La Unión, la de Guadalajara

Directito de la planta de Cervecería Minerva en Guadalajara llega esta cerveza que les presentamos hoy, se trata ni más ni menos que la denominada “Unión”, una refrescante Lager de 3.8% ABV, que es la cerveza insignia de la “Cervecería Unión”, restaurantes/bar/cervecerías ubicadas en Jalisco, concretamente en Guadalajara y Vallarta.

Esta tapatía llegó a nuestras hieleras porque nos la topamos en una vuelta que dimos a la tienda Lúpulo de San Pedro Garza García, NL, y su etiqueta nos llamó la atención. Después de darle un ojo y saber que era producida por Minerva, el dependiente de la tienda nos dijo buenas cosas de esta cheve, pero la que más nos movió a probarla fue su comentario textual “sabe como las cervezas de antes, con sabores simples pero con cuerpo y personalidad”. Al escuchar eso, pensamos, “say no more” y llevarnos un six.

Y es que esta Unión, de cuerpo y carbonatación moderados si nos remite a las cervezas de consumo masivo que se hacían en México en décadas pasadas, las cuales resultaban ideales para acompañar casi cualquier platillo o bien solo “estar echando cheve por el placer de ser”. Con ligero amargor, esta cervecita tapatía la disfrutamos mucho, porque a pesar de no ser un producto complejo si nos dejó un buen sabor de boca, sobre todo acompañando a un rib eye a la sal y un queso fundido con champiñones (bueno, así ¿quien no?).

En resumen, esta Unión resultó más que cumplidora, y la volveremos a comprar para acompañar nuestras reuniones, sobre todo ahora que ya se siente el calor sabroso por estas latitudes. Esta cerveza de Minerva la pueden encontrar en tiendas de cervezas artesanales e importadas  en ciertos restaurantes, obviamente que en Cervecería Unión la pueden disfrutar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

 

Advertisement

La Estrella Tapatía llega a Estados Unidos

estrellajaslisco_tbd_coverPues con la novedad de que a partir de este mes, otra cerveza mexicana más estará en los anaqueles en Estados Unidos, se trata de Cerveza Estrella, producto centenario de Grupo Modelo,el cual se venderá en diez estados del vecino país del norte, como NY, Oregon, Texas, Illinois y por supuesto California; la cerveza se venderá en vidrio de 325 ml y lata de la misma capacidad.

El producto que seguirá siendo producido en Guadalajara para su exportación con la misma fórmula que el que se vende en México, sí llevará modificaciones en su marca, ya que para el mercado estadounidense se llamará “Estrella Jalisco” (en México es simplemente “Estrella”). Además, el estilo gráfico de su etiqueta y empaques está basado en la anterior imagen de Estrella, con un look más clásico, muy del estilo que les gusta referir lo mexicano en el país de las barras y estrellas.

estrellajalisco_tbd_1De hecho, la cerveza será lanzada con una campaña publicitaria que lleva como lema “This is Mexicanidad”, la cual es apoyada por gráficos que sin duda remiten al estilo clásico de las bellas artesanías de ese estado del Occidente Mexicano. En fin, a ver cómo le va a esta lager adjunta mexicana en los States, sobre todo ahora que hay tanta competencia y gustos cambiantes en el consumidor cervecero.

¡Salud!
TBD Staff

Una rubia Tapatía: Berber Clara

berber_tbd_1Después de presentarles por aquí un par de cervezas de la Madre Patria, volvemos -virtualmente- a México, concretamente a las bellas tierras Tapatías para presentarles una cerveza artesanal orgullosamente Jalisciense que nos topamos hace unos días en el otro lado del país (Monterrey) y que nos llamó la atención por su sobria clásica imagen, que contrastaba un poco con etiquetas más agresivas en los anaqueles, se trata de la Berber Clara.

berber_tbd_3Esta Berber Clara (Pilsner de 4.7% ABV) es una de las cuatro cervezas del portafolio de Cervecería Berber, siendo la más ligera en materia de cuerpo y amargor (20 IBUs) de las cuatro, lo cual la hace una buena opción para acompañar alimentos con sabores poco complejos, o bien simplemente para beberla en una de esos días en los cuales el calorcito aprieta sabroso. Su nivel de carbonatación lo notamos un alto en comparación a cervezas de su estilo, lo cual se nos hizo un poco exagerado a nuestro gusto; en materia de sabor, esta Berber Clara nos gustó su balance de notas, con un cierre ligeramente amargo lo cual le brinda buen carácter a esta tapatía.

berber_tbd_2Resumiendo, salvo el exceso de carbonatación, esta cerveza mexicana nos gustó y la volveríamos a comprar, pero no sin antes probar las versiones ámbar, oscura y negra, para poder tener ya palomeadas los cuatro productos de esta marca, así que tenemos tarea pendiente, pero por ahora disfrutaremos de esta Pilsner de Jalisco. Esta Berber Clara la encuentras en tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como Lúpulo Cerveza Store, The Beer Co y similares.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

La de agave: Vida Latina

vidalatina_tbd_1

Una novedosa cerveza de botella verde anda rondando los anaqueles de varias  tiendas desde algunos meses, se trata de la cerveza Vida Latina, la cual está hecha con agave, y que según su descripción oficial: VIDA LATINA es la primera y única cerveza de agave en el mundo, una bebida mexicana, innovadora, de sabor ligero y original.” 

vidalatina_tbd_2Esta Vida Latina (4.5% ABV) que se produce en Guadalajara tiene la particularidad -además de su agave- de que es baja en calorías, ya una botella de 325 ml solo tiene 38 kcal, lo cual les resultará ideal a todos aquellos que andan cuidando su figura estos días.

vidalatina_tbd_4De un tono ámbar,  esta cerveza tapatía tiene un peculiar sabor, que nos remite más a bebidas como la sidra que a la cerveza en sí, esto por el contenido de agave, lo cual a muchos fanáticos de las cervezas tradicionales no les gustará ya que aunque parece sidra, no tiene los matices del sabor de esa bebida a base de manzana. Sin embargo, esta Vida Latina tampoco alcanza el sabor de notas frutales de muchas cervezas, quedándose algo así como que a medio camino, es decir, no sabe mucho a cerveza como tampoco a bebidas frutales y es ahí donde varios de los que la probaron la sintieron indefinida.

vidalatina_tbd_3Y aunque tiene áreas de oportunidad en cuestiones de sabor, esta novedosa bebida jalisciense merece ser tomada en cuenta en tu lista si andas buscando productos que sean innovadores en su categoría, sólo un consejo, tómala muy fría porque de lo contrario su sabor pueda no gustarte mucho. El tiempo dirá si el mercado está preparado para esta cerveza de agave, o sus creadores tendrán que hacer algunas modificaciones a su fórmula para hacer de esta Vida Latina un producto con más viabilidad comercial. A ver que pasa.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Es Brava y Tapatía

sangrebrava_TBD_2

¿Que tal les va asiduos lectores de esta página cervecera? ¿cómo les pinta esta época del año? Por acá nosotros seguimos probando un montón de productos más, algunas de las cuales nos recomiendan buenos amigos y otras tantas que descubrimos cuando vamos de compras cerveceras, como esta que les presentamos hoy, se trata de una cerveza de origen Tapatío llamada Sangre Brava.

Una sabrosa cerveza sin filtrar, esta Sangre Brava

Una sabrosa cerveza sin filtrar, esta Sangre Brava.

Esta Sangre Brava es una cerveza Pale Ale hecha en Guadalajara por Grupo Cervecero Taurino, la cual poco a poco se deja ver más en esa ciudad del occidente de México así como en otras plazas del país. Esta Sangre Brava tiene la particularidad de que su imagen está basada en elementos de la Fiesta Brava, usando diferentes estilos de etiqueta para su producto, las cuales tenemos entendido que van variando de temporada a temporada, la que nos tocó a nosotros tiene una imagen donde se aprecia un mapa de España de manera estilizado, con el slogan “Porque beber cerveza nunca antes fue para valientes” (sí, así dice el texto, no lo estamos inventando) y esto queremos creer que lo publican debido a su contenido de alcohol que es de 7.2%, el cual es superior al de las cervezas industrializadas en México.

Una imagen bastante española, la de esta cerveza de Guadalajara

La imagen bastante española’a, la de esta cerveza de Guadalajara, Jalisco.

Esta cerveza  es un producto sin filtrar, que le da una textura, sabor y color muy particulares, que sin embargo a muchos de los que no están acostumbrados mas que a beber lagers adjuntas les podrá asustar un poco. La verdad es que esta Pale Ale tapatía nos pareció una cerveza muy sabrosa la cual a pesar de su alto contenido de alcohol es un producto muy digerible en términos de texturas al paladar; no les vamos a decir que ese 7.2% ABV no se siente, claro que lo notas, pero éste no le roba presencia a la buena mezcla de ingredientes que usan para producir esta cerveza artesanal mexicana.

En resumen, ¿esta tapatía es brava?, sí en materia de contenido alcohólico, pero no en sabor, al contrario, es una cerveza muy bien balanceada con buenos matices, se las recomendamos bastante. En Monterrey esta cerveza la consiguen en The Beer Company y Lúpulo Cerveza Store.

¡Salud!
TBD Staff

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Una sabrosa Stout de Olla

santasabina_tbd_1

Como ya se siete un poquito más de fresco en estos días otoñales, snos dedicamos a probar una cerveza que poco a poco se va dando a conocer entre los fanáticos a las cervezas artesanales, se trata de la Stout de Olla de Santa Sabina, cerveza producida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

El peculiar y llamativo empaque de la Stout de Olla

El peculiar y llamativo empaque de la Stout de Olla

Esta cerveza es un producto que de entrada no pasa desapercibida en los anaqueles de las tiendas que la manejan, ya que su peculiar empaque hace que destaque de entre muchas otras, lo cual no es fácil estos días, considerando la creciente cantidad de marcas que hay en tiendas como Lúpulo Cerveza Store, que fue donde adquirimos esta Santa Sabina (sí, su nombre está inspirado María Sabina, la legendaria curandera Mazateca de Oaxaca); y es que la botella de esta Stout de Olla es presentada en una bolsa de papel kraft on la imagen de María Sabina, lo cual acentúa aún más el carácter artesanal de esta sabrosa cerveza mexicana.

Una deliciosa mezcla de sabores muy mexicanos en esta Stout de Olla

Una deliciosa mezcla de sabores muy mexicanos en esta Stout de Olla

La Stout de Olla es una cerveza de color café muy oscuro y espuma crema que a pesar de su apariencia ruda es de cuerpo digamos que ligero y sabores bien matizados, entre los que destaca por supuesto el sabor al mexicanísimo café de olla (a nuestros lectores fuera de México, les recomendamos probarlo cuando visiten el país) con todo y su sensación a canela y piloncillo. Y aunque esta mezcla pudiera sonarles extraña a los que apenas se van iniciando su transición de las aburridas lager adjuntas de las macrocervecerías, la verdad es que el balance que la gente de Santa Sabina logró en esta cerveza es muy bueno, incluso para los que no prefieren sabores no tradicionales en sus cervezas. En pocas palabras, esta Stout de Olla de Santa Sabina nos dejó un grato sabor de boca (literal) el cual se llevó de maravilla con el clima frío que prevaleció en Monterrey el día que la degustamos (alguien incluso mencionó que esta cerveza tapatía está ideal como ingrediente de algún pastel de chocolate con stout, habrá que hacer la prueba).

Si ven esta Stout de Olla de Santa Sabina, no la dejen pasar, acá en TheBeerDaily.com se las recomendamos ampliamente, una cerveza de carácter muy mexicano, sin duda.  Esta cheve la encuentran en tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Emiliano Zapata, ¿en una cerveza de Guatemala?

zapata_tbd_2

¿Que tal amigos cerveceros, cómo pinta su veranito? Pues acá con la novedad de que degustamos una cerveza que ya habíamos visto en otras ocasiones, pero que la neta, no habíamos probado, y no por falta de ganas, sino de tiempo; hablamos de la Zapata, cerveza lanzada al mercado por Cervecería Revolución, y que como se ve en las fotos de la botella, usa la imagen del héroe revolucionario mexicano Emiliano Zapata. Al ver esta cervecita, uno se imagina que es 100% mexicana, de hecho nos fuimos con la finta al comprarla, y no fue sino hasta que la pusimos a enfriar que nos dimos cuenta de que está producida en Guatemala, sí, dijimos Guatemala, ¡no Matehuala!

Este hecho nos intrigó, ¿cómo esta eso de que una cerveza con un icono netamente mexicano se produce en el país centroamericano?, por lo que nos pusimos a investigarle tantito, y pues la verdad es que no encontramos mucha información confiable, pero lo que sabemos es que esta cerveza sí nació en México, en Guadalajara para ser exactos, y fue lanzada al mercado en el año 2010 para coincidir con los festejos del centenario de la Revolución Mexicana (para nuestros lectores de otros países, la Revolución Mexicana inició en 1910).

La imagen de Emiliano Zapata, en este producto hecho en Guatemala

La imagen de Emiliano Zapata, en este producto hecho en Guatemala

Al parecer esta Zapata sí fue producida un tiempo en Guadalajara y formó parte de un proyecto que consistía en lanzar tres cervezas basadas en figuras de la Revolución Mexicana (siendo las otras con la imagen de Pancho Villa y otra con la figura de las Adelitas, pero estas dos nunca salieron al mercado) pero por razones desconocidas, los dueños de Cervecería Revolución cesaron su producción en Guadalajara, y ahora este producto -según datos de su etiqueta- es producido y exportado por la Cervecería Centro Americana ubicada en Guatemala e importado en México por la empresa Comercializadora Chiapaneca S.A. de C.V., con sede en Tapachula, Chiapas. Desconocemos la relación que hay entre la firma importadora y Cervecería Revolución, la cual según récords públicos sigue en Guadalajara; en la etiqueta de esta cerveza guatemalteca aparece la página cerveceriarevolucion.com la cual indica su dirección en la Perla Tapatía, entonces, así como lo leen, la historia de esta chelita está media revuelta.

zapata_tbd_1

De color oscuro y cuerpo ligero, esta Zapata

¿Y sobre su sabor? pues digamos que la cerveza no es mala pero tampoco excepcional, Zapata es una cerveza oscura de cuerpo ligero y sabor dulzón con un cierto after metálico, que según la escasa información oficial que hay -de hecho la etiqueta no indica que variedad de cerveza es- indica que “es una Viena con un toque de Stout, 100% malta”, pero según sus ingredientes es una lager adjunta, ya que contiene maíz y azúcar añadida, pero desconocemos si esta fórmula guatemalteca es la misma con la que nació en 2010 esta cerveza y esta sea la de la descripción inicial.

En fin, en nuestra humilde opinión, esta mexico-guatemalteca Zapata literalmente no le hace justicia a la revolución, y no la volveríamos a comprar, pero hey, en gustos se rompen géneros, mejor pruébenla ustedes y saquen sus propias conclusiones. Lo que si de plano no nos latió es que la imagen de un héroe revolucionario mexicano se use para mercadear una cerveza con orígenes poco claros, que ni siquiera está hecha en la tierra por la que luchó Emiliano Zapata, pero bueno, así es el mundo de ilógico a veces.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Minerva Colonial, una sabrosa Tapatía estilo Kölsch

La Minerva Colonial, cerveza estilo Kölsch: “la de la etiqueta azul”

Después de haber probado cervezas provenientes del viejo continente, esta ocasión nos dedicamos a probar una de las varias cervezas que se producen en Guadalajara, concretamente en la Cervecería Minerva, hablamos de la Minerva Colonial, cerveza estilo Kölsch.

Aunque muchos pudieran pensar que el nombre de “Colonial” tiene algo que ver con el mood Colonial de las ciudades del centro/occidente de México, en realidad esta cerveza es nombrada así en honor a la ciudad alemana de Colonia, debido a que este producto es una cerveza estilo Kölsch, la cual como les mencionamos en otro post, es la cerveza originaria de esta ciudad alemana, que incluso cuenta con denominación de origen.

Una sabrosa cerveza estilo Kölsch producida en Guadalajara

Una sabrosa cerveza estilo Kölsch producida en Guadalajara

Esta cerveza la pusimos a enfriar en hielo, y la servimos en un vaso Pilsner (malamente no teníamos a la mano el vaso específico para la Kölsch); al vaciarla, la Colonial (5% ABV) nos regaló un color no muy grato, al menos no el dorado que esperamos para una cerveza  Kölsch (bueno, acá es “Estilo Kölsch” para ser sinceros), en cuestión de espuma, esta cerveza no generó mucha, desapareciendo casi de inmediato dejando pocas trazas en el vaso. Después de pasar la “desilusión” visual,  las cosas fueron mejorando; su aroma, aunque suavecito,  nos gustó bastante, resaltando los toques a malta y algunas notas cítricas por ahí. Después de olfatearla como sabueso, y por ende ganarnos una que otra mirada de “que weirdo es este tipo”  procedimos a lo que a todo mundo nos gusta hacer, que es darle el trago para ver qué trae esta Tapatía.

De poca espuma pero buen sabor, esta Minerva Colonial

De poca espuma pero buen sabor, esta Minerva Colonial

Su sabor es bueno, sobresaliendo sus notas a malta, caramelo, cítricos y un poco de miel; de entrada el sabor es poco amargo, aunque al pasar el trago se te queda por ahí un poco más de amargor en el paladar, pero nada fuera de lo que se espera de una cerveza que emula a las cervezas originarias de Colonia.

La Minerva Colonial es una cerveza que nos gustó, porque es una mezcla simple, sin muchas pretensiones, pero de buena calidad, ideal para acompañar algunas carnes frías y quesos semimaduros, o bien simplemente disfrutarla en casa en las tardes calurosas de verano, que de pronto se extienden al otoño mexicano.

Independientemente de los gustos cerveceros de cada quien, la Cervecería Minerva se merece mucho respeto por ofrecer al mercado opciones de buena calidad así como mezclas interesantes, a un buen precio, ojalá que sigan así durante muchos años, y podamos seguir disfrutando los productos de esta firma de Guadalajara.

Esta Minerva Colonial cada vez se consigue más fácilmente en tiendas especializadas como Lúpulo Cerveza Store y similares.

¡Salud!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez

La cerveza del nuevo género.

Esta cerveza me la encontré en un supermercado local y al recogí porque su etiqueta realmente me llamó la atención, su diseño y especialmente su color morado, muy diferente  de lo que hay usualmente en los refrigeradores comunes, más no sabía de lo que se trataba o a quien iba dirigida esta peculiar cerveza Purple Hand, su etiqueta es muy distante de lo que estamos acostumbrados a ver en cervezas mexicanas.

Al leer el texto de la etiqueta me di cuenta que es una cerveza eminentmente gay; ¡Orgullosamente gay! Que interesante probar algo gay, sin serlo.

El caso es que es una mezcla Honey Ale, con la característica amargura de las cervezas de este tipo. Su cuerpo es medio y  tiene un aftertaste a miel de abeja que no está nada mal, con espuma moderada y, como su fabricante argumenta, “discreta, floral y cítrica”.

Pero ¿Qué es lo que la hace a una cerveza gay o buga? ¿Los obreros de la planta? ¿Su levadura? ¿El diseño de la etiqueta? No lo se, la verdad;  pero es una buena cerveza y cualquiera la puede tomar, así como cualquiera puede tomar otras marcas de cerveza ‘para hombres’ (exactamente las mismas que son para mujeres). Así como para ‘ellos’, la marca o etiqueta nunca ha sido un impedimento tampoco para disfrutar de una cerveza, para nadie debe ser impedimento probar ‘algo diferente’, por lo menos en el contenido de una botella de cerveza.

No importan los gustos ni las preferencias, tomar cerveza es de seres humanos.

¡Salud… cerveza y amor!

>>Colaboración de MAF
    Beer Team

fotografías ©MAF 

El Molo, para el Beer Team.

Les habíamos comentado, por medio de nuestra cuenta de Twitter, que nuestro primer embarque de obsequios para el Beer Team había zarpado ayer, para un destinatario sorpresa, hacia la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Hoy nos llegó esta foto, hace un par de horas, por parte de nuestro primer colaborador del Beer Team, El Molo; que nos mandó unas fotos de las chelitas que andaba disfrutando en su viaje por California, para inaugurar esta sección.

Esperamos que le haya caído de sorpresa el regalito y lo estrene echándose unas buenas frías por allá en las tierras de la Minerva… sí, el monumento y, por supuesto, la deliciosa Cerveza Minerva.

@moloctoc, muchas gracias por ser parte de esto, te mandamos un abrazote.

Les dejamos el link de esta primera colaboración para el Beer Team, por si no lo vieron:

Desde San Francisco, para el Beer Team.

Y para todos ustedes, no nos queda más que hacerles la invitación a que nos manden fotos de sus chelitas favoritas a thebeerdaily@gmail.com para compartirlas con toda la banda que visita The Beer Daily, ¡Salud!

PD. Para los que aun no nos siguen en twitter… ¿Qué esperan? @TheBeerDaily

– Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos