Y que dice Qatar que siempre no…

Apenas ayer les comentábamos por aquí que Qatar había modificado el tema de venta de cerveza en sus estadios, obligando a Budweiser a esconder sus puntos de distribución, ¿y qué creen?  Pues de pronto, de manera unilateral, a tan solo 48 horas de que inicie el torneo, las autoridades cataríes anunciaron que la venta de cerveza queda totalmente prohibida, Sí, así sin más, sin consultar ni a la gente de Budweiser, ni a la Fifa (que ni siquiera con sus corruptelas pudieron hacer algo), decidieron romper con los acuerdos que se habían firmado hace 12 años en los cuales este emirato se comprometía a ceder espacios para la venta de cerveza durante el mundial, como parte de los requisitos para obtener la sede de este torneo.

Con esta decisión, AB-Inbev, quien es uno de los principales patrocinadores del mundial a través de su marca Budweiser perderá mucho dinero y exposición mediática. Hasta el momento se ha pronunciado de manera “sutil” en Twitter (de la cuenta de Budweiser, que luego fue borrado), pero analistas estiman que este hecho avalado por Fifa (el rompimiento de compromisos legales) tendrá repercusiones millonarias, por “demandas e indemnizaciones”.

AB-InBev había ya trasladado millones de hectolitros de cerveza Bud a Qatar, desde el Reino Unido para surtir la demanda que se esperaba durante la duración de la copa del mundo, por lo que además de no poder vender su cerveza, ahora deberán encontrar una solución a qué hacer con todo este ‘vital líquido’, ya que como se imaginan, no estaba entre sus planes, regresar navíos cargados de cheve a Europa.

Estas bonitas botellas conmemorativas del mundial, se quedarán sin usar. Al menos no en Qatar.

Así las cosas al día de hoy, la gente que quiera beber una cerveza allá en Qatar deberá de conformarse con la versión “zero” de Budweiser. Habrá que ver como fractura a la Fifa esta decisión, seguro no les dará risa.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Qatar dice…¡Escondan la cerveza!

Como cada cuatro años, la copa mundial de fútbol llega, esta ocasión por vez primera a un país de medio oriente, siendo Qatar la sede de este 2022. No es un secreto que el que esta edición del mundial está lleno de situaciones particularmente inusuales (por no decir, turbias) que van desde la polémica elección de la sede, moviendo la fecha de su celebración a un inusual invierno boreal, en un país que no tiene una cultura futbolera, que construyó estadios e infraestructura con mano de obra de inmigrantes que según reportes, trabajaron en condiciones inhumanas cercanas a la esclavitud, hablando de que incluso fallecieron miles de estos trabajadores (cosas que las autoridades cataríes no han aclarado). Además, por “cuestiones culturales”, hay un estricta observación de reglas que, según algunos grupos observadores de derechos humanos, viola la precisamente estos, al prohibir celebraciones ruidosas, muestras de cariño en público y por supuesto, el consumo de alcohol, ya que en este emirato, esto está proscrito por ley, para los ciudadanos de este emirato.

El caso es que, uno de los principales sponsors de estos certámenes organizados por Fifa es AB-Inbev (a través de su marca Bud), quien se ve afectado por estas regulaciones, lo cual puso de cabeza a varios de sus dirigentes, ya que como ustedes saben, el fútbol y la cerveza van de la mano. Imaginen la cantidad de cerveza que se consume en un torneo de esta magnitud y lo que representa en ventas y en cuestiones de imagen para la marca.

Y aunque las autoridades de Qatar dieron un poco su brazo a torcer en materia de consumo de alcohol, permitiendo a Bud instalar estaciones de venta en los estadios, esto estará lejos de lo que se vio en anteriores mundiales, donde ríos de cerveza corrieron en cada uno de los estadios sede. Y esto, porque a pocas horas de que inicie la copa del mundo, a Budweiser la familia real catarí le ha “solicitado” que mueva de lugar sus estaciones cerveceras a “zonas con menos visibilidad y tráfico de gente”, esto para complir con las normas culturales de esta nación árabe y “no incitar al consumo de este producto por parte de la comunidad local”.  El asunto es que la gente de Bud ya tenía todo listo para montar estas estaciones y el mover de lugar éstas, implica un extenuante trabajo de logística y otras áreas, que no tenían contempladas, además de sus efectos en cuestiones de branding y ventas.

Aunque el alcohol no está del todo prohibido en Qatar, sí es muy estricta su venta y consumo en el país, limitando sus áreas de venta, como espacios especialmente designados para turistas, dentro de hoteles y resorts. Desde que Fifa adjudicó este evento a la nación árabe, Budweiser se preparó con planes alternativos para no perder presencia, tales como un lineup extendido de bebidas no alcohólicas así como protocolos especiales para respetar las normas culturales de este país.

Así que ya saben, si les toca ir al mundial en Qatar, quizás no haya muchas posibilidades de que vean a su equipo favorito acompañado de una Bud, y si lo logran tendrán que buscarle un poquito más de lo que tenían planeado.

¿Y ustedes qué opinan de esta medida, justa o medio elevada?
Nosotros, por acá mejor veremos el mundial con cerveza en mano; las ventajas de quedarse en casa.

¡Salud!
TBD Staff

AB-InBev y SABMiller: ¡Que siempre sí!

YESSABMILLERTBDEn México tenemos una frase coloquial que resume muy bien este concreto post: “Con dinero baila el perro”; y es que después de varios “sí, no, tal vez, quizás, mejor siempre no, bueno lo pensaremos…” (apenas hace una semana les habíamos puesto por acá que la fusión no se había dado) y así, finalmente la compra de SABMiller por parte de AB-InBev se concreta, ésto después de ponerse de acuerdo en el precio de la acción , la cual según información oficial, se tasó en £44  (algo así como $71.35 USD).

Esta compra/fusión o como quieran ustedes llamarle, se trata de una de las mayores operaciones corporativas de la historia, cuyo costo de asciende a más de 76.000 millones de libras, es decir, a 102.500 millones de euros (o sease un montonal de USD). El asunto interesante acá es que  tras la fusión, la nueva empresa que nace de este movimiento fabricará casi un tercio de la cerveza del mundo, lo cual puso medio nerviosos a algunps gobiernos, concretamente el chino y el estadounidense, que según se dice revisarán bien los términos de esta fusión “en orden de que no hay ventajas monopólicas en sus mercados” .

La nueva empresa que nacerá de la fusión combinaría las cervezas del portafolio AB-InBev como Budweiser, Stella Artois y Coron con marcas de SABMiller como Peroni, Grolsch y Pilsner Urquell. AB-Inbev añadiría ciertas fábricas de cerveza de América Latina y Asia a su ya amplia presencia y, sobre todo, entraría a África por primera vez.

En fin, al parecer el juego cervecero mundial se está cerrando cada vez más,por lo que el segmento artesanal deberá estar muy al pendiente del rumbo que tomarán estos gigantes transnacionales.

¡Salud!
TBD STaff

We Are the… ¿Bud?

En 1985, un montón de artistas que en ese entonces eran algo así como la crema y nata de la música, se reunieron para grabar una histórica canción para ayudar a combatir el hambruna en África, titulada “We Are The World”; entre estos estaban Bob Dylan, Ray Charles, Tina Turner, Bruce Springsteen y Michael Jackson entre otros.

usaforafrica1985Y para matar el tiempo mientras esperaban su turno para grabar, algunos decidieron disfrutar de unas cervezas de la marca”oficial” de la noche: Budweiser, y para la posteridad queda esta fotografía que incluimos en nuestra sección de “Cervezas coladas en la historia” , donde vemos a Michael Jackson y Bruce Springsteen bebiendo sendas cervezas.
Quien hubiera pensado que a MJ le gustaba la chelita….

¡Salud!
TBD Staff

Bud y su declaración de guerra a las artesanales

El mensaje de Budweiser es claro: Bud es una cerveza Macro, industrializada y  medio enemiga de la cerveza artesanal y así lo ponen en su comercial

El mensaje de Budweiser es claro: Bud es una cerveza Macro, industrializada y enemiga de la cerveza artesanal (y sus bebedores)  y así lo ponen, en letras bold, en su comercial de TV.

El domingo pasado fue el Super Bowl, evento en el que como ustedes saben, las grandes marcas pagan millonadas para transmitir sus nuevos comerciales con mensajes atractivos y/o agresivos . Un eterno participante de este evento es Budweiser, que seguido lanza comerciales que dan mucho de qué hablar y este año no fue la excepción pues en uno de sus spots se fue directo y a la cabeza contra la cultura cervecera artesanal, en lo que es casi casi una declaración de guerra comercial contra los productores, comercializadores y peor aún, contra los consumidores de cerveza artesana.

Pues bien,  este comercial en el que Budweiser no niega su esencia diciendo claramente que es una “cerveza Macro”  y en el cual se mofa de los bebedores de cerveza artesanal poniéndolos como unos “beer snobs”, desencadenó una avalancha de críticas en torno a AB-Inbev (el mega consorcio cervecero global que produce Bud) por parte de mucha gente relacionada a la cerveza artesanal (desde marcas hasta consumidores), quienes acusan a esta Macro cervecería de ser incluso hipócrita en su mensaje, ya que en los últimos años se han dedicado a comprar varias cervecerías artesanales para así tener mayor presencia en el rubro cervecero que ha crecido, en contraste con lo que está pasando en el consumo de cervezas macro. Por acá les ponemos algunos tweets en torno a este tema:

Y bueno, hasta la competencia directa de Budweiser medio se puso del lado de los “afectados”, ya que por ejemplo el grupo MillerCoors publicó una imagen en su cuenta de Twitter haciendo alusión a este anuncio de TV, diciendo que no importa si son macros o artesanales, toda cerveza es digna de ser disfrutada:

mctwTBD

Bueno, y acá les ponemos el tan mencionado comercial anti-artesanal de Bud, ya ustedes tendrán su propio punto de vista si es buena o mala decisión la de AB-Invbev de haberlo lanzado así, pero de que hizo ruido (a la fecha de publicación de este post, llevaba casi 3.5 millones de reproducciones en YouTube, con una mayoría abrumadora de ‘no likes’ por cierto), eso no hay duda.

¡Salud!
TBD Staff

Lo Vintage de Bud

bud_vintage_crates_TBD_3Con números de venta nada alentadores, Budweiser (la americana, no la checa) ha lanzado recientemente al mercado de Estados Unidos una nueva campaña buscando atraer al consumidor joven de entre 21 y 27 años que si anda en el gusto de beber cerveza, ciertamente prefiere opciones artesanales o bien de marcas menos mainstream (como por ejemplo Pabst); para que se den una idea del porqué de esta campaña, estudios realizados por Anheuser Busch encontraron que un 44% de los bebedores de cerveza estadounidenses de ese rango de edades (21 a 27) ¡nunca han probado una Budweiser en su vida!. 

bud_vintage_crates_TBD_2¿Y qué hace Budweiser para llamar la atención de ese grupo de consumidores en sus 20s? pues viajando al pasado. Sí, aunque suene medio contradictorio, Budweiser recurre a imágenes de antaño para conquistar al joven (¡hipsters, ahí les hablan!), lanzando una edición especial de empaques basados en las antiguas etiquetas y cajas de madera de esta marca de varias épocas: una de 1918 (antes de la era de la prohibición), otra de 1933 (cuando la prohibición terminó) y otra más de 1976, que fue el año en que Bud cumplió 100 años de vida.

bud_vintage_crates_TBD_1bud_vintage_crates_TBD_4Hasta el momento se han distribuido 10,000 de esas cajas de madera en los tres diseños en Estados Unidos, conteniendo 18 cervezas cada caja; la caja cuesta alrededor de $40 USD. Adicionalmente a esas 10,00 cajas, Bud cambiará temporalmente la etiqueta de su clásico producto en 1.6 millones de botellas, las cuales lucirán un look vintage durante esta temporada navideña, además de lanzar una serie de vídeos virales en YouTube donde presentan a gente en sus 20’s hablando de con quién compartirán su cerveza (qué originales con el cliché) con lo cual esperan revertir un poco el efecto de caída en ventas que ha experimentado esta marca durante ya largo tiempo, poniéndola en el gusto de los mencionados Millenials. Sin duda, estas #HolidayBuds (el hashtag oficial de esta campaña) es otro ejemplo más de como el pasado se va convirtiendo en el futuro de una marca; pero de que están bonitas las condenadas cajas vintage de Bud, no hay duda.

Cheers!
TBD Staff

Cerveceras estadounidenses ¿a la corte por aguadas?

lawsuitcoverTBD

Estos días nos llegó la sorpresiva noticia de que un grupo de consumidores de Estados Unidos se organizó para presentar demandas en contra de  una macro cervecería de ese país. Sí, así como lo leen, un grupo de bebedores de cerveza se puso en contra de algunos de los consorcios que producen esa bebida que tanto les -nos- gusta.

En estas demandas, presentadas en cortes de Pennsylvania, California y otros estados de la Unión Americana, los consumidores afirman haber sido engañados por el contenido alcohólico que varios productos señalan en las etiquetas. Las cervezas Budweiser y Michelob, por ejemplo, señalan contener 5 por ciento de alcohol por volumen en sus productos regulares, mientras que algunas de sus versiones light marcan poco más del 4 por ciento de alcohol por volumen; ello es mentira según los documentos presentados por estos grupos de activistas cerveceros, los cuales se amparan en análisis llevados a cabo en laboratorios independientes, así como en testimonios de ex trabajadores de cervecerías como Anheuseur Busch, algunos de los cuales ocuparon puestos de alto nivel en las plantas productoras, esto según Josh Boxer, el abogado de un grupo de consumidores que está impulsando este proceso en San Rafael, California.

“Nuestra información proviene de ex empleados de Anheuser-Busch, que nos han informado de que, como cuestión de práctica corporativa, todos los productos mencionados (en la demanda) son rebajados con una cantidad superior de agua que la que citan en su fórmula, resultando un producto no acorde a lo que es informado al consumidor, esto ciertamente es mentirle a éste. “, dijo Boxer. “Es una simple medida de ahorro, y es algo muy grave desde el punto de vista legal”.

Creemos que eso "The King of Beers" ya no aplica en la Bud

Creemos que eso “The King of Beers” ya no aplica en la Bud

Las demandas presentadas involucran a 10 productos de la Cervecería Anheuser-Busch: Budweiser, Bud Ice, Platinum Bud Light, Michelob, Michelob Ultra, Lager Hurricane High Gravity Lager, King Cobra, Busch ICE, Natural ICE y Bud Light Lime.

¿Pero qué opinan los directivos de Anheuser Busch sobre el tema? Según un comunicado oficial de esta cervecera, “las acusaciones no tienen sentido alguno, ya que nuestras cervezas están en pleno cumplimiento de todas las leyes estadounidenses. Estamos orgullosos de cumplir con los más altos estándares en la industria cervecera, haciendo de  nuestras cervezas, de las más vendidas en los EE.UU. y en el mundo,” señaló en el comunicado Peter Kraemer, vicepresidente de la elaboración de la cerveza y logística de esta cervecera con sede en St. Louis.

Según la demanda presentada, la empresa cuenta con un equipo sofisticado que mide el contenido de alcohol en todo el proceso de elaboración de la cerveza y tiene una precisión de una centésima de punto porcentual. Pero después de este proceso –en el que suponemos que cumple con los estándares señaladas por la cervecera en su comunicado- , la empresa diluye su cerveza agregando agua justo antes de envasar el líquido.

Otras demandas similares, de grupos de consumidores, se presentaron esta semana en Pennsylvania, New Jersey y otros lugares. Cada demanda  busca por lo menos ¡$ 5 millones de dólares!, esto por daños y perjuicios.

¿Y ustedes qué opinan? ¿es esta demanda justificada o un caso de blackmail? Estaremos al pendiente del curso que toma este caso.

The Beer Daily Dudes

La nueva de Budweiser: Black Crown

blackcrownTBD

Este 21 de enero llega a los anaqueles de tiendas en los Estados Unidos el nuevo producto de la familia Budweiser (la de Anheuser-Busch, no la de la República Checa), se trata de la Black Crown, una cerveza estilo lager de color ámbar producida por la cervecera con sede en St. Louis.

Esta Black Crown es una cerveza que se caracteriza por tener un contenido alcohólico mayor a las cervezas de esta marca, ya que tiene un 6% ABV contra el poco menos de 5% que normalmente los productos de las macrocervecerías manejan. La fórmula de la Black Crown fue producto de un reto que Anheuser-Busch estableció para sus 12 maestros cerveceros, el cual llamaron “Proyecto 12” (se quebraron el coco, ¿eh?), donde se les pidió que desarrollaran un estilo diferente de cerveza, partiendo de la base de su producto insignia que es la Bud. Cabe aclarar que una vez que se crearon varias fórmulas, estas fueron puestas a consideración de consumidores en varias ciudades de Estados Unidos, siendo  ganadora la fórmula desarrollada en Los Angeles por el maestro cervecero Bryan Sullivan.

Este es el six pack de la Black Crown, la nueva cerveza de Budweiser

Este es el six pack de la Black Crown, la nueva cerveza de Budweiser

Este lanzamiento es un esfuerzo más que están llevando a cabo las macrocervecerías estadounidenses para tratar de destrabar el mercado cervecero de consumo masivo en ese país, el cual lleva dos años estancado en términos de crecimiento, y donde el consumidor tradicional cervecero está migrando hacia otro tipo de bebidas premezcladas, así como al mundo de las cervezas artesanales, el cual sigue creciendo a ritmo de dos dígitos allá en el país de Elvis Presley.

La Black Crown se encuentra ya a la venta en six packs de botellas de 12 oz. así como botellas unitarias de 22 oz, y será apoyada fuertemente en estos meses venideros con una campaña en TV, radio y social media, la cual arrancará durante el próximo Super Bowl, a llevarse a cabo el 3 de febrero próximo, bajo el lema #tasteis .
Nada más probándola, les traeremos la reseña a este blog cervecero.

Beer It!

Beer it: MJ y su Bud durante las sesiones de grabación de USA for Africa, 1985.

Este mes se cumplen 3 años de que MJ dejó este planeta y en su memoria acá tenemos una rara imagen de él disfrutando una Budweiser durante una sesión de grabación en 1985.
Just Beer It Mike, just Beer It.

Select 55, agua mineral disfrazada de cerveza

La imagen de la Select 55, quizás la cerveza con menos sabor del planeta.

Hace poco nos habían sugerido que habláramos un poco más acerca de las cervezas ligeras, y aunque ya habíamos tocado este tema en el post de la cerveza Brisa, ahora decidimos platicarles sobre la tendencia creciente de las cervezas llamadas “Ultra Ligeras”, concretamente sobre una de estas, la Budweiser Select 55.

Esta cerveza es de los más recientes esfuerzos por las grandes cerveceras estadounidenses en la llamada “Carrera de las Calorías”, buscando capturar al gran número de consumidores que están eternamente siguiendo dietas o contando calorías.  Esta tendencia la comenzó hace diez años la marca Michelob, con su producto Ultra, -conteniendo sólo 73 calorías por botella- el cual ahora es el líder en esta categoría de cervezas, lanzando incluso extensiones de esta marca, con diversos sabores; tiempo después, la carrera se acrecentó cuando MillerCoors lanzó la MGD 64, ahora llamada simplemente Miller 64 -con 64 calorías-, la cual le comió parte del mercado a Anheuser Busch (productora de la Michelob Ultra). Ante ello, hace tres años esta cervecera, lanzó la Select 55, la cual como su nombre lo indica, sólo contiene 55 calorías por botella, lo cual en el papel no resulta tan malo, desafortunadamente en la realidad, sí lo es.

Esta cerveza que ha tenido éxito moderado, es prácticamente agua mineral disfrazada de cerveza, y es que desde su apariencia así nos lo hace saber: su color es de un débil amarillo, cosa que no le ayuda al ser embotellada en vidrio transparente, quizás si usaran vidrio verde o ámbar pudieramos percibir otra cosa. En cuestión de sabor, la Select 55 (ABV 2.8%)  es quizás la más débil del mundo, sin sabores claramente identificables, quizás por la simple razón de que esta cerveza es básicamete ‘agua pintada’ , con un cuerpo que además de aguado está exageradamente gasificado. Si se sirven esta ‘cerveza’ en un vaso, olvídense de esperar espuma, o trazas de ésta, esto es implemente inexistente, de hecho, servida en un vaso simple, pareciera que lo que te vas a tomar es un vaso de sidra.

La verdad es que si eres fanático de la cerveza y estás a dieta rigurosa, deja pasar este producto creado para otro tipo de mercado que no le importa mucho el tema cervecero  y mejor cómprate algunas de otra marca y evítate la experiencia de tomar agua a precio de cerveza, la verdad no vale la pena. Quizás como negocio, para Anheuser Busch  el lanzar este producto fue un acierto, pero como embajadores cerveceros, fallaron en grande.

Cheers!
>>Chuck  

fotos ©Carlos Leal Jiménez