La nueva de Budweiser, con nitrógeno

Así sin querer, ya vamos llegando a la primavera (boreal), y como ya ven que estos tiempos el mercado demanda cosas nuevas (o novedosas, que no necesariamente son nuevas) pues este mes de marzo llegó una nueva Budweiser, al menos al mercado estadounidense, se trata de la Budweiser Nitro Reserve Gold,  una cerveza lager, que como su nombre lo indica, trae nitrógeno en su receta, y se monta a la tendencia creciente de bebidas con ese componente en su preparación.

Still del comercial de tv de esta Budweiser Nitro Reserve Gold, en el que hacen énfasis en agitar tres veces la lata antes de servirla.

Si bien en cierto que las cervezas con nitrógeno no son nada nuevo (han existido variantes desde hace años) lo que sí, es que esta Budweiser Budweiser Nitro Reserve Gold no necesita de aparato o dispositivo alguno para activar las burbujas de nitrógeno, como otros productos; simplemente lo que tiene uno que hacer es agitar tres veces la lata y servirla en un vaso, de preferencia pilsner. Y es que este “ritual” de agitar una cheve antes de abrirla, va casi que en contra de los cánones de beber cerveza; de hecho toda la comunicación publicitaria de este producto gira en torno a ese hábito (agitarla efusivamente y servirla de golpe) lo cual le da a esta cerveza el punto de novedad que tanto gusta a cierto segmento de consumidores actualmente (e.g.: Millenials).

Acá en TheBeerDaily, esta cerveza no la hemos probado, pero según al descripción oficial de Budweiser, es una “lager de 5% ABV de tono cobrizo, con notas a caramelo tostado, con pequeñas pero densas burbujas generadas por el nitrógeno, que le dan una sensación de ligereza a la cerveza”. En cuanto tengamos a la mano una de estas nitrogenadas cheves, la probaremos y les traeremos nuestras impresiones por aquí, ya que la neta, sí nos da curiosidad probarla, aunque sea un producto novedoso más.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Francesa con esencia alemana: Mosel Bier.

Nuevamente te viajamos a Francia (de manera virtual, pues) para presentarles otra de las  cervezas que se venden por allá y que tienen un alcance local, por ello no son muy conocidas por estas latitudes; nos referimos a la Mosel Bier, cerveza con apelativo medio alemán, pero que se produce en Francia, aunque a muy pocos kilómetros de la frontera con Alemania, concretamente en  el poblado de Saverne, de hecho su nombre comercial se debe al río Mosela (Mosel en alemán), pluvial que recorre tres países, Francia, Luxemburgo y Alemania y que desemboca en uno de los ríos más famosos de Alemania, el Rhin.Pues bien, después de los datos geográficos, hablemos brevemente de esta cerveza franchutte; esta cheve es de las que entran en la categoría “value”, es decir, cerveza muy accesible (en materia de precio) que se distribuye en supermercados principalmente, lo cual ya les va dando a ustedes una idea de qué esperar en torno a este producto, cuya disponibilidad es principalmente en latas de 473ml. Con 5% ABV, la Mosel Bier es una cerveza que quiere ser una eurolager, pero a nuestro sentir, se queda corta, ya que en materia de cuerpo, esta es más aguada que otras eurolager de mayor precio, y con mucho mayor nivel de carbonatación, lo cual de pronto te hace sentir que estás bebiendo más un refresco que una cerveza. En aromas, esta cerveza francesa presenta ciertas notas a frutos, pero con un sentir artificial por ahí, poco placentero al olfato.

En temas de sabor, este, aunque no es algo excepcional, no es tan malo como su aroma lo pudiera predecir; en el trago de entrada esta Mosel Bier se sienten notas maltosas y de algunos jarabes por ahí, mientras que al pasar el trago es cuando ya te deja una sensación ligeramente amarga, con cierto toque metálico pero sin ser molesto en extremo.

En fin, si de pronto andan por tierras francesas y la ven en un supermercado exhibida junto a alguna Kronenbourg o Pelforth, les recomendamos estas dos últimas, más o menos andan en el mismo rango de precio y no se sienten tan value. Ahora que si quieren probarla para que no les cuenten, pues díganle Oui a esta Mosel Bier, así ya no quedan con las ganas. Au revoir!

¡Salud!
The Beer Daily Dude

 

fotografías: ©Carlos Leal Jiménez

Ce Pélican Français.

Francia, la tierra de los baguettes, la alta cocina, el queso, el buen vino…¿y de la cerveza?
Para ser sinceros, esta última no es una carta fuerte de los franceses, ya que sus marcas y estilos no figuran a primera instancia en la memoria colectiva del planeta, pero también sería una injusticia no hablar de que en país de los actuales campeones del mundo (en fútbol, no es cheve) hay buenas opciones y un centro de producción cervecera importante en la ciudad de Estrasburgo, región de Alsacia, pegadito a la cervecera Alemania.

Una de las marcas más reconocidas con orígenes en esa región es la Pelforth, que es fácilmente identificada por su imagen de un pelícano; de hecho el primer nombre de esa cerveza era ‘Pélican’, allá en 1914 que fue cuando se fundó y hasta inicios de la década de los setenta, cuando se cambió al Pelforth actual, nombre que es una palabra compuesta por los vocablos Pélican+Fort (según esto, porque sus cervezas eran consideradas fuertes en malta y lúpulo). En fin, el caso es que esta marca maneja varios estilos de cerveza, entre los que destacan la Blonde y la Brune, siendo la primera la que les presentamos hoy en este blog cervecero.

La Pelforth Blonde (5.8% ABV) es una lager de color dorado estándar, con cuerpo ligero y carbonatación media que ayuda a generar una ligera corona de espuma al servirla en el vaso; de aromas ligeramente dulces, el sabor de esta cervecita franchute es lo esperado de una eurolager de consumo masivo: dulzor característico de la malta, pequeños trazos de cítricos y notas a maíz por ahí, con un amargor muy ligero y un finish que te deja el paladar sintiendo los grados de alcohol estipulados en la lata. ¿Refrescante? por supuesto. ¿Fuera de lo común? no, a final de cuentas es una cerveza para las masas y por lo tanto no se le puede pedir mucho. ¿Disfrutable? Totalmente, sobre todo en días de calor y acompañada de una buena tabla de quesos maduros y un pan de centeno.

Cierto, esta Pelforth Blonde no es la mejor cerveza de consumo masivo de Francia, pero sí resulta una muy buena opción cuando te la topas en un supermercado a buen precio y helada (no a temperatura ambiente como muchos euros acostumbran sus cheves), así que sí es opción si de pronto andamos de un lado a otro y se antoja algo refrescante sin complicaciones.

En México hace tiempo que no la vemos, por lo que si alguien sabe donde la venden, por favor, compartan la info en los comentarios de este post. O si van a la tierra de Napoleón, ahí les encargamos un six, s’i! vous plait

Santé!
The Beer Daily Dudes

No solo en los Olímpicos se rompen récords

beermile2016Para estar a tono con los Juegos Olímpicos de Río que están por iniciar,  les compartimos la noticia de que recientemente se rompió el récord mundial del Beer Mile, ese particular evento que une el deporte y la cerveza en una misma actividad (no solo como patrocinio) y en el que literalmente comienzas a beber justo al disparo de salida.

El 31 de julio pasado se llevó a cabo en el estadio Allianz Park de Londres la más reciente edición del Beer Mile World Classic, en el cual el canadiense Corey Bellemare implantó una nueva marca mundial, recorriendo la milla en 4:34.35. Bellemare, quien es corredor de media distancia en su natal Ontario, rompió la marca de 4:39.56 que él mismo había implantado en Canadá en diciembre pasado. Para esta carrera en Londres, el canadiense eligió a la cerveza india Kingfisher como su marca oficial, bebiéndose 4 botellas de 325ml, una previa a cada vuelta a la pista. En segunda posición llegó el británico Dale Clutterbuck, trece segundos después de Bellemare.

¿Qué tal con estos chelatletas? ¡Pásenles una cerveza, pues!

¡Salud!
TBD Staff

¡Cuatro!

FABFOUR

El “reto” ; beber cerveza de al menos cuatro estilos de cerveza este fin de semana veraniego. PIlsner, Pale Ale, Porter, Gose, Vienna, Witbier, Stout, IPA…en fin, opciones hay muchas, ¿quién se apunta?

¡Salud!
TBD Staff

Levantamos el tarro y brindamos por ustedes, ¡feliz navidad!

happyholidaystbd15A todos los que leen este humilde blog cervecero les queremos desear que estas fechas navideñas la pasen genial en compañía de sus seres queridos, y tengan buena cerveza para brindar esta noche (con moderación que así se disfruta mejor la cerveza, y no, no es rollo legal, es la neta), ¡muchas gracias por seguir TheBeerDaily.com día a día!

Y ahora sí, levantamos nuestro tarro y decimos….¡Salud, por estas fechas y por cada uno de ustedes!

The Beer Daily Dudes

Sköl!, ¿vamos por un Six o una cubeta?

Desde cráneos que se convirtieron en maneras para brindar hasta el origen de los six packs, les presentamos otra infografía de TheBeerDaily.com, ¡que lo disfruten!

Cheers!
TBD Staff

diseño de infografía por el Señor Smith

 

Con orígenes de abadía: Leffe Blonde

leffe_tbd_2Que tal amigos de The Beer Daily, ¿cómo les va probando nuevas chelitas?
Pues por acá seguimos probando varios productos que nos han recomendado y/o que nos hemos topado en tiendas especializadas de cervezas (porque eso de ir a surtir cheve donde los jueves cerveceros es poner en oferta carbón y cerveza aguada, no es lo nuestro) teniendo esta ocasión la oportunidad de beber una de esas cervezas llamadas “de abadía”; se trata de una cerveza de origen belga bien popular entre muchos fanáticos cerveceros: la Leffe Blonde.

leffe_tbd_3La Leffe Blonde es una Pale Ale Belga de 6.6% ABV que aunque en la actualidad está producida en la planta de la Stella Artois, tiene sus orígenes hace siglos  (se fundó en el año 1152) en la abadía que le da su nombre, en el sur de Bélgica. Debido a su dorado intenso, esta Leffe Blonde se antoja con solo verla (para muestra vean las fotos) y la verdad, el sabor de esta cerveza belga no desentona con su imagen; de sabores frutales, con cuerpo ligero y buen kick, esta cerveza de AB-Inbev nos pareció deliciosa, ideal para disfrutarse despacito, sin presiones. Vaya, esta Leffe es una de esas cervezas que lo único que necesitas es un buen vaso y tiempo para ti, para así poder apreciar todo su carácter.

leffe_tbd_1Y bueno, hablando de tiempo, no decimos más acerca de esta europea, mejor vayan a comprar unas, dense el tiempo y disfrútenlas en estos días de clima ya un poco más cálido.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Una Rica Ale Blanca Poblana

saga_tbd_2Siguiendo con el recorrido por diferentes tiendas buscando cervezas que no hemos probado  nos topamos con una Ale mexicana, hecha en el estado de Puebla, en Atlixco para ser exactos, llamada Saga y que está elaborada por la cervecería 5 de Mayo.

saga_tbd_3Esta rica chelita poblana de 6% ABV  es de cuerpo medio con un sabor muy bueno, en el que se notan notas frutales y algo por ahí de cilantro y clavo pero que no estorban a la personalidad cítrica que presenta lo que la hace una buena cheve que puedes beber sin problema alguno para acompañar tu comida, sobre todo si ésta es muy condimentada (¿qué tal un buen mole poblano?)

saga_tbd_1La Saga es es una de las dos cervezas de Cervecería Cinco de Mayo, siendo su otro producto una Ale Oscura llamada “Osadía”, la cual próximamente buscaremos para ver qué tal está.  Esta Saga la encuentras en tiendas especializadas de cervezas artesanales como The Beer Box, Lúpulo, Beer Co., así como en algunos almacenes de la cadena Palacio de Hierro (sí, también venden chelas).

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Una clásica danesa global: Tuborg

tuborg_tbd_2Hace ya tiempo que teníamos en mente presentarles otra de las cervezas danesas más populares y que hoy en día se produce además de en Copenhagen, en decenas de ciudades del mundo, en diferentes cervecerías propiedad del Carlsberg Group, dueños de las marcas Carlsberg, Báltika, Kronenbourg entre otras.

tuborg_tbd_4Con un estándar 4.6% ABV, esta cerveza dorada es una típica eurolager de cuerpo ligero y sabores matizados, que no compromete nada pero que a la vez resulta una bebida muy refrescante, eso sí con menos grado de amargor que otras eurolager del estilo (y botella verde).

tuborg_tbd_1¿Y Tuborg es la mejor cerveza de su estilo? En definitiva que no, pero tampoco es mala si consideramos que es una macro; ¿la beberíamos seguido? Quizás no tanto (habiendo muchas opciones hoy en día) pero tampoco le haríamos el feo si la viéramos en los anaqueles compitiendo contra cervezas americanas de su estilo o si alguien la llevara a alguna reunión (bueno, eso no es un buen referente, bebemos casi cualquier cosa, menos esas aguadas latas plateadas de cerveza light).

tuborg_tbd_3Si eres de los que les gustan las Stella, Heineken, Amstel y similares, esta Tuborg es para ti. La encuentras en tiendas como The Beer Co. Lúpulo Cerveza Store, Beer Box y similares.

Skål!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez