Una cerveza de la nueva ola Londinense

yakimared_TBD_2

En el Reino Unido hay placeres generalizados tales como el fútbol, los fish and chips y por supuesto la cerveza, ya que este país cuenta con más de 1,000 cervecerías registradas, sin embargo, pocas veces se habla de Londres como un centro de producción cervecera en las Islas Británicas a pesar de ser el centro neurálgico de la economía del Reino Unido.  Afortunadamente para los londinenses y su orgullo, este escenario está cambiando, saliendo cada vez más cervezas de esa ciudad que fuera fundada por los romanos, muchas de estas producidas por jóvenes cervecerías como la Meantime Brewing Co. -cervecería fundada apenas en 1999- , creadora de la cerveza que les presentamos hoy: la Meantime Yakima Red.

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Con un elegante y particular diseño de botella, la Meantime Yakima Red es una cerveza Amber Ale de moderada graduación alcohólica (4.1% ABV) de un agradable color rojo que según su descripción oficial está hecha con maltas británicas y alemanas, así como con diferentes variedades de Lúpulo del estado de Washington, concretamente del valle de Yakima, de donde toma su nombre esta cerveza. La presencia del ingrediente estadounidense se nota en el sabor de esta Meantime, pero de manera no tan intensa, esto quizás por el balance que le da la malta usada en su fórmula; además sentimos ciertas notas de moras y caramelo. Esta cerveza que genera un buen nivel de espuma de un color cobrizo,  es de cuerpo medio y carbonatación alta (a nuestro gusto), con buena entrada, dejándote una leve sensación amarga al pasar el trago, acá la sentimos algo parecida a la sensación de una bitter.

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Esta cerveza londinense nos gustó, pero para serles sinceros, esperábamos un poquito más, quizás la influencia de las cosas buenas que hemos leído sobre esta cervecería de Londres hizo que pusiéramos la barra más alta que lo normal.  Pero dejando a un lado este detalle, esta Yakima Red de Meantime es una buena cerveza roja, y debido a su bajo  contenido de alcohol y buen balance en sabores resulta una muy buena opción para acompañar ciertas comidas, o bien ver un partido de la Premier League, con o sin Fish and Chips.

En Monterrey, esta Yakima Red  y otras cervezas de Meantime las puedes encontrar en Lúpulo Cerveza Store.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Otra banda con su cheve: Opeth lanza su Imperial Stout

opeth_stout_TBD_1Aunque suene trillado, ya no es novedad que bandas lancen una cerveza con su imagen (por acá le hemos presentado las de AC DC, Kiss, Iron Maiden), pero siempre es grato ver que algunas de estas agrupaciones no solo presten su nombre e imagen para una etiqueta, sino que se involucren en el proceso de creación de la receta (como Bruce Dickinson, por ejemplo); y este es el caso de la XXV Anniversary Imperial Stout, cerveza que la banda sueca de metal progresivo Opeth presenta estos días, y que es elaborada por la novel cervecería inglesa Northern Monk Brew Company.

"No es que estemos enojados, siempre salimos con esta cara en la foto porque nos ofrecieron unas Bud Light"

“No es que estemos aburridos,  salimos con esta cara en la foto porque el promotor de la gira nos ofreció unas Bud Light”

La cerveza es de edición limitada, ya que solo se producirán 1,700 botellas de 600ml y con un respetable 9.2% ABV, a un precio de £12 por unidad y se venderán solo a través del sitio oficial de Northern Monk y en su cervecería, en la ciudad de Leeds. En palabras de Mikael Åkerfeldt, vocalista de esta banda originaria de Estocolmo, “somos fanáticos de la cerveza y ya teníamos tiempo con la idea de lanzar nuestro propio producto, pero no queríamos simplemente licenciar nuestra imagen para cualquier cerveza aguada, mediocre; así que cuando los dueños de Northern Monk se acercaron a nosotros, decidimos que trabajaríamos en conjunto con ellos para hacer una cerveza memorable”.

A ver si pronto alguien de este lado del Atlántico la distribuye para ver qué tal está esta Imperial Stout de Opeth

¡Salud!
TBD Staff

Drink of England!

bombardier_TBD_3

En esta ocasión les traemos a TheBeerDaily.com una cerveza inglesa bastante elogiada de este lado del Océano Atlántico, hablamos de la Bombardier, cerveza estilo Bitter producida en esa isla británica por la Wells & Young’s Brewery, cervecería que produce cervezas como la Wells Banana Bread Beer y la Young’s Bitter, cervezas que tienen una base creciente de fanáticos en México, Estados Unidos y otros países del continente americano.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

De un antojable color cobrizo, esta Bombardier es una de esas bebidas que parece más ruda de lo que en realidad es, esto en términos de sabor. De hecho, a algunos fanáticos hardcore les podría incluso parecer que les queda a deber un poco, y es que aunque esta Bombardier es una Bitter,  la cerveza es suave al paladar. De aroma un tanto dulce, maltoso (aunque con algo de notas cítricas por ahí), esta Bitter Inglesa genera un buen nivel de espuma cremosa dejando buena cantidad de trazas en el vaso.  En cuestión de sabor, en esta Bombardier se siente de entrada un cierto sabor acaramelado y a toffee inglés, para luego dar paso a ciertos sabores herbales, pero sin llegar a matar la esencia inicial de esta cerveza, cuya etiqueta presume orgullosamente su origen inglés, con la cruz de St. George y los leones guardianes como eje principal. Vaya, sólo les faltó por ahí meter una imagen de Paul Gascoigne…ermm, no mejor no, no sería la mejor imagen para esta Bitter.

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es "Drink of England"

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es “Drink of England”

Esta Bombardier se proclama “Drink of England” y en ese sentido su apreciación es desde nuestro punto de vista, bastante adecuada. Si pudiéramos reunir una serie de atributos típicos de las ales inglesas y  británicas y meterlos en una botella de una pinta, la Wells Bombardier sería esa botella. Y no porque esta bebida de Wells sea la mejor cerveza ale del mundo o de Europa, sino porque simplemente cumple al pie de la letra lo que uno espera de una cerveza de ese tipo, de origen inglés, menos los Hooligans por supuesto.

En resumen, esta Wells Bombardier es una ale muy sabrosa, que vale la pena tener por ahí en la “despensa” y disfrutarla en cualquier ocasión, si la ves por ahí, cómprate un par de estas, te van a gustar.

Esta Bitter la encuentras en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Company  y The Beer Box, y demás tiendas de cervezas importadas y artesanales.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Hells, yeah!

camden_tbd_3Entre tanta noticia sobre el mundial de fútbol y sus emocionantes partidos, hoy hacemos una pausa bambollera para presentarles brevemente una cerveza londinense hecha por una joven cervecería de la capital inglesa llamada Camden Town Brewery, se trata de la Camden Hells Lager, simplemente conocida por los londinenses como ‘Hells’.

camden_tbd_1Y aunque esta cerveza tiene un peculiar nombre infernal,  la realidad es que fue bautizada así por los dueños de la Camden Town por juntar dos estilos en su fórmula:Pilsner (de orígenes checos)  y Helles (de orígenes alemanes). Y los que andan en la onda de cervezas británicas se preguntarán “¿una lager en la tierra de las ales?” Pues sí, y es que esa es más o menos la bandera de esta cervecería que fundara no hace mucho un londinense con raíces australianas llamado Jasper Cuppaidge, (de hecho en Australia, el abuelo de este dude tenía su propia cervecería).

camden_tbd_4Esta Hells (4.6% ABV) es muy rica, refrescante y ligera,  con cuerpo nada robusto y un bajo nivel de amargor, algo no muy común para las cervezas de origen británico, haciéndole justicia a los estilos que ofrece; si te la sirven en un vaso sin presentarte la botella, incluso podrías pensar que te estás tomando alguna cerveza de la región de Bohemia en la República Checa o de Bavaria, en Alemania. No en balde, esta cerveza ha ido ganando adeptos en el mercado local de Londres, dentro de aquellos que prefieren las cervezas de fermentación baja.

camden_tbd_2En resumen, esta cerveza hecha en el sector de Camden en Londres (sí, de ahí el nombre de la cervecería) es una excelente opción si andas en el mood de una pilsner, o quieres darle una pausa a beber ales británicas; y si la tendencia de aceptación de esta Hells entre los consumidores británicos continúa, seguramente pronto la veremos en varios países en ambos lados del Atlántico, con o sin Fish n’ Chips.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

Una cerveza de la nueva ola Londinense

yakimared_TBD_2

En el Reino Unido hay placeres generalizados tales como el fútbol, los fish and chips y por supuesto la cerveza, ya que este país cuenta con más de 1,000 cervecerías registradas, sin embargo, pocas veces se habla de Londres como un centro de producción cervecera en las Islas Británicas a pesar de ser el centro neurálgico de la economía del Reino Unido.  Afortunadamente para los londinenses y su orgullo, este escenario está cambiando, saliendo cada vez más cervezas de esa ciudad que fuera fundada por los romanos, muchas de estas producidas por jóvenes cervecerías como la Meantime Brewing Co. -cervecería fundada apenas en 1999- , creadora de la cerveza que les presentamos hoy: la Meantime Yakima Red.

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Con un elegante y particular diseño de botella, la Meantime Yakima Red es una cerveza Amber Ale de moderada graduación alcohólica (4.1% ABV) de un agradable color rojo que según su descripción oficial está hecha con maltas británicas y alemanas, así como con diferentes variedades de Lúpulo del estado de Washington, concretamente del valle de Yakima, de donde toma su nombre esta cerveza. La presencia del ingrediente estadounidense se nota en el sabor de esta Meantime, pero de manera no tan intensa, esto quizás por el balance que le da la malta usada en su fórmula; además sentimos ciertas notas de moras y caramelo. Esta cerveza que genera un buen nivel de espuma de un color cobrizo,  es de cuerpo medio y carbonatación alta (a nuestro gusto), con buena entrada, dejándote una leve sensación amarga al pasar el trago, acá la sentimos algo parecida a la sensación de una bitter.

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Esta cerveza londinense nos gustó, pero para serles sinceros, esperábamos un poquito más, quizás la influencia de las cosas buenas que hemos leído sobre esta cervecería de Londres hizo que pusiéramos la barra más alta que lo normal.  Pero dejando a un lado este detalle, esta Yakima Red de Meantime es una buena cerveza roja, y debido a su bajo  contenido de alcohol y buen balance en sabores resulta una muy buena opción para acompañar ciertas comidas, o bien ver un partido de la Premier League, con o sin Fish and Chips.

En Monterrey, esta Yakima Red  y otras cervezas de Meantime las puedes encontrar en Lúpulo Cerveza Store.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

“Drink of England”

bombardier_TBD_3

En esta ocasión les traemos a TheBeerDaily.com una cerveza inglesa bastante elogiada de este lado del Océano Atlántico, hablamos de la Bombardier, cerveza estilo Bitter producida en esa isla británica por la Wells & Young’s Brewery, cervecería que produce cervezas como la Wells Banana Bread Beer y la Young’s Bitter, cervezas que tienen una base creciente de fanáticos en México, Estados Unidos y otros países del continente americano.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

La etiqueta de Bombardier, con la cruz de St.George y los leones guardianes, símbolos ingleses por excelencia.

De un antojable color cobrizo, esta Bombardier es una de esas bebidas que parece más ruda de lo que en realidad es, esto en términos de sabor. De hecho, a algunos fanáticos hardcore les podría incluso parecer que les queda a deber un poco, y es que aunque esta Bombardier es una Bitter,  la cerveza es suave al paladar. De aroma un tanto dulce, maltoso (aunque con algo de notas cítricas por ahí), esta Bitter Inglesa genera un buen nivel de espuma cremosa dejando buena cantidad de trazas en el vaso.  En cuestión de sabor, en esta Bombardier se siente de entrada un cierto sabor acaramelado y a toffee inglés, para luego dar paso a ciertos sabores herbales, pero sin llegar a matar la esencia inicial de esta cerveza, cuya etiqueta presume orgullosamente su origen inglés, con la cruz de St. George y los leones guardianes como eje principal. Vaya, sólo les faltó por ahí meter una imagen de Paul Gascoigne…ermm, no mejor no, no sería la mejor imagen para esta Bitter.

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es "Drink of England"

La tapa de esta Bombardier recordándonos que esta es “Drink of England”

Esta Bombardier se proclama “Drink of England” y en ese sentido su apreciación es desde nuestro punto de vista, bastante adecuada. Si pudiéramos reunir una serie de atributos típicos de las ales inglesas y  británicas y meterlos en una botella de una pinta, la Wells Bombardier sería esa botella. Y no porque esta bebida de Wells sea la mejor cerveza ale del mundo o de Europa, sino porque simplemente cumple al pie de la letra lo que uno espera de una cerveza de ese tipo, de origen inglés, menos los Hooligans por supuesto.

En resumen, esta Wells Bombardier es una ale muy sabrosa, que vale la pena tener por ahí en la “despensa” y disfrutarla en cualquier ocasión, si la ves por ahí, cómprate un par de estas, te van a gustar.

Esta Bitter la encuentras en Lúpulo Cerveza Store, The Beer Company  y The Beer Box, y demás tiendas de cervezas importadas y artesanales.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Trooper, la nueva cerveza de Iron Maiden

ironmaidenstrooperlabelTBD

Esta semana ha sido agridulce para la legendaria  banda Iron Maiden y sus millones de fans en el mundo; esto por la muerte de Clive Burr, su baterista original, quien se nos adelantó en el camino a causa de complicaciones derivadas de la esclerosis múltiple que lo aquejaba desde hace ya tiempo. Pero viendo en el lado brillante de la vida (“always look on the bright side of life”,  la canción de Monty Python que siempre ponen al final de los conciertos de esta banda) Iron Maiden también ha sido noticia estos días, debido al lanzamiento de su propia cerveza.

Llamada Trooper en honor a una de las rolas de estos legendarios metaleros británicos, esta cerveza Ale de 4.8% ABV fue desarrollada por Bruce Dickinson (vocalista de la banda, además de ser piloto aviador comercial, esgrimista, escritor de libros para niños, entre otras muchas cosas),  utilizando una buena mezcla de malta y lúpulos de las variedades Bobec, Cascade y Goldings. Según la información oficial de este producto, “la cerveza tiene carácter, pero con un toque cítrico al final, que la hacen una bebida refrescante”.

Bruce Dickinson, vocalita de Iron Maiden, sirviendo una pinta de "Trooper"

Bruce Dickinson, vocalista de Iron Maiden, sirviendo una pinta de “Trooper”

” Soy un fan de toda la vida de la cerveza inglesa tradicional Inglesa, y la verdad, pensé que me había muerto e ido al cielo cuando nos pidieron crear nuestra propia cerveza. Tengo que decir que al principio estaba muy nervioso con este proyecto” dice Dickinson en un video anunciando el lanzamiento de esta Trooper, la cual trae en su etiqueta al mítico personaje de la banda: Eddie, que por más de treinta años ha estado en las portadas de los álbumes de Iron Maiden, además de estar presente a manera de escenario en sus múltiples giras, e incluso en el Boeing 757 que la banda usa para volar a todo el mundo, llamado “Ed Force One”.

Trooper es producida por la tradicional cervecería británica Robinsons, la cual es famosa por sus cervezas, tales como la Unicorn, la Dizzy Blonde y la Old Tom, y estará a la venta a partir de mayo de este año, primero en el sitio IronMaidenBeer.com y posteriormente en tiendas especializadas en el Reino Unido y otros países, entre ellas Lúpulo Cerveza Store

Rock On!

The Beer Daily Dudes

Brindemos con polvo de zombie…5 cervezas de peculiares nombres

Si algo tiene la categoría cervecera es que cuenta al mismo tiempo gran tradición así como renovación constante, tanto en la manera cómo son formuladas las cervezas como en su manera de comercializarlas. Un ejemplo de esto último, es la cantidad de cheves en varias partes del mundo, que son bautizadas con nombres peculiares que son acompañados con estilos gráficos un poco bizarros en sus etiquetas. Cierto, una gran mayoría de las marcas tienen orígenes europeos en sus denominaciones, pero en años recientes, y con el boom de las microcervecerías indie, hemos visto también aparecer -y esfumarse en algunos casos- marcas de cerveza que aunque a veces no tengan un buen appeal en términos de sabor, si resultan sumamente divertidas. Acá te presentamos 5 cervezas que nos llamaron la atención por sus nombres e imágenes de marca:

Los “testículos de perro”, de esta cerveza británica.

Dogs Bollocks
producida en Inglaterra por la Wychwood, esta es una cerveza Ale, que según nos cuentan quienes la han probado, no es de muy buen sabor ni cuerpo. Quizás por ello la hayan bautizado en “honor” al slang británico con el que se refieren a los testículos, en este caso de los perros.

¿Has tomado ya “veneno de payaso”?

Clown Poison
También inglesa, esta cerveza dorada producida por la Abbeydale Brewery, es parte de una serie de cervezas que con humor las comercializan bajo la marca “Dr.Morton’s Amazing Remedies”. Las hermanas de este “veneno de payaso” llevan nombres como “Brainwash”, “Mental Polish” y “Snake Oil”. En México sería bueno tenerla, por aquello de la utilizadísima frase “ya nos cargó el payaso”.

Monty Python y su cáliz cervecero

Monty Python´s Holy Grailale
Si hay alguien que sea referencia en el ácido humor británico es el grupo de comediantes Monty Python, quienes filmaron en 1975 la película satírica “Holy Grail” (“Cáliz Sagrado”). Siendo ingleses, no les quedaba otra que lanzar una cerveza tipo Ale y bautizarla como la “Holy Grale” con su imagen basada en el arte del film original. ¿Políticamente incorrecto? Nah…son británicos.

Old Engine Oil
A pesar de tener el nombre de aceite de un viejo motor, así como oscura apariencia que nos remite a ese líquido, esta ale negra escocesa de 6% de ABV es evaluada como de las mejores cervezas de su tipo en las islas británicas por maestros cerveceros. De esas bebidas que esperamos probar pronto en The Beer Daily, para traerles su reseña.

Con la moda de los Zombies de esta época, la cerveza no podía quedarse fuera

Zombie Dust
Elaborada en el rural estado de Indiana por la pequeña Three Floyds Brewing Co., esta cerveza es una APA (American Pale Ale) de 6.2% ABV , la cual antes se mercadeaba bajo el nombre de “Cenotaph” (término que significa “tumba vacía”). Con el furor de la cultura Zombie en estos tiempos, el cambio de nombre e imagen le ha ayudado a venderse bien en la región de Indiana, Illinois y estados vecinos. Su etiqueta, seguro le gustará a muchos, y a otros no tanto, pero lo que es cierto es que está cerveza ha sido muy bien calificada por cerveceros del país de las barras y las estrellas…habrá que probarla.

Y ustedes, ¿cuáles nombres peculiares de cervezas recuerdan?compártanlas con nuestros lectores comentando en este post…

¡Salud!
TBD Staff