No estaba muerta…Mexicali ha regresado

Pues con la novedad de que después de un tiempo regresamos a este su blog cervecero (culpen a la maldita pandemia que no se quiere largar, pues) y como no queríamos llegar en blanco, les trajimos otro regreso…el de la mítica cerveza Mexicali; sí, esa que muchos fanáticos cerveceros creyeron muerta (incluidos nosotros) ya que desde hace unos años había desaparecido de tiendas físicas y en línea, tanto en México como Estados Unidos.

Y toda esta confusión y aquelarre  se debió a la falta de información por parte de AB InBev, quienes a través de su subsidiaria mexicana Grupo Modelo, adquirieron a la empresa baja californiana “Cervecería Mexicana” y sus marcas (entre ellas Mexicali) en el año 2015, dejándola coexistir con otros de sus productos, en los anaqueles de tiendas, hasta que se agotara el inventario, para después simplemente borrarla del mapa sin avisar, dejando a mucha gente sin una de sus cervezas favoritas, sobre todo en parte de la frontera norte de México.

El caso es que hace poco, sus dueños decidieron resucitar a esta cerveza nacida en la ciudad de Mexicali en 1923 (acá pueden leer más sobre esta cerveza, en una publicación de 2012) y darle una refrescada total a su imagen, con un look más joven y dinámico, buscando posicionarla de nuevo, sobre todo en el mercado del sur de California, como una típica Lager mexicana, de esas que vienen en botella clara, muy del estilo de otras marcas mexicanas que a los americanos les gusta beber en grandes cantidades (¿Alguien dijo Corona o Sol?).

Por acá conseguimos una caja de 24 cervezas y decidimos poner a enfriar algunas, para ver si esta Cerveza Mexicali sabe igual a aquella que disfrutamos hace años en tardes calurosas de verano. Y pues, aunque no es 100% igual a la Mexicali “de antes” , esta cerveza mexicana sí es muy del estilo de su predecesora, aunque un poco más amarguita que antes, pero conservando intacto su cuerpo y capacidad refrescante (su ABV bajó de 5% a 4.5%), siendo una opción para aquellos que les gustan las cervezas ligeras, sin complejidades y no andan en modo de beer snob.

Desconocemos si sus actuales dueños harán un roll out de esta cerveza Mexicali a nivel nacional, la verdad, no creemos que le metan lana a ello, considerando que sigue siendo cerveza medio de nicho, pero ya se puede conseguir en diversas tiendas especializadas en cerveza, sobre todo en el noroeste de México y el sur de California, y en algunas tiendas online como Beerhouse, el portal auspiciado por Grupo Modelo, a un precio, digamos que accesible (por ahi de $24 pesos mexicanos la unidad), así que si quieren probar a esta hija pródiga baja californiana, ya no tienen excusa.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Advertisement

Y ahí vienen los grandes peces…

bigfishcoverTBDNo es secreto que el éxito de las cervezas artesanales en todo el mundo ya no es novedad del día, para ello solo basta con echarle un vistazo a los números de ventas en los principales mercados del planeta para ver el incremento de dos dígitos de éstas, mientras que las cervezas de las macros siguen batallando para detener la tendencia en caída en las preferencias del bebedor joven que ya no responde a los aburridos estímulos mercadológicos de siempre de las transnacionales.

Y como el negocio de cerveza sigue siendo de muchos dígitos y los grandes grupos cerveceros no están dispuestos a dejar que se les vaya de sus cajas registradoras,  y habiendo ya intentado nuevas tácticas de mercadotecnia (sin gran éxito) como renovar la imagen de sus productos, patrocinar eventos con sello “indie” y similares, e incluso lanzar cervezas con una identidad que las haga pasar como artesanales, estas transnacionales están recurriendo a la práctica de salir a tirar cañonazos de billetes a cervecerías independientes para así sumarlas a su portafolio de marcas.

camden_tbd_3

Camden Hells, de Camden Town Brewery, ahora propiedad de AB-InBev

Esto se intensificó en el 2015, con la compra de cervecerías en ambos lados del Atlántico, como por ejemplo la estadounidense Lagunitas por parte de Heineken o la inglesa Camden Town por parte de AB-InBev, un par de casos que levantó mucho polvo y enojo en un sector del gremio de cerveceros artesanales, como fue el caso de los creadores de la cervecería escocesa BrewDog, James Watt  y Martin Dickie, quienes han hecho público su enojo por la decisión de Camden Town de vender a AB-InBev, esto a través de su blog, donde afirman que “las grandes corporaciones cerveceras globales han destruido, bastardeado y comoditizado a la cerveza durante 50 años ahora están adquiriendo cervecerías artesanales, las cuales correrán la misma suerte”, afirmando que “2015 fue un año terrible para el movimiento artesanal”, esto en relación al boom de adquisiciones por parte de los grupos globales.

Sin embargo, ante estas críticas, un vocero de AB-InBev refutó los comentarios de la gente de BrewDog afirmando que “Invertir en compañías como Camden Town es parte de nuestra estrategia global de construcción de un gran portafolio de marcas premium que satisfagan los gustos diversos y cambiantes de nuestros consumidores.” Y bueno, si leemos entre líneas esta declaración de AB, lo que nos dicen es que las transnacionales seguirán este 2016 con la cartera abierta, buscando nuevas adquisiciones (México incluido) ¿quiénes serán las siguientes cervecerías en quitarse el mote de “independiente”? Habrá que estar al pendiente.

¡Salud!
TBD Staff

Y AB InBev sigue de compras en ambos lados del Atlántico

adquisitionscoverTBDYa saben como es diciembre, época de compras para muchos en este mundo, y bueno tal parece que de esa fiebre compradora se contagió el gigante cervecero AB InBev, ya que en estos días decembrinos se hizo oficial la adquisición de dos cervecerías artesanales, esto en Estados Unidos como el Reino Unido.

fourpeeksTBDLas empresas en cuestión son la Four Peaks Brewing Co. de Estados Unidos y la Camden Town, de Inglaterra. Four Peeks Brewing Co. nació en 1996 y tiene su sede en el estado de Arizona y es la más grande cervecería artesanal de ese estado. Four Peaks es conocida y respetada por su ale estilo escocés llamada Kilt Lifter, la cual le da el 60% de sus ventas.  Por su parte, Camden Town es una novel cervecería, fundada apenas en 2010 en el norte de Londres y que ha ganado adeptos rápidamente, sobre todo por sus productos Hells (una Helles que acá pueden ver)  y su Pils.

camdenTBDY así como que no queriendo, con esta jugada, AB InBev sigue invirtiendo en el mercado artesanal buscando no quedarse atrás con los nuevos patrones en consumo de cerveza, en los cuales no figuran mucho las cervezas macro. Todo esto, mientras uno de sus productos insignia (Budweiser) sigue manejando una publicidad donde critica precisamente al movimiento artesanal, que cosas, ¿no? Bueno, el dinero habla, y en varios lenguajes al mismo tiempo.

¡Salud!
TBD Staff

¡Ahí vienen los azules!: Bud Light estrenará imagen

budlightblueTBD

Parece ser que a muchas marcas de cerveza andan con ansiedad por renovar su imagen este periodo 2015/2016 siendo Bud Light la más reciente de las marcas macro que da este paso, cambiando totalmente la identidad gráfica en sus latas, pero respetando su color insignia que es el azul eléctrico. De hecho, en estos nuevos empaques el azul es más representativo, eliminando del todo los detalles rojos y cambiando su logo, el cual ya se veía medio noventero (aunque su último face lift fue en el 2013).

Esta nueva imagen hace uso de los gráficos clásicos de la Budweiser, con el sello característico de las letras AB (por Anheuser-Busch) a manera de marca de agua, con lo cual buscan mandar que la gente asocie esta cerveza con todo el bagaje histórico de la cerveza que naciera en St.Louis.

budlightnewimagetbd

Y aunque la cerveza permanece igual (para bien o para mal, cada quien sus gustos) por acá nos gustó el rediseño, vaya, al menos no siguieron con esa tendencia de hacer aburridas latas con tonalidades plata como muuuuchas cervezas macro hoy en día, que aunque digan que es por tendencia, sabemos que es también por una cuestión de costos de producción.  Esta imagen de Bud Light estará en los anaqueles de tiendas en Estados Unidos el próximo marzo y seguramente un poco después en otros países, México incluido.

¡Salud!
TBD Staff

AB-InBev y SABMiller: ¡Que siempre sí!

YESSABMILLERTBDEn México tenemos una frase coloquial que resume muy bien este concreto post: “Con dinero baila el perro”; y es que después de varios “sí, no, tal vez, quizás, mejor siempre no, bueno lo pensaremos…” (apenas hace una semana les habíamos puesto por acá que la fusión no se había dado) y así, finalmente la compra de SABMiller por parte de AB-InBev se concreta, ésto después de ponerse de acuerdo en el precio de la acción , la cual según información oficial, se tasó en £44  (algo así como $71.35 USD).

Esta compra/fusión o como quieran ustedes llamarle, se trata de una de las mayores operaciones corporativas de la historia, cuyo costo de asciende a más de 76.000 millones de libras, es decir, a 102.500 millones de euros (o sease un montonal de USD). El asunto interesante acá es que  tras la fusión, la nueva empresa que nace de este movimiento fabricará casi un tercio de la cerveza del mundo, lo cual puso medio nerviosos a algunps gobiernos, concretamente el chino y el estadounidense, que según se dice revisarán bien los términos de esta fusión “en orden de que no hay ventajas monopólicas en sus mercados” .

La nueva empresa que nacerá de la fusión combinaría las cervezas del portafolio AB-InBev como Budweiser, Stella Artois y Coron con marcas de SABMiller como Peroni, Grolsch y Pilsner Urquell. AB-Inbev añadiría ciertas fábricas de cerveza de América Latina y Asia a su ya amplia presencia y, sobre todo, entraría a África por primera vez.

En fin, al parecer el juego cervecero mundial se está cerrando cada vez más,por lo que el segmento artesanal deberá estar muy al pendiente del rumbo que tomarán estos gigantes transnacionales.

¡Salud!
TBD STaff

SABMiller & AB Inbev: Que dijo mi mamá que siempre no

sabmillerabinbevmergeTBDHace un par de semanas se venía corriendo el rumor de que AB Inbev estaba muy interesado en hacerse de SABMiller, rumor que fue confirmado días después por ambos jugadores. Y bueno, pues hoy ya hubo una postura oficial por parte de SABMiller, descartando la oferta “informal” que  Anheuser-Busch Inbev había puesto sobre la mesa, para adquirir la firma de orígenes Sudafricanos (aunque Miller nació en los Estados Unidos) que tiene sus oficinas centrales en Londres. Y es que según esta respuesta, SABMilller consideró muy baja la oferta de 100,000 millones de dólares, ya que según expertos financieros de SABMiller, esta oferta pondría a cada acción de la empresa con un valor de alrededor de $61 USD, cuando al menos su acción se tasa en alrededor de $70 USD.

Ante esta respuesta, analistas financieros tanto en Londres como en los Estados Unidos, ven poco probable que AB Inbev suba su monto, descartando por el momento la compra de SABMiller, la cual sería una de las transacciones más costosas de la historia, sin embargo, aún no se descarta que las negociaciones se cierren del todo. Lo que si es que según las leyes británicas de adquisiciones y fusiones, AB Inbev tiene solo hasta el 14 de octubre a las 17:00 (hora de Londres) para hacer una nueva oferta o formalmente declinar en adquirir a SABMiller. Habrá que estar al pendiente sobre este tema.

TBD Staff

Otra de Bud Light: Mixxtail

mixxtailTBD_cover

Si hay una temporada del año que les gusta a las Macrocervecerías es el verano, y más en estos tiempos difíciles para la venta de sus productos. ¿Porqué? simple, es la estación del año que más flexibilidad les da para hacer lanzamientos de productos saborizados y mezclas hachas a base de cerveza con los que buscan incentivar sus números de ventas (para las macros, el enemigo más grande no son las cervezas artesanales sino el la coctelería preempacada y bebidas preparadas que es a donde está migrando el consumidor joven, de ahí que de un tiempo para acá veamos cada mezcla extraña colgada de una de sus marcas) . Por ello, compañías como Anheuser Busch llevan ya varios años introduciendo al mercado  productos premezclados como sus Lime-A-Rita, que fue lanzada originalmente en el verano de 2012 y que ahora hay en varios sabores.

mixxtailTBD_2Este año Bud Light va más allá y presenta su nueva línea de cocktails tradicionales -al menos en USA- a base de su cerveza (aunque en realidad usa una base de bebida de malta), en tres diferentes versiones, las cuales mercadea bajo el nombre Bud Light Mixxtail. Los Mixxtail vienen en tres sabores: Hurricane, tomando como base el famoso cocktail originario de New Orleans, el Long Island Iced Tea (sí, es ese te que te pone bien sabroso) y el FireWalker, con una mezcla de sabores a manzana y canela. Y aunque pudieran parecer medio inofensivos para algunos, estas bebidas que se ofrecen en botellas de 12 onzas, y latas  de 16 y 25 onzas, tienen un buen porcentaje de alcohol: 8% ABV; si a eso le suman el alto contenido de azúcar que tienen, ahí les encargamos la resaca del día siguiente.

Estos Mixxtail de Bud Light ya están disponibles en Estados Unidos y por lo que sabemos, no llegarán a México este 2015, así que si quieren tentar al chamuco de las crudas, tendrán que ir a buscar unas de estas bebidas a los States.

¡Salud!
TBD Staff

Bud y su declaración de guerra a las artesanales

El mensaje de Budweiser es claro: Bud es una cerveza Macro, industrializada y  medio enemiga de la cerveza artesanal y así lo ponen en su comercial

El mensaje de Budweiser es claro: Bud es una cerveza Macro, industrializada y enemiga de la cerveza artesanal (y sus bebedores)  y así lo ponen, en letras bold, en su comercial de TV.

El domingo pasado fue el Super Bowl, evento en el que como ustedes saben, las grandes marcas pagan millonadas para transmitir sus nuevos comerciales con mensajes atractivos y/o agresivos . Un eterno participante de este evento es Budweiser, que seguido lanza comerciales que dan mucho de qué hablar y este año no fue la excepción pues en uno de sus spots se fue directo y a la cabeza contra la cultura cervecera artesanal, en lo que es casi casi una declaración de guerra comercial contra los productores, comercializadores y peor aún, contra los consumidores de cerveza artesana.

Pues bien,  este comercial en el que Budweiser no niega su esencia diciendo claramente que es una “cerveza Macro”  y en el cual se mofa de los bebedores de cerveza artesanal poniéndolos como unos “beer snobs”, desencadenó una avalancha de críticas en torno a AB-Inbev (el mega consorcio cervecero global que produce Bud) por parte de mucha gente relacionada a la cerveza artesanal (desde marcas hasta consumidores), quienes acusan a esta Macro cervecería de ser incluso hipócrita en su mensaje, ya que en los últimos años se han dedicado a comprar varias cervecerías artesanales para así tener mayor presencia en el rubro cervecero que ha crecido, en contraste con lo que está pasando en el consumo de cervezas macro. Por acá les ponemos algunos tweets en torno a este tema:

Y bueno, hasta la competencia directa de Budweiser medio se puso del lado de los “afectados”, ya que por ejemplo el grupo MillerCoors publicó una imagen en su cuenta de Twitter haciendo alusión a este anuncio de TV, diciendo que no importa si son macros o artesanales, toda cerveza es digna de ser disfrutada:

mctwTBD

Bueno, y acá les ponemos el tan mencionado comercial anti-artesanal de Bud, ya ustedes tendrán su propio punto de vista si es buena o mala decisión la de AB-Invbev de haberlo lanzado así, pero de que hizo ruido (a la fecha de publicación de este post, llevaba casi 3.5 millones de reproducciones en YouTube, con una mayoría abrumadora de ‘no likes’ por cierto), eso no hay duda.

¡Salud!
TBD Staff

O Jogo Bonito (y cerveza)

futebol-coverTBD

32 selecciones buscarán hacerse de la Copa del Mundo, desatando la locura futbolera en los cinco continentes, la cual dejará mucha derrama económica en Brasil y muchas otras partes. Y mientras esos 32 equipos estén tratando de levantar la copa, mucha de la afición estará levantando sus tarros cerveceros, apoyando a su equipo favorito. Y es que la relación entre la cerveza y el fútbol no es nada nuevo, pero vaya que crece durante un evento como el que está por venir.

La botella conmemorativa de Budweiser para este evento

La botella conmemorativa de Budweiser para este evento

Y es que por ejemplo, un estudio llevado a cabo por las firmas de investigación Nielsen y Kantar Worldpanel, auspiciado por la asociación de súpermercados de Sao Paulo, predice que la venta de cerveza en Brasil -tercer productor mundial de esta bebida-aumentará un 37% durante la copa del mundo, el cual es un número bastante alentador para los grandes consorcios cerveceros, sobre todo para AB Inbev, quien a través de Budweiser es sponsor oficial de este evento organizado por FIFA (durante el mundial de Sudáfrica 2010, la venta de cerveza en Brasil subió un 15%). Y es que ese estudio indica que normalmente (con mundial o sin él) 1 de cada cuatro cervezas consumidas en ese país amazónico están relacionadas al fútbol, ya sea bebiéndose previo al partido, durante éste o bien, como celebración posterior al match.

Este es el Budweiser Hotel, en Copacabana

Este es el Budweiser Hotel, en Copacabana

Pero para esta copa del mundo, FIFA y AB Inbev tuvieron que hacer un extenso trabajo de cabildeo (léase $$$$) para poder “destrabar” ciertas leyes ya establecidas previamente por el gobierno brasileño, las cuales prohiben el consumo de bebidas alcohólicas en los estadios, como medida preventiva contra la violencia (y vaya que se encienden las pasiones en los partidos de la liga brasileña, a veces con consecuencias fatales). Además, el gobierno de la presidenta Dilma Rouseff tuvo que dar marcha atrás a una iniciativa que pretendía tasar con mayores impuestos a la cerveza, posponiendo su aplicación hasta meses después de la copa del mundo (se dice que esta presión fue directa hacia FIFA por el consorcio cervecero, para mantener así el enorme patrocinio que tiene en este torneo).

Y ya con estas leyes “brincadas” Budweiser esta invirtiendo millones de dólares en promocionar sus productos durante el evento, adecuando incluso un hotel en la zona de Copacabana en Río, bautizado como “Budweiser Hotel by Pestana”, en el cual se celebrarán fiestas y eventos alusivos al mundial, tanto de su marca como de otros sponsors oficiales del certamen, desde días antes de que comience el torneo y hasta el día de la final. Este hotel es parte de la campaña “Rise as One” lanzada hace pocos días a nivel global, en la cual  incluso se diseñaron una serie de botellas conmemorativas bajo este lema, muy al estilo de las campañas que se han puesto de moda, que buscan ser algo así como “socialmente responsables” o de “índole positivo”.

En fin, el caso es que el mundial está a la vuelta de la esquina y la apuesta por las cerveceras es grande, tanto de las marcas que son sponsors oficiales, como de las que no, pero que a través de diferentes promociones buscan subirse a este evento que arranca en Brasil el 12 de junio. Mercadotecnia, no te acabes.

Saúde!
TBD Staff

Lanzan campaña pro-cerveza en el Reino Unido

letthere_cover_TBD

Sí, campañas publicitarias de cerveza se lanzan a menudo en todo el mundo, para anunciar tal o cual marca, eso  no es novedad,  pero lo que no vemos a menudo son campañas genéricas en pro de esta bebida, auspiciadas en conjunto por varios de los gigantes cerveceros de un país.

Pues bien, este verano, el Reino Unido es el escenario de una mega campaña de este tipo, que junta a las cinco cerveceras más grandes del planeta (normalmente fieros rivales en el punto de venta), las cuales se unen para tratar de frenar el declive que experimentan las ventas de cerveza en la Gran Bretaña, fenómeno que se ha dado desde hace tiempo, debido en gran medida a la migración del consumidor británico hacia otro tipo de bebidas, como la sidra.

La campaña llamada “Let there be beer” , pagada por  AB Inbev, Heineken, Molson Coors, Carlsberg y SAB Miller, se lanzó la semana pasada en medios masivos, anclado en un comercial de TV de 60 segundos de duración, el cual según el comunicado oficial “busca recordar al consumidor británico los buenos momentos que se pasan teniendo como invitada a la cerveza”.

Según declaraciones de Inge Plochaet, presidente de AB Inbev en el Reino Unido e Irlanda, “ya no podemos seguir viendo el declive de esta categoría (la cerveza) año tras año, el Reino Unido es un mercado muy importante y esto nos lleva a trabajar en conjunto para hacer que la gente se enamore de la cerveza otra vez” . Plochaet  añadió que “el éxito de esta campaña no será sólo medido en unidades de venta, sino en cambiar la percepción de la cerveza, creándole una imagen positiva. Queremos que sea una bebida que la gente la vea como joven, vibrante, dinámica y relevante, ese es el principal indicador del éxito de esta campaña”

Acá pueden ver el comercial de "Let There Be Beer", al aire en UK

Acá pueden ver el comercial de “Let There Be Beer”, al aire en UK

Esta campaña busca emular el éxito obtenido por la industria cervecera española, que en un esfuerzo conjunto llevado a cabo por casi una década logró que las ventas de la categoría no sólo frenaran su caída, sino lograran ir en ascenso, llegando a nuevos grupos de consumo.

Y aunque esta iniciativa tiene un buen objetivo -para los productores de cerveza-, no se ha salvado de críticas en el Reino Unido, ya que algunos sectores de consumidores lo ven como un débil esfuerzo, ya que lo ven como un anuncio “americanizado de la típica cerveza lager adjunta” (no es novedad que para el heavy drinker británico no resulta muy aspiracional emular el estilo estadounidense). Para el publicista Simon Robinson este esfuerzo es estéril: “si la publicidad de las propias marcas de cerveza de quienes auspician la campaña ya no vende cerveza, ¿para que reunirse y hacer exactamente el mismo esfuerzo  mandando el mismo mensaje al mercado?”

En fin, cada quien tiene sus puntos de vista, ¿a ustedes qué les parece esta iniciativa, creen que ayudará a impulsar la venta de las marcas de las macrocervecerías en el Reino Unido?

TBD Staff