Y que dice Qatar que siempre no…

Apenas ayer les comentábamos por aquí que Qatar había modificado el tema de venta de cerveza en sus estadios, obligando a Budweiser a esconder sus puntos de distribución, ¿y qué creen?  Pues de pronto, de manera unilateral, a tan solo 48 horas de que inicie el torneo, las autoridades cataríes anunciaron que la venta de cerveza queda totalmente prohibida, Sí, así sin más, sin consultar ni a la gente de Budweiser, ni a la Fifa (que ni siquiera con sus corruptelas pudieron hacer algo), decidieron romper con los acuerdos que se habían firmado hace 12 años en los cuales este emirato se comprometía a ceder espacios para la venta de cerveza durante el mundial, como parte de los requisitos para obtener la sede de este torneo.

Con esta decisión, AB-Inbev, quien es uno de los principales patrocinadores del mundial a través de su marca Budweiser perderá mucho dinero y exposición mediática. Hasta el momento se ha pronunciado de manera “sutil” en Twitter (de la cuenta de Budweiser, que luego fue borrado), pero analistas estiman que este hecho avalado por Fifa (el rompimiento de compromisos legales) tendrá repercusiones millonarias, por “demandas e indemnizaciones”.

AB-InBev había ya trasladado millones de hectolitros de cerveza Bud a Qatar, desde el Reino Unido para surtir la demanda que se esperaba durante la duración de la copa del mundo, por lo que además de no poder vender su cerveza, ahora deberán encontrar una solución a qué hacer con todo este ‘vital líquido’, ya que como se imaginan, no estaba entre sus planes, regresar navíos cargados de cheve a Europa.

Estas bonitas botellas conmemorativas del mundial, se quedarán sin usar. Al menos no en Qatar.

Así las cosas al día de hoy, la gente que quiera beber una cerveza allá en Qatar deberá de conformarse con la versión “zero” de Budweiser. Habrá que ver como fractura a la Fifa esta decisión, seguro no les dará risa.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Qatar dice…¡Escondan la cerveza!

Como cada cuatro años, la copa mundial de fútbol llega, esta ocasión por vez primera a un país de medio oriente, siendo Qatar la sede de este 2022. No es un secreto que el que esta edición del mundial está lleno de situaciones particularmente inusuales (por no decir, turbias) que van desde la polémica elección de la sede, moviendo la fecha de su celebración a un inusual invierno boreal, en un país que no tiene una cultura futbolera, que construyó estadios e infraestructura con mano de obra de inmigrantes que según reportes, trabajaron en condiciones inhumanas cercanas a la esclavitud, hablando de que incluso fallecieron miles de estos trabajadores (cosas que las autoridades cataríes no han aclarado). Además, por “cuestiones culturales”, hay un estricta observación de reglas que, según algunos grupos observadores de derechos humanos, viola la precisamente estos, al prohibir celebraciones ruidosas, muestras de cariño en público y por supuesto, el consumo de alcohol, ya que en este emirato, esto está proscrito por ley, para los ciudadanos de este emirato.

El caso es que, uno de los principales sponsors de estos certámenes organizados por Fifa es AB-Inbev (a través de su marca Bud), quien se ve afectado por estas regulaciones, lo cual puso de cabeza a varios de sus dirigentes, ya que como ustedes saben, el fútbol y la cerveza van de la mano. Imaginen la cantidad de cerveza que se consume en un torneo de esta magnitud y lo que representa en ventas y en cuestiones de imagen para la marca.

Y aunque las autoridades de Qatar dieron un poco su brazo a torcer en materia de consumo de alcohol, permitiendo a Bud instalar estaciones de venta en los estadios, esto estará lejos de lo que se vio en anteriores mundiales, donde ríos de cerveza corrieron en cada uno de los estadios sede. Y esto, porque a pocas horas de que inicie la copa del mundo, a Budweiser la familia real catarí le ha “solicitado” que mueva de lugar sus estaciones cerveceras a “zonas con menos visibilidad y tráfico de gente”, esto para complir con las normas culturales de esta nación árabe y “no incitar al consumo de este producto por parte de la comunidad local”.  El asunto es que la gente de Bud ya tenía todo listo para montar estas estaciones y el mover de lugar éstas, implica un extenuante trabajo de logística y otras áreas, que no tenían contempladas, además de sus efectos en cuestiones de branding y ventas.

Aunque el alcohol no está del todo prohibido en Qatar, sí es muy estricta su venta y consumo en el país, limitando sus áreas de venta, como espacios especialmente designados para turistas, dentro de hoteles y resorts. Desde que Fifa adjudicó este evento a la nación árabe, Budweiser se preparó con planes alternativos para no perder presencia, tales como un lineup extendido de bebidas no alcohólicas así como protocolos especiales para respetar las normas culturales de este país.

Así que ya saben, si les toca ir al mundial en Qatar, quizás no haya muchas posibilidades de que vean a su equipo favorito acompañado de una Bud, y si lo logran tendrán que buscarle un poquito más de lo que tenían planeado.

¿Y ustedes qué opinan de esta medida, justa o medio elevada?
Nosotros, por acá mejor veremos el mundial con cerveza en mano; las ventajas de quedarse en casa.

¡Salud!
TBD Staff

Y la cerveza…sigue cayendo

No es secreto que la categoría cervecera ha sufrido una acelerada metamorfosis los últimos años, fragmentándose cada vez más, esto a la vez como causa y como efecto, obligando a los productores de cerveza a buscar soluciones para no dejar ir a consumidores cautivos. Así, hemos sido testigos esta última década de la desaparición de marcas, la mutación de otras tantas en productos que cada vez menos parecen cerveza (ahí les hablan, Sol y Victoria) o el incansable lanzamiento de cervezas muy aguadas y ligeras, dirigidas a un segmento que,  siendo honestos, no le gusta mucho el sabor a cerveza.

Pues bien, estos días el Distilled Spirits Council ,conocida como “DISCUS”, (organización con sede en EEUU) acaba de publicar un reporte en el cual, se hace oficial que por 12 años consecutivos, la cerveza ha ido perdiendo una tajada del mercado de bebidas alcohólicas, llegando al punto de que este 2022, se espera que por vez primera en la historia moderna, la cerveza ya no sea el número uno.

Para que se den una idea, la categoría de cerveza -que para efectos de medición, en EEUU  incluye a las hard seltzers- representó el 42% del mercado de bebidas alcohólicas en ese país, mientras que las bebidas tipo “spirit” fueron el 41%, mientras que el vino tuvo un 16% del pastel. Bajo esta tendencia, se espera que cuando termine este 2022, la cerveza sea destronada, pasando a ser la categoría número dos en preferencias del consumidor estadounidense. Y prueba de ello es las acciones que las más grandes cervecerías han estado llevando a cabo, como Anheuser-Busch INBev, cuyo programa de lanzamientos de nuevos productos son dominados por bebidas RTD o Molson Coors, que desde hace tiempo borró oficialmente el “Brewing Company” de su imagen institucional. Vaya, hasta los productores de la cerveza Samuel Adams han lanzado en varios mercados de prueba una bebida a base de tequila llamada Loma Vista.

Sin embargo, no todo son malas noticias para los productores de cerveza del país de las barras y estrellas; las ventas de este producto (en el tipo  de cerveza “industrial”) crecieron un 1% contra año anterior, mientras que la cerveza artesanal tuvo un crecimiento del 8%. ¿Contradictorio? No tanto. El asunto es que el mercado de bebidas alcohólicas está creciendo mucho y la cerveza ya no está captando una gran parte de ese crecimiento.

El ver estos datos nos da al consumidor una previa de lo que seguiremos viviendo estos años que vienen, en materia a cerveza, así que dudamos que esos experimentos extraños de cervezas saborizadas vayan a cesar. Al menos no muy pronto. A ver si al rato no sacan Una Victoria sabor chicle Bubaloo o una Sol Mezclas con Mac and Cheese.

¡Salud!
TBD Staff

La nueva imagen de Anchor

Anchor Brewing, la querida cervecería de San Francisco California está celebrando sus 125 años de vida y en ocasión de ello, acaba de presentar su nueva identidad de marca, la cual es mucho más simple que la que históricamente ha usado por mucho tiempo, buscando con ello, conectarse con una audiencia más joven, utilizando lo que ellos mismos llaman “una estética retro-moderna”, pero sin perder su icónica ancla, haciéndola aún más relevante dentro de su programa de branding.

Una peculiaridad de la imagen de Anchor es que las etiquetas anteriores, con un feeling bastante nostálgico a siglos pasados, fueron diseñados primordialmente por una sola persona desde la década de los setentas, el artista James Stitt, quien a la edad de 93 años se retiró hace unos meses,  creando la coyuntura para que la gente de mercadotecnia de Anchor le diera un giro a su imagen, la cual es mucho más bold y simple a la vez, muy en el estilo visual que muchas marcas están siguiendo esta década.

La nueva imagen se aplica ya a sus latas, botellas, empaques secundarios y materiales promocionales. Acá pueden ver unas fotos con la nueva identidad gráfica de Anchor. ¿Que les parece? ¿Les gusta o no?

¡Salud!
TBD Staff

¡Feliz cumpleaños Carta Blanca!

Este septiembre, una de las cervezas  de mayor tradición en México celebra oficialmente sus primeros 130 años de refrescarnos; la regiomontana Carta Blanca nacida en 1890 en Cervecería Cuauhtémoc (hoy Heineken México), está de manteles largos y por ello ha lanzado una serie de etiquetas conmemorativas en sus botellas, que nos llevan a un viaje por el tiempo, ya que están basadas en su imagen de décadas pasadas (solo faltó que re-lanzaran la mítica Quitapón)

De parte de todos en TheBeerDaily.com  les deseamos lo mejor a todos aquellos que han colaborado con Carta Blanca, haciendo que esta cerveza siga vigente aún con los cambios que a diario suceden en este planeta y brindamos por ustedes, por supuesto con una Carta Blanca bien helada (con su botana de carne seca con chile y limón y un platón de cacahuates enchilados, porque estamos en Monterrey).

¡Salud por esos 130 años, Carta Blanca, que vengan muchos más!

The Beer Daily Dudes

La nueva de Budweiser, con nitrógeno

Así sin querer, ya vamos llegando a la primavera (boreal), y como ya ven que estos tiempos el mercado demanda cosas nuevas (o novedosas, que no necesariamente son nuevas) pues este mes de marzo llegó una nueva Budweiser, al menos al mercado estadounidense, se trata de la Budweiser Nitro Reserve Gold,  una cerveza lager, que como su nombre lo indica, trae nitrógeno en su receta, y se monta a la tendencia creciente de bebidas con ese componente en su preparación.

Still del comercial de tv de esta Budweiser Nitro Reserve Gold, en el que hacen énfasis en agitar tres veces la lata antes de servirla.

Si bien en cierto que las cervezas con nitrógeno no son nada nuevo (han existido variantes desde hace años) lo que sí, es que esta Budweiser Budweiser Nitro Reserve Gold no necesita de aparato o dispositivo alguno para activar las burbujas de nitrógeno, como otros productos; simplemente lo que tiene uno que hacer es agitar tres veces la lata y servirla en un vaso, de preferencia pilsner. Y es que este “ritual” de agitar una cheve antes de abrirla, va casi que en contra de los cánones de beber cerveza; de hecho toda la comunicación publicitaria de este producto gira en torno a ese hábito (agitarla efusivamente y servirla de golpe) lo cual le da a esta cerveza el punto de novedad que tanto gusta a cierto segmento de consumidores actualmente (e.g.: Millenials).

Acá en TheBeerDaily, esta cerveza no la hemos probado, pero según al descripción oficial de Budweiser, es una “lager de 5% ABV de tono cobrizo, con notas a caramelo tostado, con pequeñas pero densas burbujas generadas por el nitrógeno, que le dan una sensación de ligereza a la cerveza”. En cuanto tengamos a la mano una de estas nitrogenadas cheves, la probaremos y les traeremos nuestras impresiones por aquí, ya que la neta, sí nos da curiosidad probarla, aunque sea un producto novedoso más.

¡Salud!
TBD Staff

Happy BeerDay!

Este 2 de agosto de 2019 se celebra en este planeta (y en la Estación Espacial Internacional) el Día Internacional de la Cerveza, evento que nace en 2008 por iniciativa de unos fanáticos cheleros que decidieron que esta bebida tuviera su día, fechándolo para que sea siempre el primer viernes de agosto.

Desde acá brindamos por esta magnífica bebida que nos acompaña siempre, deseándoles a ustedes que la pasen de poca.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

La Hefe-Weizen de los Pedernales

Como nos gusta andar de un lado para otro, pues que regresamos al corazón del Hill Country en Texas, para presentarles brevemente una cerveza originaria de Fredericksburg, de la casa Pedernales Brewing Co,, cervecería que desde el nacimiento de este blog ha estado presente en nuestras reseñas; en esta ocasión nos decantamos por su versión Hefe-Weizen, la cual no tiene un nombre propio sino que va firmada simplemente con la marca genérica de esta cervecería texana.

De 5 % de ABV, la Pedernales Hefe-Weizen es una cerveza ligera de cuerpo, de color dorado opaco que en aroma presenta notas a frutas (algo de plátano por ahí), clavo y algo de cítricos, medio característicos de este estilo; en el sentido del gusto, esta texana nos pareció un poco ligera para una cheve de su estilo, sobre todo al momento del primer trago, notándose por ahí los cítricos que percibió nuestra nariz, con un cierre ligeramente amargo.

En general esta Hefe-Weizen de Pedernales nos pareció buena, pero no al nivel de otras de su estilo que hemos probado, pero ojo, no estamos diciendo que sea mala, sino que la sentimos como una cerveza “entry level” de ese estilo, lo cual  muchos bebedores fanáticos de ciertos estilos en la categoría Lager, la encontrarán particularmente atractiva, permitiéndoles el switch a otros estilos más complejos en sabores y cuerpo. Si eres de ese grupo de ‘lagerfanatics’, esta Pedernales te va a gustar, así que si la ves por ahí no le dejes pasar, además se va a llevar bien maridándola con algún buen corte a la parrilla y vegetales asados.

Esta cerveza la encuentras en tiendas como Lúpulo Cerveza Storehttp://www.facebook.com/lupulocervezastore, The Beer Box y similares, en varias ciudades de México.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

Desde tierras Incas, la Cusqueña Dorada

De seguro que cuando piensan en cerveza, no muy seguido se les viene a la mente (al menos de este lado del mundo) alguna marca de cerveza peruana; pues bien, como acá nos gusta medio que andar de novedosos, buscando presentarles cheves que no sean tan típicas, hoy nos tocó ir a Sudamérica (figurativamente hablando), concretamente a la hermosa y amigable nación que le dio al mundo la cultura Inca y que en años recientes ha puesto su cocina en boca de muchos;  hablamos del mítico Perú, tierra de hermosos litorales e imponentes montañas.

En fin, el caso es que hace poco nos topamos con la Cusqueña Dorada (5% ABV), cerveza muy popular en  Perú y que tiene sus orígenes en Cuzco (adivinaron, de ahí  viene su nombre), ciudad ubicada en los Andes . Volviendo a la cerveza, esta peruana  de cuerpo ligero es una lager que según sus productores, está hecha con 100% malta de cebada y lúpulo Saaz que le da un interesante saborcito amargo al pasar el trago.Dejando a un lado su carbonatación  algo elevada -para nuestra opinión- la Cusqueña Dorada nos pareció buena opción dentro del segmento de las macrolagers sudamericanas, ya que sí demuestra un carácter digno de una cerveza hecha con los ingredientes antes mencionados.

Esta Cusqueña Dorada (conocida también como Golden Lager) la acompañamos con un queso a la parrilla y una ensalada asada de pimientos con tocino y no nos quedó a deber en sabor, si acaso el único pero que le pondríamos -como ya mencionamos- es su alta gasificación, la cual después de tres cervezas comenzó a ser un poco incómodo para el estómago. Fuera de eso, esta cerveza sería una de las que pediríamos si estuviéramos un fin de semana en Lima, disfrutando de un buen ceviche, de esos que solo los peruanos saben hacer.

Afortunadamente para los fanáticos de las cervezas peruanas, en México ya la puedes encontrar en varias tiendas especializadas en cerveza, tanto físicas como online, así que si quieres probar algo del Perú, ya no te va a ser tan complicado.

Bueno, ahí se las dejamos, nos leemos pronto

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Regiomontana y Dorada: Obelisco Golden

Como hace rato que no les presentábamos otra cerveza originaria de la tierra del machacado con huevo, decidimos quitarnos el letargo de inicio de año e ir a buscar opciones de esta ciudad del norte de México con gran tradición cervecera.

Así pues, visitando una que otra tienda nos topamos con varias propuestas de cervecerías locales, que para ser honestos, no teníamos en el radar (eso de no invertirle en el ámbito publicitario como que no ayuda mucho estos días de sobresaturación informativa en redes sociales donde casi todo se ve igual), decantándonos en esta ocasión por una Blond Ale de la casa Obelisco, llamada aptamente Obelisco Golden, ya que andábamos en el mood de algo ligero/refrescante.

Con un ABV de 5.1% y de cuerpo ligero y carbonatación media-alta, la Obelisco Golden es una de las tres cervezas de línea que hace esta cervecería desde el cercano 2014, y en la cual destaca un ligero aroma dulce; al paladar, en su composición notamos de entrada notas maltosas que se complementan bien con ciertos tonos cítricos, para dar paso a un respetable nivel de amargor de salida, que para nosotros nos pareció más alto que los valores que marca en su etiqueta (23 IBU), pero esto no lo escribimos de manera peyorativa, sino como nota curiosa, quizás fue un “glitch” en el batch de las cervezas que probamos, pero nada que nos hiciera incómoda nuestra primer experiencia con esta regiomontana, que por cierto generó buen nivel de espuma dejando unas estéticas trazas en nuestro vaso, como se puede ver en la fotografía.

De manera general, esta Obelisco Golden nos convenció y la volveremos a probar, sobre todo en los meses venideros que traerán días con temperaturas más altas y que están hechos a la medida para este tipo de cervezas refrescantes. Si la ven, pídanla, creemos que les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez