El Viejo Tom inglés y su gato

oldtom_TBD_3

Desde que salió al mercado la Trooper de Iron Maiden, la cervecería Robinson’s -quien hace la cheve de esta banda metalera- comenzó a ganar atención en muchos lados fuera del Reino Unido, sobre todo de este lado del Atlántico (a pesar de ser una cervecería bastante venerada en ese país), por ello comenzamos a investigar un poco más de sus productos topándonos con la grata sorpresa de que Lúpulo Cerveza Store cuenta con varias de sus cervezas, una de las cuales les presentamos hoy, les hablamos de la Old Tom.

La sobria imagen de la Old Tom, con un no tan sobrio gato guiñando el ojo.

La sobria imagen de la Old Tom, con un no tan sobrio gato guiñando el ojo.

Esta Old Tom Strong Ale (su nombre oficial) on su particular imagen del gato guiñando el ojo es una cerveza estilo Old Ale de 8.5% ABV que ellos comercializan con el slogan “The World’s Best Ale”, esto sustentado por múltiples premios ganados en su categoría en años recientes. Esta cerveza oscura y de cuerpo robusto es una sabrosa bebida que presenta una mezcla de sabores bastante interesante, donde se pueden notar notas a caramelo, chocolate y algunas moras, además de especias por ahí que le dan un twist interesante que notas sobre todo al pasar el trago. Esta Old Tom genera un nivel aceptable de espuma que deja una buena nata en el vaso, lo cual le da un aspecto bastante antojable, si eres de los que gustan de este tipo de cervezas, claro está.

Muy buena apariencia, la de esta rica cerveza británica.

Muy buena apariencia, la de esta rica cerveza británica.

Y al notar este aspecto en la cerveza uno podría esperar un nivel de amargor bastante pesado, pero la realidad dista de ello, esta Old Tom de Robinson’s no es tan amarga como pareciera, claro, no es una cerveza suave como una pilsner (obvio) pero realmente este hecho hace que sea una cheve muy pero muy disfrutable en compañía de algún tipo de nueces o panes como botana (no, unas papas fritas adobadas no se llevarán bien con esta inglesa).

Si ves esta Old Tom, cómprala, te va a gustar, aunque no seas fanático de los gatos guiñando el ojo; ahora que si te tomas varias de estas cervezas, y considerando su contenido alcohólico, si andarás al final como ese gato-mascota británico, con un ojo medio cerrado.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

.

Advertisement

Trooper, la nueva cerveza de Iron Maiden

ironmaidenstrooperlabelTBD

Esta semana ha sido agridulce para la legendaria  banda Iron Maiden y sus millones de fans en el mundo; esto por la muerte de Clive Burr, su baterista original, quien se nos adelantó en el camino a causa de complicaciones derivadas de la esclerosis múltiple que lo aquejaba desde hace ya tiempo. Pero viendo en el lado brillante de la vida (“always look on the bright side of life”,  la canción de Monty Python que siempre ponen al final de los conciertos de esta banda) Iron Maiden también ha sido noticia estos días, debido al lanzamiento de su propia cerveza.

Llamada Trooper en honor a una de las rolas de estos legendarios metaleros británicos, esta cerveza Ale de 4.8% ABV fue desarrollada por Bruce Dickinson (vocalista de la banda, además de ser piloto aviador comercial, esgrimista, escritor de libros para niños, entre otras muchas cosas),  utilizando una buena mezcla de malta y lúpulos de las variedades Bobec, Cascade y Goldings. Según la información oficial de este producto, “la cerveza tiene carácter, pero con un toque cítrico al final, que la hacen una bebida refrescante”.

Bruce Dickinson, vocalita de Iron Maiden, sirviendo una pinta de "Trooper"

Bruce Dickinson, vocalista de Iron Maiden, sirviendo una pinta de “Trooper”

” Soy un fan de toda la vida de la cerveza inglesa tradicional Inglesa, y la verdad, pensé que me había muerto e ido al cielo cuando nos pidieron crear nuestra propia cerveza. Tengo que decir que al principio estaba muy nervioso con este proyecto” dice Dickinson en un video anunciando el lanzamiento de esta Trooper, la cual trae en su etiqueta al mítico personaje de la banda: Eddie, que por más de treinta años ha estado en las portadas de los álbumes de Iron Maiden, además de estar presente a manera de escenario en sus múltiples giras, e incluso en el Boeing 757 que la banda usa para volar a todo el mundo, llamado “Ed Force One”.

Trooper es producida por la tradicional cervecería británica Robinsons, la cual es famosa por sus cervezas, tales como la Unicorn, la Dizzy Blonde y la Old Tom, y estará a la venta a partir de mayo de este año, primero en el sitio IronMaidenBeer.com y posteriormente en tiendas especializadas en el Reino Unido y otros países, entre ellas Lúpulo Cerveza Store

Rock On!

The Beer Daily Dudes

Newcastle, la más famosa Brown Ale de este planeta.

newcastleTBD_1En esta ocasión les hablaremos un poco sobre una cerveza británica legendaria producida en el noreste de Inglaterra, se trata de la Newcastle Brown Ale, cerveza que lleva el nombre de la ciudad que forma parte de la zona metropolitana de Tyne and Wear y que fue una de las cunas de la revolución industrial en el siglo XIX y que es la ciudad de nacimiento de Gordon Matthew Sumner, mejor conocido como Sting.

La Newcastle Brown Ale fue producida por vez primera en 1927 y rápidamente fue ganándose adeptos no sólo en la región noreste de Inglaterra sino en muchos otras regiones del Reino Unido, siendo adoptada como la bebida de preferencia de la clase trabajadora británica, esto en gran medida por su origen geográfico. A la fecha, en el Reino Unido, la marca goza de esa imagen ruda, que contrasta conel posicionamento que este producto tiene en otros países, donde es percibida como una cerveza “hip” o trendy, aunque en años recientes, Heineken -dueños de esta marca- han lanzado campañas en países como Estados Unidos, donde buscan brindarle una imagen más apegada al arquetipo del “Working Class Hero” británico (en muchas partes de Gran Bretaña, le llaman coloquialmente “Dog” , “Newkie” o “Broon”).

newcastleTBD_3

Una sabrosa corona de espuma enmarca a esta Newcastle Brown Ale

Tal y como su nombre lo indica, la Newcastle Brown Ale es una cerveza estilo Ale  de  4.7% ABV que tiene un cuerpo ligero -más ligero de lo que uno se pudiera esperar- ,lo cual hace que sea bastante fácil de tomar varias de estas “Broons” en una sentada. Una peculiaridad de esta cerveza es que es embotellada en vidrio transparente, lo cual es algo no muy común en cervezas del viejo continente, dejando ver su característico  tono café/rojizo. Al vaciarla, notarás que esta Newcastle genera un buen nivel de espuma color crema, que “viste” aún más a esta británica; el sabor de esta cerveza es muy bueno, con notas a caramelo y algunos detalles de anís y nueces por ahí, que en nuestra opinión le dan un buen toque de complejidad a su sabor. En cuestión de amargor, la cerveza no es tan dura como parece, si acaso se nota la presencia de lúpulo al pasar el trago pero nada muy fuerte, de hecho se asemeja al estilo de las bock, así que si eres de los que te gustan éstas, la Newcastle Brown Ale te va a hacer click.  Eso sí, esta cerveza es de esas que tienen que estar bastante heladas para que te sepan muy bien, así que si no está muy fría tu Newcastle, no la abras, déjala un rato más enfriando antes de destaparla. Esto lo decimos porque la vez que la probamos, una persona del grupo no le gustó nada, hablando pestes de ésta, sólo para darnos cuenta que había agarrado una botella que tan sólo tenía 30 minutos en el refrigerador. Cuando probó una Newcastle que estaba a punto de hielo -bueno, no tanto, pero si bastante helada- le cambió totalmente la perspectiva de esta inglesa.

newcastleTBD_2

La clásica estrella azul de la Newcastle Brown Ale, en su tapa.

En fin, a nosotros nos gustó esta Newcastle Brown Ale, pero en gustos se rompen géneros, así que mejor les recomendamos que vayan a comprar unas, las enfríen a full y saquen sus propias conclusiones cerveceras en torno a esta ale café. En Monterrey la pueden encontrar en Lúpulo Cerveza Store; en otras ciudades de México en tiendas de the Beer Box y similares.

Cheers!
TBD

fotos ©Carlos Leal Jiménez