Get Hoppy: Luppoo

lupoo_blonde_TBD_1Que tal amigos de The Beer Daily, ¿cómo nos los trata esta primavera-casi verano?
Y como ya el clima anda sintiéndose más caluroso (en el hemisferio norte) hoy les presentamos una chelita belga de la cual ya varios amigos de este blog nos habían platicado buenas cosas, se trata de la Luppoo de Belgoo, producida en Bélgica por la cervecería La Binchoise.

lupoo_blonde_TBD_2Y siguiendo la tónica de post anteriores donde les presentamos cervezas que probamos, trataremos de echar menos rollo para no quitarles mucho tiempo, así que acá vamos: esta Luppoo es una Ale de 6.5%ABV que resultó bastante refrescante a pesar de su buen contenido de alcohol y cuerpo medio, con un sabor dulzón que nos pareció bastante atractivo y un poco contradictorio a la imagen un poco más hosca que presenta la botella de esta cerveza artesanal belga.

lupoo_blonde_TBD_4En esta cerveza de un dorado opaco con una blanquísima espuma, sentimos ciertas notas a manzana, miel e incluso cítricos, con un cierre amargo (pero no tanto, la verdad) que nos recuerda la promesa que esta cerveza trae en su etiqueta: “Hoppy Blond Beer”. Su sabor, aunque pudieran leerlo algo complejo resulta en realidad bien balanceado e incluso más sencillo de lo que pudiera pensarse, con mucha cohesión, resultando bien interesante el balance entre sabores dulces y amargos que lograron los creadores de esta cerveza europea.

lupoo_blonde_TBD_3¿Nos gustó esta Luppoo? ¡Por supuesto! de hecho, para ser sinceros, aunque ya nos habían hablado de ella, no le teníamos gran fe, sin embargo desde el primer trago esta cerveza de Bélgica nos enganchó, quedándonos con ganas de tener por ahí un par más (solo compramos dos en Lúpulo Cerveza Store para reseñarla por acá) así que nos daremos a la tarea de ir estos días por algunas Luppoos más para tenerlas listas en los días veraniegos que están por llegar y si lo suyo son este tipo de cervezas, entonces les recomendamos que la busquen por ahí, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

Advertisement

Blanca, la de Bruselas

blanchebruxelles1TBD

En esta ocasión les presentamos una de las Witbiers, o ‘cervezas blancas’ más famosas del mundo, se trata de la aptamente nombrada Blanche de Bruxelles ,  y que es bastante conocida por portar la imagen del Manneken Pis -que significa literalmente el “niño que orina”- estatua que es uno de los símbolos más conocidos de Bruselas y al que más fotos le sacan los turistas.

Producida en la parte francoparlante de Bélgica por la cervecería Lefebvre, esta cerveza blanca es joven, ya que se lanzó apenas en 1989, originalmente bajo el nombre de “La Student” para luego ser rebautizada con su actual marca.

 

Un cremoso tono amarillo, el de esta Blanche de Bruxelles

Un cremoso tono amarillo, el de esta Blanche de Bruxelles

Esta cerveza belga, de apariencia cremosa amarillenta  tiene una alta concentración de trigo en su  fórmula (alrededor del 40%) y es ligerita en términos de contenido alcohólico ya que su ABV es de 4.5%. En términos de aroma, esta Blanche de Bruxelles despide algunas notas cítricas, pero de muy baja intensidad; en cuestión de sabor, se siente el trigo en esta cerveza belga, el cual va muy bien con la cáscara de naranja que usan en su fórmula, lo cual, dicho sea de paso, le confiere a esta bebida una sensación de frescura y ligereza que la hace una cerveza bastante refrescante, ya que aunque se nota la presencia de malta, no resulta tan empalagosa como otras de su estilo, además por ahí percibimos ciertos saborcitos a especias, pero bien a bien no pudimos definirlas al 100%, sin embargo, sí le suman a esta cerveza.

La corcholata de la Blanche de Bruxelles, sencillamente descriptiva.

La corcholata de la Blanche de Bruxelles, sencillamente descriptiva.

Esta cerveza blanca de Bruselas se comercializa en Europa, América y Asia en varias presentaciones que van desde la tradicional botella de 12 onzas hasta en presentación de barril, esto obviamente para centros de consumo. La que nosotros nos tocó probar es la versión de botella, que adquirimos en Lúpulo Cerveza Store.

A nivel general, la cerveza cumplió con nuestra expectativa, sin dejar nada a desear; podemos decir que la Blanche de Bruxelles es una cerveza refrescante, completa en todos sus sentidos, por ello es que cada día va ganando más fanáticos no sólo en Bélgica y Europa, sino también de este lado del Océano Atlántico, donde no hay muchas opciones locales de Witbiers. Si lo tuyo es este estilo de cerveza, cómprate varias de estas Blancas de Bruselas, enfríalas y disfrútalas poco a poco, te van a caer de maravilla.

Prost!
The Beer Daily Dudes

Manzana + Cerveza = Newton

Newton Appelbier

Con una etiqueta bastante sencilla, esta cerveza sabor manzana está producida en Bélgica

No es sopresa que cada vez haya más variedad en el mundo de la cerveza, con un mercado cada vez más grande e interesado en la cultura cervecera, muchos productores de esta sabrosa bebida han lanzado extensiones de marca, algunas de las cuales han pegado bastante.

Una de las categorías que ha mostrado una dinámica interesante en la industria cervecera es la de las cervezas saborizadas, ya sea natural o artificialmente. Hace poco les hablábamos de la Miller Chill y ahora les traemos esta cerveza sabor manzana, llamada apropiadamente Newton, en honor a Sir Isaac Newton, el físico-matemático británico que “sacrificó” bastantes manzanas en nombre de la ciencia.

Un buen nivel de espuma de la Newton, pero que se disipa rápido.

Esta appelbier de 3.5% ABV es producida en Bélgica por la Brassiere Lefèbvre (aunque al ver su etiqueta pareciera mas bien una cerveza americana) y ha ganado bastante popularidad en las cervezas de frutas en el continente europeo, mientras que en América poco a poco comienza a ser más vista en tiendas especializadas en cervezas de importación. Personalmente hablando, no soy un gran partidario de este tipo de cervezas saborizadas, pero decidimos probar la Newton para no quedarnos con la curiosidad. En general esta cerveza es buena, sin embargo si es bastante exagerado el sabor a manzana, sintiéndose hasta cierta medida medio artificial, vaya, es como si abrieras un néctar Jumex de manzana y lo mezclaras con alguna cerveza tipo lager de las comerciales, incluso en su color, aunque eso sí, el cuerpo de esta Newton es más apegado al de una cerveza común que al de un néctar. En cuestión de espuma, la Newton genera una buena cabeza de ésta, la cual se disipa bastante rápido, esto por su gran contenido de azúcar en su composición; su aroma es -obviamente- bastante intenso a manzana verde (la tipo Granny Smith).

La corcholata de Newton se parece al logo del sello disquero ‘Apple’ de The Beatles

Después de probar esta Newton, mi percepción sobre las cervezas saborizadas no cambió; si bien no sabe mal este producto, creo que la Newton está más cerca de ser un jugo sabor manzana con pequeñas notas cerveceras que una cerveza en sí. De hecho, aunque la tomé bastante helada, su sabor me empalagó bastante, no terminándome una botella de 330ml.
Si te gustan las extrañas mezclas de sabores dulces en tu cerveza, quizás esta Newton sea para ti, si no, mejor déjala pasar y cómprate cualquier otra buena cerveza.

¡Salud!
Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez

La Victoria ya no es nuestra: Grupo Modelo es adquirido por AB In Bev.

“Kroon”, que significa “Corona” en holandés, el idioma principal de Bélgica (en este país hay tres idiomas oficiales)

Algo que se había venido mencionando desde hace semanas hoy se confirmó, la totalidad de las acciones de Grupo Modelo fueron adquiridas por el consorcio cervecero belga  AB In Bev.  

Con un monto de 20.1 mil millones de dólares -equivalente a 278.6 mil millones de pesos- esta transacción de compra venta es histórica para una firma mexicana, de cualquier rubro. Con esta acción, AB In Bev que ya poseía acciones dentro de Grupo Modelo pasará a ser un jugador aún más importante en el mundo, ya que es de todos sabidos que Corona es la cerveza mexicana con mayor presencia en el planeta. Asimismo, otras marcas del grupo ayudarán a apuntalar aún más a esta megafirma cervecera con sede en Bélgica. De acuerdo con directivos de Grupo Modelo, Corona se convertirá en la marca insignia de AB In Bev junto con Budweiser y éstas se integrarán a las marcas globales Stella Artois y Beck’s que poco a poco han ido ganando adeptos en mercados de los cinco continentes.

Esta compra se suma a la que llevó a cabo la holandesa  Heineken  unos años atrás, cuando adquirió la totalidad de la otra empresa cervecera mexicana por excelencia: Cuauhtémoc Moctezuma.

Habrá que estar al tanto de qué cambios realizan los nuevos dueños de Grupo Modelo en sus estrategias tanto para México como para el extranjero, por lo pronto el slogan de uno de sus más queridos productos ya no aplica tanto, al menos no para el mercado mexicano: “La Victoria es nuestra”, no, la Victoria ahora es europea.

TBD Staff


De Hoegaarden, Bélgica, llega la “Hoegaarden”

Una delicia con varios siglos de historia: La Hoegaarden de Bélgica.

Apréndase el nombre, la historia y no la botella o su etiqueta ¡pues con los años éstas cambian! Imagínese como sería esta cerveza en el año 1400…

Bueno,  pues esta es una de esas cervezas que llevan el nombre del pueblo que la vio nacer; Hoegaarden, Bélgica, ¡así que simplemente la llamaron “Hoegaarden, la cerveza” ! Resulta muy interesante adentrarse en la historia de esta, en apariencia turbia cerveza, pero de gran sabor, así como conocer sus ingredientes, quienes fueron sus primeros elaboradores, datos de su peculiar historia, como el incendio de la cervecería en tiempos modernos, etc…toda un experiencia.

Este brebaje sabrosamente fermentado,  es herencia de los monjes belgas y data de mediados de 1400, -sí, desde el año 1400-,  la cual estuvo casi extinta en los “modernos” años 60´s  pero que fue revivida por un productor lechero que decide retomar la elaboración de esta cerveza en aquel pueblo ubicado  a 45 km de Bruselas.

El ingrediente principal de la Hoegaarden, o mas bien característico,  es la avena, lo cual la hace diferente a muchas cervezas;  además utilizan en su preparación cáscara de naranja y semilla de cilantro lo cual le da un sabor especial y  un aroma distintivo; sin duda, un sabor único digno de una ocasión especial. Esta Hoegaarden es una cerveza que no es filtrada en su proceso final, por lo que tiene apariencia brumosa y a cualquier no conocedor nos podría resultar extraño este look, así que  no te espantes si le ves algún sedimento a la botella, es normal en esta cerveza.
Además la tradición indica que esta delicia debe ser servida en vaso hexagonal, no en vaso pilsner como otras variedades de cerveza; y esto tiene una razón de ser, no es tan sólo por un simple capricho. El vaso hexagonal permite que cuando lo tomamos en la mano, menor superficie esta en contacto con nosotros, lo que permite que la bebida permanezca mas tiempo fría que es como debe disfrutarse una cerveza de este tipo.

En resumen, esta Hoegaarden es una joyita cervecera, muy recomendada como para abrir el apetito…¡o por que no con un postre de cáscara de naranja en conserva!

¡Salud… cerveza y amor!

>>Colaboración de MAF
    Beer Team

foto ©MAF