¿Gustan una Corona? pero no la mexicana sino la rusa

sibirskayacoronaTBD

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Tooooodo mundo conoce la cerveza Corona, algunos la aman otras no tanto, pero es innegable que su presencia en muchas partes del mundo la hace una cerveza ya legendaria (igual y te tomas una en un bar de Shibuya que en una cantina de San Juan de los Lagos, con una diferencia de precio media regular, eso sí).

Pues bien, la realidad es que hace tiempo nos topamos con otra Corona europea,  y no hablamos acá de un plagio de marca perpetrado en perjuicio de la Cerveza Corona, tal y como el caso de la cerveza China “Celono” (acá pueden leer sobre ese descarado robo de imagen), sino que simplemente en la “Madre Rusia” hay una cerveza que lleva la palabra Corona en su marca, se trata de la Sibirskaya Korona, que literalmente se traduce como Corona Siberiana.

Este producto es una de las bebidas del portafolio de la cervecera rusa Sun InBev, (sí adivinaron, esta cervecera la adquirió AB InBev), y se produce en Moscú desde 1996, siendo en la actualidad una marca de distribución nacional en aquellas tierras ex-Soviéticas, con fuerte participación en el segmento de las cervezas Premium, donde compite no sólo con cervezas de otras partes del mundo sino con bebidas alcohólicas de importación (no sólo de Vodka vive el ruso, dicen).

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

En años recientes la marca Sibirskaya Korona experimentó un sostenido crecimiento en el mercado ruso que eventualmente llevó a sus dueños a crear una familia de productos en torno a esta marca considerada cara en ese mercado. Así, conviven en los anaqueles la Sibirskaya Korona Klassicheskoye, que es una lager de 4.5% ABV, la Sibirskaya Korona Originaloye  de 4.7%ABV (la más popular de esta familia), la Sibirskaya Korona Krepkoye Lux de 6.5% ABV y la cerveza de trigo Sibirskaya Korona Beloye, con un contenido alcohólico de 5%, la cual se vende estacionalmente a lo largo y ancho de la Federación Rusa, aunque llueva, truene, relampaguee o hasta caigan meteoritos.

Por este lado del mundo no hemos visto a esta Sibirskaya Korona, pero al ser un producto del AB InBev,  no descartamos verla en meses próximos en tiendas especializadas de cervezas importadas en México, ojalá y podamos probar esta Corona Siberiana pronto.

здоровье!
(“¡Salud!” en ruso)

The Beer Daily Dudes

Advertisement

AB-InBev y SABMiller: ¡Que siempre sí!

YESSABMILLERTBDEn México tenemos una frase coloquial que resume muy bien este concreto post: “Con dinero baila el perro”; y es que después de varios “sí, no, tal vez, quizás, mejor siempre no, bueno lo pensaremos…” (apenas hace una semana les habíamos puesto por acá que la fusión no se había dado) y así, finalmente la compra de SABMiller por parte de AB-InBev se concreta, ésto después de ponerse de acuerdo en el precio de la acción , la cual según información oficial, se tasó en £44  (algo así como $71.35 USD).

Esta compra/fusión o como quieran ustedes llamarle, se trata de una de las mayores operaciones corporativas de la historia, cuyo costo de asciende a más de 76.000 millones de libras, es decir, a 102.500 millones de euros (o sease un montonal de USD). El asunto interesante acá es que  tras la fusión, la nueva empresa que nace de este movimiento fabricará casi un tercio de la cerveza del mundo, lo cual puso medio nerviosos a algunps gobiernos, concretamente el chino y el estadounidense, que según se dice revisarán bien los términos de esta fusión “en orden de que no hay ventajas monopólicas en sus mercados” .

La nueva empresa que nacerá de la fusión combinaría las cervezas del portafolio AB-InBev como Budweiser, Stella Artois y Coron con marcas de SABMiller como Peroni, Grolsch y Pilsner Urquell. AB-Inbev añadiría ciertas fábricas de cerveza de América Latina y Asia a su ya amplia presencia y, sobre todo, entraría a África por primera vez.

En fin, al parecer el juego cervecero mundial se está cerrando cada vez más,por lo que el segmento artesanal deberá estar muy al pendiente del rumbo que tomarán estos gigantes transnacionales.

¡Salud!
TBD STaff

¿Cómo dice que se llama?

namingcoverTBD

Imagínate esta historia: Vas de viaje Guatemala y seguramente bebes algunas cervezas Gallo durante tu estancia en ese hermoso país Centroamericano; luego vuelas a Los Angeles, California y ves en un restaurante una cerveza que se te hace conocida de tu viaje a Guatemala, con el mismo estilo de botella, los colores blanco, rojo y negro en su etiqueta y su peculiar gallo en ésta. Como ya la conoces, pides una de estas cervezas y te traen una que es casi igual, pero con una ligera variante, esta cerveza no se llama Gallo sino “Famosa”. ¿”Famosa”? Ah caray, algo te cambiaron desde la última vez que disfrutaste una fría chela guatemalteca.

Casos como el de esta historia pasan todos los días, donde el mismo producto con imagen muy similar simplemente se llama diferente de un país a otro, y el mundo cervecero no es la excepción. Y es que esto se debe a varias causas, siendo la principal, cuestiones legales en torno al registro de nombres de marca, aunque a veces también los cambios de nombres se deben a situaciones culturales, como el significado que una palabra tenga en determinado país (a veces palabras inocentes en México, pueden ser ofensas en otros lados, como en Argentina o Chile, por ejemplo) o bien la dificultad de pronunciación del vocablo en el idioma del país a donde se exporta el producto. Pues bien, siendo este un blog chelero, acá te presentamos el caso de algunas cervezas que han tenido que modificar sus nombres en diferentes países, para poder ser vendidas en los anaqueles de otras latitudes.

Corona

Aunque sea tamaño grande, en España siempre será "Coronita"

Aunque sea tamaño grande, en España siempre será “Coronita”

Sin duda, la cerveza mexicana más famosa del planeta es la  bebida de Grupo Modelo, llevando a los cinco continentes su fácilmente identificable imagen amarilla, blanca y azul con las palabras “Corona La cerveza más fina”. Bueno, con la excepción de España, donde la cerveza no se llama Corona sino “Coronita”, esto por una cuestión legal, ya que un vino español originario de La Rioja tiene el registro de marca “Corona” en la categoría de bebidas alcohólicas en el país Ibérico (y no, aunque algunos digan lo contrario, no es porque los Reyes de España no hayan permitido que una cerveza mexicana llevara el nombre de la Corona). En México también se vende la “Coronita” pero es el apelativo que se le da a la presentación de cuarto de litro de la cerveza Corona, mientras que en España a todas las presentaciones de esta cerveza mexicana se les comercializa bajo la marca “Coronita” sin importar el tamaño de la botella.

Casablanca

Casablanca en todo el mundo, simplemente Casa en USA

Casablanca en todo el mundo, simplemente Casa en USA

Una de las cervezas marroquíes más conocidas en Europa (además de Marruecos) es la cerveza llamada Casablanca, una pale lager producida en ese país del norte de Africa por la empresa Brasseries du Maroc. La cerveza, con su etiqueta de innegables rasgos marroquíes se comercializa desde hace relativamente poco, en el mercado  estadounidense donde igualmente por derechos de marca, no puede llamarse Casablanca, siendo su nombre acortado a un simple “Casa Beer”. Si aún viviera,  Humphrey Bogart no podría estar más de acuerdo con esta decisión.

Bucanero

¿Qué obtienes cuando cambias el orden de dos letras a Bucanero? Cubanero

¿Qué obtienes cuando cambias el orden de dos letras a Bucanero? Cubanero

Aún y con los bloqueos comerciales de los cuales ha sido objeto Cuba desde hace décadas, esta cerveza lager adjunta de 5.4% ABV producida en La Habana se vende cada vez en más países, sobre todo en Europa. Con la imagen de un “amigable” bucanero, este producto isleño simplemente cambió el orden de dos de sus letras en su nombre para poder comercializarse en la comunidad europea y otros países, entre ellos México. El resultado: la marca  “Cubanero” la cual además es clara indicatoria de su país de origen, Cuba.
¿Así o más inteligentes estos dudes de la hermosa isla caribeña?

Budweiser

Aunque se llama Czechvar en América, para el resto del mundo es Budweiser

Aunque se llama Czechvar en América, para el resto del mundo es Budweiser

Hablamos de la deliciosa Budweiser original (acá pueden leer más sobre esta cerveza) no de la Bud americana. Sí, la cerveza que nació en el poblado de Budweis (Ceske Budejovice) en la República Checa se vende en casi todo el mundo con su marca original que es Budweiser, pero en Estados Unidos , México y otros países del continente americano la cerveza tuvo que mutar su nombre a “Budvar/Czechvar”, debido a conflictos de marca con Anheuser-Busch, productores de la Budweiser americana. En una caso similar, esta cerveza americana se tiene que comercializar en Europa como “Bud”, debido a que los checos son los propietarios de la marca Budweiser allá. No more Weiser for you, Uncle Sam!

Gallo

La cerveza Gallo es famosa. Y también es "Famosa"

La cerveza Gallo es famosa. Y también es “Famosa”

Como ya lo mencionamos, la cerveza guatemalteca Gallo se vende tanto en Estados Unidos como en Francia bajo la marca “Famosa”, en ambos casos por asuntos de índole legal (hay una marca estadounidense de vinos llamada igual), aunque también en Francia por ser el gallo un símbolo  nacional. Sin embargo, la imagen de esta cerveza centroamericana es igual a la que se vende en Guatemala y otros países vecinos.

¿Ustedes conocen algún otro caso similar? Si es así, mándenos un correo a thebeerdaily@gmail.com para agregarlas a este listado.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

De China para el mundo…¿Cerono?

ceronocover

Hace unos días nos topamos con que la cadena de tiendas Soriana, en su página oficial de Facebook hizo uso -sin nuestra autorización- de una de nuestras fotografías sobre un artículo de Micheladas, para anunciar una promoción de “Kermato” y “Clamato”(aunque las  micheladas en cuestión estaban preparadas con Michemix, y no con ese producto), lo cual nos llevó a ver que el tema de la piratería de productos, imágenes e ideas cada vez nos sorprende más -¿o será que menos, al haberse permeado ya tanto en nuestras vidas?- llegando a ver casos bastante cínicos.

Encuentre las diferencias entre la Mexicana y la Pirata

Encuentre las diferencias entre la Mexicana y la Pirata

Uno de esos casos es el que hicieron en China hace ya tiempo en contra de la cerveza Corona, lanzando una “cerveza” que copia al pie de la letra  la conocida imagen de la cerveza mexicana, llegando hasta bautizarla con un nombre que fonéticamente suena muy similar al producto de Grupo Modelo: “Cerono”. El cinismo de quienes copiaron a Corona llega hasta el hecho de poner en su botella la leyenda “A Superior Quality Mexico Brand” en el sello central de la etiqueta, para poner bajo este, la frase “Brewed and Bottled by Beijing Cerono Trade Limited Company”. ¿Cómo? ¿Esta Cerono es una marca “de México”, pero hecha en Beijing?.

El caso es cuestión lleva ya tiempo entre abogados de Grupo Modelo, sin que hasta el momento sepamos de un fallo favorable para la cervecería con sede en la Ciudad de México (si alguien tiene un update del mismo, avísenos); Según algunos datos que nos topamos por ahí, este ripoff de Corona, ha tenido buenas ventas en China, por lo que a los dueños de la marca Corona, no les hace mucha gracia este hecho.

¿Y a que sabe esta cerveza Cerono? No tenemos ni la más mínima idea, y la verdad, no se nos antoja probar un producto que descaradamente copia a otro, si eso hacen con la imagen, imagínense los controles de “calidad” de este producto. Ni hablar, mal por esos piratas cheleros.

TBD Staff

Báñate con Cerveza

soap_cover_TBD

¿Bañarse con cerveza? Sí. Y aunque quizás algunas veces te han bañado con cerveza en alguna celebración, fiesta o similar (tus oportunidades de haber hecho esto se multiplican si has estado en los vestidores de algún equipo que haya logrado un campeonato de fútbol, la NFL, NBA, MLB, etc.), acá hablamos de bañarse usando un jabón hecho con cerveza; medio Tricky el nombre del post, ¿no?

"Jamaican Hops": jabón que trae cerveza Red Stripe en su fórmula

“Jamaican Hops”: jabón que trae cerveza Red Stripe en su fórmula

Y es que en estos días donde en el mundo se consigue casi de todo -hablando de productos a veces no muy necesarios- existe una compañía que se dedica a fabricar y comercializar jabones cuyas composiciones llevan una buena cantidad de cerveza, además de otros ingredientes típicos de un jabón, como aceites, cremas, etc. Esta firma se llama simplemente “The Soap Beer Company” y tiene su sede en Miami, aunque sus productos se distribuyen en varias partes de Estados Unidos, además de vender bastante vía su tienda online.

Este peculiar jabón cervecero usa la alemana Warsteiner en su composición

Este peculiar jabón cervecero usa la alemana Warsteiner en su composición

La particularidad de los jabones de esta marca es que están hechos con muchas cervezas conocidas, es decir, no usan una cerveza genérica para decir que sus productos llevan esta sabrosa bebida en su hechura; tan extensa es su línea de jabones cheleros que incluso los separan por estilo de cerveza (Lager, Pilsner, Ale, Stout etc.) tal y como lo hacen las tiendas especializadas en cerveza.  Por ejemplo, puedes encontrar un jabón llamado “Creme Café Beer”, el cual lleva cerveza Samuel Adams Cream Stout, o bien otro con cerveza rusa Báltika 3, el cual lleva el nombre de “Boris Beer Soap”. Y además de manejar jabones con marcas de macrocervecerías bastante conocidas como Dos Equis, Corona y Coors, The Beer Soap Co. también produce jabones de cervezas de la categoría artesanal, como el “Ego Beer Soap” cuya receta incluye cerveza Arrogant Bastard Ale.

¿Cómo ven, se les antoja echarse un baño con algunos de estos jabones? Si es así, pueden darle una checada a su página web, donde podrán ver la amplia variedad de jabones cerveceros, los cuales oscilan entre los $6 y $10 dólares estadounidenses.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

Rusia también tiene su Corona

sibirskayacoronaTBD

Hace algunos meses nos despertamos con la noticia de que la famosa cerveza Corona -todo el Grupo Modelo- había sido adquirida por el emporio cervecero global AB-Inbev llevando a más de uno a decir que la Corona mexicana ya se había movido de continente para ir a parar a Europa.

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Pues bien, bromas aparte, la realidad es que hace unos días nos topamos con otra Corona europea,  y no hablamos acá de un plagio de marca perpetrado en perjuicio de la Cerveza Corona, tal y como el caso de la cerveza China “Celono” (luego les hablaremos sobre ese descarado robo de imagen), sino que simplemente en la “Madre Rusia” hay una cerveza que lleva la palabra Corona en su marca, se trata de la Sibirskaya Korona, que literalmente se traduce como Corona Siberiana.

Este producto es una de las bebidas del portafolio de la cervecera rusa Sun InBev, (sí adivinaron, esta cervecera la adquirió AB InBev), y se produce en Moscú desde 1996, siendo en la actualidad una marca de distribución nacional en aquellas tierras ex-Soviéticas, con fuerte participación en el segmento de las cervezas Premium, donde compite no sólo con cervezas de otras partes del mundo sino con bebidas alcohólicas de importación (no sólo de Vodka vive el ruso, dicen).

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

En años recientes la marca Sibirskaya Korona experimentó un sostenido crecimiento en el mercado ruso que eventualmente llevó a sus dueños a crear una familia de productos en torno a esta marca considerada cara en ese mercado. Así, conviven en los anaqueles la Sibirskaya Korona Klassicheskoye, que es una lager de 4.5% ABV, la Sibirskaya Korona Originaloye  de 4.7%ABV (la más popular de esta familia), la Sibirskaya Korona Krepkoye Lux de 6.5% ABV y la cerveza de trigo Sibirskaya Korona Beloye, con un contenido alcohólico de 5%, la cual se vende estacionalmente a lo largo y ancho de la Federación Rusa, aunque llueva, truene, relampaguee o hasta caigan meteoritos.

Por este lado del mundo no hemos visto a esta Sibirskaya Korona, pero al ser un producto del AB InBev,  no descartamos verla en meses próximos en tiendas especializadas de cervezas importadas en México, ojalá y podamos probar esta Corona Siberiana pronto.

здоровье!
(“¡Salud!” en ruso)

The Beer Daily Dudes

La Victoria ya no es nuestra: Grupo Modelo es adquirido por AB In Bev.

“Kroon”, que significa “Corona” en holandés, el idioma principal de Bélgica (en este país hay tres idiomas oficiales)

Algo que se había venido mencionando desde hace semanas hoy se confirmó, la totalidad de las acciones de Grupo Modelo fueron adquiridas por el consorcio cervecero belga  AB In Bev.  

Con un monto de 20.1 mil millones de dólares -equivalente a 278.6 mil millones de pesos- esta transacción de compra venta es histórica para una firma mexicana, de cualquier rubro. Con esta acción, AB In Bev que ya poseía acciones dentro de Grupo Modelo pasará a ser un jugador aún más importante en el mundo, ya que es de todos sabidos que Corona es la cerveza mexicana con mayor presencia en el planeta. Asimismo, otras marcas del grupo ayudarán a apuntalar aún más a esta megafirma cervecera con sede en Bélgica. De acuerdo con directivos de Grupo Modelo, Corona se convertirá en la marca insignia de AB In Bev junto con Budweiser y éstas se integrarán a las marcas globales Stella Artois y Beck’s que poco a poco han ido ganando adeptos en mercados de los cinco continentes.

Esta compra se suma a la que llevó a cabo la holandesa  Heineken  unos años atrás, cuando adquirió la totalidad de la otra empresa cervecera mexicana por excelencia: Cuauhtémoc Moctezuma.

Habrá que estar al tanto de qué cambios realizan los nuevos dueños de Grupo Modelo en sus estrategias tanto para México como para el extranjero, por lo pronto el slogan de uno de sus más queridos productos ya no aplica tanto, al menos no para el mercado mexicano: “La Victoria es nuestra”, no, la Victoria ahora es europea.

TBD Staff


¡Somos más de 5000 fans de The Beer Daily en Facebook!

Brindamos por cada uno de los más 5,000 fans de The Beer Daily en Facebook...¡Salud!

Todos los que colaboramos en The Beer Daily les queremos dar las gracias por seguirnos en Facebook, esta semana hemos ya sobrepasado los 5,000 fans de este blog en esa red social…por ello, sacamos nuestras Lagers, Stouts, Ales y demás deliciosas cervezas para brindar al unísono…
¡Salud por ustedes!

TBD Staff