¡Otra cerveza a la corte!

leffelawsuitcover

Pues parece que en estos tiempos está de moda andar destapando casos de deshonestidad por todos lados (Panama Papers, por ejemplo) y tristemente la cerveza no se escapa de esta tendencia. Si son asiduos lectores de este blog, recordarán que hace unos meses les hablamos del caso de la cerveza Red Stripe y su demanda en una corte del estado de California (además del caso de Beck’s, hecha en Estados Unidos), pues bien, estos días salió a flote un asunto de similares características, pero en torno a la cerveza belga Leffe, la cual ha sido demandada en una corte federal de Miami por un estadounidense de nombre Henry Vasquez.

A diferencia de los casos de Red Stripe  y Beck’s en los cuales el tema era su origen geográfico, acá la demanda gira alrededor de cómo está producida esta cerveza, ya que según los documentos presentados a la corte, el demandante indica que AB-Inbev (dueños de la marca Leffe) da a entender (erróneamente) que esta cerveza es elaborada de manera artesanal por monjes de una abadía en Bélgica, esto por los textos en su etiqueta los cuales indican que Leffe “fue producida y perfeccionada  originalmente por monjes belgas” aunado a la imagen gráfica de una torre de abadía “la cual apoya aún más el mensaje de que esta cerveza está producida artesanalmente en Leuven, Bélgica”.

La verdad es que aunque su imagen tiene todo el estilo de cerveza tradicional, la Leffe ese hace en la misma planta donde surgen millones de litros de Stela Artois, ya que la abadía de Leffe fue destruida en 1794; de hecho, la planta de AB-Inbev en esa población tiene una capacidad instalada de producción de 238 millones de galones de cerveza al año…y no trabaja por ahí ningún monje. Vaya, en cierta manera este señor Vasquez tiene razón en su reclamo, el cual busca que AB-Inbev compense a todos los consumidores de Leffe que hayan comprado esta cerveza en los Estados Unidos los últimos cuatro años, además de que haga público el hecho de que esta cerveza no está hecha por monjes.

Al parecer AB-Inbev no la tiene fácil sobre todo en esa corte donde ya se las vio negras, ya que hay precedentes como el de Beck’s, caso en el cual tuvo que desembolsar mucho dinero (una cifra cercana a los $20,000,000 USD) por mentir acerca de su origen alemán. En fin, a ver que sucede con esta demanda.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

¡Ahí vienen los azules!: Bud Light estrenará imagen

budlightblueTBD

Parece ser que a muchas marcas de cerveza andan con ansiedad por renovar su imagen este periodo 2015/2016 siendo Bud Light la más reciente de las marcas macro que da este paso, cambiando totalmente la identidad gráfica en sus latas, pero respetando su color insignia que es el azul eléctrico. De hecho, en estos nuevos empaques el azul es más representativo, eliminando del todo los detalles rojos y cambiando su logo, el cual ya se veía medio noventero (aunque su último face lift fue en el 2013).

Esta nueva imagen hace uso de los gráficos clásicos de la Budweiser, con el sello característico de las letras AB (por Anheuser-Busch) a manera de marca de agua, con lo cual buscan mandar que la gente asocie esta cerveza con todo el bagaje histórico de la cerveza que naciera en St.Louis.

budlightnewimagetbd

Y aunque la cerveza permanece igual (para bien o para mal, cada quien sus gustos) por acá nos gustó el rediseño, vaya, al menos no siguieron con esa tendencia de hacer aburridas latas con tonalidades plata como muuuuchas cervezas macro hoy en día, que aunque digan que es por tendencia, sabemos que es también por una cuestión de costos de producción.  Esta imagen de Bud Light estará en los anaqueles de tiendas en Estados Unidos el próximo marzo y seguramente un poco después en otros países, México incluido.

¡Salud!
TBD Staff

Bud y su declaración de guerra a las artesanales

El mensaje de Budweiser es claro: Bud es una cerveza Macro, industrializada y  medio enemiga de la cerveza artesanal y así lo ponen en su comercial

El mensaje de Budweiser es claro: Bud es una cerveza Macro, industrializada y enemiga de la cerveza artesanal (y sus bebedores)  y así lo ponen, en letras bold, en su comercial de TV.

El domingo pasado fue el Super Bowl, evento en el que como ustedes saben, las grandes marcas pagan millonadas para transmitir sus nuevos comerciales con mensajes atractivos y/o agresivos . Un eterno participante de este evento es Budweiser, que seguido lanza comerciales que dan mucho de qué hablar y este año no fue la excepción pues en uno de sus spots se fue directo y a la cabeza contra la cultura cervecera artesanal, en lo que es casi casi una declaración de guerra comercial contra los productores, comercializadores y peor aún, contra los consumidores de cerveza artesana.

Pues bien,  este comercial en el que Budweiser no niega su esencia diciendo claramente que es una “cerveza Macro”  y en el cual se mofa de los bebedores de cerveza artesanal poniéndolos como unos “beer snobs”, desencadenó una avalancha de críticas en torno a AB-Inbev (el mega consorcio cervecero global que produce Bud) por parte de mucha gente relacionada a la cerveza artesanal (desde marcas hasta consumidores), quienes acusan a esta Macro cervecería de ser incluso hipócrita en su mensaje, ya que en los últimos años se han dedicado a comprar varias cervecerías artesanales para así tener mayor presencia en el rubro cervecero que ha crecido, en contraste con lo que está pasando en el consumo de cervezas macro. Por acá les ponemos algunos tweets en torno a este tema:

Y bueno, hasta la competencia directa de Budweiser medio se puso del lado de los “afectados”, ya que por ejemplo el grupo MillerCoors publicó una imagen en su cuenta de Twitter haciendo alusión a este anuncio de TV, diciendo que no importa si son macros o artesanales, toda cerveza es digna de ser disfrutada:

mctwTBD

Bueno, y acá les ponemos el tan mencionado comercial anti-artesanal de Bud, ya ustedes tendrán su propio punto de vista si es buena o mala decisión la de AB-Invbev de haberlo lanzado así, pero de que hizo ruido (a la fecha de publicación de este post, llevaba casi 3.5 millones de reproducciones en YouTube, con una mayoría abrumadora de ‘no likes’ por cierto), eso no hay duda.

¡Salud!
TBD Staff

La Victoria ya no es nuestra: Grupo Modelo es adquirido por AB In Bev.

“Kroon”, que significa “Corona” en holandés, el idioma principal de Bélgica (en este país hay tres idiomas oficiales)

Algo que se había venido mencionando desde hace semanas hoy se confirmó, la totalidad de las acciones de Grupo Modelo fueron adquiridas por el consorcio cervecero belga  AB In Bev.  

Con un monto de 20.1 mil millones de dólares -equivalente a 278.6 mil millones de pesos- esta transacción de compra venta es histórica para una firma mexicana, de cualquier rubro. Con esta acción, AB In Bev que ya poseía acciones dentro de Grupo Modelo pasará a ser un jugador aún más importante en el mundo, ya que es de todos sabidos que Corona es la cerveza mexicana con mayor presencia en el planeta. Asimismo, otras marcas del grupo ayudarán a apuntalar aún más a esta megafirma cervecera con sede en Bélgica. De acuerdo con directivos de Grupo Modelo, Corona se convertirá en la marca insignia de AB In Bev junto con Budweiser y éstas se integrarán a las marcas globales Stella Artois y Beck’s que poco a poco han ido ganando adeptos en mercados de los cinco continentes.

Esta compra se suma a la que llevó a cabo la holandesa  Heineken  unos años atrás, cuando adquirió la totalidad de la otra empresa cervecera mexicana por excelencia: Cuauhtémoc Moctezuma.

Habrá que estar al tanto de qué cambios realizan los nuevos dueños de Grupo Modelo en sus estrategias tanto para México como para el extranjero, por lo pronto el slogan de uno de sus más queridos productos ya no aplica tanto, al menos no para el mercado mexicano: “La Victoria es nuestra”, no, la Victoria ahora es europea.

TBD Staff