Signore e Signori: Birra Moretti

moretti_TBD_1

Hace poco les hablamos en este espacio sobre una cerveza basada en uno de los platillos italianos por excelencia -La Pizza Beer- y a raíz de ello, alguien por ahí nos reclamó que hace mucho que no les presentamos por acá una cerveza de origen Italiano (sí, la Pizza Beer no cuenta) por ello, acá les traemos hoy una de las más conocidas Birras d’ Italia, hablamos de la Moretti.

Birra Moretti es la más conocida cerveza de la compañía que lleva el mismo nombre y que fue fundada en 1859 en la ciudad norestense de Udine por Luigi Moretti, y que en 1996  fue vendida a Heineken, lo cual le dio a esta cerveza mayor presencia en mercados fuera de Italia, haciendo que las ventas de Moretti crecieran bastantito, y es que  Italia es uno de los países de Europa que tiene los consumos de cerveza per cápita más bajos, por ende las ventas de esta marca eran pequeñas en comparación de otros primos europeos suyos.

El aspecto típico de una Eurolager, en esta Birra Moretti

El aspecto típico de una Eurolager, en esta Birra Moretti

La Birra Moretti es una cerveza Lager de 4.6% ABV, de cuerpo ligero y carbonatación media, muy al estilo de las cervezas europeas de su tipo. La apariencia de esta italiana es también la típica de las eurolager: de color dorado promedio, esta cerveza genera un buen nivel  de espuma, la cual se disipa rápido dejando pocas trazas en el vaso, nada sobresaliente aquí. Su aroma es digamos que a una mezcla de granos y algo de notas maltosas, pero nada fuerte, el cual es muy similar al sabor de esta birra, donde sobresalen de entrada ciertas notas a malta para cerrar con algo de presencia amarga, pero sin llegar a ser muy intenso. En la Birra Moretti que probamos notamos un after medio metálico, que quizás pudo ser por el lote de la cerveza (no era muy fresca que digamos, la fecha de caducidad que marcaba en su botella estaba ya cerca), pero no nos resultó molesto, quizás a los puristas les pueda poco agradable, pero hey, finalmente esta cerveza italiana es una eurolager de producción masiva y ello hay que tenerlo en cuenta.

Birra Moretti, una de las cervezas más vendidas en Italia.

Birra Moretti, una de las cervezas más vendidas en Italia.

En general, esta Birra Moretti se nos hizo una cerveza promedio para su estilo, no mala, pero tampoco sobresaliente, muy del tipo de gran parte del portafolio de Heineken.  Seguramente esta cerveza se lleva bien con una buena focaccia al horno y un plato de quesos semi-maduros y aceitunas, además de una dotación de arugula con aceite de oliva y pimienta, por ello ya compramos otro par de Birras Moretti, para ahora sí hacer el daño completo y tener una velada un poco más a la italiana. Luego les platicamos qué tal nos va.

Salute!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Directa desde Bulgaria, Schweik Cheshko Pivo

schweik_TBD_2

Para ser sinceros, de Bulgaria conocemos muy poco por estos lares, si acaso recordamos algunas de sus selecciones de fútbol, como la del mundial USA 94 (que eliminó a México en tanda de penaltys) lidereada por el gran Hristo Stoichkov y bueno, algunos productos como la leche búlgara, que viene siendo algo así como un Yogurt. Y es que la exportación a este lado del Atlántico, de productos hechos en ese país ex-comunista es poco común, por ello, cuando vimos una cerveza Búlgara en Lúpulo Cerveza Store, no le dudamos en comprarla, mas que nada por novedad, ya que las referencias sobre ésta Pivo era nulas.

schweik_TBD_1

Originaria de Bulgaria, la Schweik, una cerveza lager

Pues bien, la cerveza en cuestión se llama Schweik (Švejk en su idioma original) y su nombre es en honor a un personaje de la novela “el buen soldado Švejk del escritor checo Jaroslav Hasek. Esta cerveza Schweik es una pale lager de baja graduación alcohólica (4.7% ABV), muy del estilo de las eurolager promedio, y que cuando la probamos nosotros, generó buen nivel de espuma en el vaso, dejando bastantitas trazas en éste. El cuerpo de esta cerveza de Bulgaria es muy ligera, más de lo que esperábamos en realidad, ya que la imagen de la botella de esta Schweik nos remite a un producto más “rudo”. En el aspecto de aroma,  esta Schweik desprendió muy poco, notándose si acaso algo de notas a granos; en sabor, esta cerveza Europea cae en el rango de cervezas dulces, donde apreciamos un poco de notas cítricas, pero nada espectacular, con un cierre de amargor muy ligero, incluso para una cerveza de este estilo y origen.

schweik_TBD_3

Originaria de Bulgaria, la Schweik, una cerveza lager

En si, esta Schweik no es mala, pero desde nuestro punto de vista, no es nada que no puedas encontrar en otras cervezas centroeuropeas de estilos similares. Sin embargo, sí podemos decir que esta Búlgara sí es una de esas cervezas que no comprometen a nadie si la ofreces en una reunión casual, ya que le caerá bien a los bebedores de las típicas adjuntas, y creemos que no le harán el feo los “heavy drinkers”, así que si quieres probar algo de lo que producen en Bulgaria, pues dale una oportunidad a esta Schweik Cheshko Pivo. Esta cerveza la encuentras en Lúpulo y otras tiendas de cervezas importadas.

наздраве!!

The Beer Daily Dudes

fotografías:© Carlos Leal Jiménez

..

¡La Cerveza de la Noche de Brujas!

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Cuenta la leyenda, que desde finales del siglo pasado, la cerveza británica ha sufrido duros golpes provocando que las pequeñas y tradicionales cervecerías cierren sus puertas, mermadas por el inminente arribo de grandes marcas trasnacionales, atentando principalmente a las cervezas Ale, dando paso a galones y galones de cerveza Lager proveniente, incluso, hasta de otras latitudes y dirigida en su mayoría, con publicidad y posicionamiento, a generaciones de jóvenes bebedores.

Sin embargo, gracias a a la demanda de algunos grupos en busca de cerveza de calidad, nuevas pequeñas fábricas surgen para abastecerlos de deliciosa e inigualable Ale, Pale y Porter.

Aguantando los embates de cualquier tipo y situada en la antigua residencia de Eagle Brewery (1811), y fundada por Paddy Glennyen 1983, se mantiene Wychwood Brewery, entre los bosques medievales del centro de Reino Unido, envueltos entre magia y brujería, duendes, hadas y elfos de dicha región.

hobgoblin

Wychwood Brewery, la creadora de cervezas místicas empapadas de misterio y leyendas, incluso de historias propias y ‘lo que se dice por ahi’ de cada una de sus mezclas, sobresaliendo de entre todas la famosa Hobgoblin y la King Goblin, producida únicamente en las noches de luna llena para obtener ese misticismo que caracteriza a esta gran casas cervecera, ayudando a renovar la confianza y el ideal británico por mantener los estilos tradicionales y de calidad.

wychcraft

Estas fechas de brujas, gnomos, jinetes sin cabeza, brujas, zombies, vampiros y demás criaturas del ultramundo, disfruta cualquiera de los robustos sabores de las etiquetas de Wychwood Brewery y, ¿Por qué no? Pide un deseo, quien quita y se te cumple de grata manera, y si no, saborearás un grupo de deliciosas chelitas del viejo mundo.

– Sir Playmo de Yorkshire

Desde Suecia, calaca incluida: Pistonhead Kustom Lager

pistonheadlager_tbd_1Regresamos a Suecia, cerveceramente hablando, para presentarles una chelita que hace poco tiempo tiene distribución en México, se trata de ni más ni menos que la Pistonhead Kustom Lager, una cerveza estilo americano producida en Estocolmo por la Spendrups Bryggeri, en la cual usan lúpulos de variedades americanas.

pistonheadlager_tbd_4Con una imagen que nos remite al americanísimo estilo Hot Rod, la Pistonhead Kustom Lager (4.9% ABV) es una cerveza de cuerpo ligero y de un dorado poroso que trata de emular a muchas de las cervezas estadounidenses de su estilo (no, no hablamos de las de MBC), lo cual no lo hace mal para su estilo.  Las notas de esta sueca con una calaca media mexicana en su etiqueta se orientan a lo cítrico con poca presencia de malta, lo cual le brinda carácter, el cual se siente al pasar el trago con un cierre amarguito pero poco agresivo; en pocas palabras esta cerveza no es tan agresiva como muchos pudieran pensar, resultando ideal para acompañar muchos platillos picosos o bastante sazonados.

pistonheadlager_tbd_3 pistonheadlager_tbd_2La neta es que aunque esperábamos una cerveza más robusta -su imagen influyó- esta PIstonhead Kustom Lager nos gustó, no para el diario pero si para cambiar algunas de las más populares Eurolagers que casi en todos lados hay (Amstels, Stellas, Heinkens, et all) en alguna reunión. ¿La volveremos a comprar? sí, sobre todo y si la encontramos a buen precio.  Esta sueca la encuentran en tiendas especializadas en cervezas importadas y artesanales como The Beer Co., Lúpulo y similares.

Sköl!
The Beer Daily Dudes

Fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Kiss my beer!

kissdestroyer_tbd_2Después de varios intentos infructuosos por presentarles una cervecita rocanrolera por este su humilde blog, finalmente nos dimos tiempo de comprarla, mandarle sacar sus fotos y así poder publicarla por acá; se trata de la llamada Destroyer, cerveza con la imagen de KISS que pusieran a la venta desde hace tiempo en Europa y que ya tiene rato vendiéndose de este lado del Atlántico.

kissdestroyer_tbd_3Esta cerveza con la imagen de la famosa banda neoyorquina es un producto sueco hecho por la Krönleins Bryggeri AB que se exporta a más de treinta países en el mundo, incluido México, y es una cerveza estilo Lager de 4.6% ABV que no presenta mucha complejidad en sus notas, pero que tampoco resulta mala, sino que es buena para tomarse en cualquier ocasión. Vaya, esta Destroyer es casi igual que la música de Gene Simmons y compañía, buena y cumplidora, pero no se lleva bien con los críticos más duros ni tampoco busca ser reconocida con medallas y trofeos por ahí.  En resumen, esta cerveza de cuerpo ligero y moderado amargor es para aquellos que son fanáticos de la banda o aquellos que no buscan complicaciones de sabores al beber una chelita. Si ustedes están en cualquiera de esas categorías, pues esta KissBeer es para ustedes, chamacos.

kissdestroyer_tbd_1Esta Kiss Destroyer la encuentran en tiendas especializadas en cervezas importadas en varias ciudades del país.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Una clásica danesa global: Tuborg

tuborg_tbd_2Hace ya tiempo que teníamos en mente presentarles otra de las cervezas danesas más populares y que hoy en día se produce además de en Copenhagen, en decenas de ciudades del mundo, en diferentes cervecerías propiedad del Carlsberg Group, dueños de las marcas Carlsberg, Báltika, Kronenbourg entre otras.

tuborg_tbd_4Con un estándar 4.6% ABV, esta cerveza dorada es una típica eurolager de cuerpo ligero y sabores matizados, que no compromete nada pero que a la vez resulta una bebida muy refrescante, eso sí con menos grado de amargor que otras eurolager del estilo (y botella verde).

tuborg_tbd_1¿Y Tuborg es la mejor cerveza de su estilo? En definitiva que no, pero tampoco es mala si consideramos que es una macro; ¿la beberíamos seguido? Quizás no tanto (habiendo muchas opciones hoy en día) pero tampoco le haríamos el feo si la viéramos en los anaqueles compitiendo contra cervezas americanas de su estilo o si alguien la llevara a alguna reunión (bueno, eso no es un buen referente, bebemos casi cualquier cosa, menos esas aguadas latas plateadas de cerveza light).

tuborg_tbd_3Si eres de los que les gustan las Stella, Heineken, Amstel y similares, esta Tuborg es para ti. La encuentras en tiendas como The Beer Co. Lúpulo Cerveza Store, Beer Box y similares.

Skål!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Get Hoppy: Luppoo

lupoo_blonde_TBD_1Que tal amigos de The Beer Daily, ¿cómo nos los trata esta primavera-casi verano?
Y como ya el clima anda sintiéndose más caluroso (en el hemisferio norte) hoy les presentamos una chelita belga de la cual ya varios amigos de este blog nos habían platicado buenas cosas, se trata de la Luppoo de Belgoo, producida en Bélgica por la cervecería La Binchoise.

lupoo_blonde_TBD_2Y siguiendo la tónica de post anteriores donde les presentamos cervezas que probamos, trataremos de echar menos rollo para no quitarles mucho tiempo, así que acá vamos: esta Luppoo es una Ale de 6.5%ABV que resultó bastante refrescante a pesar de su buen contenido de alcohol y cuerpo medio, con un sabor dulzón que nos pareció bastante atractivo y un poco contradictorio a la imagen un poco más hosca que presenta la botella de esta cerveza artesanal belga.

lupoo_blonde_TBD_4En esta cerveza de un dorado opaco con una blanquísima espuma, sentimos ciertas notas a manzana, miel e incluso cítricos, con un cierre amargo (pero no tanto, la verdad) que nos recuerda la promesa que esta cerveza trae en su etiqueta: “Hoppy Blond Beer”. Su sabor, aunque pudieran leerlo algo complejo resulta en realidad bien balanceado e incluso más sencillo de lo que pudiera pensarse, con mucha cohesión, resultando bien interesante el balance entre sabores dulces y amargos que lograron los creadores de esta cerveza europea.

lupoo_blonde_TBD_3¿Nos gustó esta Luppoo? ¡Por supuesto! de hecho, para ser sinceros, aunque ya nos habían hablado de ella, no le teníamos gran fe, sin embargo desde el primer trago esta cerveza de Bélgica nos enganchó, quedándonos con ganas de tener por ahí un par más (solo compramos dos en Lúpulo Cerveza Store para reseñarla por acá) así que nos daremos a la tarea de ir estos días por algunas Luppoos más para tenerlas listas en los días veraniegos que están por llegar y si lo suyo son este tipo de cervezas, entonces les recomendamos que la busquen por ahí, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Directa desde Bulgaria, Schweik Cheshko Pivo

schweik_TBD_2

Para ser sinceros, de Bulgaria conocemos muy poco por estos lares, si acaso recordamos algunas de sus selecciones de fútbol, como la del mundial USA 94 (que eliminó a México en tanda de penaltys) lidereada por el gran Hristo Stoichkov y bueno, algunos productos como la leche búlgara, que viene siendo algo así como un Yogurt. Y es que la exportación a este lado del Atlántico, de productos hechos en ese país ex-comunista es poco común, por ello, cuando vimos una cerveza Búlgara en Lúpulo Cerveza Store, no le dudamos en comprarla, mas que nada por novedad, ya que las referencias sobre ésta Pivo era nulas.

schweik_TBD_1

Originaria de Bulgaria, la Schweik, una cerveza lager

Pues bien, la cerveza en cuestión se llama Schweik (Švejk en su idioma original) y su nombre es en honor a un personaje de la novela “el buen soldado Švejk del escritor checo Jaroslav Hasek. Esta cerveza Schweik es una pale lager de baja graduación alcohólica (4.7% ABV), muy del estilo de las eurolager promedio, y que cuando la probamos nosotros, generó buen nivel de espuma en el vaso, dejando bastantitas trazas en éste. El cuerpo de esta cerveza de Bulgaria es muy ligera, más de lo que esperábamos en realidad, ya que la imagen de la botella de esta Schweik nos remite a un producto más “rudo”. En el aspecto de aroma,  esta Schweik desprendió muy poco, notándose si acaso algo de notas a granos; en sabor, esta cerveza Europea cae en el rango de cervezas dulces, donde apreciamos un poco de notas cítricas, pero nada espectacular, con un cierre de amargor muy ligero, incluso para una cerveza de este estilo y origen.

schweik_TBD_3

Originaria de Bulgaria, la Schweik, una cerveza lager

En si, esta Schweik no es mala, pero desde nuestro punto de vista, no es nada que no puedas encontrar en otras cervezas centroeuropeas de estilos similares. Sin embargo, sí podemos decir que esta Búlgara sí es una de esas cervezas que no comprometen a nadie si la ofreces en una reunión casual, ya que le caerá bien a los bebedores de las típicas adjuntas, y creemos que no le harán el feo los “heavy drinkers”, así que si quieres probar algo de lo que producen en Bulgaria, pues dale una oportunidad a esta Schweik Cheshko Pivo. Esta cerveza la encuentras en Lúpulo y otras tiendas de cervezas importadas.

наздраве!!

The Beer Daily Dudes

fotografías:© Carlos Leal Jiménez

..

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE ARTÍCULO SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE SUS AUTORES

La Cerveza de la Noche de Brujas

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Cuenta la leyenda, que desde finales del siglo pasado, la cerveza británica ha sufrido duros golpes provocando que las pequeñas y tradicionales cervecerías cierren sus puertas, mermadas por el inminente arribo de grandes marcas trasnacionales, atentando principalmente a las cervezas Ale, dando paso a galones y galones de cerveza Lager proveniente, incluso, hasta de otras latitudes y dirigida en su mayoría, con publicidad y posicionamiento, a generaciones de jóvenes bebedores.

Sin embargo, gracias a a la demanda de algunos grupos en busca de cerveza de calidad, nuevas pequeñas fábricas surgen para abastecerlos de deliciosa e inigualable Ale, Pale y Porter.

Aguantando los embates de cualquier tipo y situada en la antigua residencia de Eagle Brewery (1811), y fundada por Paddy Glennyen 1983, se mantiene Wychwood Brewery, entre los bosques medievales del centro de Reino Unido, envueltos entre magia y brujería, duendes, hadas y elfos de dicha región.

hobgoblin

Wychwood Brewery, la creadora de cervezas místicas empapadas de misterio y leyendas, incluso de historias propias y ‘lo que se dice por ahi’ de cada una de sus mezclas, sobresaliendo de entre todas la famosa Hobgoblin y la King Goblin, producida únicamente en las noches de luna llena para obtener ese misticismo que caracteriza a esta gran casas cervecera, ayudando a renovar la confianza y el ideal británico por mantener los estilos tradicionales y de calidad.

wychcraft

Estas fechas de brujas, gnomos, jinetes sin cabeza, brujas, zombies, vampiros y demás criaturas del ultramundo, disfruta cualquiera de los robustos sabores de las etiquetas de Wychwood Brewery y, ¿Por qué no? Pide un deseo, quien quita y se te cumple de grata manera, y si no, saborearás un grupo de deliciosas chelitas del viejo mundo.

– Sir Playmo de Yorkshire

Signore e Signori: Birra Moretti

moretti_TBD_1

Hace poco les hablamos en este espacio sobre una cerveza basada en uno de los platillos italianos por excelencia -La Pizza Beer- y a raíz de ello, alguien por ahí nos reclamó que hace mucho que no les presentamos por acá una cerveza de origen Italiano (sí, la Pizza Beer no cuenta) por ello, acá les traemos hoy una de las más conocidas Birras d’ Italia, hablamos de la Moretti.

Birra Moretti es la más conocida cerveza de la compañía que lleva el mismo nombre y que fue fundada en 1859 en la ciudad norestense de Udine por Luigi Moretti, y que en 1996  fue vendida a Heineken, lo cual le dio a esta cerveza mayor presencia en mercados fuera de Italia, haciendo que las ventas de Moretti crecieran bastantito, y es que  Italia es uno de los países de Europa que tiene los consumos de cerveza per cápita más bajos, por ende las ventas de esta marca eran pequeñas en comparación de otros primos europeos suyos.

El aspecto típico de una Eurolager, en esta Birra Moretti

El aspecto típico de una Eurolager, en esta Birra Moretti

La Birra Moretti es una cerveza Lager de 4.6% ABV, de cuerpo ligero y carbonatación media, muy al estilo de las cervezas europeas de su tipo. La apariencia de esta italiana es también la típica de las eurolager: de color dorado promedio, esta cerveza genera un buen nivel  de espuma, la cual se disipa rápido dejando pocas trazas en el vaso, nada sobresaliente aquí. Su aroma es digamos que a una mezcla de granos y algo de notas maltosas, pero nada fuerte, el cual es muy similar al sabor de esta birra, donde sobresalen de entrada ciertas notas a malta para cerrar con algo de presencia amarga, pero sin llegar a ser muy intenso. En la Birra Moretti que probamos notamos un after medio metálico, que quizás pudo ser por el lote de la cerveza (no era muy fresca que digamos, la fecha de caducidad que marcaba en su botella estaba ya cerca), pero no nos resultó molesto, quizás a los puristas les pueda poco agradable, pero hey, finalmente esta cerveza italiana es una eurolager de producción masiva y ello hay que tenerlo en cuenta.

Birra Moretti, una de las cervezas más vendidas en Italia.

Birra Moretti, una de las cervezas más vendidas en Italia.

En general, esta Birra Moretti se nos hizo una cerveza promedio para su estilo, no mala, pero tampoco sobresaliente, muy del tipo de gran parte del portafolio de Heineken.  Seguramente esta cerveza se lleva bien con una buena focaccia al horno y un plato de quesos semi-maduros y aceitunas, además de una dotación de arugula con aceite de oliva y pimienta, por ello ya compramos otro par de Birras Moretti, para ahora sí hacer el daño completo y tener una velada un poco más a la italiana. Luego les platicamos qué tal nos va.

Salute!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez