Una cerveza de la nueva ola Londinense

yakimared_TBD_2

En el Reino Unido hay placeres generalizados tales como el fútbol, los fish and chips y por supuesto la cerveza, ya que este país cuenta con más de 1,000 cervecerías registradas, sin embargo, pocas veces se habla de Londres como un centro de producción cervecera en las Islas Británicas a pesar de ser el centro neurálgico de la economía del Reino Unido.  Afortunadamente para los londinenses y su orgullo, este escenario está cambiando, saliendo cada vez más cervezas de esa ciudad que fuera fundada por los romanos, muchas de estas producidas por jóvenes cervecerías como la Meantime Brewing Co. -cervecería fundada apenas en 1999- , creadora de la cerveza que les presentamos hoy: la Meantime Yakima Red.

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Con un elegante y particular diseño de botella, la Meantime Yakima Red es una cerveza Amber Ale de moderada graduación alcohólica (4.1% ABV) de un agradable color rojo que según su descripción oficial está hecha con maltas británicas y alemanas, así como con diferentes variedades de Lúpulo del estado de Washington, concretamente del valle de Yakima, de donde toma su nombre esta cerveza. La presencia del ingrediente estadounidense se nota en el sabor de esta Meantime, pero de manera no tan intensa, esto quizás por el balance que le da la malta usada en su fórmula; además sentimos ciertas notas de moras y caramelo. Esta cerveza que genera un buen nivel de espuma de un color cobrizo,  es de cuerpo medio y carbonatación alta (a nuestro gusto), con buena entrada, dejándote una leve sensación amarga al pasar el trago, acá la sentimos algo parecida a la sensación de una bitter.

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Esta cerveza londinense nos gustó, pero para serles sinceros, esperábamos un poquito más, quizás la influencia de las cosas buenas que hemos leído sobre esta cervecería de Londres hizo que pusiéramos la barra más alta que lo normal.  Pero dejando a un lado este detalle, esta Yakima Red de Meantime es una buena cerveza roja, y debido a su bajo  contenido de alcohol y buen balance en sabores resulta una muy buena opción para acompañar ciertas comidas, o bien ver un partido de la Premier League, con o sin Fish and Chips.

En Monterrey, esta Yakima Red  y otras cervezas de Meantime las puedes encontrar en Lúpulo Cerveza Store.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Smithwick’s, la red ale irlandesa

El castillo típico de Smithwick’s, la red ale de Irlanda

Smithwick’s es una marca de cerveza irlandesa de tipo Red Ale cuyo origen se sitúa en Kilkenny, una ciudad ubicada al sureste de Irlanda reconocida por ser una de las primeras ciudades Irlandesas en fabricar cerveza. Su historia comienza en 1710, cuando John Smithwick elaboró sus primeras cervezas junto con un compañero en una pequeña Brewery que al cabo de un tiempo pasó a manos de John. En la actualidad es fabricada por Guiness Ltd. en Dublín, Irlanda y es la tercera cerveza más popular después de Guiness y Murphy’s. Cuentan los cerveceros Irlandeses que es una muy buena alternativa cuando no se puede o se quiere tomar Guiness

Un vaso de la red ale Smithwick’s; se antoja ¿no creen?

Cuando se sirve en un vaso (aunque se recomienda tomarla directamente de la botella) se puede ver un color marrón rojizo con una cabeza espumosa y clara que tarda poco tiempo en desaparecer. Su cuerpo es en mayoría malta con algunos toques de tierra y nuez, éstos pueden ser percibidos con la nariz conforme se va tomando. El sabor es bastante simple y limpio, un poco dulce en comparación con su apariencia, de igual forma es la combinación perfecta, un poco de pan remojado en lúpulo. Se dice que el último trago es un suspiro de delicia lo que la hace tan característica.

Esta delicia de cerveza puede ser una buena opción para pre-copear ya que cuenta con un bajito 4.5% ABV, nada mal para una Red Ale. De nuevo los maestros cerveceros vienen y nos demuestran como se hacen las cosas en el viejo continente, una cerveza para conocedores que fácilmente se puede convertir en la favorita de cualquiera, aunque con un mundo de cerveza allá afuera, difícilmente se podría afirmar.

Cheers!
Daniel Hernández
Beer Team

Una cerveza de la nueva ola Londinense

yakimared_TBD_2

En el Reino Unido hay placeres generalizados tales como el fútbol, los fish and chips y por supuesto la cerveza, ya que este país cuenta con más de 1,000 cervecerías registradas, sin embargo, pocas veces se habla de Londres como un centro de producción cervecera en las Islas Británicas a pesar de ser el centro neurálgico de la economía del Reino Unido.  Afortunadamente para los londinenses y su orgullo, este escenario está cambiando, saliendo cada vez más cervezas de esa ciudad que fuera fundada por los romanos, muchas de estas producidas por jóvenes cervecerías como la Meantime Brewing Co. -cervecería fundada apenas en 1999- , creadora de la cerveza que les presentamos hoy: la Meantime Yakima Red.

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Con un elegante y particular diseño de botella, la Meantime Yakima Red es una cerveza Amber Ale de moderada graduación alcohólica (4.1% ABV) de un agradable color rojo que según su descripción oficial está hecha con maltas británicas y alemanas, así como con diferentes variedades de Lúpulo del estado de Washington, concretamente del valle de Yakima, de donde toma su nombre esta cerveza. La presencia del ingrediente estadounidense se nota en el sabor de esta Meantime, pero de manera no tan intensa, esto quizás por el balance que le da la malta usada en su fórmula; además sentimos ciertas notas de moras y caramelo. Esta cerveza que genera un buen nivel de espuma de un color cobrizo,  es de cuerpo medio y carbonatación alta (a nuestro gusto), con buena entrada, dejándote una leve sensación amarga al pasar el trago, acá la sentimos algo parecida a la sensación de una bitter.

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Esta cerveza londinense nos gustó, pero para serles sinceros, esperábamos un poquito más, quizás la influencia de las cosas buenas que hemos leído sobre esta cervecería de Londres hizo que pusiéramos la barra más alta que lo normal.  Pero dejando a un lado este detalle, esta Yakima Red de Meantime es una buena cerveza roja, y debido a su bajo  contenido de alcohol y buen balance en sabores resulta una muy buena opción para acompañar ciertas comidas, o bien ver un partido de la Premier League, con o sin Fish and Chips.

En Monterrey, esta Yakima Red  y otras cervezas de Meantime las puedes encontrar en Lúpulo Cerveza Store.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

¡Se nos apareció Nosferatu!

La imagen clásica de la película muda de terror, en esta cerveza de Cleveland.

Ahora que está por llegar la temporada del año donde se popularizan aún más las historias de terror por aquello del Halloween, decidimos traerles a TheBeerDaily.com una peculiar cerveza tematizada en torno a una de las figuras más emblemáticas del cine de terror de todos los tiempos, nos referimos a Nosferatu, el vampiro de la película muda del mismo nombre filmada en en 1921 y lanzada en 1922.

Como un poquito de cultura general, este personaje en realidad se llama Conde Orlok, y en lugar de vampiro, los productores de la película le llamaron Nosferatu, esto porque  los creadores del filme no pudieron obtener los derechos para usar los nombres de la la historia original que es  la de Drácula de Bram Stoker, así el famosísimo Drácula se cambió de nombre a Orlok, pfff! que complicados son a veces los cineastas.

Una ale bastante roja, como la sangre que se despacha el buen tío Nosferatu

Pero bueno, dejando a un lado esta silenciosa historia de terror (muy recomendable por cierto), esta cerveza nos la habían nombrado hace algunos meses, así que decidimos investigar un poco más, encontrándonos con que es producida por la cervecería Great Lakes Brewing Co.  de Cleveland Ohio, casa cervecera bastante bien acreditada en esa zona de los Estados Unidos, que fue fundada en 1988. La Nosferatu es una Ale roja de  8% ABV, con buena concentración de lúpulo, con cuerpo medio y amargor típico de las  Ales americanas estilo imperial; el nivel de amargor de esta Nosferatu es de 70 IBU’s.

Esta cheve que sus productores la mercadean bajo el slogan “The Beer with  The Bite” (algo así como la cerveza con buena mordida), es estacional, consiguiéndose en mercados selectos de los Estados Unidos -principalmente en el medio este y este de ese país- solo en los meses de septiembre y octubre, en presentaciones de 4 pack, con botellas de 12 oz. , además de estar presente en bares y pubs, esto en su presentación de barril.

Aprovechando que este monstruo está en plena temporada de apariciones, habrá que buscar algunas de estas cervezas para acompañar los festejos de halloween, a ver si no acabamos como zombies vampirescos después de degustar unas cuantas de estas curiosidades cerveceras de la Great Lakes Brewing Co.

Long live beer!!!
thebeerdaily.com

@thebeerdaily

Smithwick’s, la red ale de Irlanda.

El castillo típico de Smithwick’s, la red ale de Irlanda

Smithwick’s es una marca de cerveza irlandesa de tipo Red Ale cuyo origen se sitúa en Kilkenny, una ciudad ubicada al sureste de Irlanda reconocida por ser una de las primeras ciudades Irlandesas en fabricar cerveza. Su historia comienza en 1710, cuando John Smithwick elaboró sus primeras cervezas junto con un compañero en una pequeña Brewery que al cabo de un tiempo pasó a manos de John. En la actualidad es fabricada por Guiness Ltd. en Dublín, Irlanda y es la tercera cerveza más popular después de Guiness y Murphy’s. Cuentan los cerveceros Irlandeses que es una muy buena alternativa cuando no se puede o se quiere tomar Guiness

Un vaso de la red ale Smithwick’s; se antoja ¿no creen?

Cuando se sirve en un vaso (aunque se recomienda tomarla directamente de la botella) se puede ver un color marrón rojizo con una cabeza espumosa y clara que tarda poco tiempo en desaparecer. Su cuerpo es en mayoría malta con algunos toques de tierra y nuez, éstos pueden ser percibidos con la nariz conforme se va tomando. El sabor es bastante simple y limpio, un poco dulce en comparación con su apariencia, de igual forma es la combinación perfecta, un poco de pan remojado en lúpulo. Se dice que el último trago es un suspiro de delicia lo que la hace tan característica.

Esta delicia de cerveza puede ser una buena opción para pre-copear ya que cuenta con un bajito 4.5% ABV, nada mal para una Red Ale. De nuevo los maestros cerveceros vienen y nos demuestran como se hacen las cosas en el viejo continente, una cerveza para conocedores que fácilmente se puede convertir en la favorita de cualquiera, aunque con un mundo de cerveza allá afuera, difícilmente se podría afirmar.

Cheers!
Daniel Hernández
Beer Team