La cerveza de Noche de Brujas.

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Cuenta la leyenda, que desde finales del siglo pasado, la cerveza británica ha sufrido duros golpes provocando que las pequeñas y tradicionales cervecerías cierren sus puertas, mermadas por el inminente arribo de grandes marcas trasnacionales, atentando principalmente a las cervezas Ale, dando paso a galones y galones de cerveza Lager proveniente, incluso, hasta de otras latitudes y dirigida en su mayoría, con publicidad y posicionamiento, a generaciones de jóvenes bebedores.

Sin embargo, gracias a a la demanda de algunos grupos en busca de cerveza de calidad, nuevas pequeñas fábricas surgen para abastecerlos de deliciosa e inigualable Ale, Pale y Porter.

Aguantando los embates de cualquier tipo y situada en la antigua residencia de Eagle Brewery (1811), y fundada por Paddy Glenny en 1983, se mantiene Wychwood Brewery, entre los bosques medievales del centro de Reino Unido, envueltos entre magia y brujería, duendes, hadas y elfos de dicha región.

Wychwood Brewery, la creadora de cervezas místicas empapadas de misterio y leyendas, incluso de historias propias y ‘lo que se dice por ahi’ de cada una de sus mezclas, sobresaliendo de entre todas la famosa Hobgoblin y la King Goblin, producida únicamente en las noches de luna llena para obtener ese misticismo que caracteriza a esta gran casas cervecera, ayudando a renovar la confianza y el ideal británico por mantener los estilos tradicionales y de calidad.

Disfruta cualquiera de los robustos sabores las etiquetas de Wychwood Brewery y, ¿Por qué no? Pide un deseo.

       

– Sir Playmo de Yorkshire

Advertisement

Great Scott!

Alguien hace unas semanas mencionó (por no decir que se quejó) por nuestro twitter, que  a pesar de su enorme tradición chelera, nunca habíamos puesto en este blog alguna cerveza de las tierras de Franz Ferdinand, The Jesus and Mary Chain, Simple Minds y el monstruo de Loch Ness, así que a consideración de Sir Playmo de Yorkshire -colaborador de The Beer Daily- hoy les traemos una escocesa bastante sabrosa, que hace poco llegó a estas latitudes, se trata de la Belhaven Scottish Ale.

La Belhaven Scottish Ale (5.2% ABV) es una las cervezas que elabora cerca de Edinburgo la cervecería Belhaven, la más antigua cervecera escocesa, ya que su fundación fue ¡en 1719! y que como les mencionamos antes, recién comenzaron a ser distribuidas en México de manera un poco más masiva (ahí disculpen la cacofonía) .

Hecha con malta 100% escocesa y lúpulo inglés (más británica no podría ser esta cervecita), la Belhaven Scottish Ale, como su nombre lo indica, es una cerveza esto Ale escocés, que presenta -fiel a su estilo- cuerpo medio, coloración café oscura y una cabeza de espuma bastante apreciable. En sabores, luego-luego te das cuenta de su naturaleza, con poco amargor, y notas a caramelo, nueces y malta tostada que la hacen una cerveza bastante placentera, al menos a los que aprecian este tipo de bebidas. Por acá nos gustó bastante, ya que pensábamos que sería una cerveza un poco más dura, pero para nada, esta Belhaven Scottish Ale, resultó una muy buena compañera para una de esas noches largas, de charla con amigos y un purito cubano.¿La volveremos a comprar? ¡por supuesto!

En fin, si andan con ganas de probar una escocesa amigable, busquen esta  Belhaven Scottish Ale, la encuentran en tiendas como Beer For Us, Lúpulo y alguno que otro supermercado que manejan cervezas de importación.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías © Carlos Leal Jiménez

Conoce a Michael Jackson… el cervecero, no el cantante

En honor al gran Beer Hunter, que hoy cumpliría años, publicamos esta infografía acerca de esta leyenda de la cerveza, ¡que la disfruten!
————————————————————————————————-

Si le pides a la gente que te mencione a Michael Jackson, el 99% de las personas seguramente te describirán al interprete de Thriller o Beat it, eso es obvio. Pero hay por ahí un 1% que quizás te mencione a un inglés de pelo ensortijado y barba, muy al estilo del director de cine Peter Jackson (¡hey, un momento, igual y son parientes!) que resulta ser una leyenda en el ámbito cervecero. Sí, para los cerveceros de corazón hablar de Michael Jackson es hablar de la búsqueda de buena cerveza, pero sobre todo de un legado enorme. ¿Tú lo conoces? ¿no? bueno, entonces esta pequeña infografía sobre el Beer Hunter te puede ser útil.

¡Salud por Michael!
TBD Staff

michaeljackson_infograph_TBD

diseño de inforgrafía por el Señor Smith

.

La IPA de Fuller’s

fullersipa_tbd_1Sir Playmo a menudo hace expediciones a tiendas buscando novedades y no novedades, y la cerveza no es su excepción, por lo que en estos días nos trajo por acá un producto de una de sus casas cerveceras favoritas, Fuller’s, la mítica cervecería londinense que diariamente le manda al mundo muy buenas chelitas, como la que les presentamos hoy, la  clásica India Pale Ale Fuller’s.

fullersipa_tbd_3Esta Fuller’s IPA es una de esas cervezas que no pueden negar si origen, ya que desde que destapas la botella te arroja su carácter británico a manera de una mezcla de aromas acaramelados y cítricos, aunque no tan fuerte como uno pudiera pensar, al menos teniendo como referente otras cervezas de esta marca.

fullersipa_tbd_2Al servirla en su vaso, esta cervecita de cuerpo medio arrojó una cantidad respetable de aroma considerando el estilo de cerveza que es; en sabor, esta IPA ofrece una experiencia al paladar bastante disfrutable, notándose la malta, especias y algo de cítricos por ahí que le dan un twist interesante, al menos para nosotros. Eso sí,  como buena IPA británica, prepárate para un aftertaste amargo, que sin embargo tampoco es tan intenso como otras cheves similares.

fullersipa_tbd_4En resumen, esta IPA de Fuller’s nos gustó bastante y sin duda,  la volveremos a probar; si andas en busca de una británica con carácter, pero no arrogante, esta cerveza es para ti. En Monterrey la encuentras en Lúpulo Cerveza Store, Beer for US y otras tiendas similares.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

La vida es buena, ¡existe la cerveza!

Sí, hay muchas cosas en este mundo que no nos gustan, pero afortunadamente también existe la cerveza y brindamos por ello y por ustedes, los lectores de TheBeerDaily.com, ¡gracias por leernos!

¡Salud!
TheBeerDaily Dudes

Boo! La cerveza de Noche de Brujas

Wychwood Brewery, ubicada en las antiguas instalaciones de Eagle Brewery.

Cuenta la leyenda, que desde finales del siglo pasado, la cerveza británica ha sufrido duros golpes provocando que las pequeñas y tradicionales cervecerías cierren sus puertas, mermadas por el inminente arribo de grandes marcas trasnacionales, atentando principalmente a las cervezas Ale, dando paso a galones y galones de cerveza Lager proveniente, incluso, hasta de otras latitudes y dirigida en su mayoría, con publicidad y posicionamiento, a generaciones de jóvenes bebedores.

Sin embargo, gracias a a la demanda de algunos grupos en busca de cerveza de calidad, nuevas pequeñas fábricas surgen para abastecerlos de deliciosa e inigualable Ale, Pale y Porter.

Aguantando los embates de cualquier tipo y situada en la antigua residencia de Eagle Brewery (1811), y fundada por Paddy Glenny en 1983, se mantiene Wychwood Brewery, entre los bosques medievales del centro de Reino Unido, envueltos entre magia y brujería, duendes, hadas y elfos de dicha región.

Wychwood Brewery, la creadora de cervezas místicas empapadas de misterio y leyendas, incluso de historias propias y ‘lo que se dice por ahi’ de cada una de sus mezclas, sobresaliendo de entre todas la famosa Hobgoblin y la King Goblin, producida únicamente en las noches de luna llena para obtener ese misticismo que caracteriza a esta gran casas cervecera, ayudando a renovar la confianza y el ideal británico por mantener los estilos tradicionales y de calidad.

Disfruta cualquiera de los robustos sabores las etiquetas de Wychwood Brewery y, ¿Por qué no? Pide un deseo.

       

– Sir Playmo de Yorkshire

Una cerveza de la nueva ola Londinense

yakimared_TBD_2

En el Reino Unido hay placeres generalizados tales como el fútbol, los fish and chips y por supuesto la cerveza, ya que este país cuenta con más de 1,000 cervecerías registradas, sin embargo, pocas veces se habla de Londres como un centro de producción cervecera en las Islas Británicas a pesar de ser el centro neurálgico de la economía del Reino Unido.  Afortunadamente para los londinenses y su orgullo, este escenario está cambiando, saliendo cada vez más cervezas de esa ciudad que fuera fundada por los romanos, muchas de estas producidas por jóvenes cervecerías como la Meantime Brewing Co. -cervecería fundada apenas en 1999- , creadora de la cerveza que les presentamos hoy: la Meantime Yakima Red.

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Un intenso color rojo, el de esta Yakima Red de Meantime

Con un elegante y particular diseño de botella, la Meantime Yakima Red es una cerveza Amber Ale de moderada graduación alcohólica (4.1% ABV) de un agradable color rojo que según su descripción oficial está hecha con maltas británicas y alemanas, así como con diferentes variedades de Lúpulo del estado de Washington, concretamente del valle de Yakima, de donde toma su nombre esta cerveza. La presencia del ingrediente estadounidense se nota en el sabor de esta Meantime, pero de manera no tan intensa, esto quizás por el balance que le da la malta usada en su fórmula; además sentimos ciertas notas de moras y caramelo. Esta cerveza que genera un buen nivel de espuma de un color cobrizo,  es de cuerpo medio y carbonatación alta (a nuestro gusto), con buena entrada, dejándote una leve sensación amarga al pasar el trago, acá la sentimos algo parecida a la sensación de una bitter.

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Orgullosos de su origen Londinense, los dudes de Meantime

Esta cerveza londinense nos gustó, pero para serles sinceros, esperábamos un poquito más, quizás la influencia de las cosas buenas que hemos leído sobre esta cervecería de Londres hizo que pusiéramos la barra más alta que lo normal.  Pero dejando a un lado este detalle, esta Yakima Red de Meantime es una buena cerveza roja, y debido a su bajo  contenido de alcohol y buen balance en sabores resulta una muy buena opción para acompañar ciertas comidas, o bien ver un partido de la Premier League, con o sin Fish and Chips.

En Monterrey, esta Yakima Red  y otras cervezas de Meantime las puedes encontrar en Lúpulo Cerveza Store.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Oh, London…

Con la bandera inglesa de fondo, esta London Pride de Fuller’s

Yo, como muchos de ustedes, tengo tremenda admiración por la Gran Bretaña, en especial, y por cuestiones personales, por la ciudad de Londres, aunque hay que reconocer también las ciudades de Manchester y Liverpool, que son de gran importancia para muchas personas en nuestro país. No vaya siendo también que el Rooney o Sir Paul lean esto alguna vez y se me ofendan, con eso de que el mundo de la internet es tan pequeño…

En fin, como les decía, mi admiración hacia esa ciudad, de la legendaria e histórica Inglaterra, viene de muchos años atrás. Me fascina la cultura, la música, la historia, las calles, los castillos, las damiselas (por supuesto), el cine y todas las demás cosas que nos ofrecen, son de mi completo agrado. También lo es esta deliciosa cerveza, orgullo londinense no sólo de nombre, sino por ser la más famosa y aceptada a nivel local y mundial, proveniente de la gran casa cervecera Fuller’s, oriunda de ese país europeo.

Y es que, imagínense nada más… ir a un estadio de futbol y escuchar a los hooligans corear mientras disfrutamos del delicioso y suave sabor de la London Pride en un vasote ‘cawamero’ de esos de los estadios de aquí, con un clima templad y con muchas nubes amenazando con caer sobre todos los espectadores en cualquier momento.  O ¿A quién no le gustaría llegar a un pub y que sin preguntarle, le sirvan una pinta de London? Porque esa es la cerveza de casa.

También me imagino,que a muchos como yo también, les gustaría un día después del trabajo, después de salir del cine, de regresar de con la novia o simplemente, después de andar caminando por un largo rato en las preciosas calles londinenses llegar a cualquier mini súper y llevarse unas 6 ó 12 de cervezas London Pride, en vez de una soda o de las chelitas tamaño familiar, que siempre tienen en las hieleras donde comúnmente compramos nuestras cheves; después de un amable y pintoresco agradecimiento del propietario (como acostumbran los británicos), salir de la tienda y continuar con la caminata por la calle con una bolsa de esas como de pan, llena de botellas de London Pride y que, mientras seguimos dando pasos y nos acercamos a nuestro hogar, el cielo siga teniendo una fiesta de truenos para que después nos caiga un poquitín de lluvia en ese clima fresco, al tiempo que nos acompaña The Cure o los Beatles en el iPod, por las mismas calles donde tal vez pasó John o Sid Vicious…

Después llegar al lugar donde nos estemos hospedando, ya sea una casa, un hostal o en alguna habitación con vista a la calle del Hotel Savoy, sentarnos a disfrutar algún programa clásico de televisión o Mr. Bean, leer un poco las noticias locales en The Sun acompañados de una London o compartirlas con quien nos haya estado esperando.

Se antoja, ¿No?

Un sabor que te enamora y no simplemente por el gusto que comparto con muchos por el Reino Unido, sino la mezcla de esta Premium Ale que arroja esos en la boca con su sabor suave, muy bien equilibrado y, gracias a maltas de alta calidad y el lúpulo que contiene, se convierte a veces en un sabor complejo, pero siempre delicioso.

Esos de Fuller’s vaya que hacen grandes cervezas, les recomiendo coleccionar entre sus gustos todos los matices de sabores que ofrecen sus mezclas; en especial, claro, la London Pride. Sirvan una y dense cuenta por qué es el Orgullo de los Londinenses.

 – Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Shandy-Handy!

Shandy, mezclando cerveza tipo lager con sabores cítricos.

En estos años recientes, y ante la búsqueda de nuevas maneras por incentivar las ventas, muchos empresas han optado por crear nuevas versiones de sus marcas, sobre todo en la industria de los alimentos y bebidas. Esto se da mucho en la categoría de bebidas espiritosas, donde cada vez más vemos extrañas mezclas de licores con jugos de frutas o bebidas saborizadas (¿Alguien gusta un Martini Smirnoff de granada o mango?). Y aunque en el negocio de la cerveza no ha llegado aún a niveles que rayen en lo ridículo en temas de mezclas, si tenemos ya ejemplos de cervezas saborizadas o premezcladas tales como la Sol Clamato y Sol Limón en México, y la Bud Chelada o las Bud Lime en Estados Unidos, lo cual es hasta cierto punto comprensible, debido a la dinámica de lanzamientos que se tienen año tras año en mercados como éstos, donde la gente está ávida de probar nuevos productos.

Un six pack de Bavaria Shandy holandesas

Sin embargo en Europa, que normalmente se le considera más conservadora en ese tema mercadológico,  hay un tipo de bebida a base de cerveza que tiene su nicho y que no es nueva, nos referimos a la “Shandy”, extraño brebaje -al menos para los que vivimos de este lado del mundo- que es popular en los países centro europeos, así como en España y el Reino Unido, sobre todo en los cálidos veranos.

Mezclando Heineken con una bebida cítrica, ¿una buena idea?

La Shandy es una bebida que se prepara mezclando cerveza tipo lager ya con refresco sabor lima-limón. Sí, así como lo leen, esta bebida mezcla (o desaparece) una deliciosa cerveza euro lager, con sabores dulces como los de un azucarado Sprite o Seven Up.  La proporción para prepararla es normalmente 50/50, aunque hay gente que la prefiere más ligera en términos cerveceros y mezcla hasta un 80% de la bebida dulce con sólo un 20% de cerveza, digamos que eso es casi casi como una “Sprite pintada”. Ahora bien, la variante que se prepara con el refresco tipo Ginger Ale, es llamada en el Reino Unido como Shandygaff, mientras que en Alemania, la mezcla de limonada natural con cerveza pilsner es conocida como Radler (o como el experimento que lanzó hace poco Dos Equis en México).

Esta bebida se ha venido disfrutando en el viejo continente desde hace tiempo, pero fue recientemente que varias empresas cerveceras decidieron subirse a la ola para ofrecer sus productos ya previamente mezclados. Cruzcampo en España, por ejemplo, lanza en verano su propia versión de esta bebida tanto en botella como en lata. En Holanda, Bavaria también tiene este producto, mientras que en Inglaterra, marcas tradicionales como Bass, llegan a los anaqueles con sus Shandy.

Con imagen más sobria, esta Shandy Bass inglesa.

Aunque menos popular de este lado del Atlántico, en Estados Unidos hay lugares en el medio oeste donde mezclas similares de refresco lima-limón y cerveza son llamadas Cincinnati, o el Brass Monkey, sólo que acá el refresco es sustituido por jugo de naranja. En México, nos han comentado que desde hace tiempo en algunas partes del sureste del país, suelen disfrutar de la limonada con cerveza, y aunque este concepto no ha ganado popularidad masiva en el resto de la república, se espera que este hábito vaya cambiando con la llegada de productos como la Dos Equis Radler, a la venta desde hace tiempo en México.

En fin, si les gustan las mezclas a partir de la cerveza esta Shandy quizás les guste, sobre todo en días muy calurosos.

¡Salud!
>>TBD Staff 

Un refrescante familiar de la cerveza

Pues con la novedad de que ya casi es verano, compañeros cerveceros, por eso hoy les presentamos otra de las infografías “world famous” del Beer Daily, esta con una bebida que es algo así como un primo cercano de la cerveza: la sidra, esa deliciosa y refrescante beberecua hecha a base de manzanas, esperemos que la disfruten. Ah, y vayan por una sidra para que esta info les caiga mucho mejor.

¡Saluuuuud!
The Beer Daily Dudes

y como siempre, la infografía es creación de los Señores Smith

ciderinfographicTBD