Una cerveza de la nueva ola Londinense

yakimared_TBD_2

En el Reino Unido hay placeres generalizados tales como el fútbol, los fish and chips y por supuesto la cerveza, ya que este país cuenta con más de 1,000 cervecerías registradas, sin embargo, pocas veces se habla de Londres como un centro de producción cervecera en las Islas Británicas a pesar de ser el centro neurálgico de la economía del Reino Unido.  Afortunadamente para los londinenses y su orgullo, este escenario está cambiando, saliendo cada vez más cervezas de esa ciudad que fuera fundada por los romanos, muchas de estas producidas por jóvenes cervecerías como la Meantime Brewing Co. -cervecería fundada apenas en 1999- , creadora de la cerveza que les presentamos hoy: la Meantime Yakima Red.

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Con un elegante y particular diseño de botella, la Meantime Yakima Red es una cerveza Amber Ale de moderada graduación alcohólica (4.1% ABV) de un agradable color rojo que según su descripción oficial está hecha con maltas británicas y alemanas, así como con diferentes variedades de Lúpulo del estado de Washington, concretamente del valle de Yakima, de donde toma su nombre esta cerveza. La presencia del ingrediente estadounidense se nota en el sabor de esta Meantime, pero de manera no tan intensa, esto quizás por el balance que le da la malta usada en su fórmula; además sentimos ciertas notas de moras y caramelo. Esta cerveza que genera un buen nivel de espuma de un color cobrizo,  es de cuerpo medio y carbonatación alta (a nuestro gusto), con buena entrada, dejándote una leve sensación amarga al pasar el trago, acá la sentimos algo parecida a la sensación de una bitter.

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Esta cerveza londinense nos gustó, pero para serles sinceros, esperábamos un poquito más, quizás la influencia de las cosas buenas que hemos leído sobre esta cervecería de Londres hizo que pusiéramos la barra más alta que lo normal.  Pero dejando a un lado este detalle, esta Yakima Red de Meantime es una buena cerveza roja, y debido a su bajo  contenido de alcohol y buen balance en sabores resulta una muy buena opción para acompañar ciertas comidas, o bien ver un partido de la Premier League, con o sin Fish and Chips.

En Monterrey, esta Yakima Red  y otras cervezas de Meantime las puedes encontrar en Lúpulo Cerveza Store.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Oh, London…

Con la bandera inglesa de fondo, esta London Pride de Fuller’s

Yo, como muchos de ustedes, tengo tremenda admiración por la Gran Bretaña, en especial, y por cuestiones personales, por la ciudad de Londres, aunque hay que reconocer también las ciudades de Manchester y Liverpool, que son de gran importancia para muchas personas en nuestro país. No vaya siendo también que el Rooney o Sir Paul lean esto alguna vez y se me ofendan, con eso de que el mundo de la internet es tan pequeño…

En fin, como les decía, mi admiración hacia esa ciudad, de la legendaria e histórica Inglaterra, viene de muchos años atrás. Me fascina la cultura, la música, la historia, las calles, los castillos, las damiselas (por supuesto), el cine y todas las demás cosas que nos ofrecen, son de mi completo agrado. También lo es esta deliciosa cerveza, orgullo londinense no sólo de nombre, sino por ser la más famosa y aceptada a nivel local y mundial, proveniente de la gran casa cervecera Fuller’s, oriunda de ese país europeo.

Y es que, imagínense nada más… ir a un estadio de futbol y escuchar a los hooligans corear mientras disfrutamos del delicioso y suave sabor de la London Pride en un vasote ‘cawamero’ de esos de los estadios de aquí, con un clima templad y con muchas nubes amenazando con caer sobre todos los espectadores en cualquier momento.  O ¿A quién no le gustaría llegar a un pub y que sin preguntarle, le sirvan una pinta de London? Porque esa es la cerveza de casa.

También me imagino,que a muchos como yo también, les gustaría un día después del trabajo, después de salir del cine, de regresar de con la novia o simplemente, después de andar caminando por un largo rato en las preciosas calles londinenses llegar a cualquier mini súper y llevarse unas 6 ó 12 de cervezas London Pride, en vez de una soda o de las chelitas tamaño familiar, que siempre tienen en las hieleras donde comúnmente compramos nuestras cheves; después de un amable y pintoresco agradecimiento del propietario (como acostumbran los británicos), salir de la tienda y continuar con la caminata por la calle con una bolsa de esas como de pan, llena de botellas de London Pride y que, mientras seguimos dando pasos y nos acercamos a nuestro hogar, el cielo siga teniendo una fiesta de truenos para que después nos caiga un poquitín de lluvia en ese clima fresco, al tiempo que nos acompaña The Cure o los Beatles en el iPod, por las mismas calles donde tal vez pasó John o Sid Vicious…

Después llegar al lugar donde nos estemos hospedando, ya sea una casa, un hostal o en alguna habitación con vista a la calle del Hotel Savoy, sentarnos a disfrutar algún programa clásico de televisión o Mr. Bean, leer un poco las noticias locales en The Sun acompañados de una London o compartirlas con quien nos haya estado esperando.

Se antoja, ¿No?

Un sabor que te enamora y no simplemente por el gusto que comparto con muchos por el Reino Unido, sino la mezcla de esta Premium Ale que arroja esos en la boca con su sabor suave, muy bien equilibrado y, gracias a maltas de alta calidad y el lúpulo que contiene, se convierte a veces en un sabor complejo, pero siempre delicioso.

Esos de Fuller’s vaya que hacen grandes cervezas, les recomiendo coleccionar entre sus gustos todos los matices de sabores que ofrecen sus mezclas; en especial, claro, la London Pride. Sirvan una y dense cuenta por qué es el Orgullo de los Londinenses.

 – Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos

fotos ©Carlos Leal Jiménez

No solo en los Olímpicos se rompen récords

beermile2016Para estar a tono con los Juegos Olímpicos de Río que están por iniciar,  les compartimos la noticia de que recientemente se rompió el récord mundial del Beer Mile, ese particular evento que une el deporte y la cerveza en una misma actividad (no solo como patrocinio) y en el que literalmente comienzas a beber justo al disparo de salida.

El 31 de julio pasado se llevó a cabo en el estadio Allianz Park de Londres la más reciente edición del Beer Mile World Classic, en el cual el canadiense Corey Bellemare implantó una nueva marca mundial, recorriendo la milla en 4:34.35. Bellemare, quien es corredor de media distancia en su natal Ontario, rompió la marca de 4:39.56 que él mismo había implantado en Canadá en diciembre pasado. Para esta carrera en Londres, el canadiense eligió a la cerveza india Kingfisher como su marca oficial, bebiéndose 4 botellas de 325ml, una previa a cada vuelta a la pista. En segunda posición llegó el británico Dale Clutterbuck, trece segundos después de Bellemare.

¿Qué tal con estos chelatletas? ¡Pásenles una cerveza, pues!

¡Salud!
TBD Staff

Hells, yeah!

camden_tbd_3Entre tanta noticia sobre el mundial de fútbol y sus emocionantes partidos, hoy hacemos una pausa bambollera para presentarles brevemente una cerveza londinense hecha por una joven cervecería de la capital inglesa llamada Camden Town Brewery, se trata de la Camden Hells Lager, simplemente conocida por los londinenses como ‘Hells’.

camden_tbd_1Y aunque esta cerveza tiene un peculiar nombre infernal,  la realidad es que fue bautizada así por los dueños de la Camden Town por juntar dos estilos en su fórmula:Pilsner (de orígenes checos)  y Helles (de orígenes alemanes). Y los que andan en la onda de cervezas británicas se preguntarán “¿una lager en la tierra de las ales?” Pues sí, y es que esa es más o menos la bandera de esta cervecería que fundara no hace mucho un londinense con raíces australianas llamado Jasper Cuppaidge, (de hecho en Australia, el abuelo de este dude tenía su propia cervecería).

camden_tbd_4Esta Hells (4.6% ABV) es muy rica, refrescante y ligera,  con cuerpo nada robusto y un bajo nivel de amargor, algo no muy común para las cervezas de origen británico, haciéndole justicia a los estilos que ofrece; si te la sirven en un vaso sin presentarte la botella, incluso podrías pensar que te estás tomando alguna cerveza de la región de Bohemia en la República Checa o de Bavaria, en Alemania. No en balde, esta cerveza ha ido ganando adeptos en el mercado local de Londres, dentro de aquellos que prefieren las cervezas de fermentación baja.

camden_tbd_2En resumen, esta cerveza hecha en el sector de Camden en Londres (sí, de ahí el nombre de la cervecería) es una excelente opción si andas en el mood de una pilsner, o quieres darle una pausa a beber ales británicas; y si la tendencia de aceptación de esta Hells entre los consumidores británicos continúa, seguramente pronto la veremos en varios países en ambos lados del Atlántico, con o sin Fish n’ Chips.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

Una cerveza de la nueva ola Londinense

yakimared_TBD_2

En el Reino Unido hay placeres generalizados tales como el fútbol, los fish and chips y por supuesto la cerveza, ya que este país cuenta con más de 1,000 cervecerías registradas, sin embargo, pocas veces se habla de Londres como un centro de producción cervecera en las Islas Británicas a pesar de ser el centro neurálgico de la economía del Reino Unido.  Afortunadamente para los londinenses y su orgullo, este escenario está cambiando, saliendo cada vez más cervezas de esa ciudad que fuera fundada por los romanos, muchas de estas producidas por jóvenes cervecerías como la Meantime Brewing Co. -cervecería fundada apenas en 1999- , creadora de la cerveza que les presentamos hoy: la Meantime Yakima Red.

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Con un elegante y particular diseño de botella, la Meantime Yakima Red es una cerveza Amber Ale de moderada graduación alcohólica (4.1% ABV) de un agradable color rojo que según su descripción oficial está hecha con maltas británicas y alemanas, así como con diferentes variedades de Lúpulo del estado de Washington, concretamente del valle de Yakima, de donde toma su nombre esta cerveza. La presencia del ingrediente estadounidense se nota en el sabor de esta Meantime, pero de manera no tan intensa, esto quizás por el balance que le da la malta usada en su fórmula; además sentimos ciertas notas de moras y caramelo. Esta cerveza que genera un buen nivel de espuma de un color cobrizo,  es de cuerpo medio y carbonatación alta (a nuestro gusto), con buena entrada, dejándote una leve sensación amarga al pasar el trago, acá la sentimos algo parecida a la sensación de una bitter.

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Esta cerveza londinense nos gustó, pero para serles sinceros, esperábamos un poquito más, quizás la influencia de las cosas buenas que hemos leído sobre esta cervecería de Londres hizo que pusiéramos la barra más alta que lo normal.  Pero dejando a un lado este detalle, esta Yakima Red de Meantime es una buena cerveza roja, y debido a su bajo  contenido de alcohol y buen balance en sabores resulta una muy buena opción para acompañar ciertas comidas, o bien ver un partido de la Premier League, con o sin Fish and Chips.

En Monterrey, esta Yakima Red  y otras cervezas de Meantime las puedes encontrar en Lúpulo Cerveza Store.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Oh, London…

Con la bandera inglesa de fondo, esta London Pride de Fuller’s

Yo, como muchos de ustedes, tengo tremenda admiración por la Gran Bretaña, en especial, y por cuestiones personales, por la ciudad de Londres, aunque hay que reconocer también las ciudades de Manchester y Liverpool, que son de gran importancia para muchas personas en nuestro país. No vaya siendo también que el Chicharito o Sir Paul lean esto alguna vez y se me ofendan, con eso de que el mundo de la internet es tan pequeño…

En fin, como les decía, mi admiración hacia esa ciudad, de la legendaria e histórica Inglaterra, viene de muchos años atrás. Me fascina la cultura, la música, la historia, las calles, los castillos, las damiselas (por supuesto), el cine y todas las demás cosas que nos ofrecen, son de mi completo agrado. También lo es esta deliciosa cerveza, orgullo londinense no sólo de nombre, sino por ser la más famosa y aceptada a nivel local y mundial, proveniente de la gran casa cervecera Fuller’s, oriunda de ese país europeo.

Y es que, imagínense nada más… ir a un estadio de futbol y escuchar a los hooligans corear mientras disfrutamos del delicioso y suave sabor de la London Pride en un vasote ‘cawamero’ de esos de los estadios de aquí, con un clima templad y con muchas nubes amenazando con caer sobre todos los espectadores en cualquier momento.  O ¿A quién no le gustaría llegar a un pub y que sin preguntarle, le sirvan una pinta de London? Porque esa es la cerveza de casa.

También me imagino,que a muchos como yo también, les gustaría un día después del trabajo, después de salir del cine, de regresar de con la novia o simplemente, después de andar caminando por un largo rato en las preciosas calles londinenses llegar a cualquier mini súper y llevarse unas 6 ó 12 de cervezas London Pride, en vez de una soda o de las chelitas tamaño familiar, que siempre tienen en las hieleras donde comúnmente compramos nuestras cheves; después de un amable y pintoresco agradecimiento del propietario (como acostumbran los británicos), salir de la tienda y continuar con la caminata por la calle con una bolsa de esas como de pan, llena de botellas de London Pride y que, mientras seguimos dando pasos y nos acercamos a nuestro hogar, el cielo siga teniendo una fiesta de truenos para que después nos caiga un poquitín de lluvia en ese clima fresco, al tiempo que nos acompaña The Cure o los Beatles en el iPod, por las mismas calles donde tal vez pasó John o Sid Vicious…

Después llegar al lugar donde nos estemos hospedando, ya sea una casa, un hostal o en alguna habitación con vista a la calle del Hotel Savoy, sentarnos a disfrutar algún programa clásico de televisión o Mr. Bean, leer un poco las noticias locales en The Sun acompañados de una London o compartirlas con quien nos haya estado esperando.

Se antoja, ¿No?

Un sabor que te enamora y no simplemente por el gusto que comparto con muchos por el Reino Unido, sino la mezcla de esta Premium Ale que arroja esos en la boca con su sabor suave, muy bien equilibrado y, gracias a maltas de alta calidad y el lúpulo que contiene, se convierte a veces en un sabor complejo, pero siempre delicioso.

Esos de Fuller’s vaya que hacen grandes cervezas, les recomiendo coleccionar entre sus gustos todos los matices de sabores que ofrecen sus mezclas; en especial, claro, la London Pride. Sirvan una y dense cuenta por qué es el Orgullo de los Londinenses.

 – Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos

fotos ©Carlos Leal Jiménez