¡Hipsters Propagandísticos!

hipsterjoe_TBD_4En este post regresamos a Monterrey, una de las ciudades más cerveceras de México (y con gran tradición en el asunto de hacer cerveza) para presentarles otra de las cervezas  de la casa Propaganda Brewing Co., que aunque ya tiene tiempo en el mercado, no habíamos tenido la oportunidad de probar, pero que aprovechando que estas recientes semanas han sido de temperaturas altas, decidimos beberla; se trata de la Hipster Joe (4.6% ABV), una American Wheat Ale ligerita y refrescante.

hipsterjoe_TBD_1Si ustedes les casca eso de las cheves sin tanto amargor y cuerpo ligero (considerando que beben algo mucho mejor que TKT light y Sol, aclarando) esta Hipster Joe de los Propagandas, hecha con malta de trigo, es para ustedes, ya que como sus mismos creadores recalcan en su descripción oficial, esta es una cerveza ligera que pueden beber varias sin perder el estilacho.

hipsterjoe_TBD_2hipsterjoe_TBD_3Aprovechen que al verano aún le quedan semanas y búsquense unas de estas Hipsterosas cervezas regiomontanas, péinense el mostacho y bébanlas con gusto, creemos que les van a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

El “Basilón” de 7 Barrios

7b_basilon_tbd_2¿Que tal damas y caballeros amantes de la cerveza, cómo van?, acá estamos de vuelta presentándoles de manera rápida otra de las cervezas de la casa Lesnez de San Luis Potosí, de su marca 7 Barrios, se trata de la “Basilón” una chelita especiada que estos potosinos lanzan durante la temporada de otoño, y que por cuestiones del destino nos tocó probarla hasta ahora (primavera boreal).

7b_basilon_tbd_1Esta doradita Basilón (6% ABV) es una Pale Ale de cuerpo medio con un notado sabor a especias y hierbas, entre las que destacan la albahaca ( su nombre proviene de “Basil”, como se le conoce a esta hierba en inglés ). Además, sus creadores le agregaron un toque de miel a la fórmula para balancear los sabores y que esta cerveza artesanal potosina no les resultara tan amarga o pesada al paladar.

7b_basilon_tbd_3Y como les dijimos, esta cerveza es de temporada otoñal, pero seguramente aún pueden  encontrarla en algunas tiendas especializadas en cervezas artesanales como The Beer Co, Beer Box, el Depósito o Lúpulo, o bien en la misma cervecería Lesnez en San Luis Potosí, lugar en el cual según nos dicen, se come muy bien (sí, es cervecería/restaurante).

En fin, acá les dejamos esta sabrosa potosina, si tiene oportunidad, pruébenla, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías © Carlos Leal Jiménez

Una Rica Ale Blanca Poblana

saga_tbd_2Siguiendo con el recorrido por diferentes tiendas buscando cervezas que no hemos probado  nos topamos con una Ale mexicana, hecha en el estado de Puebla, en Atlixco para ser exactos, llamada Saga y que está elaborada por la cervecería 5 de Mayo.

saga_tbd_3Esta rica chelita poblana de 6% ABV  es de cuerpo medio con un sabor muy bueno, en el que se notan notas frutales y algo por ahí de cilantro y clavo pero que no estorban a la personalidad cítrica que presenta lo que la hace una buena cheve que puedes beber sin problema alguno para acompañar tu comida, sobre todo si ésta es muy condimentada (¿qué tal un buen mole poblano?)

saga_tbd_1La Saga es es una de las dos cervezas de Cervecería Cinco de Mayo, siendo su otro producto una Ale Oscura llamada “Osadía”, la cual próximamente buscaremos para ver qué tal está.  Esta Saga la encuentras en tiendas especializadas de cervezas artesanales como The Beer Box, Lúpulo, Beer Co., así como en algunos almacenes de la cadena Palacio de Hierro (sí, también venden chelas).

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

¿Cerveza hecha a partir de aguas negras recicladas?

oregonecobeercoverTBDEl título de este post no es tricky, tal como lo leen, en Oregon, el departamento estatal de aguas ha echado a andar un proyecto en el que reciclará aguas negras (desecho de drenaje) las cuales serán utilizadas para producir cerveza. De acuerdo con información oficial de la firma “Clean Water Services”, éste tiene un sistema que convierte las aguas de desecho en agua potable y recientemente le fue dado el visto bueno por parte de la Comisión de Calidad del Medio Ambiente de ese estado del Noroeste estadounidense para que las aguas pasadas por este sistema sean usadas para hacer cerveza.

Y aunque pudiera pensarse que la cerveza hecha utilizando estas aguas tendrá distribución masiva, no es así, ya que en un inicio solo el Oregon Brew Crew (club de microbrewers) será quien utilice este líquido purificado; el producto final será pasado por diferentes filtros de salubridad para asegurarse que la cerveza es segura para consumo humano, y una vez autorizada, se servirá solo en eventos de degustación en Oregon.

thipoopsforyouSabemos que esta idea puede parecerles un poco repugnante a muchos, la verdad es que si el proyecto camina bien, será una alternativa ecológica para la producción de cerveza, ya que el producir cerveza consume mucho H20; por ejemplo, para que un barril de cerveza salga de producción, se necesita un promedio de 5 barriles de agua, lo cual es un asunto que no se puede ver de manera ligera, sobretodo en un mundo en el que en algunas regiones el asunto de la escasez del agua es ya un tema preocupante, si no, pregúntenle a los habitantes del estado de California, con su sequía que lleva ya años. Habrá que ver que fin tiene este proyecto.

¡Salud!
TBD Staff

Una pálida reina israelita

malka_tbd_1Como uno de los propósitos de este blog es traerles cervezas de todas las regiones del mundo, a menudo andamos buscando productos de países que normalmente no tiene uno en mente al pensar en cerveza. Sí, hablar de cervezas mexicanas, alemanas, belgas, británicas entre otras, es más o menos común entre los fanáticos de la cultura cervecera, pero de pronto uno se pregunta “¿Cuál fue la cerveza de orígenes geográficos menos comunes que he probado?” y casi siempre batallamos para encontrar una respuesta clara. Pues bien, en una de nuestras recientes travesías nos topamos con una cerveza producida en Israel, y como se nos hizo algo así como que novedad, no la dejamos pasar, trayéndoselas -al menos virtualmente- a esta pantalla que están leyendo ahora.

malka_tbd_4La cerveza en cuestión es la Malka Pale Ale, producida en Israel por la Malka Brewery, joven cervecería artesanal que comenzó operaciones apenas en el año 2006 y que el en 2008 se mudó a su actual ubicación, frente al mar de Galilea. Como cultura general, la palabra Malka en hebreo significa “Reina”, de ahí el nombre de este post.

malka_tbd_2La Malka Pale Ale (de 5% ABV) tiene como característica principal el que es una cerveza sin filtrar que continúa su proceso de fermentación en la botella; de hecho todas las cervezas de la Malka Brewery utilizan este proceso de doble fermentado, el de origen en su producción y el segundo, natural en sus botellas. La Malka Pale Ale es una sabrosa y robustita (para su tipo) cerveza que tiene por ahí reminiscencias a otras similares pero con orígenes británicos; de color entre ámbar y cobrizo, esta israelita presenta de entrada un ligero amargor, para luego dar paso a notas maltosas y de caramelo, que te dejan matices dulces en el paladar, eso sí, nada empalagoso.

malka_tbd_3En general, esta Malka Pale Ale nos pareció una buena cerveza a secas, pero no de las mejores pale ales que hemos probado, si acaso el after dulzón no nos terminó por gustar mucho, pero como dijimos al principio, nos damos a la tarea de probar cervezas que no comúnmente vemos por este lado del planeta; si ustedes son igual que nosotros, y les gusta probar cervezas de todos los rincones del mundo, dense una oportunidad. Y ojo, si  deciden tomar esta Malka, no se asusten si sienten un poco “rasposita” o “granosa” , es parte del proceso que esta cerveza israelita sigue.

Esta cerveza la encontramos en Estados Unidos, donde tiene distribución limitada en ciertas ciudades y desconocemos si pronto la estaremos viendo en México, pero si llega, les avisamos.

Haim!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Un regalo que todo fanático cervecero agradecerá

A la caja de regalo de Lúpulo, le caben seis cheves, de tu elección

A la caja de regalo de Lúpulo le caben seis cheves, de tu elección

Como ya llegó diciembre, las posadas y demás celebraciones propias de la época se van juntando y con éstas también la compra de regalos navideños, los cuales a veces son muy útiles y otras tantas veces no tanto (digo, ¿quién necesita una bufanda más en su guardarropa?). Por ello, es de agradecer que este mes las tiendas Lúpulo Cerveza Store hayan traído de nuevo sus cajas de madera para regalo, a las cuales le caben seis botellas de este preciado líquido que a casi todo mundo le gusta.

Acá la caja de Lúpulo con seis cheves de Bracino

Acá la caja de Lúpulo con seis cheves de Bracino

De madera, estas cajas de regalo de Lúpulo están hechas a mano y su contenido cervecero se puede customizar a gusto de cada quién, eligiendo seis cervezas de las que tengan en stock, ya sean pilsner, stout, blond ale, weizen, bock, tripel, porter, frutales, etc.y así le den gusto a la persona que se las vayan a regalar.

Si a quien le vas a regalar es fan de Bocanegra, una caja así le caerá muy bien

Si a quien le vas a regalar es fan de Bocanegra, una caja así le caerá muy bien

Estas cajas cerveceras de regalo están ya disponibles en las tres sucursales de Lúpulo Cerveza Store en Monterrey (Garza Sada, Valle y Cumbres) y según nos dicen, son bastante solicitadas, sobre todo al acercarse las posadas y nochebuena, por lo que si andas buscando algo así para el intercambio navideño, te sugerimos que te des una vuelta para asegurar la tuya, no sea que luego tengas que andar regalando bufandas, guantes o calcetines de nuevo.

Just sayin’
TBD Staff

Pa’ que les dé el mal del puerco, ¡pero bien sabroso!

ppsundbeer_TBDComo ya se llegó el weekend, acá les ponemos otra idea para acompañar sus chelas estos días de descanso: unos deliciosos Pulled Pork Sandwiches con su sabrosa salsa BBQ.
Y es que aunque la cheve va bien con todo, la verdad es que los sándwiches de pulled pork son casi-casi como un platillo hecho a la medida de la cerveza, así que si tienen oportunidad de entrarle con fe a este combo, no la dejen pasar.

Buen provecho ¡y salud!
TBD Staff

¡Una Malafacha!

malafachaTBD_2La escena artesanal sigue creciendo en México, y  Monterrey, ciudad cervecera por excelencia no es la excepción, ya que en los últimos meses han surgido un buen de productos de diferentes casas que poco a poco se van colando en el gusto del bebedor de cerveza. Una de las marcas que ahí van dando pasos en el interesante ámbito chelero es Malafacha, cervecería independiente que al día de hoy elabora y comercializa tres estilos de cerveza, uno de los cuales les presentamos hoy: la Malafacha Munich Helles.

malafachaTBD_1Esta Malafacha Munich Helles es una sabrosa cerveza sin filtrar que es elaborada sin usar químicos, aditivos ni conservadores, lo cual le confiere un estilo bastante diferenciador con respecto a muchos de los productos que la gente ha acostumbrado beber desde hace mucho tiempo por estos lares. Sin embargo, a pesar de los elementos presentes en esta Munich Helles Regiomontana (como por ejemplo, su sedimento) esta Malafacha es una cerveza ligerita en cuerpo, pero con sabor bien balanceado entre sus notas a malta y el amargor del lúpulo que utiizan (su IBU es de alrededor de 13 unidades).

malafachaTBD_3Y aunque la Malafacha Munich Helles es una cerveza ligera en cuerpo, su 5% ABV  se nota al pasar el trago, lo cual le brinda a esta cerveza artesanal de Monterrey bastante carácter, ese del que adolecen muchas de las cervezas macro y que incluso usan como slogan publicitario (qué irónico, ¿no?) así que hay que llevársela tranquila.

malafachaTBD_4Esta Malafacha Munich Helles la encuentras en las tiendas Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co. y similares, además de en restaurantes principalmente en Monterrey y DF, la neta, te recomendamos probarla.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Saint Arnold y su deliciosa Amber Ale

sta_amber_TBD_1

Después de un día de San Patricio bastante verde donde disfrutamos unas Guinness y Kilkennys , regresamos a probar más cervezas, pero como cosa curiosa, seguimos en la línea de los Santos, porque tuvimos la fortuna de probar una de la casa cervecera que lleva el nombre del patrón de la cerveza, nos referimos a Saint Arnold, firma artesanal con sede en Houston, que este año está cumpliendo su vigésimo aniversario y que produce varios estilos de cerveza, los cuales son bastante apreciados por al comunidad cervecera artesanal en Estados Unidos.

sta_amber_TBD_3

La historia de San Arnoldo de Metz, en el cuello de esta Amber Ale

La cerveza de Saint Arnold que probamos es Amber Ale, la cual es considerada la clásica de esta casa ya que fue de las primeras que crearon allá por 1994, la cual presenta un tono cobrizo que al verla se apetece bastante; de cuerpo ligero y amargor moderado, esta Amber Ale de Saint Arnold genera un nivel aceptable de espuma, la cual no dejó muchos residuos en el vaso.

Una deliciosa cerveza de color cobrizo esta Amber Ale

Una deliciosa cerveza de color cobrizo esta Amber Ale

Debido a su fórmula donde se aprecian ciertas notas cítricas y florales, esta cerveza artesanal Texana nos resultó bastante refrescante, e ideal para acompañar ciertos alimentos, como por ejemplo quesos semimaduros, y es que el día que la probamos, disfrutamos de un queso Manchego el cual se llevó bastante bien con esta cerveza de San Arnoldo de Metz.

No podía falta el orgullo texano en el envase de esta Saint Arnold

No podía falta el orgullo texano en el envase de esta Saint Arnold

Una característica de esta cerveza que vale la pena mencionar es que está hecha usando solo los ingredientes básicos que una buena cerveza debe de tener, vaya, acá no encontrarán nada de ingredientes adjuntos como arroz o maíz, y eso se nota en cada trago que le das. Y en cuestión de kick, aunque esta cerveza solo tienen un 5.5% ABV, su composición hace que se sienta más pesadita en ese tema, aunque para ser sinceros, nuestro paladar no sintió un nivel agresivo en términos de alcohol, lo cual la puede hacer una cerveza “peligrosa” para los que se les sube rápido.

En resumen, esta Amber Ale de Saint Arnold es una excelente opción cuando andas buscando una buena Amber, ya que sin ser pretensiosa como muchas otras nuevas cervezas que están saliendo por ahí estos días, entrega un magnífico balance entre sabor, cuerpo y nivel de alcohol que la hace una disfrutable compañía, sobre todo en los días cálidos que están por venir. Si andas buscando una buena cerveza de este tipo ve a buscarla, nosotros la encontramos en Lúpulo Cerveza Store, donde además también tienen otras cervezas de Saint Arnold, que pronto les presentaremos por acá.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Es Brava y Tapatía

sangrebrava_TBD_2

¿Que tal les va asiduos lectores de esta página cervecera? ¿cómo les pinta esta época del año? Por acá nosotros seguimos probando un montón de productos más, algunas de las cuales nos recomiendan buenos amigos y otras tantas que descubrimos cuando vamos de compras cerveceras, como esta que les presentamos hoy, se trata de una cerveza de origen Tapatío llamada Sangre Brava.

Una sabrosa cerveza sin filtrar, esta Sangre Brava

Una sabrosa cerveza sin filtrar, esta Sangre Brava.

Esta Sangre Brava es una cerveza Pale Ale hecha en Guadalajara por Grupo Cervecero Taurino, la cual poco a poco se deja ver más en esa ciudad del occidente de México así como en otras plazas del país. Esta Sangre Brava tiene la particularidad de que su imagen está basada en elementos de la Fiesta Brava, usando diferentes estilos de etiqueta para su producto, las cuales tenemos entendido que van variando de temporada a temporada, la que nos tocó a nosotros tiene una imagen donde se aprecia un mapa de España de manera estilizado, con el slogan “Porque beber cerveza nunca antes fue para valientes” (sí, así dice el texto, no lo estamos inventando) y esto queremos creer que lo publican debido a su contenido de alcohol que es de 7.2%, el cual es superior al de las cervezas industrializadas en México.

Una imagen bastante española, la de esta cerveza de Guadalajara

La imagen bastante española’a, la de esta cerveza de Guadalajara, Jalisco.

Esta cerveza  es un producto sin filtrar, que le da una textura, sabor y color muy particulares, que sin embargo a muchos de los que no están acostumbrados mas que a beber lagers adjuntas les podrá asustar un poco. La verdad es que esta Pale Ale tapatía nos pareció una cerveza muy sabrosa la cual a pesar de su alto contenido de alcohol es un producto muy digerible en términos de texturas al paladar; no les vamos a decir que ese 7.2% ABV no se siente, claro que lo notas, pero éste no le roba presencia a la buena mezcla de ingredientes que usan para producir esta cerveza artesanal mexicana.

En resumen, ¿esta tapatía es brava?, sí en materia de contenido alcohólico, pero no en sabor, al contrario, es una cerveza muy bien balanceada con buenos matices, se las recomendamos bastante. En Monterrey esta cerveza la consiguen en The Beer Company y Lúpulo Cerveza Store.

¡Salud!
TBD Staff

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.