Desde Puebla: Rey de Diamantes Pilsner Clara

reydediamantes_tbd_2Volvemos a tierras mexicanas para presentarles otro novel producto cervecero de este país, concretamente del estado de Puebla; se trata de la cerveza Rey de Diamantes Pilsner Clara, uno de los dos productos que se comercializan bajo esa marca (la otra es una “Pilsner oscura”) y que se le ha visto un poco más en otras partes de México, debido principalmente al convenio de distribución que tienen con grupo Modelo, esto a través de su marca Beerhouse.

reydediamantes_tbd_3Pues bien, compramos esta cerveza poblana y de entrada, en su apariencia no nos pareció una pilsner, sino mas una bien blonde ale, debido a lo turbio de su mezcla y cuerpo medio; al servirla esta Rey de Diamantes generó poca espuma con poca retención (y antes de que nos digan algo, sí estaba bien limpio el vaso). En aromas, tampoco nos pareció una cerveza del estilo que marca su etiqueta, ya que nos remitieron más a cervezas de trigo, afrutadas que una pilsner.

reydediamantes_tbd_4En el tema de sabor no nos terminó de llenar; en nuestra humilde y humana opinión, esta Rey de Diamantes carece de las notas que nos tienen acostumbradas otras cervezas de este estilo, ofreciendo esta poblana un carácter difícil de definir, con sensaciones dulzonas por ahí y un cierre más amargo de lo que esperábamos, vaya en un sentido no tan agradable, siendo honestos.

reydediamantes_tbd_1En fin, esta fue nuestra experiencia con esta cerveza Rey de Diamantes, por acá no gustó mucho, pero finalmente cada cabeza -y paladar- es un mundo, por eso mejor pruébenla ustedes y sean sus propios jueces. Esta cerveza la encuentras en tiendas especializadas en cervezas artesanales e importadas como Beer Box, Lúpulo y Beer for Us, además de Beerhouse.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Una Yucateca que ya se fue: Carta Clara

cartaclara_2TBD

Con una cultura muy particular, Yucatán es un mundo aparte, y eso se demuestra en su comida y bebida. Esta hermosa tierra peninsular le ha dado a México y al mundo joyas gastronómicas, tanto que en años recientes ha llevado a varios top chefs mundiales a conocer de cerca esta cultura con rica herencia maya buscando aplicarla en sus creaciones culinarias. ¿Y es que cómo no reconocerles platillos tan únicos y sabrosos como el relleno negro, la sopa de lima o los papatzules, por ejemplo? Y como comida tan rica siempre va ligada a buena cerveza, Yucatán también ha sido tierra cervecera desde hace muchísimos años, con productos nacidos y producidos en la península, que poco a poco fueron ganando seguidores en otras partes del México, como la cerveza Montejo.

La botella de litro de Carta Clara que tenemos en la colección de TheBeerDaily.com

La botella de litro de Carta Clara que tenemos en la colección de TheBeerDaily.com

Pero hoy les platicaremos un poco sobre una desaparecida cerveza yucateca, se trata de “Carta Clara”, producto que nació en aquellos rumbos a inicios del siglo XX, y que fue producida por Cervecería Yucateca, S.A. ,empresa fundada en Mérida por el Sr. José Ma. Ponce en 1886 y que además produciría la cerveza “León Negra” (luego su nombre mutaría a “Cerveza Negra León” y después a simplemente “Cerveza León”).

La Carta Clara era una cerveza ligerita estilo Pilsen, y fue una de las cartas fuertes de esta cervecería, alcanzando buenos niveles de popularidad y ventas en las décadas de los 40´s, 50´s y 60’s. La Carta Clara era particularmente apreciada por los turistas extranjeros ya que tenía fuerte presencia en centros turísticos de la península tales como en Chichén Itzá, donde se servía en los restaurantes aledaños a la zona arqueológica. Además, durante el apogeo de esta cerveza, el estadio de baseball donde jugaban los Leones de Yucatán (el equipo se llama así en honor a la cerveza oscura de Cervecería Yucateca, quienes eran propietarios del equipo) se llamaba “Parque Carta Clara”.

Aún llena y en buenas condiciones esta Carta Clara de nuestra colección

Aún llena y en buenas condiciones esta Carta Clara de nuestra colección

Aunque en la colección de TheBeerDaily.com contamos con una botella llena de Carta Clara en su versión “caguama”  (que data de principios de los setentas), esta cerveza yucateca fue más popular en su tradicional envase “chaparrito” que era más ancho y bajito que las botellas típicas de la época, por lo cual uno de los slogans publicitarios más recordados de Carta Clara era “la chaparrita que a todos conquista”.

Y como en esta vida nada es eterno incluso para muchos productos en el ámbito cervecero que desaparecen al cambiar generaciones, Carta Clara fue dejando de ser la favorita del bebedor de cerveza yucateco, que ante la llegada de Cerveza Montejo en la década de los sesenta fue cambiándola por esta última, relegándola a ciertos centros de consumo sólamente. Para mediados de la década de los setenta, Cervecería Yucateca decide cesar la producción de esta cerveza, para dedicarle todos sus esfuerzos a la Montejo y a la León. Años después, esta empresa yucateca sería adquirida por Grupo Modelo, impulsando ésta sus marcas como Corona y Victoria, matando toda esperanza de volver a ver la Carta Clara de nuevo en los anaqueles.

Al día de hoy, aunque las marcas Montejo y León permanecen en el mercado -ahora son marcas que Modelo distribuye en todo México-, ya no se producen en Mérida, ya que Modelo se llevó toda la producción a su planta de Tuxtepec, Oaxaca, cerrando definitivamente en el año 2002 las instalaciones de la Cervecería Yucateca; tiempo después estas serían demolidas para erigir ahí un centro comercial (irónico que en ese centro comercial haya ahora un súpermercado que vende productos de la competencia de Modelo).

En fin, esperemos que esta breve artículo sobre la yucateca Carta Clara les haya gustado y si tienen más información sobre esta extinta cerveza mexicana, pueden contactarnos a thebeerdaily@gmail.com

¡Salud!
TBD

fotos ©Carlos Leal Jiménez

La Estrella Tapatía llega a Estados Unidos

estrellajaslisco_tbd_coverPues con la novedad de que a partir de este mes, otra cerveza mexicana más estará en los anaqueles en Estados Unidos, se trata de Cerveza Estrella, producto centenario de Grupo Modelo,el cual se venderá en diez estados del vecino país del norte, como NY, Oregon, Texas, Illinois y por supuesto California; la cerveza se venderá en vidrio de 325 ml y lata de la misma capacidad.

El producto que seguirá siendo producido en Guadalajara para su exportación con la misma fórmula que el que se vende en México, sí llevará modificaciones en su marca, ya que para el mercado estadounidense se llamará “Estrella Jalisco” (en México es simplemente “Estrella”). Además, el estilo gráfico de su etiqueta y empaques está basado en la anterior imagen de Estrella, con un look más clásico, muy del estilo que les gusta referir lo mexicano en el país de las barras y estrellas.

estrellajalisco_tbd_1De hecho, la cerveza será lanzada con una campaña publicitaria que lleva como lema “This is Mexicanidad”, la cual es apoyada por gráficos que sin duda remiten al estilo clásico de las bellas artesanías de ese estado del Occidente Mexicano. En fin, a ver cómo le va a esta lager adjunta mexicana en los States, sobre todo ahora que hay tanta competencia y gustos cambiantes en el consumidor cervecero.

¡Salud!
TBD Staff

Continúa el debate sobre la resolución de la Comisión Federal de Competencia

debate-cfc_tbd

Como ya muchos saben, la semana pasada, en México la Comisión Federal de Competencia (CFC) emitió una resolución sobre abrir el mercado mexicano a la venta de cervezas artesanales al menudeo, esto  en torno a la resolución de la demanda por prácticas monopólicas de las dos principales cervecerías en el país. Sin embargo, para algunos productores de cerveza, esta resolución sigue teniendo algunas áreas de mejora, ya que según sus apreciaciones, esta resolución  “no elimina los contratos de exclusividad y omite el espíritu real de competencia” . Acá pueden descargar el comunicado oficial de la CFC, en PDF.

A TheBeerDaily.com han llegado comunicados de prensa de varios importadores y productores de cerveza con su postura ante este tema por lo que el día de hoy nos permitimos transcribir el que nos llega de parte de las cervecerías Minerva y Primus, para que ustedes conozcan su punto de vista ante esta resolución de la CFC.

Queremos aclarar que este comunicado es el punto de vista exclusivo de estas dos cerveceras, y no el de otros productores mexicanos ni tampoco el de TheBeerDaily.com (para que luego no digan que somos parciales en el tema, pues). Sin más, les compartimos el press release conjunto de Minerva y Tempus:

————————————————————————————-

México D.F. a 12 de julio de 2013.-  En relación a la resolución emitida ayer por la Comisión Federal de Competencia respecto a la demanda por la comisión de prácticas monopólicas contra las dos grandes cerveceras Cuauhtémoc Moctezuma y Modelo, las cervezas artesanales Minerva y Primus, empresas 100 por ciento mexicanas, señalan que los compromisos presentados por ambas cerveceras representan un avance en el camino a la apertura del mercado, no abre totalmente el mismo permitiendo que permanezcan exclusividades.

Jesús Briseño director general de Cervecería Minerva y presidente de la Asociación Cervecera de la República Mexicana (Acermex)  aseguró que “a los cerveceros artesanales nos abren los bares, restaurantes y cantinas pero nos dejan fuera de otros puntos como hoteles, así que la verdad es una apertura con limitaciones y condicionantes que no elimina los contratos de exclusividad y omite el espíritu de apertura a la competencia que debemos fomentar en el país.   Además esos mismos canales no los abren a los importadores, algunos de nuestros miembros son también importadores así que consideramos que al mantener canales cerrados se afectan negativamente las alternativas del consumidor mexicano.”

Por su parte Jaime Andreu Galván director comercial de Cervecería Primus y Vocero de Acermex, comentó que “será importante seguir avanzando para que si haya una apertura total del mercado y todos compitamos solo en base a precios y calidad de nuestros productos.  También estaremos muy atentos a ver muy bien cuáles son las exclusividades que mantienen las dos grandes cerveceras para que esto se traduzca en pasos reales y no en una ilusión”.

Por otra parte, las Cervecerías Primus y Minerva señalaron la necesidad de seguir trabajando por el reconocimiento y la distinción del término cerveza artesanal ya que hoy no existe en nuestro país un reconocimiento en ese sentido.  “Esto se presta a un juego que engaña al consumidor al mantener la posibilidad de ofrecer cerveza de gran escala de producción como si fuera artesanal cuando los procesos, el cuidado, los ingredientes y el producto final, son en realidad muy diferentes” comentó Andreu.

Sobre Cervecería Minerva:

Cervecería Minerva se constituye hace 8 años en el estado de Jalisco, se ha hecho acreedora a reconocimientos nacionales e internacionales por la calidad suprema de sus ingredientes y el proceso artesanal con el que son fabricadas. Minerva es considera la cervecería 100% mexicana más grande, así mismo, se distingue, por ser el organizador del Festival de la Cerveza en Guadalajara evento que se ha convertido en el más importante en Latinoamérica. También forma parte de la Asociación Cervecera de la República Mexicana (ACERMEX) www.cerveceriaminerva.com

 

Sobre Cervecería Primus

Originaria del Distrito Federal, Primus nace en 2007 con la idea de fomentar en México una cultura cervecera, promoviendo y elaborando estilos de cerveza poco conocidos en el país. De igual manera es uno de los fundadores de  la Asociación Cervecera de la República Mexicana (ACERMEX) y son participantes activos de la asociación. La calidad de sus productos, ha llevado a Primus a ganar varias medallas a nivel internacional como la medalla de plata de la Real Sociedad para la Agricultura en el Australian International Beer Awards. www.primus.com.mx

 

Yucateca por excelencia: Carta Clara

cartaclara_2TBD

Con una cultura muy particular, Yucatán es un mundo aparte, y eso se demuestra en su comida y bebida. Esta hermosa tierra peninsular le ha dado a México y al mundo joyas gastronómicas, tanto que en años recientes ha llevado a varios top chefs mundiales a conocer de cerca esta cultura con rica herencia maya buscando aplicarla en sus creaciones culinarias. ¿Y es que cómo no reconocerles platillos tan únicos y sabrosos como el relleno negro, la sopa de lima o los papatzules, por ejemplo? Y como comida tan rica siempre va ligada a buena cerveza, Yucatán también ha sido tierra cervecera desde hace muchísimos años, con productos nacidos y producidos en la península, que poco a poco fueron ganando seguidores en otras partes del México, como la cerveza Montejo.

La botella de litro de Carta Clara que tenemos en la colección de TheBeerDaily.com

La botella de litro de Carta Clara que tenemos en la colección de TheBeerDaily.com

Pero hoy les platicaremos un poco sobre una desaparecida cerveza yucateca, se trata de “Carta Clara”, producto que nació en aquellos rumbos a inicios del siglo XX, y que fue producida por Cervecería Yucateca, S.A. ,empresa fundada en Mérida por el Sr. José Ma. Ponce en 1886 y que además produciría la cerveza “León Negra” (luego su nombre mutaría a “Cerveza Negra León” y después a simplemente “Cerveza León”).

La Carta Clara era una cerveza ligerita estilo Pilsen, y fue una de las cartas fuertes de esta cervecería, alcanzando buenos niveles de popularidad y ventas en las décadas de los 40´s, 50´s y 60’s. La Carta Clara era particularmente apreciada por los turistas extranjeros ya que tenía fuerte presencia en centros turísticos de la península tales como en Chichén Itzá, donde se servía en los restaurantes aledaños a la zona arqueológica. Además, durante el apogeo de esta cerveza, el estadio de baseball donde jugaban los Leones de Yucatán (el equipo se llama así en honor a la cerveza oscura de Cervecería Yucateca, quienes eran propietarios del equipo) se llamaba “Parque Carta Clara”.

Aún  llena y en buenas condiciones esta Carta Clara de nuestra colección

Aún llena y en buenas condiciones esta Carta Clara de nuestra colección

Aunque en la colección de TheBeerDaily.com contamos con una botella llena de Carta Clara en su versión “caguama”  (que data de principios de los setentas), esta cerveza yucateca fue más popular en su tradicional envase “chaparrito” que era más ancho y bajito que las botellas típicas de la época, por lo cual uno de los slogans publicitarios más recordados de Carta Clara era “la chaparrita que a todos conquista”.

Y como en esta vida nada es eterno incluso para muchos productos en el ámbito cervecero que desaparecen al cambiar generaciones, Carta Clara fue dejando de ser la favorita del bebedor de cerveza yucateco, que ante la llegada de Cerveza Montejo en la década de los sesenta fue cambiándola por esta última, relegándola a ciertos centros de consumo sólamente. Para mediados de la década de los setenta, Cervecería Yucateca decide cesar la producción de esta cerveza, para dedicarle todos sus esfuerzos a la Montejo y a la León. Años después, esta empresa yucateca sería adquirida por Grupo Modelo, impulsando ésta sus marcas como Corona y Victoria, matando toda esperanza de volver a ver la Carta Clara de nuevo en los anaqueles.

Al día de hoy, aunque las marcas Montejo y León permanecen en el mercado -ahora son marcas que Modelo distribuye en todo México-, ya no se producen en Mérida, ya que Modelo se llevó toda la producción a su planta de Tuxtepec, Oaxaca, cerrando definitivamente en el año 2002 las instalaciones de la Cervecería Yucateca; tiempo después estas serían demolidas para erigir ahí un centro comercial (irónico que en ese centro comercial haya ahora un súpermercado que vende productos de la competencia de Modelo).

En fin, esperemos que esta breve artículo sobre la yucateca Carta Clara les haya gustado y si tienen más información sobre esta extinta cerveza mexicana, pueden contactarnos a thebeerdaily@gmail.com

¡Salud!
TBD

fotos ©Carlos Leal Jiménez

La Victoria ya no es nuestra: Grupo Modelo es adquirido por AB In Bev.

“Kroon”, que significa “Corona” en holandés, el idioma principal de Bélgica (en este país hay tres idiomas oficiales)

Algo que se había venido mencionando desde hace semanas hoy se confirmó, la totalidad de las acciones de Grupo Modelo fueron adquiridas por el consorcio cervecero belga  AB In Bev.  

Con un monto de 20.1 mil millones de dólares -equivalente a 278.6 mil millones de pesos- esta transacción de compra venta es histórica para una firma mexicana, de cualquier rubro. Con esta acción, AB In Bev que ya poseía acciones dentro de Grupo Modelo pasará a ser un jugador aún más importante en el mundo, ya que es de todos sabidos que Corona es la cerveza mexicana con mayor presencia en el planeta. Asimismo, otras marcas del grupo ayudarán a apuntalar aún más a esta megafirma cervecera con sede en Bélgica. De acuerdo con directivos de Grupo Modelo, Corona se convertirá en la marca insignia de AB In Bev junto con Budweiser y éstas se integrarán a las marcas globales Stella Artois y Beck’s que poco a poco han ido ganando adeptos en mercados de los cinco continentes.

Esta compra se suma a la que llevó a cabo la holandesa  Heineken  unos años atrás, cuando adquirió la totalidad de la otra empresa cervecera mexicana por excelencia: Cuauhtémoc Moctezuma.

Habrá que estar al tanto de qué cambios realizan los nuevos dueños de Grupo Modelo en sus estrategias tanto para México como para el extranjero, por lo pronto el slogan de uno de sus más queridos productos ya no aplica tanto, al menos no para el mercado mexicano: “La Victoria es nuestra”, no, la Victoria ahora es europea.

TBD Staff