Y ahí vienen los grandes peces…

bigfishcoverTBDNo es secreto que el éxito de las cervezas artesanales en todo el mundo ya no es novedad del día, para ello solo basta con echarle un vistazo a los números de ventas en los principales mercados del planeta para ver el incremento de dos dígitos de éstas, mientras que las cervezas de las macros siguen batallando para detener la tendencia en caída en las preferencias del bebedor joven que ya no responde a los aburridos estímulos mercadológicos de siempre de las transnacionales.

Y como el negocio de cerveza sigue siendo de muchos dígitos y los grandes grupos cerveceros no están dispuestos a dejar que se les vaya de sus cajas registradoras,  y habiendo ya intentado nuevas tácticas de mercadotecnia (sin gran éxito) como renovar la imagen de sus productos, patrocinar eventos con sello “indie” y similares, e incluso lanzar cervezas con una identidad que las haga pasar como artesanales, estas transnacionales están recurriendo a la práctica de salir a tirar cañonazos de billetes a cervecerías independientes para así sumarlas a su portafolio de marcas.

camden_tbd_3

Camden Hells, de Camden Town Brewery, ahora propiedad de AB-InBev

Esto se intensificó en el 2015, con la compra de cervecerías en ambos lados del Atlántico, como por ejemplo la estadounidense Lagunitas por parte de Heineken o la inglesa Camden Town por parte de AB-InBev, un par de casos que levantó mucho polvo y enojo en un sector del gremio de cerveceros artesanales, como fue el caso de los creadores de la cervecería escocesa BrewDog, James Watt  y Martin Dickie, quienes han hecho público su enojo por la decisión de Camden Town de vender a AB-InBev, esto a través de su blog, donde afirman que “las grandes corporaciones cerveceras globales han destruido, bastardeado y comoditizado a la cerveza durante 50 años ahora están adquiriendo cervecerías artesanales, las cuales correrán la misma suerte”, afirmando que “2015 fue un año terrible para el movimiento artesanal”, esto en relación al boom de adquisiciones por parte de los grupos globales.

Sin embargo, ante estas críticas, un vocero de AB-InBev refutó los comentarios de la gente de BrewDog afirmando que “Invertir en compañías como Camden Town es parte de nuestra estrategia global de construcción de un gran portafolio de marcas premium que satisfagan los gustos diversos y cambiantes de nuestros consumidores.” Y bueno, si leemos entre líneas esta declaración de AB, lo que nos dicen es que las transnacionales seguirán este 2016 con la cartera abierta, buscando nuevas adquisiciones (México incluido) ¿quiénes serán las siguientes cervecerías en quitarse el mote de “independiente”? Habrá que estar al pendiente.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Y AB InBev sigue de compras en ambos lados del Atlántico

adquisitionscoverTBDYa saben como es diciembre, época de compras para muchos en este mundo, y bueno tal parece que de esa fiebre compradora se contagió el gigante cervecero AB InBev, ya que en estos días decembrinos se hizo oficial la adquisición de dos cervecerías artesanales, esto en Estados Unidos como el Reino Unido.

fourpeeksTBDLas empresas en cuestión son la Four Peaks Brewing Co. de Estados Unidos y la Camden Town, de Inglaterra. Four Peeks Brewing Co. nació en 1996 y tiene su sede en el estado de Arizona y es la más grande cervecería artesanal de ese estado. Four Peaks es conocida y respetada por su ale estilo escocés llamada Kilt Lifter, la cual le da el 60% de sus ventas.  Por su parte, Camden Town es una novel cervecería, fundada apenas en 2010 en el norte de Londres y que ha ganado adeptos rápidamente, sobre todo por sus productos Hells (una Helles que acá pueden ver)  y su Pils.

camdenTBDY así como que no queriendo, con esta jugada, AB InBev sigue invirtiendo en el mercado artesanal buscando no quedarse atrás con los nuevos patrones en consumo de cerveza, en los cuales no figuran mucho las cervezas macro. Todo esto, mientras uno de sus productos insignia (Budweiser) sigue manejando una publicidad donde critica precisamente al movimiento artesanal, que cosas, ¿no? Bueno, el dinero habla, y en varios lenguajes al mismo tiempo.

¡Salud!
TBD Staff

Hells, yeah!

camden_tbd_3Entre tanta noticia sobre el mundial de fútbol y sus emocionantes partidos, hoy hacemos una pausa bambollera para presentarles brevemente una cerveza londinense hecha por una joven cervecería de la capital inglesa llamada Camden Town Brewery, se trata de la Camden Hells Lager, simplemente conocida por los londinenses como ‘Hells’.

camden_tbd_1Y aunque esta cerveza tiene un peculiar nombre infernal,  la realidad es que fue bautizada así por los dueños de la Camden Town por juntar dos estilos en su fórmula:Pilsner (de orígenes checos)  y Helles (de orígenes alemanes). Y los que andan en la onda de cervezas británicas se preguntarán “¿una lager en la tierra de las ales?” Pues sí, y es que esa es más o menos la bandera de esta cervecería que fundara no hace mucho un londinense con raíces australianas llamado Jasper Cuppaidge, (de hecho en Australia, el abuelo de este dude tenía su propia cervecería).

camden_tbd_4Esta Hells (4.6% ABV) es muy rica, refrescante y ligera,  con cuerpo nada robusto y un bajo nivel de amargor, algo no muy común para las cervezas de origen británico, haciéndole justicia a los estilos que ofrece; si te la sirven en un vaso sin presentarte la botella, incluso podrías pensar que te estás tomando alguna cerveza de la región de Bohemia en la República Checa o de Bavaria, en Alemania. No en balde, esta cerveza ha ido ganando adeptos en el mercado local de Londres, dentro de aquellos que prefieren las cervezas de fermentación baja.

camden_tbd_2En resumen, esta cerveza hecha en el sector de Camden en Londres (sí, de ahí el nombre de la cervecería) es una excelente opción si andas en el mood de una pilsner, o quieres darle una pausa a beber ales británicas; y si la tendencia de aceptación de esta Hells entre los consumidores británicos continúa, seguramente pronto la veremos en varios países en ambos lados del Atlántico, con o sin Fish n’ Chips.

Cheers!
The Beer Daily Dudes