Beer Cookin’: Lager Chick’n Strips!

beercookincoverY¿Andan en la onda de meterse a la cocina  a experimentar nuevas recetas? ¿o simplemente de pronto les dieron ganas de cocinar algo, mientras se echan una cheve?

Look no further! Acá les presentamos una receta para preparar un pollito algo diferente, utilizando cerveza como uno de sus ingredientes: Lager Chick’n Strips, unas deliciosas tiras de pollo empanizadas y fritas que van bien con una refrescante cerveza mientras ves algún partido en la TV.

beerbatterchickenstripsTBDIngredientes:
-1 1/2 tazas de harina de trigo
-1 cerveza lager (325 ml) (en nuestro caso usamos una Mexicali rubia, pero puedes usar la de tu gusto, eso sí, entre más robusto el sabor de la cerveza, mejor su resultado final)
-1 cucharadita de Paprika
-1 cucharadita de sal de ajo
-1/2 cucharadita de comino en polvo
-1 cucharadita de cebolla en polvo
-1 cucharada de sal
-2 tazas de aceite vegetal
-4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel
-pimienta al gusto
-Aderezo Ranch (opcional,para dipping)
-Salsa de alitas (opcional,para dipping)
-Jalea de naranja (opcional, para dipping)

Modo de preparación:
En un tazón, mezcla una taza de harina, cerveza , paprika, sal, cebolla en polvo, comino y la sal de ajo, batiendo generosamente hasta que la mezcla quede uniforme y no haya grumos presentes; refrigerar la mezcla por al menos una hora.

Asegúrate de cubrir bien de harina las tiras de pollo, antes de mandarlas al batter.

Asegúrate de cubrir bien de harina las tiras de pollo, antes de mandarlas al batter.

Mientras está la mezcla en el refrigerador, corta las pechugas en tiras (el tamaño de las tiras es a gusto de cada quien); en un recipiente para hornear galletas,vierte media taza de harina (sí, la que no usaste en la mezcla) con la pimienta y pon ahí las tiras de pollo, cubriéndolas de harina para de ahí pasarlas al tazón de la mezcla (que ya debió de haber tenido suficiente tiempo de reposo en el refrigerador); asegúrate que las tiras de pollo se rebosen bien en la mezcla. En una freidora (o sartén profundo) calienta el aceite a 375º (si no tienes freidora con settings de temperatura, no te apures, no necesitas un termómetro, te darás cuenta cuando el aceite ya esté en su punto, vaya, no es ciencia exacta freír pollo, eso sí, no le metas el de dulce, brother) y con cuidado pon varias tiras de pollo, moviéndolas ocasionalmente para que el empanizado no se pegue.

Una vez que el empanizado adquiera un tono dorado, el pollo estará bien cocido; escurre el exceso de grasa de las tiras y pásalas a un plato con toallas de papel, para que éstas absorban aún más grasa. Déjalas que se enfríen un poco (dijimos un poco, no que se vuelva comida del Capt. Freeze)  y sírvelas con ramekins de salsa ranch, salsa de alitas y jalea de naranja o con el condimento que más te guste, pues. Acompáñalas con una buena ensalada, elotes con mantequilla…ah, y una cheve helada.

Y ya, es tocho, ¡que las disfrutes!

¡Buen provecho!
Los Beer Cooks!

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Sobre eso que llaman Licor de Malta

Quizás han visto  en alguna movie o serie a alguien bebiendo algo que parece cerveza, de una botella enorme con una bolsa de papel Kraft cubriendo el envase. Pues lo más seguro es que esa bebida a la que le están dando matarile no sea propiamente cerveza, sino licor de malta, un hermano muy apegado a la bebida que le da el título a este blog. Pues bien, hoy, en la sección de infografías de este su blog chelero, les presentamos al “Malt Liquor”, que la disfruten.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

y como siempre, la infografía es creación de los Señores Smith

 

La española que lleva el nombre de su lúpulo

saazdamm_TBD_1Como muchos de ustedes saben, existen varias especies de lúpulo (acá pueden leer un poco más sobre el tema) siendo el tipo Saaz uno de los más conocidos en la categoría de lúpulos aromáticos, el cual es de origen Checo y es usado principalmente en cervezas del tipo Pilsner. Pues bien, esta variedad de lúpulo de sabores suaves y notas herbajes le da el nombre a la cerveza que les presentamos hoy: Saaz Damm.

saazdamm_TBD_4Esta cerveza de origen español está producida por la cervecería Damm, empresa que hace algunas de las más populares cervezas en España y tiene relativamente poco en el mercado. Esta Saaz es una cerveza muy ligera, tanto en sabor como en graduación alcohólica, ya que presenta solo un 3.5% ABV; asimismo, el cuerpo de esta española de dorado claro en envase transparente es muy, pero muy ligero, más apegado al estilo de algunas cervezas norteamericanas que al de las europeas, no en balde  este producto es mercadeado con la frase “Cerveza premium suave” y esto, lo dicen como para curarse en salud, porque si alguien prueba esta cerveza pensando que tendrá un sentido más robusto, se llevará una sorpresa.

saazdamm_TBD_2El sabor de esta Saaz Damm presenta ciertas notas cítricas y un poco dulces con muy poco nivel de amargor, lo cual va muy a tono con la imagen de esta cerveza, que creemos que va dirigida hacia un público que no es muy dado a beber cerveza, o bien a a aquellos que buscan una bebida alcohólica sin muchos compromisos.

saazdamm_TBD_3Esta cerveza no es mala si la metemos en una categoría de bebidas refrescantes, sin embargo si la comparamos con otros productos europeos similares, quizás los resultados no le serán favorecedores (por eso los sabios  dicen que las comparaciones son malas). A nivel personal, creemos que esta Saaz Damm no le va mal a nadie con gustos muy ligeros y por lo tanto es una de esas cervezas que podrían estar en el refrigerador de casa y sacarlas en alguno de esos días calurosos de verano, o bien que de pronto se dan en otoño, pero bueno, ese es nuestro punto de vista, ustedes mejor compren unas, pruébenlas y ya decidan. En Monterrey, esta Saaz Damm la encontramos en Lúpulo Cerveza Store.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Un refrescante familiar de la cerveza

Pues con la novedad de que ya casi es verano, compañeros cerveceros, por eso hoy les presentamos otra de las infografías “world famous” del Beer Daily, esta con una bebida que es algo así como un primo cercano de la cerveza: la sidra, esa deliciosa y refrescante beberecua hecha a base de manzanas, esperemos que la disfruten. Ah, y vayan por una sidra para que esta info les caiga mucho mejor.

¡Saluuuuud!
The Beer Daily Dudes

y como siempre, la infografía es creación de los Señores Smith

ciderinfographicTBD

Beer Cookin’ ¡Desde la cocina del Beer Daily!

beercookincoverYEn esta ocasión les presentamos una nueva sección de nuestro cervecero blog: Beer Cookin’, en la cual les estaremos publicando recetas de platillos no tan complicadas, en las cuales usamos cerveza como parte de su preparación.  Y como no queremos echar mucho rollo, acá les va la primer receta: Lager Strips, unas deliciosas tiras de pollo empanizadas y fritas que van bien con una refrescante cerveza mientras ves algún partido en la TV.

beerbatterchickenstripsTBDIngredientes:
-1 1/2 tazas de harina de trigo
-1 cerveza lager (325 ml) (en nuestro caso usamos una Mexicali rubia, pero puedes usar la de tu gusto, eso sí, entre más robusto el sabor de la cerveza, mejor su resultado final)
-1 cucharadita de Paprika
-1 cucharadita de sal de ajo
-1/2 cucharadita de comino en polvo
-1 cucharadita de cebolla en polvo
-1 cucharada de sal
-2 tazas de aceite vegetal
-4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel
-pimienta al gusto
-Aderezo Ranch (opcional,para dipping)
-Salsa de alitas (opcional,para dipping)
-Jalea de naranja (opcional, para dipping)

Modo de preparación:
En un tazón, mezcla una taza de harina, cerveza , paprika, sal, cebolla en polvo, comino y la sal de ajo, batiendo generosamente hasta que la mezcla quede uniforme y no haya grumos presentes; refrigerar la mezcla por al menos una hora.

Asegúrate de cubrir bien de harina las tiras de pollo, antes de mandarlas al batter.

Asegúrate de cubrir bien de harina las tiras de pollo, antes de mandarlas al batter.

Mientras está la mezcla en el refrigerador, corta las pechugas en tiras (el tamaño de las tiras es a gusto de cada quien); en un recipiente para hornear galletas,vierte media taza de harina (sí, la que no usaste en la mezcla) con la pimienta y pon ahí las tiras de pollo, cubriéndolas de harina para de ahí pasarlas al tazón de la mezcla (que ya debió de haber tenido suficiente tiempo de reposo en el refrigerador); asegúrate que las tiras de pollo se rebosen bien en la mezcla. En una freidora (o sartén profundo) calienta el aceite a 375º (si no tienes freidora con settings de temperatura, no te apures, no necesitas un termómetro, te darás cuenta cuando el aceite ya esté en su punto, vaya, no es ciencia exacta freír pollo, eso sí, no le metas el de dulce, brother) y con cuidado pon varias tiras de pollo, moviéndolas ocasionalmente para que el empanizado no se pegue.

Una vez que el empanizado adquiera un tono dorado, el pollo estará bien cocido; escurre el exceso de grasa de las tiras y pásalas a un plato con toallas de papel, para que éstas absorban aún más grasa. Déjalas que se enfríen un poco (dijimos un poco, no que se vuelva comida del Capt. Freeze)  y sírvelas con ramekins de salsa ranch, salsa de alitas y jalea de naranja o con el condimento que más te guste, pues. Acompáñalas con una buena ensalada, elotes con mantequilla…ah, y una cheve helada.

Y ya, es tocho, ¡que las disfrutes!

¡Buen provecho!
Los Beer Cooks!

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Un refrescante familiar de la cerveza

Pues con la novedad de que ya casi es verano, compañeros cerveceros, por eso hoy les presentamos otra de las infografías “world famous” del Beer Daily, esta con una bebida que es algo así como un primo cercano de la cerveza: la sidra, esa deliciosa y refrescante beberecua hecha a base de manzanas, esperemos que la disfruten. Ah, y vayan por una sidra para que esta info les caiga mucho mejor.

¡Saluuuuud!
The Beer Daily Dudes

y como siempre, la infografía es creación de los Señores Smith

ciderinfographicTBD

Una pasta, pero picosa…para tomar más cerveza. #posoye

pastaarrabiatnbeer_TBDHoy les presentamos otra idea de platillo para acompañar su cerveza, una sencilla pero picosita pasara arrabiata que como su nombre indica o da a entender pues, lleva harto chilito para que tenga más kick y así ustedes agarren otra excusa para destapar unas cheves.

Que tengan un gran weekend, brothers cerveceros, ¡buen provecho y salud! TBD Staff fotografía ©Carlos Leal Jiménez

Para ustedes, Hipsters

pabst_tbd_4Ahhh, el fenómeno Hipster,  esa tribu que pone de moda cosas que ya no están de moda y que cuando se ponen de moda, dejan de estar de moda (ahí disculpen el trabalenguas); bigotes, barbas, bufandas, playeras cuello V, Fleet Foxes, cámaras de película, skinny jeans, The Black Keys, Portland, vinilos…y Pabst Blue Ribbon. Sí, los hipsters también toman cheve, principalmente si es que es de esta vieja marca que es digna de un caso de estudio cultural, por el resurgimiento que tuvo “cashi shin querer”.

Pabst Blue Ribbon es una cerveza que nació en el siglo XIX en Milwaukee -en 1844 para ser exactos- y que tuvo bastante éxito en la segunda mitad del siglo XX, alcanzando su pico de ventas al final de la funky década de los setentas, donde en Estados Unidos era común ver varias cosas juntas: zapatos de plataforma, pantalones acampanados, música disco, John Travolta y botellas de Pabst Blue Ribbon (el nombre se refiere al listón azul que usaba esta marca en sus inicios para conferirle un aire de sofisticación). pabst_tbd_3Después de una caída estrepitosa en el gusto de público cervecero americano que inició a mediados de los ochenta y que ocasionó que en 1996 la cervecería Pabst cerrara su iconica planta de Milwaukee, esta cerveza virtualmente desapareció del mapa, cambiando de dueños a cada rato, siendo adquirida recientemente por un grupo de inversionistas rusos quienes prometen dejar la producción de esta cerveza en Estados Unidos.

pabst_tbd_1En fin, el caso es que a mediados de la primera década del milenio, la Pabst Blue Ribbon fue adoptada por los hipsters como su cerveza de elección, en parte por su imagen medio vintage y y también por ser una cerveza que va en contra de la corriente de las grandes cervecerías (según ellos), sin llegar a ser una cerveza de giro artesanal. El caso es que del 2004 al 2013, las ventas de esta cerveza crecieron un 200%, alcanzando niveles de más de 90 millones de galones al año; para que se den una idea, en su punto más bajo de ventas, la Pabst Blue Ribbon vendió menos de un millón de galones, esto en el 2001 (estas cifras son de la firma Euromonitor). Y este crecimiento, en el mercado cervecero de las macro de Estados Unidos, que lleva años cayendo, es una cosa de llamar la atención (A ver mercadólogos sabelotodo, ¿quién dijo que los Hipsters no compraban?)

pabst_tbd_2La cerveza en si no es tan buena como muchos creen (aunque tampoco es mala), sino que sería una cerveza estándar para una lager adjunta, con cuerpo muy ligero y carbonatación alta, ligereza en amargor y poco aftertaste. Eso sí, si la comparamos con la mayoría de las cervezas MBC (Miller, Bud, Coors) que encuentras en cada rincón de USA, esta cerveza es sin duda mejor, con más sabor y consistencia, a un precio bastante accesible. 

En fin, si quieren probar esta cerveza categoría hipster, la pueden encontrar en casi cualquier tienda de Estados Unidos, y si están en México seguro está en los estantes y refrigeradores de las tiendas Lúpulo Cerveza Store y The Beer Co. Ahí luego nos dicen que les pareció.

¡Salud! 
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Pa’ que les dé el mal del puerco, ¡pero bien sabroso!

ppsundbeer_TBDComo ya se llegó el weekend, acá les ponemos otra idea para acompañar sus chelas estos días de descanso: unos deliciosos Pulled Pork Sandwiches con su sabrosa salsa BBQ.
Y es que aunque la cheve va bien con todo, la verdad es que los sándwiches de pulled pork son casi-casi como un platillo hecho a la medida de la cerveza, así que si tienen oportunidad de entrarle con fe a este combo, no la dejen pasar.

Buen provecho ¡y salud!
TBD Staff