Smithwick’s, la red ale irlandesa

El castillo típico de Smithwick’s, la red ale de Irlanda

Smithwick’s es una marca de cerveza irlandesa de tipo Red Ale cuyo origen se sitúa en Kilkenny, una ciudad ubicada al sureste de Irlanda reconocida por ser una de las primeras ciudades Irlandesas en fabricar cerveza. Su historia comienza en 1710, cuando John Smithwick elaboró sus primeras cervezas junto con un compañero en una pequeña Brewery que al cabo de un tiempo pasó a manos de John. En la actualidad es fabricada por Guiness Ltd. en Dublín, Irlanda y es la tercera cerveza más popular después de Guiness y Murphy’s. Cuentan los cerveceros Irlandeses que es una muy buena alternativa cuando no se puede o se quiere tomar Guiness

Un vaso de la red ale Smithwick’s; se antoja ¿no creen?

Cuando se sirve en un vaso (aunque se recomienda tomarla directamente de la botella) se puede ver un color marrón rojizo con una cabeza espumosa y clara que tarda poco tiempo en desaparecer. Su cuerpo es en mayoría malta con algunos toques de tierra y nuez, éstos pueden ser percibidos con la nariz conforme se va tomando. El sabor es bastante simple y limpio, un poco dulce en comparación con su apariencia, de igual forma es la combinación perfecta, un poco de pan remojado en lúpulo. Se dice que el último trago es un suspiro de delicia lo que la hace tan característica.

Esta delicia de cerveza puede ser una buena opción para pre-copear ya que cuenta con un bajito 4.5% ABV, nada mal para una Red Ale. De nuevo los maestros cerveceros vienen y nos demuestran como se hacen las cosas en el viejo continente, una cerveza para conocedores que fácilmente se puede convertir en la favorita de cualquiera, aunque con un mundo de cerveza allá afuera, difícilmente se podría afirmar.

Cheers!
Daniel Hernández
Beer Team

Advertisement

¿Te quieres graduar en la Universidad de la Cerveza?

universityofbeer_TBDHay de todo tipo de universidades en este planeta, hasta la de la hamburguesa, que opera McDonald’s en Illinois, por lo tanto no es de sorprenderse que exista en California la University of Beer, la cual por su puro nombre, se antoja inscribirse a sus cursos. Pero ojo, en esta “universidad” no hay aulas, ni maestros, ni exámenes finales… esta University of Beer es el peculiar nombre que le dieron a un bar en Davis, poblado con mucha vida estudiantil del condado de YOLO, (sí, así se llama) en el área metropolitana de Sacramento.

universityofbeer_TBD_1Esta “Universidad” se ubica en el centro de Davis y ofrece a sus visitantes más de 50 diferentes cervezas de barril, tanto locales como de otras partes del mundo, entre las que se destaca una amplia gama de productos artesanales producidos en el norte de California, que van desde Sidras hasta West Coast IPA’s.

universityofbeer_TBD_2

Y para darle un toque más universitario al asunto, lo que en muchos bares le llaman “hora feliz”, en este lugar le llaman Hora de Estudio, la cual no es solo una hora, sino 5, ya que se ofrece de lunes a viernes de 12 del mediodía a 5 de la tarde (si con cinco horas probando diferentes estilos de chela, no aprendes nada, entonces estás medio lento).

universityofbeer_TBD_3

Además como todo bar de un poblado universitario, en este pintoresco lugar se llevan eventos relacionados a las fraternidades de las universidades, así como fiestas temáticas de todo tipo, como los ‘días perros’, cuando por llevar a tu can al patio de esta universidad chelera, te dan descuentos en la compra de ciertas cervezas.

universityofbeer_TBD_4

universityofbeer_TBD_5

Si quieres darte una escapada a esta Universidad de la Cerveza, vuela a Sacramento y de ahí pídele a un taxi (don’t drink and drive!) que te lleve a Davis, y en el mero centro de este poblado te toparás con esta universidad en la que seguramente querrás pasar varios semestres enrolado.

Cheers!
TBD Staff

Newcastle, la más famosa Brown Ale de este planeta.

newcastleTBD_1En esta ocasión les hablaremos un poco sobre una cerveza británica legendaria producida en el noreste de Inglaterra, se trata de la Newcastle Brown Ale, cerveza que lleva el nombre de la ciudad que forma parte de la zona metropolitana de Tyne and Wear y que fue una de las cunas de la revolución industrial en el siglo XIX y que es la ciudad de nacimiento de Gordon Matthew Sumner, mejor conocido como Sting.

La Newcastle Brown Ale fue producida por vez primera en 1927 y rápidamente fue ganándose adeptos no sólo en la región noreste de Inglaterra sino en muchos otras regiones del Reino Unido, siendo adoptada como la bebida de preferencia de la clase trabajadora británica, esto en gran medida por su origen geográfico. A la fecha, en el Reino Unido, la marca goza de esa imagen ruda, que contrasta conel posicionamento que este producto tiene en otros países, donde es percibida como una cerveza “hip” o trendy, aunque en años recientes, Heineken -dueños de esta marca- han lanzado campañas en países como Estados Unidos, donde buscan brindarle una imagen más apegada al arquetipo del “Working Class Hero” británico (en muchas partes de Gran Bretaña, le llaman coloquialmente “Dog” , “Newkie” o “Broon”).

newcastleTBD_3

Una sabrosa corona de espuma enmarca a esta Newcastle Brown Ale

Tal y como su nombre lo indica, la Newcastle Brown Ale es una cerveza estilo Ale  de  4.7% ABV que tiene un cuerpo ligero -más ligero de lo que uno se pudiera esperar- ,lo cual hace que sea bastante fácil de tomar varias de estas “Broons” en una sentada. Una peculiaridad de esta cerveza es que es embotellada en vidrio transparente, lo cual es algo no muy común en cervezas del viejo continente, dejando ver su característico  tono café/rojizo. Al vaciarla, notarás que esta Newcastle genera un buen nivel de espuma color crema, que “viste” aún más a esta británica; el sabor de esta cerveza es muy bueno, con notas a caramelo y algunos detalles de anís y nueces por ahí, que en nuestra opinión le dan un buen toque de complejidad a su sabor. En cuestión de amargor, la cerveza no es tan dura como parece, si acaso se nota la presencia de lúpulo al pasar el trago pero nada muy fuerte, de hecho se asemeja al estilo de las bock, así que si eres de los que te gustan éstas, la Newcastle Brown Ale te va a hacer click.  Eso sí, esta cerveza es de esas que tienen que estar bastante heladas para que te sepan muy bien, así que si no está muy fría tu Newcastle, no la abras, déjala un rato más enfriando antes de destaparla. Esto lo decimos porque la vez que la probamos, una persona del grupo no le gustó nada, hablando pestes de ésta, sólo para darnos cuenta que había agarrado una botella que tan sólo tenía 30 minutos en el refrigerador. Cuando probó una Newcastle que estaba a punto de hielo -bueno, no tanto, pero si bastante helada- le cambió totalmente la perspectiva de esta inglesa.

newcastleTBD_2

La clásica estrella azul de la Newcastle Brown Ale, en su tapa.

En fin, a nosotros nos gustó esta Newcastle Brown Ale, pero en gustos se rompen géneros, así que mejor les recomendamos que vayan a comprar unas, las enfríen a full y saquen sus propias conclusiones cerveceras en torno a esta ale café. En Monterrey la pueden encontrar en Lúpulo Cerveza Store; en otras ciudades de México en tiendas de the Beer Box y similares.

Cheers!
TBD

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Smithwick’s, la red ale de Irlanda.

El castillo típico de Smithwick’s, la red ale de Irlanda

Smithwick’s es una marca de cerveza irlandesa de tipo Red Ale cuyo origen se sitúa en Kilkenny, una ciudad ubicada al sureste de Irlanda reconocida por ser una de las primeras ciudades Irlandesas en fabricar cerveza. Su historia comienza en 1710, cuando John Smithwick elaboró sus primeras cervezas junto con un compañero en una pequeña Brewery que al cabo de un tiempo pasó a manos de John. En la actualidad es fabricada por Guiness Ltd. en Dublín, Irlanda y es la tercera cerveza más popular después de Guiness y Murphy’s. Cuentan los cerveceros Irlandeses que es una muy buena alternativa cuando no se puede o se quiere tomar Guiness

Un vaso de la red ale Smithwick’s; se antoja ¿no creen?

Cuando se sirve en un vaso (aunque se recomienda tomarla directamente de la botella) se puede ver un color marrón rojizo con una cabeza espumosa y clara que tarda poco tiempo en desaparecer. Su cuerpo es en mayoría malta con algunos toques de tierra y nuez, éstos pueden ser percibidos con la nariz conforme se va tomando. El sabor es bastante simple y limpio, un poco dulce en comparación con su apariencia, de igual forma es la combinación perfecta, un poco de pan remojado en lúpulo. Se dice que el último trago es un suspiro de delicia lo que la hace tan característica.

Esta delicia de cerveza puede ser una buena opción para pre-copear ya que cuenta con un bajito 4.5% ABV, nada mal para una Red Ale. De nuevo los maestros cerveceros vienen y nos demuestran como se hacen las cosas en el viejo continente, una cerveza para conocedores que fácilmente se puede convertir en la favorita de cualquiera, aunque con un mundo de cerveza allá afuera, difícilmente se podría afirmar.

Cheers!
Daniel Hernández
Beer Team