La Hefe-Weizen de los Pedernales

Como nos gusta andar de un lado para otro, pues que regresamos al corazón del Hill Country en Texas, para presentarles brevemente una cerveza originaria de Fredericksburg, de la casa Pedernales Brewing Co,, cervecería que desde el nacimiento de este blog ha estado presente en nuestras reseñas; en esta ocasión nos decantamos por su versión Hefe-Weizen, la cual no tiene un nombre propio sino que va firmada simplemente con la marca genérica de esta cervecería texana.

De 5 % de ABV, la Pedernales Hefe-Weizen es una cerveza ligera de cuerpo, de color dorado opaco que en aroma presenta notas a frutas (algo de plátano por ahí), clavo y algo de cítricos, medio característicos de este estilo; en el sentido del gusto, esta texana nos pareció un poco ligera para una cheve de su estilo, sobre todo al momento del primer trago, notándose por ahí los cítricos que percibió nuestra nariz, con un cierre ligeramente amargo.

En general esta Hefe-Weizen de Pedernales nos pareció buena, pero no al nivel de otras de su estilo que hemos probado, pero ojo, no estamos diciendo que sea mala, sino que la sentimos como una cerveza “entry level” de ese estilo, lo cual  muchos bebedores fanáticos de ciertos estilos en la categoría Lager, la encontrarán particularmente atractiva, permitiéndoles el switch a otros estilos más complejos en sabores y cuerpo. Si eres de ese grupo de ‘lagerfanatics’, esta Pedernales te va a gustar, así que si la ves por ahí no le dejes pasar, además se va a llevar bien maridándola con algún buen corte a la parrilla y vegetales asados.

Esta cerveza la encuentras en tiendas como Lúpulo Cerveza Storehttp://www.facebook.com/lupulocervezastore, The Beer Box y similares, en varias ciudades de México.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

Maltosos de corazón

Estos días, cada novel marca cervecera tiene su historia, a veces real, a veces inventada, pero siempre interesante desde un punto de vista algo así como que cultural. Pues bien, una de esas interesantes historias es la de la casa Corazón de Malta, establecida apenas en 2014 en Ajijic, pintoresco poblado localizado en la municipalidad de Chapala Jalisco, y que desde hace ya años es conocido por ser un lugar favorito para muchos extranjeros, ya sea para vacacionar o bien para residir permanentemente. Ello ha hecho que esta población sea un lugar interesante para la creación de conceptos gastronómicos, ocupando la cerveza un lugar especial en ello.

Después de nuestro breviario cultural, pasamos a lo que realmente atañe a este blog, que es presentarles cervezas, trayéndoles hoy una de esa cervecería Jalisciense. Hablamos de la Corazón de Malta English Pale Ale, una strong bitter de 5% ABV. De baja carbonatación , cuerpo medio y un intenso color cobrizo que nos indica su naturaleza ‘caramelosa’, tanto en olfato como en notas de entrada.

Adicional al caramelo presente en su sabor, sentimos por ahí algunas notas a miel y algunos cereales, con un pequeño matiz cítrico, antes de dar paso al amargor típico de este estilo de cervezas, que en nuestro particular punto de vista, balancea de manera regular sus notas de entrada.

En general, esta cerveza nos pareció buena a secas, disfrutable para acompañar por ahí algún buen corte a la parrilla o algunos vegetales asados, pero no beberíamos más de un par por sesión, ya que aunque no es pesada, su mezcla de sabores y amargor nos hacen sentirnos satisfechos con esa dosis, no más.

Esta Corazón de Malta English Pale Ale la pueden encontrar en tiendas especializadas de cervezas artesanales tales como Lúpulo, The Beer Box y así, e incluso en algunas cadenas de supermercados en varias ciudades del país. Y como siempre, se las recomendamos probar, porque aunque acá no nos hizo decir “wow”, cada cabeza y gusto cervecero es único.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

FutRock + Cerveza = ¡Hincha!

¿Qué hay, fanáticos de la  cerveza, cómo nos los tratan estos días un poco más calmados que de costumbre? Nosotros los aprovechamos para destapar una que otra cerveza que no habíamos probado, entre ellas la que les presentamos hoy y que tiene una personalidad bastante original en este ámbito cervecero de copycats , nos referimos a Hincha, la cerveza artesanal que de manera calladita pero constante, desde hace unos meses anda rondando en varias ciudades de México.

Producto de una interesante colaboración entre la mente creativa del publicista, cantautor y músico Jáuregui y el laureado maestro cervecero Marco I.  Kidder, esta Hincha es una Rustic Blond Ale de 4% ABV elaborada artesanalmente en la ciudad de México en la planta de The Beer Project, que se adhiere a la ley de la pureza al utilizar sólo los 4 ingredientes elementales para hacer cerveza.

De cuerpo medio y con un apetecible dorado opaco (por su composición natural) esta cerveza de autor, tiene una peculiaridad en su preparación: mientras se fermenta el líquido, los tanques son “aderezados” con música de Jáuregui, quien es creador del concepto /género “FutRock” el cual ha ganado adeptos en Latinoamérica desde hace varios años. De hecho, cuando probamos esta refrescante chelita, nos dimos cuenta de este detalle al leer su etiqueta.

De acuerdo a sus creadores, esta cerveza artesanal esta formulada con la idea de que sea una bebida idónea para acompañar los partidos de fútbol, ya que su composición es de una cerveza no muy pesada, ni en términos de paladar ni en contenido de alcohol, con notas cítricas, que por acá, a quienes la probamos, nos pareció que emula bastante bien las cervezas de antaño, con mucha personalidad pero sin excederse en el aftertaste.

Actualmente esta Cerveza Hincha se prepara en pequeños batches, los cuales se distribuyen de manera directa vía su ‘fanpage’ aspe como también en ciertos bares y tabernas de Monterrey y otras ciudades. Si tienes oportunidad de probarla, no la dejes pasar, la neta es que sí está muy sabrosa y refrescante. En otras palabras, Jáuregui se anota un muy buen gol de chilena con este proyecto cervecero alterno a su música, esperemos tener más variedades de Hincha en estos meses que vienen, ¿qué tal una Bernabéu Lager o una Old Trafford Stout, por ejemplo? Just sayin’

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.