Para esos que buscan bajarle a sus calorías sin perder sabor: Minerva Lager Light

¡Feliz año, queridos fanáticos de la cheve! Aquí seguimos dando lata en este su blog amigo, que casi cumple ya 10 años al aire, a pesar de enfermedades,  pandemias, encerronas y demás vicisitudes propios de estos extraños y caóticos tiempos…vaya que el tiempo vuela, ¿no?

Pues bien, como es casi-casi que tradición por acá, cada inicio de año nos proponemos probar y presentarles cervezas de la categoría “light” (ya saben, colaborar con sus detox prometidos después del maratón Lupe Reyes), tocando ahora el turno a una cervecita con orígenes tapatíos, de una de las casas cerveceras independientes que abrió brecha a muchos otros productores de cerveza en todo el país; hablamos de la Minerva Lager Light, cerveza que como su nombre lo indica, es una de tipo Lager, baja en calorías (85 cal por botella) que es una estupenda opción para satisfacer el paladar al mismo tiempo que le bajamos a la ingesta calórica.

Esta Minerva Lager Light, es una cerveza de baja graduación, al contar con un amable 3.5% ABV, de cuerpo ligerito, pero con mucho sabor (al menos para una cheve de su estilo), destacándose refrescantes cítricas y ligero amargor al darle el trago (el kick de amargura se acentúa un poco al pasar el sorbo), producto -dicen sus creadores- del uso “de una tecnología innovadora en México llamada Hopnik para nuestro lupulado en seco que tritura y recircula los lúpulos para lograr una extracción de calidad superior” .  Vayan ustedes a saber si esto es relevante para el consumidor promedio de cerveza (pista: no), pero de que esta cerveza jalisciense está sabrosa, no hay duda, lo cual no nos sorprende, ya que la casa Minerva ya nos tiene acostumbrados a su excelente gama de productos, desde que nació hace ya algunos años (acá puedes leer un review de años atrás de otro de sus productos, favoritos de nuestro staff, por cierto).

Si andas buscado una cerveza que te permita medio que seguir con tu dieta de inicio de año y no quieres sacrificar sabor o calidad con una que otra “ultra”, la Minerva Lager Light es una opción que no debes dejar pasar. La encuentras en muchas tiendas, de cadena o especializadas en cervezas artesanales (como Lúpulo Cerveza Store) o bien en Beerhouse (no, no nos pagan por mencionarla aquí, pero la neta, deberían, así apoyarían a este su blog cervecero amigable). Bueno, ahí se las dejamos, que la disfruten.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografias © Carlos Leal Jiménez

..

..

..

Advertisement

La Unión, la de Guadalajara

Directito de la planta de Cervecería Minerva en Guadalajara llega esta cerveza que les presentamos hoy, se trata ni más ni menos que la denominada “Unión”, una refrescante Lager de 3.8% ABV, que es la cerveza insignia de la “Cervecería Unión”, restaurantes/bar/cervecerías ubicadas en Jalisco, concretamente en Guadalajara y Vallarta.

Esta tapatía llegó a nuestras hieleras porque nos la topamos en una vuelta que dimos a la tienda Lúpulo de San Pedro Garza García, NL, y su etiqueta nos llamó la atención. Después de darle un ojo y saber que era producida por Minerva, el dependiente de la tienda nos dijo buenas cosas de esta cheve, pero la que más nos movió a probarla fue su comentario textual “sabe como las cervezas de antes, con sabores simples pero con cuerpo y personalidad”. Al escuchar eso, pensamos, “say no more” y llevarnos un six.

Y es que esta Unión, de cuerpo y carbonatación moderados si nos remite a las cervezas de consumo masivo que se hacían en México en décadas pasadas, las cuales resultaban ideales para acompañar casi cualquier platillo o bien solo “estar echando cheve por el placer de ser”. Con ligero amargor, esta cervecita tapatía la disfrutamos mucho, porque a pesar de no ser un producto complejo si nos dejó un buen sabor de boca, sobre todo acompañando a un rib eye a la sal y un queso fundido con champiñones (bueno, así ¿quien no?).

En resumen, esta Unión resultó más que cumplidora, y la volveremos a comprar para acompañar nuestras reuniones, sobre todo ahora que ya se siente el calor sabroso por estas latitudes. Esta cerveza de Minerva la pueden encontrar en tiendas de cervezas artesanales e importadas  en ciertos restaurantes, obviamente que en Cervecería Unión la pueden disfrutar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

 

Subiéndose al carrito (de compras)

Por ahí el Tai, un amigo nuestro nos envía estas fotos, medio sorprendido de ver cervezas Minerva, Tijuana, Tempus y otras artesanales mercadeadas por Grupo Modelo;
“¿pues no que muy independientes?” fue su comentario al toparse en Sam’s Club unas cajas sampler de Beerhouse by Modelo (el proyecto que Grupo Modelo lanzara en 2015 para distribuir cervezas artesanales de otras partes).

bhbox-tbd_1Estas cajas que actualmente están en varios de esos clubes de precios en México y que denominaron como México Premium Pack,  contienen 12 botellas de 6 diferentes cervezas independientes: Minerva, Tempus, Saga, Tijuana, Colimita y Bocanegra. En la misma caja aparecen descripciones de cada una de las cervezas así como su “origen” geográfico (entre comillas por aquello que unas son maquiladas en otro lado).

bhbox-tbd_2El buen Tai no nos comentó del precio de venta de estos Packs con los que Modelo busca darle fortaleza a su negocio basado en artesanales de producción mexicana. Vaya, está bien buscar distribución masiva para un buen producto -en nuestra opinión varias cervezas de este pack son muy buenas-, pero lo que nos hace un poco de ruido es que a menudo muchos de los productores de cerveza artesanal no hablan muy bien de las transnacionales cerveceras (como Ab-Inbev, propietario de Modelo) mientras que al mismo tiempo se unen a ellas como en este caso. En fin, negocios son negocios.

¡Salud!
TBD Staff

pd. ¡Gracias por el aporte, Tai, y ya no hagas corajes!

Las mundialistas de Minerva

beleza_TBD_1Pues a una semana de que inicie la copa de mundo en Brasil, el tema cervecero sigue dando de que hablar en torno a este evento deportivo que reunirá a los mejores equipos del planeta (bueno, mejor dicho a los que se clasificaron a la fase final) y algunas de las queridas cervecerías artesanales aprovechan la euforia  deeste torneo para lanzar productos conmemorativos, como el caso de Cervecería Minerva, quienes nos presentan dos productos con todo el estilo brasileño: Beleza y Loira, las cuales son  elaboradas con fruta 100% natural y perfectas para disfrutarse durante esta fiesta del futbol. 

Los Maestros Cerveceros de Minerva se unen a la euforia brasileña con dos cervezas llenas de sabor tropical y un toque de frescura para esta temporada. Se trata de Minerva Loira, que en portugués significa “Rubia”, la cual logra equilibrar finas maltas seleccionadas con piña y coco natural, logrando un sabor que te acerca a las costas de Brasil; y Minerva Beleza, que se traduce como “chica guapa” en portugués, es la cerveza que fusiona las más selectas maltas con el sabor refrescante del mango y la inigualable esencia del chile habanero, logrando una combinación explosiva.

loira_TBD_2

Minerva Loira y Minerva Beleza tienen 6% ABV.y estarán disponibles en presentación de 355 ml. La venta de una caja de esta edición especial contará con 24 botellas a un precio aproximado de $600.00 MXN.  Esperamos verlas pronto en tiendas como The Beer Company y Lúpulo Cerveza Store.

Saúde!
TBD Staff

agradecemos a Cervecería Minerva su aportación para traerles esta noticia.

Continúa el debate sobre la resolución de la Comisión Federal de Competencia

debate-cfc_tbd

Como ya muchos saben, la semana pasada, en México la Comisión Federal de Competencia (CFC) emitió una resolución sobre abrir el mercado mexicano a la venta de cervezas artesanales al menudeo, esto  en torno a la resolución de la demanda por prácticas monopólicas de las dos principales cervecerías en el país. Sin embargo, para algunos productores de cerveza, esta resolución sigue teniendo algunas áreas de mejora, ya que según sus apreciaciones, esta resolución  “no elimina los contratos de exclusividad y omite el espíritu real de competencia” . Acá pueden descargar el comunicado oficial de la CFC, en PDF.

A TheBeerDaily.com han llegado comunicados de prensa de varios importadores y productores de cerveza con su postura ante este tema por lo que el día de hoy nos permitimos transcribir el que nos llega de parte de las cervecerías Minerva y Primus, para que ustedes conozcan su punto de vista ante esta resolución de la CFC.

Queremos aclarar que este comunicado es el punto de vista exclusivo de estas dos cerveceras, y no el de otros productores mexicanos ni tampoco el de TheBeerDaily.com (para que luego no digan que somos parciales en el tema, pues). Sin más, les compartimos el press release conjunto de Minerva y Tempus:

————————————————————————————-

México D.F. a 12 de julio de 2013.-  En relación a la resolución emitida ayer por la Comisión Federal de Competencia respecto a la demanda por la comisión de prácticas monopólicas contra las dos grandes cerveceras Cuauhtémoc Moctezuma y Modelo, las cervezas artesanales Minerva y Primus, empresas 100 por ciento mexicanas, señalan que los compromisos presentados por ambas cerveceras representan un avance en el camino a la apertura del mercado, no abre totalmente el mismo permitiendo que permanezcan exclusividades.

Jesús Briseño director general de Cervecería Minerva y presidente de la Asociación Cervecera de la República Mexicana (Acermex)  aseguró que “a los cerveceros artesanales nos abren los bares, restaurantes y cantinas pero nos dejan fuera de otros puntos como hoteles, así que la verdad es una apertura con limitaciones y condicionantes que no elimina los contratos de exclusividad y omite el espíritu de apertura a la competencia que debemos fomentar en el país.   Además esos mismos canales no los abren a los importadores, algunos de nuestros miembros son también importadores así que consideramos que al mantener canales cerrados se afectan negativamente las alternativas del consumidor mexicano.”

Por su parte Jaime Andreu Galván director comercial de Cervecería Primus y Vocero de Acermex, comentó que “será importante seguir avanzando para que si haya una apertura total del mercado y todos compitamos solo en base a precios y calidad de nuestros productos.  También estaremos muy atentos a ver muy bien cuáles son las exclusividades que mantienen las dos grandes cerveceras para que esto se traduzca en pasos reales y no en una ilusión”.

Por otra parte, las Cervecerías Primus y Minerva señalaron la necesidad de seguir trabajando por el reconocimiento y la distinción del término cerveza artesanal ya que hoy no existe en nuestro país un reconocimiento en ese sentido.  “Esto se presta a un juego que engaña al consumidor al mantener la posibilidad de ofrecer cerveza de gran escala de producción como si fuera artesanal cuando los procesos, el cuidado, los ingredientes y el producto final, son en realidad muy diferentes” comentó Andreu.

Sobre Cervecería Minerva:

Cervecería Minerva se constituye hace 8 años en el estado de Jalisco, se ha hecho acreedora a reconocimientos nacionales e internacionales por la calidad suprema de sus ingredientes y el proceso artesanal con el que son fabricadas. Minerva es considera la cervecería 100% mexicana más grande, así mismo, se distingue, por ser el organizador del Festival de la Cerveza en Guadalajara evento que se ha convertido en el más importante en Latinoamérica. También forma parte de la Asociación Cervecera de la República Mexicana (ACERMEX) www.cerveceriaminerva.com

 

Sobre Cervecería Primus

Originaria del Distrito Federal, Primus nace en 2007 con la idea de fomentar en México una cultura cervecera, promoviendo y elaborando estilos de cerveza poco conocidos en el país. De igual manera es uno de los fundadores de  la Asociación Cervecera de la República Mexicana (ACERMEX) y son participantes activos de la asociación. La calidad de sus productos, ha llevado a Primus a ganar varias medallas a nivel internacional como la medalla de plata de la Real Sociedad para la Agricultura en el Australian International Beer Awards. www.primus.com.mx

 

Comer y beber sabroso en Monterrey: El Tinieblo

tinieblocentro_TBD_1

Esta ocasión les platicaremos de un sabroso y ecléctico restaurante/cantina ubicado en Monterrey que tuvimos el gusto de conocer hace unos días, se trata de Mezcalería El Tinieblo, ubicada en una de las céntricas zonas de la Sultana del Norte, la Calzada Madero, casi llegando a Félix U. Gómez.

La barra de El Tinieblo, bien surtida

La barra de El Tinieblo, bien surtida

Ubicado en la esquina de Madero y J.G.Leal, este restaurante es relativamente nuevo en la creciente escena gastronómica Regiomontana, y aunque en un principio la ubicación de éste te hace un poco de ruido -el Tinieblo no está una zona que digamos trendy– la verdad es que al entrar al lugar, algo te dice que estás en un lugar perfecto para comer sabroso y beber igual de rico. De entrada, al abrir la puerta, un ligero pero delicioso aroma a ahumado te da la bienvenida (producto de su cocina), lo cual pone en guardia a tus papilas gustativas.

Además, la decoración ecléctica del lugar le va ideal al nombre de este restaurante; así, te encuentras con que cada mesa tiene diferentes tipos de sillas, algunas bastante antiguas, otras no tanto, pero cada una con su propia personalidad (como por ejemplo las viejas sillas de lámina con la imagen del desaparecido refresco “Spur Cola”), que mezclan bien con la decoración del techo y su iluminación a “medio dormir”.

Una 7 Barrios Blonde y una Tempus Dorada, dos de las cervezas que disfrutamos en este lugar.

Una 7 Barrios Blonde y una Tempus Dorada, dos de las cervezas que disfrutamos en este lugar.

Y aunque por obvias razones la bebida de casa es el mezcal (Tinieblo es una muy buena marca de esa bebida) esta ocasión nos inclinamos por pedir algunas cervezas para abrir boca (cuando hagamos TheMezcalDaily.com ahí si les traemos reseñas de esa bebida ), sugiriéndonos nuestra amable mesera que probáramos algunas artesanales mexicanas que ahí sirven, entre las que destacan las de la casa Cucapá, Minerva y Tempus. Ante la insistencia (not) degustamos unas Coloniales de Minerva, algunas otras de Tempus, así como unas Tripel de Calavera y para cerrar unas Blonde de la potosina Siete Barrios (no se asusten por la cantidad, fuimos varios los que comimos en el Tinieblo), resultando muy buenas compañeras para nuestros alimentos.

Los frijoles Tinieblo, deliciosa mezcla con chicharrón y queso fresco.

Los frijoles Tinieblo, deliciosa mezcla con chicharrón y queso fresco.

Y es que en el tema de la cocina de El Tinieblo, ésta es otro asunto, su sazón es simplemente delicioso, desde las botanas hasta el postre, se nota que en este lugar le ponen mucho cariño a lo que hacen. De entrada, pedimos un queso Tinieblo de Rancho asado, que es un queso estilo panela a las brasas servido sobre una cama de nopales, cebolla y tomate. Para acompañar este queso, nuestra mesera nos sugirió unos frijoles  Tinieblo, que son frijoles negros servidos con chicharrón de res y queso fresco; ambos platillos venían servidos con sendas tortillas de maíz y harina, estas últimas de esas que entran en la categoría “motherless”.

El Sirloin Tinieblo, una delicia.

El Sirloin Tinieblo, una delicia.

De plato fuerte nos devoramos un Sirloin Tinieblo (sí, acá a caso todo le ponen su apellido) el cual es una joyita, no tanto por la calidad de la carne en si (la cual es muy buena, dicho sea de paso), sino por la manera como lo preparan, con una cubierta oscura a base de especias y otros ingredientes como manzanilla, el cual le da un sabor difícil de describir, pero delicioso al paladar, simplemente espectacular. El corte lo acompañan con vegetales  al vapor y papas cambray con una salsa semi picosa que les da un sabor también bastante especial, si van, no dejen de probarlo.  Ya de postre nos echamos un pan de elote con miel de agave que nos resultó bastante bueno, considerando que lo nuestro no son los postres; acá confirmamos que un plato sencillo pero bien hecho, lo lleva a otras alturas. Además, el nivel de servicio de este lugar es muy bueno y eso por supuesto hace que te siente mejor la comida y bebida.

En conclusión, si te gusta comer y beber bien y si estás en Monterrey, el Tinieblo es un lugar que no puedes dejar pasar por alto, date una escapada pronto por esos rumbos de la Calzada Madero y déjate consentir por los sabores de este lugar, créenos, no te arrepentirás. El Tinieblo está ubicado en Calzada Madero #1697 en el Centro de Monterrey, su teléfono es el (81) 83721651, acá puedes checar su fanpage en Facebook.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Minerva Colonial, una sabrosa Tapatía estilo Kölsch

La Minerva Colonial, cerveza estilo Kölsch: “la de la etiqueta azul”

Después de haber probado cervezas provenientes del viejo continente, esta ocasión nos dedicamos a probar una de las varias cervezas que se producen en Guadalajara, concretamente en la Cervecería Minerva, hablamos de la Minerva Colonial, cerveza estilo Kölsch.

Aunque muchos pudieran pensar que el nombre de “Colonial” tiene algo que ver con el mood Colonial de las ciudades del centro/occidente de México, en realidad esta cerveza es nombrada así en honor a la ciudad alemana de Colonia, debido a que este producto es una cerveza estilo Kölsch, la cual como les mencionamos en otro post, es la cerveza originaria de esta ciudad alemana, que incluso cuenta con denominación de origen.

Una sabrosa cerveza estilo Kölsch producida en Guadalajara

Una sabrosa cerveza estilo Kölsch producida en Guadalajara

Esta cerveza la pusimos a enfriar en hielo, y la servimos en un vaso Pilsner (malamente no teníamos a la mano el vaso específico para la Kölsch); al vaciarla, la Colonial (5% ABV) nos regaló un color no muy grato, al menos no el dorado que esperamos para una cerveza  Kölsch (bueno, acá es “Estilo Kölsch” para ser sinceros), en cuestión de espuma, esta cerveza no generó mucha, desapareciendo casi de inmediato dejando pocas trazas en el vaso. Después de pasar la “desilusión” visual,  las cosas fueron mejorando; su aroma, aunque suavecito,  nos gustó bastante, resaltando los toques a malta y algunas notas cítricas por ahí. Después de olfatearla como sabueso, y por ende ganarnos una que otra mirada de “que weirdo es este tipo”  procedimos a lo que a todo mundo nos gusta hacer, que es darle el trago para ver qué trae esta Tapatía.

De poca espuma pero buen sabor, esta Minerva Colonial

De poca espuma pero buen sabor, esta Minerva Colonial

Su sabor es bueno, sobresaliendo sus notas a malta, caramelo, cítricos y un poco de miel; de entrada el sabor es poco amargo, aunque al pasar el trago se te queda por ahí un poco más de amargor en el paladar, pero nada fuera de lo que se espera de una cerveza que emula a las cervezas originarias de Colonia.

La Minerva Colonial es una cerveza que nos gustó, porque es una mezcla simple, sin muchas pretensiones, pero de buena calidad, ideal para acompañar algunas carnes frías y quesos semimaduros, o bien simplemente disfrutarla en casa en las tardes calurosas de verano, que de pronto se extienden al otoño mexicano.

Independientemente de los gustos cerveceros de cada quien, la Cervecería Minerva se merece mucho respeto por ofrecer al mercado opciones de buena calidad así como mezclas interesantes, a un buen precio, ojalá que sigan así durante muchos años, y podamos seguir disfrutando los productos de esta firma de Guadalajara.

Esta Minerva Colonial cada vez se consigue más fácilmente en tiendas especializadas como Lúpulo Cerveza Store y similares.

¡Salud!
TBD Staff

fotos ©Carlos Leal Jiménez

¡Vamos por unas frías! (¿O no tan frías?)

¡Aguzados con la enfriada!

En estos tiempos de calor y también en los de frío, ¿A quién no se le antoja una cerveza? Sobre todo para el calor, una heladita, a veces con limón y sal, otras con botana o hasta con un platillo bien elaborado. Cualquier día, en cualquier parte del planeta tierra, es el momento ideal para pedir una cerveza.

En muchos países, incluyéndonos, la cerveza se acostumbra bien helada, por eso en México les decimos Elodias o Heladias; ‘Unas Chelas bien Elodias’, diría mi padre, quien no toma cerveza por lo menos desde hace 19 años (cofcof contrario a su hijo favorito coooof).

Pero, ¿Qué tal en la antigua Alemania?; donde solía tomarse al tiempo, no tan caliente porque el clima suele ser… no tan caluroso en aquel país, la mayor parte del año. O en Inglaterra, ahora de moda por los Olímpicos, donde en varios pubs tradicionales aun se acostumbra beberla tibia, no tan fría pues, o por lo menos tomándose el tiempo ‘pa’ que se le quite lo frío edá’; vaya, mareándola, como decimos aquí.

Comprendo que las ciudades europeas son más frías que las texanas o el mismísimo Acapulco, pero ¿A quién se le antoja una cheve azorrillada? (Como diría mi compadre el Goyo).

Por lo regular una cerveza se disfruta fría, pero nadie podría decirle a Robert Smith o a Lukas Podolski que no se tomen la cerveza tibia… y ellos, o cualquier británico o alemán en este caso, nunca nos preguntarían ‘¿Bien muerta o al tiempo, chato?’, asumiendo sus propias costumbres; así como tal vez nosotros se las daríamos recién salidita de la hielera (suponiendo que esté llena de hielos), sin preguntar. Costumbres son costumbres así que cuidado, porque podrían tomarse una cerveza con ese saborcito raro, por no decir desagradable, si es que así suele tomarla nuestro acompañante.

Si nos remontamos a la historia de la cerveza, podríamos decir que eso de tomarla bien fría es una ‘modita’ de hace poco más de un siglo tal vez, pues el refrigerador se inventó mucho después que los barriles de cerveza.

Pero ¿Quién decide si se toma fría o al tiempo? La Altísima Sociedad de Cerveceros Internacionales, con sede en Fresnillo, Zacatecas… Bueno no, eso realmente no existe, pero sí un stadard en cuanto por el estilo de cada cerveza o el gusto de quien la beberá. Por ejemplo, generalizando un poco, sin tomar en cuenta tiempos de conservación o los variados estilos de cerveza que hay, la temperatura adecuada para una cerveza clara al momento de servirla sería entre los 4 y 8ºC, mientras que una cerveza obscura sería recomendable tomarla entre los 9 y 12ºC, osea no taaaaan fría.

Mientras que los refris en los depósitos dicen a veces -7ºC para cualquier cerveza que puedan contener, los de los supermercados dicen 2 ó 3.

En temperaturas muy altas o muy bajas, sería difícil poder probar una cerveza, una temperatura extrema las haría intomables. Sin embargo, algunos expertos dicen que una Pale Ale, como la deliciosa Minerva Pale Ale por ejemplo, sería excelente a una temperatura de más de 15 grados (más bien fresca), la mayoría de los mortales la preferimos fría y si el último traguito que queda en el vaso ya no está tan helado, como sea tratamos de disfrutarlo.

¿Entonces cuál es el secreto o la temperatura ideal? Tal vez nunca lo sabremos con exactitud, pero bien podríamos tantear las temperaturas mencionadas para ir descubriendo el verdadero sabor de nuestras cervezas o la frescura perfecta para nosotros mismos al momento de tomarla. Ahora sí que el gusto se rompe en géneros y yo las prefiero bien frías, aunque no tan muertotas porque luego me da hipo.

¡Salud!

 – Herr Playmo von Freuschland

@capitanudillos

La perla Tapatía.

Y con esto no me refiero a la bella ciudad de Guadalajara, sino a una de sus hijas pródigas (no, tampoco hablo de Ximena Navarrete) hablo de la Cervecería Minerva, que nació hace algunos años, no muchos, en esta ciudad y que vino a revolucionar el consumo de cerveza en México. Minerva produce cervezas 100% malta con un riguroso proceso artesanal que da como resultado un producto altamente especializado y de excelente calidad. Además, estos señores tienen una política de precio justo, algo que sin duda, debemos agradecer.

Cervecería Minerva ofrece 5 variedades de Cerveza: Colonial, Viena, Stout Imperial, Pale Ale y Malverde, todas elaboradas respetando los estándares de pureza alemán Rheinheitsgebot.
Este principio es una norma de pureza para la elaboración de cerveza cuyo espíritu recalca el hecho de que una cerveza para su elaboración solo puede contener cuatro ingredientes: agua, malta, lúpulo y levadura.  (Sin arroz o maíz, usados para abaratar el proceso y aligerar más la cerveza).

Las cervezas un poco más a fondo: (notas de cata tomadas de la propia cervecería)

Kolsch Colonial: Es una Cerveza de color dorado brillante con aroma bajo a malta y toques cítricos estilo de fermentación tipo Ale, elaborada con denominación de origen de la ciudad alemana Colonia. Se recomienda servir esta cerveza en vasos Strange (vasos largos y delgados de 20cl) a temperatura alrededor de los 10°C.

Viena: De fermentación bajo y color ámbar rojizo, Minerva Viena presenta un tenue y limpio aroma a nuez caramelo. Al degustar podrá saborear su distintivo y suave dulzor proveniente de la malta aromática. La terminación es duradera y la sensación de la boca es maltosa. Se recomienda servir a 6 u 8 grados, de servirse mas fría desarrollara menos espuma y mas caliente una espuma menos consistente.

Stout Imperial: Es una cerveza de gran cuerpo, color oscuro, aroma y sabor a cacao y café, estilo stout de fermentación tipo Ale.

Pale Ale: Cerveza de estilo English Mild Ale, recibió medalla de oro en su categoría en el World Beer Cup 2010, convirtiéndose en la primera cerveza mexicana en ganar oro en este prestigioso concurso internacional. Sus lúpulos ingleses estilo Kent Golding, imparten y sabor en completo balance con sus maltas caramelo y cuerpo medio.

Malverde: Cerveza Pilsner al estilo continental. Su sabor refrescante y cuerpo franco la convierte en la favorita de los días calurosos.

Particularmente mi favorita es la Viena pues tiene un gran balance y excelente sabor. (La considero la mejor cerveza Mexicana).

La Stout Imperial es una Cerveza con gran personalidad y un sabor intenso, aunque no es para cualquiera, pues muchos la pueden considerar “demasiado fuerte o amarga”.

En general estas cervezas son geniales, (aun no he tenido el gusto de probar la Malverde) y debemos sentirnos orgullos de tener una Cervecería como Minerva en México. Pues además de producir Cervezas artesanales de excelente calidad (la cuales ya comenzaron a exportar hasta la lejana China y otros Países) nos brinda la oportunidad de degustar cervezas importadas de altísima calidad como las Erdinger y Fuller´s.

Así mismo, organizan e impulsan año con año el Festival de la Cerveza en Guadalajara, evento que se ha convertido en el más importante en Latinoamérica y del cual hablaremos próximamente.

El mundo de la Cerveza es realmente fascinante y afortunadamente en México tenemos cada día más opciones, principalmente gracias a “micro-cervecerías” como Minerva. No me queda más que invitarlos, si es que no han probado estas fantásticas cervezas, a que lo hagan. (Ya las empiezan a distribuir en algunas tiendas de Soriana o las pueden encontrar en tiendas especializadas como The Beer Box).

¡Salud!

>>Colaboración de Mr. Richardson

@RichardoVC