Smithwick’s, la red ale irlandesa

El castillo típico de Smithwick’s, la red ale de Irlanda

Smithwick’s es una marca de cerveza irlandesa de tipo Red Ale cuyo origen se sitúa en Kilkenny, una ciudad ubicada al sureste de Irlanda reconocida por ser una de las primeras ciudades Irlandesas en fabricar cerveza. Su historia comienza en 1710, cuando John Smithwick elaboró sus primeras cervezas junto con un compañero en una pequeña Brewery que al cabo de un tiempo pasó a manos de John. En la actualidad es fabricada por Guiness Ltd. en Dublín, Irlanda y es la tercera cerveza más popular después de Guiness y Murphy’s. Cuentan los cerveceros Irlandeses que es una muy buena alternativa cuando no se puede o se quiere tomar Guiness

Un vaso de la red ale Smithwick’s; se antoja ¿no creen?

Cuando se sirve en un vaso (aunque se recomienda tomarla directamente de la botella) se puede ver un color marrón rojizo con una cabeza espumosa y clara que tarda poco tiempo en desaparecer. Su cuerpo es en mayoría malta con algunos toques de tierra y nuez, éstos pueden ser percibidos con la nariz conforme se va tomando. El sabor es bastante simple y limpio, un poco dulce en comparación con su apariencia, de igual forma es la combinación perfecta, un poco de pan remojado en lúpulo. Se dice que el último trago es un suspiro de delicia lo que la hace tan característica.

Esta delicia de cerveza puede ser una buena opción para pre-copear ya que cuenta con un bajito 4.5% ABV, nada mal para una Red Ale. De nuevo los maestros cerveceros vienen y nos demuestran como se hacen las cosas en el viejo continente, una cerveza para conocedores que fácilmente se puede convertir en la favorita de cualquiera, aunque con un mundo de cerveza allá afuera, difícilmente se podría afirmar.

Cheers!
Daniel Hernández
Beer Team

Advertisement

Smithwick’s, la red ale de Irlanda.

El castillo típico de Smithwick’s, la red ale de Irlanda

Smithwick’s es una marca de cerveza irlandesa de tipo Red Ale cuyo origen se sitúa en Kilkenny, una ciudad ubicada al sureste de Irlanda reconocida por ser una de las primeras ciudades Irlandesas en fabricar cerveza. Su historia comienza en 1710, cuando John Smithwick elaboró sus primeras cervezas junto con un compañero en una pequeña Brewery que al cabo de un tiempo pasó a manos de John. En la actualidad es fabricada por Guiness Ltd. en Dublín, Irlanda y es la tercera cerveza más popular después de Guiness y Murphy’s. Cuentan los cerveceros Irlandeses que es una muy buena alternativa cuando no se puede o se quiere tomar Guiness

Un vaso de la red ale Smithwick’s; se antoja ¿no creen?

Cuando se sirve en un vaso (aunque se recomienda tomarla directamente de la botella) se puede ver un color marrón rojizo con una cabeza espumosa y clara que tarda poco tiempo en desaparecer. Su cuerpo es en mayoría malta con algunos toques de tierra y nuez, éstos pueden ser percibidos con la nariz conforme se va tomando. El sabor es bastante simple y limpio, un poco dulce en comparación con su apariencia, de igual forma es la combinación perfecta, un poco de pan remojado en lúpulo. Se dice que el último trago es un suspiro de delicia lo que la hace tan característica.

Esta delicia de cerveza puede ser una buena opción para pre-copear ya que cuenta con un bajito 4.5% ABV, nada mal para una Red Ale. De nuevo los maestros cerveceros vienen y nos demuestran como se hacen las cosas en el viejo continente, una cerveza para conocedores que fácilmente se puede convertir en la favorita de cualquiera, aunque con un mundo de cerveza allá afuera, difícilmente se podría afirmar.

Cheers!
Daniel Hernández
Beer Team

Carlsberg, la danesa oficial de Polonia y Ucrania

La deliciosa y refrescante Carlsberg, cerveza oficial de la Euro 2012 Polonia/Ucrania

La Euro 2012 de Polonia/Ucrania está ya en su recta final, muy pronto sabremos quien se queda con el trofeo de este torneo continental que es casi casi una Copa de Mundo, y aunque algunos de los equipos favoritos del staff ya los echaron del torneo, acá seguimos al pendiente de disfrutar de uno de los mejores futboles del planeta.

Pero bueno, como este blog es sobre la cerveza y no el fútbol (aunque ambos nos gustan bastante), ahora les hablamos de la cerveza oficial de la Euro, se trata ni más ni menos que de la danesa Calsberg, una de las cervezas de este país escandinavo más conocidas no sólo en Europa sino en el mundo entero. La relación comercial entre este torneo de la UEFA y el Carlsberg Group lleva ya 24 años, ya que en 1988 fue la primera ocasión que la cerveza Carlsberg fue sponsor oficial del torneo llevado a cabo cada cuatro años; en aquel año la Eurocopa se llevó  a cabo en la República Federal Alemana (antes de que se unificara Alemania, esta era la parte “capitalista”) por lo que en su momento fue un buen golpe mercadológico de Carlsberg, ya que se metió “hasta la cocina” de uno de los países más cerveceros por excelencia, para así ganar mayor presencia no solo en el país germano sino en Europa en general, de hecho ahora se produce no solo en Copenhague, sino en varias partes del mundo. Actualmente, la que se vende en México es importada primordialmente de Portugal.

La Carlsberg es una cerveza lager con un 5% ABV de un muy agradable tono dorado claro, que hace buen nivel de espuma al servirla en tu vaso pilsner. De cuerpo medio así como similar nivel de carbonatación, esta cerveza es bastante rica, con un nivel de amargor muy ligero, en comparación con otras cervezas europeas similares (Heineken, por ejemplo), lo cual la hace ideal para acompañar casi cualquier alimento. Su aroma es muy disfrutable, donde notas la presencia de lúpulo, pero sin ser éste incómodo. Su sabor, aunque menos intenso que muchas otras de su tipo, es bastante terrenal, sin presentar notas cítricas, si acaso por ahí se pueden distinguir ciertas trazas de manzana; digamos que es una cerveza más ‘seca’ pero no con mucho after amargo.

En general, esta Carlsberg le hace justicia a las cervezas lager estilo alemán, y aunque no se compromete mucho en su entrega de notas amargas, sí resulta una de esas cervezas que no te cansas de probar, ya sea en una reunión o bien con una botanita de quesos y jamones en casa, y si es viendo la Euro, pues mucho mejor. No dejes de probarla.

En México esta cerveza tiene cada vez mayor distribución, por lo que la encuentras en algunas cadenas de súpermercados como HEB, Soriana y Walmart, así como en tiendas especializadas en cervezas como The Brewers’ Gallery, The Beer Box, Cheveteca, La Belga (en el D.F.)  y otras de su estilo.

Skål!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez