Y que dice Qatar que siempre no…

Apenas ayer les comentábamos por aquí que Qatar había modificado el tema de venta de cerveza en sus estadios, obligando a Budweiser a esconder sus puntos de distribución, ¿y qué creen?  Pues de pronto, de manera unilateral, a tan solo 48 horas de que inicie el torneo, las autoridades cataríes anunciaron que la venta de cerveza queda totalmente prohibida, Sí, así sin más, sin consultar ni a la gente de Budweiser, ni a la Fifa (que ni siquiera con sus corruptelas pudieron hacer algo), decidieron romper con los acuerdos que se habían firmado hace 12 años en los cuales este emirato se comprometía a ceder espacios para la venta de cerveza durante el mundial, como parte de los requisitos para obtener la sede de este torneo.

Con esta decisión, AB-Inbev, quien es uno de los principales patrocinadores del mundial a través de su marca Budweiser perderá mucho dinero y exposición mediática. Hasta el momento se ha pronunciado de manera “sutil” en Twitter (de la cuenta de Budweiser, que luego fue borrado), pero analistas estiman que este hecho avalado por Fifa (el rompimiento de compromisos legales) tendrá repercusiones millonarias, por “demandas e indemnizaciones”.

AB-InBev había ya trasladado millones de hectolitros de cerveza Bud a Qatar, desde el Reino Unido para surtir la demanda que se esperaba durante la duración de la copa del mundo, por lo que además de no poder vender su cerveza, ahora deberán encontrar una solución a qué hacer con todo este ‘vital líquido’, ya que como se imaginan, no estaba entre sus planes, regresar navíos cargados de cheve a Europa.

Estas bonitas botellas conmemorativas del mundial, se quedarán sin usar. Al menos no en Qatar.

Así las cosas al día de hoy, la gente que quiera beber una cerveza allá en Qatar deberá de conformarse con la versión “zero” de Budweiser. Habrá que ver como fractura a la Fifa esta decisión, seguro no les dará risa.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Qatar dice…¡Escondan la cerveza!

Como cada cuatro años, la copa mundial de fútbol llega, esta ocasión por vez primera a un país de medio oriente, siendo Qatar la sede de este 2022. No es un secreto que el que esta edición del mundial está lleno de situaciones particularmente inusuales (por no decir, turbias) que van desde la polémica elección de la sede, moviendo la fecha de su celebración a un inusual invierno boreal, en un país que no tiene una cultura futbolera, que construyó estadios e infraestructura con mano de obra de inmigrantes que según reportes, trabajaron en condiciones inhumanas cercanas a la esclavitud, hablando de que incluso fallecieron miles de estos trabajadores (cosas que las autoridades cataríes no han aclarado). Además, por “cuestiones culturales”, hay un estricta observación de reglas que, según algunos grupos observadores de derechos humanos, viola la precisamente estos, al prohibir celebraciones ruidosas, muestras de cariño en público y por supuesto, el consumo de alcohol, ya que en este emirato, esto está proscrito por ley, para los ciudadanos de este emirato.

El caso es que, uno de los principales sponsors de estos certámenes organizados por Fifa es AB-Inbev (a través de su marca Bud), quien se ve afectado por estas regulaciones, lo cual puso de cabeza a varios de sus dirigentes, ya que como ustedes saben, el fútbol y la cerveza van de la mano. Imaginen la cantidad de cerveza que se consume en un torneo de esta magnitud y lo que representa en ventas y en cuestiones de imagen para la marca.

Y aunque las autoridades de Qatar dieron un poco su brazo a torcer en materia de consumo de alcohol, permitiendo a Bud instalar estaciones de venta en los estadios, esto estará lejos de lo que se vio en anteriores mundiales, donde ríos de cerveza corrieron en cada uno de los estadios sede. Y esto, porque a pocas horas de que inicie la copa del mundo, a Budweiser la familia real catarí le ha “solicitado” que mueva de lugar sus estaciones cerveceras a “zonas con menos visibilidad y tráfico de gente”, esto para complir con las normas culturales de esta nación árabe y “no incitar al consumo de este producto por parte de la comunidad local”.  El asunto es que la gente de Bud ya tenía todo listo para montar estas estaciones y el mover de lugar éstas, implica un extenuante trabajo de logística y otras áreas, que no tenían contempladas, además de sus efectos en cuestiones de branding y ventas.

Aunque el alcohol no está del todo prohibido en Qatar, sí es muy estricta su venta y consumo en el país, limitando sus áreas de venta, como espacios especialmente designados para turistas, dentro de hoteles y resorts. Desde que Fifa adjudicó este evento a la nación árabe, Budweiser se preparó con planes alternativos para no perder presencia, tales como un lineup extendido de bebidas no alcohólicas así como protocolos especiales para respetar las normas culturales de este país.

Así que ya saben, si les toca ir al mundial en Qatar, quizás no haya muchas posibilidades de que vean a su equipo favorito acompañado de una Bud, y si lo logran tendrán que buscarle un poquito más de lo que tenían planeado.

¿Y ustedes qué opinan de esta medida, justa o medio elevada?
Nosotros, por acá mejor veremos el mundial con cerveza en mano; las ventajas de quedarse en casa.

¡Salud!
TBD Staff

Happy Hallowbeer, mortales!

 

Pues así tan rápido volvió a llegar la fecha cervecera más spooky del año, hablamos del día de Halloween o Hallowbeer como lo festejamos todos por acá en TheBeerDaily.com

Si su disfraz incluye una cerveza en mano, puntos extra…y si no, pues vayan por una cheve bien muerta … ¡y a celebrar, mortales!

Muajajajajaja!

TBD Staff

y como siempre, el diseño de nuestra publicación, es de los Señores Smith

Y la cerveza…sigue cayendo

No es secreto que la categoría cervecera ha sufrido una acelerada metamorfosis los últimos años, fragmentándose cada vez más, esto a la vez como causa y como efecto, obligando a los productores de cerveza a buscar soluciones para no dejar ir a consumidores cautivos. Así, hemos sido testigos esta última década de la desaparición de marcas, la mutación de otras tantas en productos que cada vez menos parecen cerveza (ahí les hablan, Sol y Victoria) o el incansable lanzamiento de cervezas muy aguadas y ligeras, dirigidas a un segmento que,  siendo honestos, no le gusta mucho el sabor a cerveza.

Pues bien, estos días el Distilled Spirits Council ,conocida como “DISCUS”, (organización con sede en EEUU) acaba de publicar un reporte en el cual, se hace oficial que por 12 años consecutivos, la cerveza ha ido perdiendo una tajada del mercado de bebidas alcohólicas, llegando al punto de que este 2022, se espera que por vez primera en la historia moderna, la cerveza ya no sea el número uno.

Para que se den una idea, la categoría de cerveza -que para efectos de medición, en EEUU  incluye a las hard seltzers- representó el 42% del mercado de bebidas alcohólicas en ese país, mientras que las bebidas tipo “spirit” fueron el 41%, mientras que el vino tuvo un 16% del pastel. Bajo esta tendencia, se espera que cuando termine este 2022, la cerveza sea destronada, pasando a ser la categoría número dos en preferencias del consumidor estadounidense. Y prueba de ello es las acciones que las más grandes cervecerías han estado llevando a cabo, como Anheuser-Busch INBev, cuyo programa de lanzamientos de nuevos productos son dominados por bebidas RTD o Molson Coors, que desde hace tiempo borró oficialmente el “Brewing Company” de su imagen institucional. Vaya, hasta los productores de la cerveza Samuel Adams han lanzado en varios mercados de prueba una bebida a base de tequila llamada Loma Vista.

Sin embargo, no todo son malas noticias para los productores de cerveza del país de las barras y estrellas; las ventas de este producto (en el tipo  de cerveza “industrial”) crecieron un 1% contra año anterior, mientras que la cerveza artesanal tuvo un crecimiento del 8%. ¿Contradictorio? No tanto. El asunto es que el mercado de bebidas alcohólicas está creciendo mucho y la cerveza ya no está captando una gran parte de ese crecimiento.

El ver estos datos nos da al consumidor una previa de lo que seguiremos viviendo estos años que vienen, en materia a cerveza, así que dudamos que esos experimentos extraños de cervezas saborizadas vayan a cesar. Al menos no muy pronto. A ver si al rato no sacan Una Victoria sabor chicle Bubaloo o una Sol Mezclas con Mac and Cheese.

¡Salud!
TBD Staff

Para el día de muertos…

Ya que andamos con “reissues” de cervezas estacionales (como la que les presentamos de la cerveza Nochebuena) les quisimos traer la noticia -que seguro muchos de ustedes ya sabían- de que la cerveza Victoria trae otra vez al mercado su versión “Cempasúchil”, que celebra y hace homenaje al día de muertos, festividad muy mexicana, que en años recientes ha tomado nuevos vuelos en otros lados del planeta, gracias a filmes como la película animada “Coco”

Esta cerveza Victoria Cempasúchil es una cerveza de trigo de 4.2% ABV, con notas florales y sabor añadido a flor de cempasúchil. Para los que nos leen fuera de México y no están familiarizados con esta flor, es una flor de tonos amarillos, naranjas, cobrizos que se utiliza bastante para armar los altares de muertos y ofrendas a los que se nos adelantaron en el camino; en el mundo anglosajón se le conoce como Marigold.

La Noche Buena, que hace unos años la gente de mercadotecnia de Heineken México quiso forzarla a que se mercadeara como una edición más de Bohemia (que técnicamente lo es), poniendo en segundo grado la marca “Noche Buena”, es una sabrosa cerveza estilo Bock de 5.9% ABV, con su gran cantidad de fanáticos en México.

Esta cerveza mexicana viene en presentación de lata de 473 ml y estará a la venta en México, en el periodo de octubre a diciembre, con un costo que ronda los $21 pesos mexicanos por lata (poco más de $1 USD). La verdad, no la hemos probado, pero esperamos comprar un par de latas para ver qué tal sabe la cerveza con sabor a flor de Cempasúchil, ahí luego les decimos qué tal nos fue.

¡Salud!
TBD Staff

.

¡Ya llegaron las Noche Buenas!

Pues con la novedad de que desde hace unas semanas (si en plano septiembre) ya está en los anaqueles de tiendas, la versión 2022 de la clásica cerveza Noche Buena, producto estacional que desde hace muchas décadas celebra las fiestas decembrinas en México.

La Noche Buena, que hace unos años la gente de mercadotecnia de Heineken México quiso forzarla a que se mercadeara como una edición más de Bohemia (que técnicamente lo es), poniendo en segundo grado la marca “Noche Buena”, es una sabrosa cerveza estilo Bock de 5.9% ABV, con su gran cantidad de fanáticos en México.

Pues bueno, ahí se las dejamos, si son seguidores de esta cheve, o bien quieren comenzar con los festejos decembrinos desde ahora, pues ya tienen una excusa para ello. Su precio ronda los $200 MXN por un doce pack de 325 ml, en vidrio.

¡Salud!
TBD Staff

.

Una Norteña que intenta ser Norteña

Cuenta la leyenda que hace muchos, pero muchos años, existió en Monterrey una cerveza que fue de las primeras independientes (es decir, no asociada a los gigantes cerveceros de ese entonces) y que poco a poco llegó a incomodar a estos productores debido que fue ganando adeptos en esta norteña ciudad; su nombre: Norteña; sí, haciendo alusión al origen geográfico de la misma y que fue producida por la Cervecería del Norte, empresa fundada por la familia Ruiz en la primera mitad del siglo XX y que producía varias cervezas, entre ellas una llamada “Sultana” (además de la mencionada Norteña). Para no entrar en muchos detalles, esta cervecería fue adquirida por Cervecería Moctezuma en la década de los 50s, tomando sus instalaciones para producir además de la Norteña (cambiando su imagen, adhiriéndole al nombre “Norteña” el rombo clásico que usaban las marcas de Cervecería Moctezuma), otros productos como la famosa cerveza Superior; años después Moctezuma desaparecería la marca Norteña, borrándose poco a poco de la memoria colectiva Regiomontana (dato colateral: si van a la cantina Indio Azteca de la  avenida Madero en Monterrey, por ahí algunas de sus sillas de madera, tienen en su respaldo el logo de Norteña grabado, sí las sillas son originales de la década de los 50s)

El caso es que hace poco tiempo por ahí apareció de manera discreta en ciertos anaqueles de súpermercados, un producto cervecero con la misma marca “Norteña” llevando en su etiqueta un rombo, similar al que utilizaba la original “Norteña” allá por los 50s. Pues bien, nos la topamos, la adquirimos (en lata, porque no encontramos su versión de vidrio transparente), la probamos y por acá te traemos nuestro punto de vista en torno a esta “Nueva Norteña” (porque no creemos que haya un nexo muy directo con la original, aunque diga en su lata todo un rollo que está  “desde 1940”). Este producto que es comercializado por la misma empresa de la cerveza Finisima (Bebidas Primordiales),pero que no dice exactamente dónde la producen, es una cerveza Lager adjunta de 4% ABV, de cuerpo extremadamente ligero, y que produce poca espuma la cual se disipa de manera muy rápida.

 

Esta Norteña que presenta un apetecible color dorado, presenta aromas a maíz y un poco por ahí a cítricos; en temas de sabor, la cerveza se siente débil, con poco carácter, con notas dulzonas (creemos que derivadas del uso de jarabes adjuntos) con un cierre poco amargo al pasar el trago, que aunque poco astringente, no nos resultó muy agradable, pero hey, es solo nuestra opinión, ya ustedes cuando la prueben, podrán emitir su juicio. En temas generales, esta Norteña nos quedó a deber; se nota que le invirtieron más a la imagen de su empaque  que a la fórmula en si, lo cual nos parece triste, debido a que de alguna u otra manera están quemando a una marca que, en nuestra opinión, podría tener gran appeal, al menos de manera regional. 

En fin, repetimos, esa es tan solo nuestra opinión, pero los mejores jueces son ustedes, si la quieren probar, la pueden encontrar en algunos supermercados y tiendas especializadas de cerveza, a un precio que consideramos elevado para lo que ofrece (alrededor de $40 MXN por pieza), pero cada quien.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

.

Señoras y señores: esta es la American Brown Ale

Seguramente a estas alturas, la mayoría de ustedes ya han escuchado sobre las cervezas Ale…algunos otros sobre las cervezas Brown Ale…¿pero saben que hay un estilo específico llamado American Brown Ale? ¿Sí? ¡Magnífico! están ustedes dentro de la categoría de ‘conocedores cerveceros’

¿No? No os apuréis, que hoy en este su blog cervecero favorito, les presentamos un poquito sobre la versión americana de las “Ales cafés”, ¡que lo disfruten!

¡Salud!
TBD Staff

Y como siempre , el Diseño de infografía por el Señor Smith

.

La Messina, la Siciliana, la de sal.

Desde Florencia Italia, llega la entrada de hoy a este, su amigable blog cervecero, y es para presentarles una cerveza italiana producida en la región de Sicilia por la transnacional Heineken, nos referimos a Birra Messina, en su variante ‘Cristalli di Sale’.

Como les decíamos, la Birra Messina es algo así como la cerveza insignia de Sicilia, pero con distribución multiregional en el país de la bota, por ello, la puedes encontrar en otras regiones de Italia como Lazio o la Toscana, y cuenta con varios estilos de cerveza, tanto en botella como en Tap, como la clásica Lager (producida desde 1923) y la que les presentamos hoy, que es la ‘Cristalli di Sale’, que tiene como particularidad utilizar cristales de sal de mar de la zona Siciliana, concretamente de las salinas de Trapani.

De color dorado intenso, esta cerveza italiana es una lager sin filtrar de 5% ABV, de cuerpo ligero y aromas frutales; su sabor es -contrario a lo que uno pueda pensar por el nombre de la misma- ligeramente dulzona con notas florales y cítricas (¿realmente sí le pusieron sal?); de carbonatación media, el nivel de espuma que genera esta Birra Messina es bastante aceptable, brindándole un look muy apetecible a la misma. Por acá probamos la versión de Tap en un mercado y nos pareció muy sabrosa aunque nada excepcional para una eurolager, eso sí, es una cerveza sumamente refrescante, ampliamente recomendable para los calorones que se sienten ahora en muchos lados del planeta (Italia incluida). 

Desconocemos si Heineken decidirá expandir a esta Birra Messina más allá del continente europeo, pero si la ven en alguna de sus travesías cerveceras y buscan una alternativa italiana a la Birra Moretti, pídanla y ya luego nos dicen que les pareció.

¡Salute!
TBD Staff

.

¿Cerveza TexMex? No, ¡Cerveza TexHex!

Hace poco les comentábamos por acá que sigue la tendencia de meterle sabor a las cervezas (a veces con calzador, para ser honestos), algunas de manera descarada y otras de manera mejor pensada o sutil. Pues bien, nos topamos en una tienda de licores con esta cerveza de la marca Shiner, que según su descripción, está formulada con agua de cactáceas y lúpulos “Amarillo”, que le brindan un ligerito sabor a cítricos y moras.

Esta cheve es la Shiner TexHex Desert Mirage Hazy IPA (8% ABV), una IPA de la casa Spoetzl Brewing que constantemente nos sorprende con nuevas mezclas e interesantes ejecuciones en sus etiquetas y empaques y es parte de su serie TexHex, que ya anteriormente nos había traído otros productos como la “Bruja IPA”.

Según nos dicen quienes la han probado, esta cerveza estilo “New England IPA” es de lo mejor que ha salido de la marca Shiner, aunque claro, toda opinión en esta vida es subjetiva, así que mejor nos esperamos a conseguir una y probarla, para ya después presentarles nuestras impresiones. Por lo pronto, aqui les dejamos una foto de esta cerveza que ronda por ahí de los $12 USD por six pack. Si la ven, mándenos unas.

Cheers!
TBD Staff

.