Toast: la cerveza que hace buen uso del pan desperdiciado

toastrealale_tbdSin duda que vivimos en un mundo bien polarizado, por una lado existe mucha abundancia -que a veces raya en lo obsceno- y por otro hay gente que tristemente sobrevive con lo mínimo, (aunque algunos de los que tienen bastante desperdicien mucha de esa abundancia). Y esto pasa en todos lados, no solo en países subdesarrollados y para muestra el ejemplo que les presentamos hoy, que llega desde el Reino Unido, uno de los países más prósperos del planeta pero que recientemente ha visto crecer los casos de malnutrición en su territorio, y que involucra a la cerveza, concretamente a una aptamente bautizada como “Toast” (por su doble connotación de “brindis” y obviamente pan tostado).

Toast es una cerveza estilo Ale que nace recientemente en Londres y tiene como característica principal el que está hecha a partir de pan de “desperdicio” (sí, entre comillas, porque es pan que es apto para comerse) con el objetivo de reducir la cantidad de kilos y kilos de pan en buen estado que se tiran diariamente en el país británico. ¿Cómo está esto? Bien simple, estos dudes de Toast reciben diariamente, al final del día,  el pan que no se vendió en panaderías, restaurantes y similares. Además, estos cerveceros usan la corteza y tapas del pan de barra que muchas sandwicherías y supermercados desechan al preparar sus productos (Inglaterra tiene uno de los consumos per capita de sándwiches más altos del mundo). Este pan “de desecho” es rebanado, tostado y machacado para agregarlo a la mezcla de la cerveza, junto con cebada malteada, lúpulo (de los tipos Hallertau, Cascade y Bramling Cross), levadura y agua. De acuerdo con sus creadores, el resultado de usar este pan en la mezcla, le da a la cerveza un sabor maltoso, similar a las cervezas de trigo.

toastrealale_tbd2Y como estos Toasters tienen un compromiso social bien tatuado, las utilidades de la venta de Toast serán donadas a una organización ambientalista llamada Feedback cuyo objetivo es combatir el asunto del desperdicio alimenticio y así reducir el impacto ecológico que tiene el producir toneladas de comida que no llegan a ninguna boca. Y es que según cifras de estos cerveceros socialmente conscientes, un alarmante 44% del pan que se hornea en el Reino Unido va a dar a la basura, estando aún en condiciones para ser consumido en buen estado, una cifra que resulta escandalosa considerando el problema del malnutrición en muchas partes. En fin, aplaudimos esta iniciativa de Toast, ojalá y que pronto tengamos buenas noticias de ellos y porqué no, de acciones similares en otros lados del planeta.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

¡La Cerveza de la Noche de Brujas!

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Cuenta la leyenda, que desde finales del siglo pasado, la cerveza británica ha sufrido duros golpes provocando que las pequeñas y tradicionales cervecerías cierren sus puertas, mermadas por el inminente arribo de grandes marcas trasnacionales, atentando principalmente a las cervezas Ale, dando paso a galones y galones de cerveza Lager proveniente, incluso, hasta de otras latitudes y dirigida en su mayoría, con publicidad y posicionamiento, a generaciones de jóvenes bebedores.

Sin embargo, gracias a a la demanda de algunos grupos en busca de cerveza de calidad, nuevas pequeñas fábricas surgen para abastecerlos de deliciosa e inigualable Ale, Pale y Porter.

Aguantando los embates de cualquier tipo y situada en la antigua residencia de Eagle Brewery (1811), y fundada por Paddy Glennyen 1983, se mantiene Wychwood Brewery, entre los bosques medievales del centro de Reino Unido, envueltos entre magia y brujería, duendes, hadas y elfos de dicha región.

hobgoblin

Wychwood Brewery, la creadora de cervezas místicas empapadas de misterio y leyendas, incluso de historias propias y ‘lo que se dice por ahi’ de cada una de sus mezclas, sobresaliendo de entre todas la famosa Hobgoblin y la King Goblin, producida únicamente en las noches de luna llena para obtener ese misticismo que caracteriza a esta gran casas cervecera, ayudando a renovar la confianza y el ideal británico por mantener los estilos tradicionales y de calidad.

wychcraft

Estas fechas de brujas, gnomos, jinetes sin cabeza, brujas, zombies, vampiros y demás criaturas del ultramundo, disfruta cualquiera de los robustos sabores de las etiquetas de Wychwood Brewery y, ¿Por qué no? Pide un deseo, quien quita y se te cumple de grata manera, y si no, saborearás un grupo de deliciosas chelitas del viejo mundo.

– Sir Playmo de Yorkshire

Drink of England!

bombardier_TBD_3

En esta ocasión les traemos a TheBeerDaily.com una cerveza inglesa bastante elogiada de este lado del Océano Atlántico, hablamos de la Bombardier, cerveza estilo Bitter producida en esa isla británica por la Wells & Young’s Brewery, cervecería que produce cervezas como la Wells Banana Bread Beer y la Young’s Bitter, cervezas que tienen una base creciente de fanáticos en México, Estados Unidos y otros países del continente americano.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

De un antojable color cobrizo, esta Bombardier es una de esas bebidas que parece más ruda de lo que en realidad es, esto en términos de sabor. De hecho, a algunos fanáticos hardcore les podría incluso parecer que les queda a deber un poco, y es que aunque esta Bombardier es una Bitter,  la cerveza es suave al paladar. De aroma un tanto dulce, maltoso (aunque con algo de notas cítricas por ahí), esta Bitter Inglesa genera un buen nivel de espuma cremosa dejando buena cantidad de trazas en el vaso.  En cuestión de sabor, en esta Bombardier se siente de entrada un cierto sabor acaramelado y a toffee inglés, para luego dar paso a ciertos sabores herbales, pero sin llegar a matar la esencia inicial de esta cerveza, cuya etiqueta presume orgullosamente su origen inglés, con la cruz de St. George y los leones guardianes como eje principal. Vaya, sólo les faltó por ahí meter una imagen de Paul Gascoigne…ermm, no mejor no, no sería la mejor imagen para esta Bitter.

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es "Drink of England"

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es “Drink of England”

Esta Bombardier se proclama “Drink of England” y en ese sentido su apreciación es desde nuestro punto de vista, bastante adecuada. Si pudiéramos reunir una serie de atributos típicos de las ales inglesas y  británicas y meterlos en una botella de una pinta, la Wells Bombardier sería esa botella. Y no porque esta bebida de Wells sea la mejor cerveza ale del mundo o de Europa, sino porque simplemente cumple al pie de la letra lo que uno espera de una cerveza de ese tipo, de origen inglés, menos los Hooligans por supuesto.

En resumen, esta Wells Bombardier es una ale muy sabrosa, que vale la pena tener por ahí en la “despensa” y disfrutarla en cualquier ocasión, si la ves por ahí, cómprate un par de estas, te van a gustar.

Esta Bitter la encuentras en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Company  y The Beer Box, y demás tiendas de cervezas importadas y artesanales.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

El Viejo Tom inglés y su gato

oldtom_TBD_3

Desde que salió al mercado la Trooper de Iron Maiden, la cervecería Robinson’s -quien hace la cheve de esta banda metalera- comenzó a ganar atención en muchos lados fuera del Reino Unido, sobre todo de este lado del Atlántico (a pesar de ser una cervecería bastante venerada en ese país), por ello comenzamos a investigar un poco más de sus productos topándonos con la grata sorpresa de que Lúpulo Cerveza Store cuenta con varias de sus cervezas, una de las cuales les presentamos hoy, les hablamos de la Old Tom.

La sobria imagen de la Old Tom, con un no tan sobrio gato guiñando el ojo.

La sobria imagen de la Old Tom, con un no tan sobrio gato guiñando el ojo.

Esta Old Tom Strong Ale (su nombre oficial) on su particular imagen del gato guiñando el ojo es una cerveza estilo Old Ale de 8.5% ABV que ellos comercializan con el slogan “The World’s Best Ale”, esto sustentado por múltiples premios ganados en su categoría en años recientes. Esta cerveza oscura y de cuerpo robusto es una sabrosa bebida que presenta una mezcla de sabores bastante interesante, donde se pueden notar notas a caramelo, chocolate y algunas moras, además de especias por ahí que le dan un twist interesante que notas sobre todo al pasar el trago. Esta Old Tom genera un nivel aceptable de espuma que deja una buena nata en el vaso, lo cual le da un aspecto bastante antojable, si eres de los que gustan de este tipo de cervezas, claro está.

Muy buena apariencia, la de esta rica cerveza británica.

Muy buena apariencia, la de esta rica cerveza británica.

Y al notar este aspecto en la cerveza uno podría esperar un nivel de amargor bastante pesado, pero la realidad dista de ello, esta Old Tom de Robinson’s no es tan amarga como pareciera, claro, no es una cerveza suave como una pilsner (obvio) pero realmente este hecho hace que sea una cheve muy pero muy disfrutable en compañía de algún tipo de nueces o panes como botana (no, unas papas fritas adobadas no se llevarán bien con esta inglesa).

Si ves esta Old Tom, cómprala, te va a gustar, aunque no seas fanático de los gatos guiñando el ojo; ahora que si te tomas varias de estas cervezas, y considerando su contenido alcohólico, si andarás al final como ese gato-mascota británico, con un ojo medio cerrado.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

.

La Cerveza de la Noche de Brujas

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Cuenta la leyenda, que desde finales del siglo pasado, la cerveza británica ha sufrido duros golpes provocando que las pequeñas y tradicionales cervecerías cierren sus puertas, mermadas por el inminente arribo de grandes marcas trasnacionales, atentando principalmente a las cervezas Ale, dando paso a galones y galones de cerveza Lager proveniente, incluso, hasta de otras latitudes y dirigida en su mayoría, con publicidad y posicionamiento, a generaciones de jóvenes bebedores.

Sin embargo, gracias a a la demanda de algunos grupos en busca de cerveza de calidad, nuevas pequeñas fábricas surgen para abastecerlos de deliciosa e inigualable Ale, Pale y Porter.

Aguantando los embates de cualquier tipo y situada en la antigua residencia de Eagle Brewery (1811), y fundada por Paddy Glennyen 1983, se mantiene Wychwood Brewery, entre los bosques medievales del centro de Reino Unido, envueltos entre magia y brujería, duendes, hadas y elfos de dicha región.

hobgoblin

Wychwood Brewery, la creadora de cervezas místicas empapadas de misterio y leyendas, incluso de historias propias y ‘lo que se dice por ahi’ de cada una de sus mezclas, sobresaliendo de entre todas la famosa Hobgoblin y la King Goblin, producida únicamente en las noches de luna llena para obtener ese misticismo que caracteriza a esta gran casas cervecera, ayudando a renovar la confianza y el ideal británico por mantener los estilos tradicionales y de calidad.

wychcraft

Estas fechas de brujas, gnomos, jinetes sin cabeza, brujas, zombies, vampiros y demás criaturas del ultramundo, disfruta cualquiera de los robustos sabores de las etiquetas de Wychwood Brewery y, ¿Por qué no? Pide un deseo, quien quita y se te cumple de grata manera, y si no, saborearás un grupo de deliciosas chelitas del viejo mundo.

– Sir Playmo de Yorkshire

“Drink of England”

bombardier_TBD_3

En esta ocasión les traemos a TheBeerDaily.com una cerveza inglesa bastante elogiada de este lado del Océano Atlántico, hablamos de la Bombardier, cerveza estilo Bitter producida en esa isla británica por la Wells & Young’s Brewery, cervecería que produce cervezas como la Wells Banana Bread Beer y la Young’s Bitter, cervezas que tienen una base creciente de fanáticos en México, Estados Unidos y otros países del continente americano.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

De un antojable color cobrizo, esta Bombardier es una de esas bebidas que parece más ruda de lo que en realidad es, esto en términos de sabor. De hecho, a algunos fanáticos hardcore les podría incluso parecer que les queda a deber un poco, y es que aunque esta Bombardier es una Bitter,  la cerveza es suave al paladar. De aroma un tanto dulce, maltoso (aunque con algo de notas cítricas por ahí), esta Bitter Inglesa genera un buen nivel de espuma cremosa dejando buena cantidad de trazas en el vaso.  En cuestión de sabor, en esta Bombardier se siente de entrada un cierto sabor acaramelado y a toffee inglés, para luego dar paso a ciertos sabores herbales, pero sin llegar a matar la esencia inicial de esta cerveza, cuya etiqueta presume orgullosamente su origen inglés, con la cruz de St. George y los leones guardianes como eje principal. Vaya, sólo les faltó por ahí meter una imagen de Paul Gascoigne…ermm, no mejor no, no sería la mejor imagen para esta Bitter.

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es "Drink of England"

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es “Drink of England”

Esta Bombardier se proclama “Drink of England” y en ese sentido su apreciación es desde nuestro punto de vista, bastante adecuada. Si pudiéramos reunir una serie de atributos típicos de las ales inglesas y  británicas y meterlos en una botella de una pinta, la Wells Bombardier sería esa botella. Y no porque esta bebida de Wells sea la mejor cerveza ale del mundo o de Europa, sino porque simplemente cumple al pie de la letra lo que uno espera de una cerveza de ese tipo, de origen inglés, menos los Hooligans por supuesto.

En resumen, esta Wells Bombardier es una ale muy sabrosa, que vale la pena tener por ahí en la “despensa” y disfrutarla en cualquier ocasión, si la ves por ahí, cómprate un par de estas, te van a gustar.

Esta Bitter la encuentras en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Company  y The Beer Box, y demás tiendas de cervezas importadas y artesanales.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez