La nueva imagen de Anchor

Anchor Brewing, la querida cervecería de San Francisco California está celebrando sus 125 años de vida y en ocasión de ello, acaba de presentar su nueva identidad de marca, la cual es mucho más simple que la que históricamente ha usado por mucho tiempo, buscando con ello, conectarse con una audiencia más joven, utilizando lo que ellos mismos llaman “una estética retro-moderna”, pero sin perder su icónica ancla, haciéndola aún más relevante dentro de su programa de branding.

Una peculiaridad de la imagen de Anchor es que las etiquetas anteriores, con un feeling bastante nostálgico a siglos pasados, fueron diseñados primordialmente por una sola persona desde la década de los setentas, el artista James Stitt, quien a la edad de 93 años se retiró hace unos meses,  creando la coyuntura para que la gente de mercadotecnia de Anchor le diera un giro a su imagen, la cual es mucho más bold y simple a la vez, muy en el estilo visual que muchas marcas están siguiendo esta década.

La nueva imagen se aplica ya a sus latas, botellas, empaques secundarios y materiales promocionales. Acá pueden ver unas fotos con la nueva identidad gráfica de Anchor. ¿Que les parece? ¿Les gusta o no?

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

La Playa del Amor ya tiene su propia cerveza

¿Qué tal amigos cerveceros, cómo les va de cuarentena? esperemos que sanos y a salvo del virus ese que no quiere ceder (y mientras haya gente que no se cuide, el virus nos va a seguir pegando). Pero bueno, acá lo que nos interesa es presentarles cervezas que probamos, trayéndoles hoy una joven cerveza mexicana producida en el estado de Nayarit (para los lectores fuera de México, Nayarit es uno de los estados del país que cuenta con un gran litoral en el pacífico mexicano y hermosas bellezas naturales) por la cervecería Beto’s, empresa fundada apenas en 2018.

La cerveza de la que les hablamos es la Playa del Amor Ultra, una lager ligerita de tan solo 95 calorías y 3.4% ABV cuyo nombre es un homenaje a la paradisíaca playa ubicada en las Islas Marietas (también conocida como “Playa Escondida”), cuya particularidad es su  caprichosa forma, bajo un cráter que, según leyendas fue formado por bombardeos de prueba durante la segunda guerra mundial, historia secundada en la etiqueta de esta cerveza ligera.

Como buena cerveza ligera, el cuerpo de esta nayarita es muy liviano, con alta carbonatación, generando poco nivel de espuma, lo cual la hace una cerveza sumamente refrescante, muy del estilo de las que le gustan a la mayoría de la gente en México (de ahí el crecimiento de la categoría “ultra” en el país). Sin embargo, en el tema del sabor, la cerveza nos sorprendió gratamente, ya que siendo honestos, esperábamos algo muy en tono con cervezas de su estilo, las cuales suelen ser algo insípidas y carentes de carácter; pues no, esta cerveza Playa del Amor, sí sabe a cheve, de hecho por un momento te olvidas que esta cerveza es baja en carbohidratos y calorías, porque sientes que estás bebiendo una cerveza lager regular, con buen amargor al pasar el trago, incluso más que otras cervezas light de producción masiva, lo cual le da un plus a este producto.

Resumiendo, esta cerveza ligera es una muy recomendable opción para quienes les gustan las cervezas de bajo contenido calórico pero no quieren sentirse que están bebiendo agua mineral ‘pintada’ (sin agraviar a una que otra de las macrocervecerías). Por ahora, esta Playa del Amor Ultra tiene distribución limitada, sobre todo en el occidente del país, pero la gente de Cervecera Beto´s ya han comenzado su expansión mediante distribuidores, llegando a otras latitudes de México, como Monterrey, por ejemplo (acá en esta ciudad norteña la conseguimos gracias a su distribuidor). Si quieren probarla, mándenle un email, y de seguro les manda una caja a domicilio, así no salen de casa y no se exponen al virus loco que sigue muy activo.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

Goce usted la Gose

Seguramente, esa sería la reacción de más de uno al momento de mencionarles la palabra ‘Gose’ en el ámbito cervecero (no, no hablamos de “goce”, la palabra derivada del verbo “gozar”). Pero neta, sí existe y se refiere a un estilo cervecero muy poco conocido, al menos por estos lados del universo, por ello hoy les traemos una infografía con un poco sobre este estilo originario de Alemania, ojalá que les guste.

 ¡Salud!
TBD Staff

Diseño de infografía por el Señor Smith


gose_infographic_TBD

Culebra Primaveral (mandarina incluida)

Después de un tiempo de huevita medio que justificada (decimos que ‘medio’, porque esto lo hacemos por gusto, no por obligación contractual), regresamos a escribir por este cervecero blog que cumple ya 8 años de estar al aire, presentándoles brevemente a otro integrante de la familia “Culebra” (ya antes les habíamos traído otra cerveza de esta marca), en este caso, la de la etiqueta azul, o sea su sabrosa Belgian Witbier, justo a tiempo para la llegada de la primavera boreal, ya ven que las cervezas de trigo son bastante apreciadas en esta estación del año.

Esta cheve de origen regiomontano le hace justicia a la tradición de las cervezas de trigo estilo belga (no confundir con las Weiss alemanas) ya que está formulada, además de trigo (obvi),  con una buena dosis de semilla de cilantro y acentos cítricos. La novedad acá es que estos Culebros usan cáscara de mandarina en lugar la tradicional cáscara de naranja, que es la que normalmente presenciamos en cervezas de este tipo. Su apariencia es como lo dictan los cánones de este estilo: blancosa, algo turbia y con trazas de sus ingredientes, que al agitarlos se integran bien. ¿Y de cuerpo cómo andamos? preguntará más de uno; pues bien, en ese departamento, esta cerveza tiende a decantarse hacia la variante de cuerpo ligero, en comparación con otras Witbier que andan por ahí en el mercado, lo cual no lo decimos de manera peyorativa, sino como señalamiento.

¿Y de aromas y sabores? Pues esta Culebra Belgian Witbier  (5% ABV) no niega sus orígenes, ya que al abrir la botella y servirla en el vaso, se siente en la nariz su carácter cítrico y especiado; en sabor tampoco queda a deber, pues se siente un buen balance entre el trigo, la mandarina y el cilantro, con un ligero amargor de salida, típico de las cervezas de este estilo, pero con un ‘overall’ refrescante y brillante al paladar.

En resumen, esta cerveza Culebra Witbier es una muy buena opción mexicana para los amantes de este estilo cervecero, se nota que el maestro cervecero que la creó, sí le sabe, por ello si l aven en alguna tienda como Lúpulo, The Beer Company o incluso en cadenas nacionales como 7 Eleven o Soriana, cómprense un par y reciban la primavera con muy buen sabor de boca, esta cerveza es de las que sin duda, recomendamos. Bien por Culebra, que sigue haciendo buenas cervezas sin tanto mame.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

 

.

Pepinillos en tu cheve

Los pepinillos (dill pickles para algunos) son un ingrediente/componente extraño para muchos y amado por otros tantos; y es que si piensas en este vegetal encurtido, seguro se te viene a la mente una hamburguesa, un hotdog , un plato de brisket texano e incluso para algunos excéntricos por ahí, hasta pizza. ¿Pero que tal en tu cerveza? Y no hablamos de comer pepinillos como botana acompañando a tu cheve, sino en la fórmula de ésta.

Pues una cervecería en Texas se dio a la tarea de mezclar esos ingredientes con gran éxito en ventas, al menos en la zona que va desde Dallas/Fort Worth hasta San Antonio; hablamos de la Martin House Brewing Co. quien lanzó hace tiempo su Sour Pickle Beer (5.5% ABV) , usando jugo de pepinillos de la reconocida marca (al menos allá) Best Maid para usarla en la producción de este producto de estacionalidad, el cual se lanzó como prueba en agosto pasado y ahora regresa a los anaqueles de cadenas como H-E-B, Whole Foods y similares, en el estado de la estrella solitaria.

un six pack de la Sour Pickle Beer, con la clásica imagen de Best Maid.

¿Se animarían a probarla? Igual y en una de esas, H-E-B México se anima a traerla a alguna de sus tiendas en la república mexicana (ahí encuentras esa marca de pepinillos) , nosotros, por lo pronto, mejor nos bebemos una cerveza fría y los pepinillos se los dejamos a la hamburguesa.

¡Salud!
TBD Staff

¿Cerveza en botella de cartón?

El tema de crear productos sustentables ya no es una moda, sino una necesidad para la humanidad, debido a las alarmantes cifras de basura en los mares, ríos y en general en nuestro planeta. Y si hay una categoría de productos de consumo masivo que genera toneladas de basura al día, es la de las bebidas, entre las cuales la cerveza está presente, aunque en menor medida que el agua purificada y las gaseosas, dicho sea de paso.

Pues bien, en Dinamarca ya tomaron cartas en el asunto, siendo Carlsberg la primer cervecera que explora el tema del cartón como material en su empaque primario; así, a principios de octubre presentaron un par de prototipos de botella hecha con fibras de cartón provenientes de madera reciclada ala cual llamaron idóneamente Green Fiber Bottle.

Según una nota de prensa de Carlsberg Group, estos desarrollos son parte de su política de innovación de envases sostenibles y una parte clave de su programa de sustentabilidad, llamada “Together Towards ZERO” (algo así “juntos rumbo al cero”), que incluye su compromiso con las emisiones de carbono CERO en sus cervecerías y una reducción del 30% en su cadena de valor completa de carbono huella para el 2030.

Carlsberg inició el proyecto para desarrollar una botella hecha de fibras de cartón en 2015 junto con los expertos en innovación ecoXpac, la empresa danesa de envasado BillerudKorsnäs e investigadores de la Universidad Técnica Danesa, con el apoyo del Fondo de Innovación de Dinamarca . Estos esfuerzos combinados han dado como resultado la aparición de Paboco®, la Paper Bottle Company, una empresa conjunta entre BillerudKorsnäs y el especialista en fabricación de botellas Alpla. Aunado a ello, empresas como Absolut, Coca Cola Company y L´Oreal se han unido a la iniciativa, creando juntos la “comunidad de botellas de papel”, buscando también lanzar productos de sus marcas en este tipo de envases.

Carlsberg no indicó la fecha exacta del lanzamiento de este producto, pero seguramente en el 2020 tendremos noticias sobre este tema, iniciando seguramente en el mercado europeo, habrá que estar al tanto.

¡Salud!
TBD Staff

Cerveza con madera de Whisky

Después del éxito en España  de Jameson Caskmates —un whiskey envejecido en barriles de cerveza artesanal—, esta marca de whiskey  se dio a la creación de Sine Metu, una cerveza artesanal que termina su proceso de elaboración en las barricas del whiskey irlandés.

Y para lograr esto, Jameson colabora con las marcas La Quince y Guineu, dos fabricantes de cerveza artesanal española a con experiencia en el sector de la Madre Patria. La cerveza es una Irish Extra Stout Whiskey Barrel Aged, que completa su sabor tras tresmeses en contacto con la madera de roble de Kentucky, donde envejece Jameson Original.

Con este proyecto, la marca Jameson vuelve a demostrar que cerveza y whiskey se llevan muy bien,y son mucho más que compañeros de bodega como alguien dijo por ahí.

Esta Sine Metu es una edición limitada, por ello su producción contará solo con 2980 unidades en botella de 330ml, las cuales estarán a la venta en varias regiones de España y en algunos puntos especializados en otros países más allá de la península ibérica. En la etiqueta, whiskey y cerveza se funden en un diseño donde conviven un zorro, que representa el lema familiar de Jameson, y un búho, emblema inconfundible de La Quince.

Esperamos verla pronto por estas latitudes y probarla, para ver que tan bien se llevan ambas deliciosas bebidas.

¡Salud!
TBD Staff

Es verano, hay Radler.

El verano (boreal) está en todo su apogeo, días largos, soleados y cálidos hacen que la ingesta de líquidos de muchos tipos se incremente en el hemisferio norte, y entre los cuales se encuentra la cerveza, por supuesto. Y como el ser humano siempre anda buscando la manera de darle en la madre a lo establecido fórmulas para refrescarse, hoy les presentamos una breve infografía sobre una de las bebidas a base de cerveza más populares en el viejo continente: la Radler, que la disfruten.

¡Salud!
TBD Staff

diseño de infografía por el Señor Smith

 

Maltosos de corazón

Estos días, cada novel marca cervecera tiene su historia, a veces real, a veces inventada, pero siempre interesante desde un punto de vista algo así como que cultural. Pues bien, una de esas interesantes historias es la de la casa Corazón de Malta, establecida apenas en 2014 en Ajijic, pintoresco poblado localizado en la municipalidad de Chapala Jalisco, y que desde hace ya años es conocido por ser un lugar favorito para muchos extranjeros, ya sea para vacacionar o bien para residir permanentemente. Ello ha hecho que esta población sea un lugar interesante para la creación de conceptos gastronómicos, ocupando la cerveza un lugar especial en ello.

Después de nuestro breviario cultural, pasamos a lo que realmente atañe a este blog, que es presentarles cervezas, trayéndoles hoy una de esa cervecería Jalisciense. Hablamos de la Corazón de Malta English Pale Ale, una strong bitter de 5% ABV. De baja carbonatación , cuerpo medio y un intenso color cobrizo que nos indica su naturaleza ‘caramelosa’, tanto en olfato como en notas de entrada.

Adicional al caramelo presente en su sabor, sentimos por ahí algunas notas a miel y algunos cereales, con un pequeño matiz cítrico, antes de dar paso al amargor típico de este estilo de cervezas, que en nuestro particular punto de vista, balancea de manera regular sus notas de entrada.

En general, esta cerveza nos pareció buena a secas, disfrutable para acompañar por ahí algún buen corte a la parrilla o algunos vegetales asados, pero no beberíamos más de un par por sesión, ya que aunque no es pesada, su mezcla de sabores y amargor nos hacen sentirnos satisfechos con esa dosis, no más.

Esta Corazón de Malta English Pale Ale la pueden encontrar en tiendas especializadas de cervezas artesanales tales como Lúpulo, The Beer Box y así, e incluso en algunas cadenas de supermercados en varias ciudades del país. Y como siempre, se las recomendamos probar, porque aunque acá no nos hizo decir “wow”, cada cabeza y gusto cervecero es único.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

Esa, la de Dortmund

Cuando mencionan Dortmund, a mucha gente se le viene a la mente el Borussia, club de fútbol que en años recientes ha dado de qué hablar en el mundo, ¿pero sabías que existe un estilo de cerveza con orígenes en esa industrial ciudad alemana? Bueno, pues acá te dejamos un poco más sobre el tema, que lo disfrutes.

¡Salud!
TBD Staff

diseño de infografía por el Señor Smith