Y que dice Qatar que siempre no…

Apenas ayer les comentábamos por aquí que Qatar había modificado el tema de venta de cerveza en sus estadios, obligando a Budweiser a esconder sus puntos de distribución, ¿y qué creen?  Pues de pronto, de manera unilateral, a tan solo 48 horas de que inicie el torneo, las autoridades cataríes anunciaron que la venta de cerveza queda totalmente prohibida, Sí, así sin más, sin consultar ni a la gente de Budweiser, ni a la Fifa (que ni siquiera con sus corruptelas pudieron hacer algo), decidieron romper con los acuerdos que se habían firmado hace 12 años en los cuales este emirato se comprometía a ceder espacios para la venta de cerveza durante el mundial, como parte de los requisitos para obtener la sede de este torneo.

Con esta decisión, AB-Inbev, quien es uno de los principales patrocinadores del mundial a través de su marca Budweiser perderá mucho dinero y exposición mediática. Hasta el momento se ha pronunciado de manera “sutil” en Twitter (de la cuenta de Budweiser, que luego fue borrado), pero analistas estiman que este hecho avalado por Fifa (el rompimiento de compromisos legales) tendrá repercusiones millonarias, por “demandas e indemnizaciones”.

AB-InBev había ya trasladado millones de hectolitros de cerveza Bud a Qatar, desde el Reino Unido para surtir la demanda que se esperaba durante la duración de la copa del mundo, por lo que además de no poder vender su cerveza, ahora deberán encontrar una solución a qué hacer con todo este ‘vital líquido’, ya que como se imaginan, no estaba entre sus planes, regresar navíos cargados de cheve a Europa.

Estas bonitas botellas conmemorativas del mundial, se quedarán sin usar. Al menos no en Qatar.

Así las cosas al día de hoy, la gente que quiera beber una cerveza allá en Qatar deberá de conformarse con la versión “zero” de Budweiser. Habrá que ver como fractura a la Fifa esta decisión, seguro no les dará risa.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Qatar dice…¡Escondan la cerveza!

Como cada cuatro años, la copa mundial de fútbol llega, esta ocasión por vez primera a un país de medio oriente, siendo Qatar la sede de este 2022. No es un secreto que el que esta edición del mundial está lleno de situaciones particularmente inusuales (por no decir, turbias) que van desde la polémica elección de la sede, moviendo la fecha de su celebración a un inusual invierno boreal, en un país que no tiene una cultura futbolera, que construyó estadios e infraestructura con mano de obra de inmigrantes que según reportes, trabajaron en condiciones inhumanas cercanas a la esclavitud, hablando de que incluso fallecieron miles de estos trabajadores (cosas que las autoridades cataríes no han aclarado). Además, por “cuestiones culturales”, hay un estricta observación de reglas que, según algunos grupos observadores de derechos humanos, viola la precisamente estos, al prohibir celebraciones ruidosas, muestras de cariño en público y por supuesto, el consumo de alcohol, ya que en este emirato, esto está proscrito por ley, para los ciudadanos de este emirato.

El caso es que, uno de los principales sponsors de estos certámenes organizados por Fifa es AB-Inbev (a través de su marca Bud), quien se ve afectado por estas regulaciones, lo cual puso de cabeza a varios de sus dirigentes, ya que como ustedes saben, el fútbol y la cerveza van de la mano. Imaginen la cantidad de cerveza que se consume en un torneo de esta magnitud y lo que representa en ventas y en cuestiones de imagen para la marca.

Y aunque las autoridades de Qatar dieron un poco su brazo a torcer en materia de consumo de alcohol, permitiendo a Bud instalar estaciones de venta en los estadios, esto estará lejos de lo que se vio en anteriores mundiales, donde ríos de cerveza corrieron en cada uno de los estadios sede. Y esto, porque a pocas horas de que inicie la copa del mundo, a Budweiser la familia real catarí le ha “solicitado” que mueva de lugar sus estaciones cerveceras a “zonas con menos visibilidad y tráfico de gente”, esto para complir con las normas culturales de esta nación árabe y “no incitar al consumo de este producto por parte de la comunidad local”.  El asunto es que la gente de Bud ya tenía todo listo para montar estas estaciones y el mover de lugar éstas, implica un extenuante trabajo de logística y otras áreas, que no tenían contempladas, además de sus efectos en cuestiones de branding y ventas.

Aunque el alcohol no está del todo prohibido en Qatar, sí es muy estricta su venta y consumo en el país, limitando sus áreas de venta, como espacios especialmente designados para turistas, dentro de hoteles y resorts. Desde que Fifa adjudicó este evento a la nación árabe, Budweiser se preparó con planes alternativos para no perder presencia, tales como un lineup extendido de bebidas no alcohólicas así como protocolos especiales para respetar las normas culturales de este país.

Así que ya saben, si les toca ir al mundial en Qatar, quizás no haya muchas posibilidades de que vean a su equipo favorito acompañado de una Bud, y si lo logran tendrán que buscarle un poquito más de lo que tenían planeado.

¿Y ustedes qué opinan de esta medida, justa o medio elevada?
Nosotros, por acá mejor veremos el mundial con cerveza en mano; las ventajas de quedarse en casa.

¡Salud!
TBD Staff

Happy Hallowbeer, mortales!

 

Pues así tan rápido volvió a llegar la fecha cervecera más spooky del año, hablamos del día de Halloween o Hallowbeer como lo festejamos todos por acá en TheBeerDaily.com

Si su disfraz incluye una cerveza en mano, puntos extra…y si no, pues vayan por una cheve bien muerta … ¡y a celebrar, mortales!

Muajajajajaja!

TBD Staff

y como siempre, el diseño de nuestra publicación, es de los Señores Smith

Y la cerveza…sigue cayendo

No es secreto que la categoría cervecera ha sufrido una acelerada metamorfosis los últimos años, fragmentándose cada vez más, esto a la vez como causa y como efecto, obligando a los productores de cerveza a buscar soluciones para no dejar ir a consumidores cautivos. Así, hemos sido testigos esta última década de la desaparición de marcas, la mutación de otras tantas en productos que cada vez menos parecen cerveza (ahí les hablan, Sol y Victoria) o el incansable lanzamiento de cervezas muy aguadas y ligeras, dirigidas a un segmento que,  siendo honestos, no le gusta mucho el sabor a cerveza.

Pues bien, estos días el Distilled Spirits Council ,conocida como “DISCUS”, (organización con sede en EEUU) acaba de publicar un reporte en el cual, se hace oficial que por 12 años consecutivos, la cerveza ha ido perdiendo una tajada del mercado de bebidas alcohólicas, llegando al punto de que este 2022, se espera que por vez primera en la historia moderna, la cerveza ya no sea el número uno.

Para que se den una idea, la categoría de cerveza -que para efectos de medición, en EEUU  incluye a las hard seltzers- representó el 42% del mercado de bebidas alcohólicas en ese país, mientras que las bebidas tipo “spirit” fueron el 41%, mientras que el vino tuvo un 16% del pastel. Bajo esta tendencia, se espera que cuando termine este 2022, la cerveza sea destronada, pasando a ser la categoría número dos en preferencias del consumidor estadounidense. Y prueba de ello es las acciones que las más grandes cervecerías han estado llevando a cabo, como Anheuser-Busch INBev, cuyo programa de lanzamientos de nuevos productos son dominados por bebidas RTD o Molson Coors, que desde hace tiempo borró oficialmente el “Brewing Company” de su imagen institucional. Vaya, hasta los productores de la cerveza Samuel Adams han lanzado en varios mercados de prueba una bebida a base de tequila llamada Loma Vista.

Sin embargo, no todo son malas noticias para los productores de cerveza del país de las barras y estrellas; las ventas de este producto (en el tipo  de cerveza “industrial”) crecieron un 1% contra año anterior, mientras que la cerveza artesanal tuvo un crecimiento del 8%. ¿Contradictorio? No tanto. El asunto es que el mercado de bebidas alcohólicas está creciendo mucho y la cerveza ya no está captando una gran parte de ese crecimiento.

El ver estos datos nos da al consumidor una previa de lo que seguiremos viviendo estos años que vienen, en materia a cerveza, así que dudamos que esos experimentos extraños de cervezas saborizadas vayan a cesar. Al menos no muy pronto. A ver si al rato no sacan Una Victoria sabor chicle Bubaloo o una Sol Mezclas con Mac and Cheese.

¡Salud!
TBD Staff

¡Feliz cumpleaños, México lindo y querido!

Estamos de manteles largos, hoy México celebra sus 212 años de ser una nación independiente, por eso destaparemos una buena dotación de cervezas mexicanas y las acompañaremos con sus respectivos antojitos y buena música de mariachi, sones jarochos, redobas norteñas y demás delicias de esta bella nación…

¡Salud… y que Viva México!
TBD Staff

Happy BeerDay! …. *sí, es hoy, ¡salud!

Pues se llegó el primer viernes de agosto, lo cual significa una cosa: es de nuevo el “Día Internacional de la Cerveza”., evento que fue creado en el 2007 en Santa Cruz, California  por un dude llamado Jesse Avshalomov y que busca básicamente celebrar a la bebida más deliciosa del planeta, disfrutándola con amigos y seres queridos y de paso agradecer a todos aquellos que hacen posible que tengamos a la mano una cheve.

Y aunque en un inicio (de 2007 a 2012), este “Día Internacional de la Cerveza” se celebraba de manera fija el 5 de agosto (no confundir con el americano ‘día nacional de la cerveza’)desde el 2013 se cambió a que esta celebración cervecera quedara instituida para el primer viernes de cada agosto, dándole así más ímpetu a los festejos, que en algunos lados se alargan hasta el domingo (por acá, pues no nos oponemos a tremenda magia).

Así que ya saben, fanáticos de la cerveza, hoy tienen una razón más para poner a enfriar unas buenas “cebadillas”, juntarse con la gente que más estiman y disfrutar juntos de esta extraña pero interesante cosa llamada vida. Por acá nosotros ya vamos por unas Helles, Kölsch y Bocks para comenzar oficialmente los festejos.

¡Salud!
TBD Staff

.

Dos Equis: sigue la piña dando lata

No es novedad de que desde hace tiempo, la cerveza ha estado batallando por conquistar paladares de generaciones jóvenes, haciendo una serie de malabares para lograr sus objetivos de venta. Por ello, ve uno en los anaqueles cada “grandiosa innovación” como ponerle sabores artificiales a la bebida,  colgándosela a ciertas marcas, que poco a poco van erosionando su personalidad, a no saber uno si ya es cerveza, Hard Seltzer, mezclas frutales y así. Pues bien, una de estas marcas es Dos Equis, la cual ya lleva buen rato lanzando productos con sabores, como esta que les presentamos aquí, que es su versión piña.

Esta Dos Equis Pineapple es parte de un lineup de cervezas que incluyen también mezclas con sabor a pepino, sandía y lima, que fue lanzado en Estados Unidos el año pasado y que según nos dicen, ha tenido buena aceptación en estados del sur de este país, tanto que se está resurtiendo constantemente en supermercados y tiendas de licores; mucha gente esta disfrutando de estas Dos Equis como base de bebidas preparadas muy en el estilo de Clamatos y Micheladas, tal y como la foto de aquí arriba.

Y bueno, la Dos Equis Piña (que fue la que probamos) no es mala, tomándola como base para bebida preparada (no la beberíamos así directa de la lata), con una fuerte presencia de su sabor a piña, el cual sorprendentemente no sabe tan artificial. Bueno, ahí se les dejamos a su consideración, aunque de seguro a los puristas de la cerveza, seguro no les gusta esta noticia ni esta tendencia de ponerle sabores a la cheve. Cada quien.

¡Salud!
TBD Staff

.

¿Cerveza que parece agua? No, ¡sí es agua!

En materia de cervezas light, siempre hay quienes dicen que estas bebidas no es otra cosa más que agua mineral “disfrazada” de cheve. Pero estos días, ahora sí que les damos toda la razón, al menos con unos casos que están sucediendo con unas latas de Corona Light en México, las cuales simplemente están llenas de…¡agua!

Este asunto ha agarrado vitalidad en redes, ya que varios usuarios de twitter y tiktok han publicado videos e imágenes en las cuales se aprecia que abren latas de Corona Light para llevarse esta peculiar sorpresa. aunque como en todo, hay gente que afirma que todo esto es un montaje para pegarle a esta popular marca mexicana de cerveza…¿será?

¿Realidad o montaje? en fin, ustedes decidan, acá les dejamos unos twits de este ligero y burbujeante asunto.

¡Salud!
TBD Staff

Esta Salvajita sí cae bien

Y en cuestión de cervezas tipo Ultra, como dicen en el rancho: “sigue la mata dando”; ¿porqué decimos esto? porque nos tocó probar -de rebote, la verdad, nos la regalaron- otra cerveza mexicana de este tipo, nos referimos a la Jabalí Salvajita, producida por la cervecería Tempus en Querétaro.

Esta “Salvajita” que es parte del lineup de cervezas de la marca Jabalí, (producidas por Tempus) que incluye cervezas del tipo Bock y Helles, es una cerveza lager, de bajo contenido tanto en alcohol (3.6% ABV) como de calorías (100 kcal), pero con buen cuerpo y excelente sabor, logrando un claro balance entre las notas amargas de sus lúpulos, y el ligero dulzor de la malta utilizada para producirla. Además, su envase “chaparrito”, muy al estilo de la Coors Banquet, le confiere un sentido muy ad hoc a la imagen creada para comercializarla. De hecho, todas las cervezas Jabalí comparten este tipo de botella, la cual nos da reminiscencias al mamífero porcino salvaje que le da su nombre de marca.

Como bien dice su slogan (“el lado salvaje de las lager”) esta cerveza Salvajita, aunque es una ‘ultra’, tiene todos los componentes de cuerpo, sabor y aroma que superan por mucho a muchas otras cervezas de categoría “regular”, llevándoselas de calle en esos tres rubros. Vaya, si no nos dicen que esta cerveza es de la categoría ‘ultra’, nunca nos habríamos dado cuenta, así de buena está.

No les vamos a agobiar con mucho más texto, solo les podemos decir que esta Jabalí Salvajita es una de las cervezas más sabrosas que hemos probado en meses recientes y sin duda, la ‘ultra’menos ‘ultra; que nos ha tocado degustar, lo cual no lo decimos de manera peyorativa, sino todo lo contrario;  pero como todo, los mejores jueces son ustedes mismos, así que mejor vayan por unas  y denles una calada. Esta Jabalí Salvajita la encuentran en algunos supermercados tales como Walmart, Soriana y HEB, así como en tiendas especializadas en cervezas artesanales. Ah, y también la pueden pedir en la app de Glup, a un costo no tan elevado, considerando que es una cerveza de producción no masiva.

¡Que la disfruten!

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías © Carlos Leal Jiménez

Los “Ready To Drink”, le siguen robando mercado a la cerveza

Como habíamos venido mencionando hace tiempo, la cerveza, desde hace ya años, enfrenta retos interesantes en materia de popularidad y ventas, sobre todo en segmentos de mercado jóvenes, a quienes la cerveza no les genera un appeal positivo. Este creciente grupo de consumidores simplemente le ha dado la espalda a la cheve, optando por consumir bebidas basadas en licores, aguardientes u otros tipos de alcohol, abriéndose la oportunidad a otros jugadores, destacándose los productos  “ready to drink” (RTD) o bebidas premezlcadas, las cuales han crecido a manera de dos dígitos desde hace unos años; incluso, estos RTD  ya se han subcategorizado, teniendo un abanico interesante que van desde los Hard Seltzers hasta los Cocteles clásicos, ya enlatados.

Pues bien, estos últimos (coctelería RTD) fueron los que más aumentaron ventas en el 2021 en Estados Unidos, con un 42.3% de crecimiento, llegando a venderse la fría cantidad de $1,600 millones de dólares en el año, siendo en volumen, la segunda bebida alcohólica más consumida después del Vodka, dejando ya atrás al tequila, whisky y demás (según datos del Distilled Spirits Council of the U.S). Según esta organización, el crecimiento de esta categoría se logra, en parte a “morderle el pastel” a las categorías de cervezas y Hard Seltzers, las cuales, después de experimentar un crecimiento acelerado los últimos 3 años, comenzaron a frenar su dinámica el 2021. Para que se den idea, en USA, los Hard Seltzer crecieron un 126% en 2019, un 64% en 2020 y tan solo un 35% en 2021. Obvio, la base total es más grande cada año, pero estos datos indican una tendencia clara: los Hard Seltzers han perdido el halo de “novedad” convirtiéndose en una categoría ya madura, abriéndose una oportunidad para la coctelería RTD, de ahí sus interesantes datos.

Y es ahí donde muchas cerveceras están buscando dos cosas: frenar el “desprecio” a sus marcas y capitalizar el cambio de gustos; algunas marcas como Dos Equis, Corona o Budweiser, por mencionar algunas, viven en un estado casi permanente de lanzamientos de bebidas saborizadas, algunas de las cuales lo único que tienen de “cerveza” es tan solo la marca y logo que utilizan (ahí te hablamos Vicky’s y Soles). Asimismo, esas mismas cervecerías, han lanzado sus propuestas de bebidas RTD que no tienen nada que ver con la cheve, basta con ir a un supermercado y ver el anaquel de cervezas para encontrárselas.

En fin, así las cosas estos días para la categoría cervecera; con un sinfín de nuevos competidores y gustos muy cambiantes en el consumidor, las cervecerías enfrentan uno de los más grandes retos de años recientes, habrá que estar al pendiente de por donde se van moviendo.

¡Salud!
TBD Staff

.