Agítese antes de tomar: Vedett Extra White

vedett_TBD_3

El día de hoy les presentamos en TheBeerDaily.com una de las jóvenes cervezas que integran el portafolio de la Brouwerij Duvel Moortgat, empresa belga que es bastante reconocida en el ámbito cervecero por darle al mundo la célebre cerveza Duvel; sí, hablamos de una de las dos versiones de la marca Vedett, la denominada Extra White (la otra es una Pilsner que esperamos probar pronto), que es un producto nacido apenas en 2008, pero que ha dado mucho de que hablar en estos años recientes, sobre todo por sus tácticas innovadoras en mercadotecnia, tales como incluir fotos de sus consumidores en las etiquetas de sus cervezas, tema sobre el cual les platicaremos más a detalle, muy pronto.

Un color amarillo apastelado, la de esta Vedett

Un color amarillo apastelado, la de esta Vedett

Esta Extra White de Vedett es una Witbier (cerveza de trigo)  de 4.7% ABV que hace honor a su nombre, ya que esta nos presenta un tono bastante pálido con apariencia “lechosa”, mucho más opaco que otras cervezas blancas como la Hoegaarden (muy rica, por cierto), lo cual al probarla les resultó bastante particular a varias personas que no habían probado una cerveza de este estilo (sí, damas y caballeros, no se vayan con la finta, no todo es “rubias” o “morenas” como a veces nos quieren hacer creer algunos productores de cerveza): en cuestión de espuma, el nivel que generó esta Vedett Extra White fue sobresaliente, dejando una buena nata en el vaso que la servimos.

De aromas frutales/florales, esta Vedett Extra White tiene los sabores afrutados típicos de una cerveza de su estilo, sobresaliendo notas a limón y naranja; además pudimos percibir por ahí algún saborcito leve a especias, como clavo, pero nada que resultara incómodo al paladar. Al pasar al trago, esta cerveza nos regala un after ligeramente amargo que en nuestro particular gusto, balanceó bien las notas percibidas afrutadas que sentimos de inicio.

Las instrucciones para el agitado de esta Vedett Extra White

Las instrucciones para el agitado de esta Vedett Extra White

Una particularidad de esta cerveza es que se continúa fermentando en la botella, lo cual hace que necesite de una ligera agitada antes de servirla en su totalidad, por eso el título de este artículo sí es literal. Este paso -el agitado- es tan importante para sacarle todos los aromas y sabores a esta Extra White, que incluso está ilustrado en la etiqueta de esta europea.

Si lo tuyo son las Witbier, esta Vedett Extra White te va a gustar, ya que aunque es más fresca y refrescante que otras de su estilo, le hace justicia a la gran tradición belga de hacer cerveza blanca. A nosotros nos pareció una buena opción cuando la vimos en Lúpulo Cerveza Store y después de probarla, nos quedamos con un buen sabor de boca.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

What Beer? WitBier!

Este día en The Beer Daily les presentamos otra de nuestras infografías con uno de los estilos de cerveza que últimamente han agarrado fuerza de este lado del Atlántico, hablamos de la Witbier, también conocida como Cerveza Blanca, que la disfruten damas y caballeros (y cuando destapen una Witbier, acuérdense de nosotros).

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Diseño de infografía por el Sr.Smith

witbier_infog_TBD

La cerveza…vaso a vaso.

¿Sabías que hay muchos vasos para degustar la deliciosa cerveza? En este artículo,  The Beer Daily te presenta algunos.

A cada minuto se beben litros y litros de cerveza en todo el planeta, ya sean lagers, stouts, red ales, cervezas con alto contenido de alcohol, y otras con nulo contenido de éste; cervezas en lata, botella de vidrio, servidas desde un barril en vaso desechable o hasta en bolsa de plástico…si el agua es el líquido más preciado en el mundo, la cerveza es, sin duda, uno de los más solicitados.  ¿Pero sabes que hay más de quince tipos de vasos para degustar esta refrescante bebida?

Según las “reglas de etiqueta cervecera”, cada tipo de cerveza debe ser servido en un vaso creado específicamente para ésta; algunos vasos fueron creados con fundamentos técnicos que sirven para enaltecer el sabor de la bebida, mientras que otros tantos fueron simplemente creados para diferenciar el tipo y origen de la cerveza, e incluso como herramienta de mercadeo. Seguramente tú ya has probado decenas de galones de cerveza en algunos de estos receptáculos de vidrio y cerámica, por eso en este artículo te damos una breve descripción de algunos de los más populares…¿listos? Acá vamos…

Vaso Weizen.

Vaso Weizenbier
Vaso especial para servir la cerveza preparada a base de trigo, de ahí su nombre; este vaso de base estrecha y boca amplia, tiene normalmente una capacidad de medio litro, más un buen de espacio extra en su altura para la espuma que este tipo de cerveza genera. La base estrecha tiene como función, contener un poco los residuos de levadura que estas cervezas presentan.

Un clásico Stein cerámico.

Stein cervecero
Este vaso normalmente está fabricado en cerámica o pewter -aunque hay sus versiones de vidrio- y tiene como particularidad el tener una tapa metálica adherida al recipiente vía una bisagra. Este vaso tiene sus orígenes en la Europa Central del siglo XIV, donde hubo varias plagas -y muchas moscas-, por ello, se diseñaron con tapa para evitar que el líquido se contaminara fácilmente. Actualmente se venden bastante en países de esa parte del mundo, como Alemania, Hungría y la República Checa a manera de souvenirs.

Un cáliz -que parece más bien copa-

Cálices
Este tipo de recipiente es más bien una copa y se utiliza mucho en Ales de origen Belga o bien cervezas Bock alemanas. Algunos de estos cálices tienen pequeñas hendiduras marcadas en el fondo del recipiente las cuales ayudan al proceso de liberación de burbujas y así mantener un buen nivel de espuma durante más tiempo.

El tradicional “Imperial” de Pinta

Vaso imperial
Este tipo de vaso cuenta con la boca ligeramente más amplia que su base, con una forma curvilínea, siendo su contenido  de una Pinta. Muy común en el Reino Unido e Irlanda, normalmente se asocia con cervezas tipo Stout, Ales rojas irlandesas, Ales inglesas y porters. Seguramente lo has visto en anuncios de la Guinness. Hay una versión estadounidense de este vaso, con líneas más rectas que es conocido como “American Pint”.

Tarro Krug
Este tarro se caracteriza por su vidrio grueso con formas cuadradas o rectangulares en las paredes de éste, forma semi esferoide y su gran boca que permite la salida del aroma de la cerveza. Su contenido varía del medio litro al litro. Este tarro es comúnmente asociado a las lagers americanas y alemanas. De este tipo de recipiente se deriva el tarro “chelero” que conocemos en México, Estados Unidos y muchos otros bares de América.

El estético Pilsner, ideal para esas refrescantes cervezas claras.

Vaso Pilsner
En su nombre lleva su uso. Este vaso fue diseñado por los creadores de este tipo de cerveza, en la región de Bohemia de la República Checa. Con contenido menor al de un vaso Weizen (normalmente 350ml) el vaso Pilsner es comúnmente confundido con el vaso creado para la cerveza de trigo. La diferencia es que el vaso Pilsner es recto y más delgado, ya que fue diseñado para mostrar la claridad y efervescencia de la cerveza de este tipo. Después del tarro, este vaso cervecero es de los más conocidos por este lado del mundo.

Además de estos cinco vasos, hay muchos otros que luego les platicaremos con más detalle, tales como los Pokal, los Tumbler, los Nonic y los Snifter. Por lo pronto, con vaso o sin vaso, sigamos disfrutando de esta deliciosa bebida, que como decía Benjamin Franklin, “es prueba de que Dios nos quiere y nos quiere bien”

Cheers!
TBD Staff

Con orígenes de abadía: Leffe Blonde

leffe_tbd_2Que tal amigos de The Beer Daily, ¿cómo les va probando nuevas chelitas?
Pues por acá seguimos probando varios productos que nos han recomendado y/o que nos hemos topado en tiendas especializadas de cervezas (porque eso de ir a surtir cheve donde los jueves cerveceros es poner en oferta carbón y cerveza aguada, no es lo nuestro) teniendo esta ocasión la oportunidad de beber una de esas cervezas llamadas “de abadía”; se trata de una cerveza de origen belga bien popular entre muchos fanáticos cerveceros: la Leffe Blonde.

leffe_tbd_3La Leffe Blonde es una Pale Ale Belga de 6.6% ABV que aunque en la actualidad está producida en la planta de la Stella Artois, tiene sus orígenes hace siglos  (se fundó en el año 1152) en la abadía que le da su nombre, en el sur de Bélgica. Debido a su dorado intenso, esta Leffe Blonde se antoja con solo verla (para muestra vean las fotos) y la verdad, el sabor de esta cerveza belga no desentona con su imagen; de sabores frutales, con cuerpo ligero y buen kick, esta cerveza de AB-Inbev nos pareció deliciosa, ideal para disfrutarse despacito, sin presiones. Vaya, esta Leffe es una de esas cervezas que lo único que necesitas es un buen vaso y tiempo para ti, para así poder apreciar todo su carácter.

leffe_tbd_1Y bueno, hablando de tiempo, no decimos más acerca de esta europea, mejor vayan a comprar unas, dense el tiempo y disfrútenlas en estos días de clima ya un poco más cálido.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Kölsch: La cerveza con denominación de origen

La deliciosa Kölsch, cerveza que sólo puede ser producida en la región de Colonia en Alemania, por tener denominación de origen.

Marcas de cerveza en el mundo hay muchas y de bastantes variedades, unas claramente identificables y otras no tanto, eso sí, derivadas de dos grandes clusters: Ale y Lager.
Como en casi todas las áreas de la la vida, en el ámbito cervecero también existen los puristas que nunca aceptaran algunas mezclas o híbridos, llegando incluso a descalificarlas o a crearle clasificaciones extrañas que luego se convierten en tácticas de mercadeo (¿qué tal el barato licor de malta?).
Pues bien, en Alemania, en la ciudad de Colonia para ser exactos, hace muchos años  un grupo de maestros cerveceros se propuso producir una cerveza que fuera única en su tipo, tanto así que decidieron llamarle Kölsch, en honor al apelativo de los habitantes de Colonia (Köln, en alemán).

Una de las principales marcas de cerveza Kölsch: Früh

Muchas veces confundida con la cerveza Pilsner, debido a su apariencia clara y de color dorado intenso, la Kölsch se diferencia de la anteriormente mencionada, por ser una bebida de fermentación alta, que se prepara en rangos de temperatura de entre 15ºy 20ºC mientras que la Pilsner se fermenta en temperaturas más bajas que van de los 8º a los 12ºC; en términos técnicos, la Kölsch es una variante de las cervezas Ale.

Ahora bien, la diferencia más notables entre estas cervezas hablando de sabor, es que la Kölsch es una cerveza con un menor grado de amargor que la Pilsener, -ojo, hablamos de cervezas europeas, ya que muchas “pilsner” elaboradas en el continente Americano son muy ligeritas en sabor-, lo cual le da a esta cerveza de Colonia una sensación de más ligereza al beberla. La Kölsch  se debe de servir en el vaso Stange que es un vaso recto cilíndrico de 200ml y debe de estar en un rango de temperatura de entre 8º y 10º C; el contenido de alcohol por volumen de esta cerveza normalmente es menor al 5%.

De color dorado intenso, la Kölsch tiene su propio vaso: el Stange.

Orgullosos de esta creación, los cerveceros asentados en Colonia, decidieron firmar en 1986 el acta de denominación de origen, durante la “Convención Kölsch”, la cual indica que esta cerveza sólo puede ser elaborada en la región de Colonia, tal y como sucede con otras bebidas alcohólicas tales como el tequila o el champagne. Actualmente se estima que poco más de 30 cervecerías de esa región alemana producen esa cerveza,  entre las que destacan la Früh, la Reissdorf y la Gaffel. En otras partes del mundo hay cervecerías que ofrecen bebidas similares, pero deben de llamarle “cerveza estilo Kölsch”, tal como sucede en México, en la cadena de restaurantes/cervecerías Sierra Madre Brewing Company, con su cerveza  “Obispado”.

Así que ya saben,  si en algún lugar les ofrecen una Kölsch y en su etiqueta no viene descrito que esa cerveza fue elaborada en la región de Colonia, estamos hablando de una “cerveza tipo” y no la original, o como dirían algunos germanos: “Die Wahre Sache!”

Prost!
The Beer Daily Dudes

Get Hoppy: Luppoo

lupoo_blonde_TBD_1Que tal amigos de The Beer Daily, ¿cómo nos los trata esta primavera-casi verano?
Y como ya el clima anda sintiéndose más caluroso (en el hemisferio norte) hoy les presentamos una chelita belga de la cual ya varios amigos de este blog nos habían platicado buenas cosas, se trata de la Luppoo de Belgoo, producida en Bélgica por la cervecería La Binchoise.

lupoo_blonde_TBD_2Y siguiendo la tónica de post anteriores donde les presentamos cervezas que probamos, trataremos de echar menos rollo para no quitarles mucho tiempo, así que acá vamos: esta Luppoo es una Ale de 6.5%ABV que resultó bastante refrescante a pesar de su buen contenido de alcohol y cuerpo medio, con un sabor dulzón que nos pareció bastante atractivo y un poco contradictorio a la imagen un poco más hosca que presenta la botella de esta cerveza artesanal belga.

lupoo_blonde_TBD_4En esta cerveza de un dorado opaco con una blanquísima espuma, sentimos ciertas notas a manzana, miel e incluso cítricos, con un cierre amargo (pero no tanto, la verdad) que nos recuerda la promesa que esta cerveza trae en su etiqueta: “Hoppy Blond Beer”. Su sabor, aunque pudieran leerlo algo complejo resulta en realidad bien balanceado e incluso más sencillo de lo que pudiera pensarse, con mucha cohesión, resultando bien interesante el balance entre sabores dulces y amargos que lograron los creadores de esta cerveza europea.

lupoo_blonde_TBD_3¿Nos gustó esta Luppoo? ¡Por supuesto! de hecho, para ser sinceros, aunque ya nos habían hablado de ella, no le teníamos gran fe, sin embargo desde el primer trago esta cerveza de Bélgica nos enganchó, quedándonos con ganas de tener por ahí un par más (solo compramos dos en Lúpulo Cerveza Store para reseñarla por acá) así que nos daremos a la tarea de ir estos días por algunas Luppoos más para tenerlas listas en los días veraniegos que están por llegar y si lo suyo son este tipo de cervezas, entonces les recomendamos que la busquen por ahí, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Fotografías ©Carlos Leal Jiménez

.

La cerveza como alimento.

Monjes, a ellos les debemos mucho de la actual cerveza.

La cerveza en sus orígenes fue elaborada para acompañar otros alimentos en lugar de preparar pan por una simple razón, con la misma cantidad de grano se hacía menos pan y más cerveza.

Monje Franciscano.

En determinado momento de la historia, la cerveza también fue hecha con pan ya fermentado, no comestible, cocido en agua con otros ingredientes y dejándose fermentar nuevamente para conseguir el ‘pan líquido’, término que se le dio en la edad media por los monjes europeos encargados de refinar el proceso de elaboración de esta nutritiva bebida durante los ayunos de cuaresma, posteriormente como parte de la dieta diaria de estos hombres religiosos y finalmente, con el paso del tiempo y muchos procesos de ‘control de calidad’ haciéndose más preciada en las altas esferas religiosas; es decir, ahora no cualquier monje por más autoflagelación propinada o penitencia purgada, tenía derecho a beber cerveza (les hablo del siglo XIII).

En estos tiempos, diferentes casas cerveceras ofrecen ancestrales recetas provenientes de las abadías europeas, reconociendo a los monjes Paulinos de Alemania, los Franciscanos de la orden de San Francisco en Italia y hasta los monjes Trepenses de Bélgica, a quienes les debemos el placer de disfrutar las Abbey Ale o la muy obscura Doppelbock alemana.

Hoy en día en ciertos países, como en Irlanda, la cerveza aún es considerada parte de la alimentación diaria e incluso algunos trabajadores optan por llevar cerveza en lugar de pan u otros complementos para la hora de comida o como un tentempié.

¿Qué dicen, nos vamos a Irlanda?

Sir Playmo de Yorkshire

¿Alguien dijo cerveza blanca?

Este día en The Beer Daily les presentamos otra de nuestras infografías con uno de los estilos de cerveza que últimamente han agarrado fuerza de este lado del Atlántico, hablamos de la Witbier, también conocida como Cerveza Blanca, que la disfruten damas y caballeros (y cuando destapen una Witbier, acuérdense de nosotros).

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

Diseño de infografía por el Sr.Smith

witbier_infog_TBD

Agítese antes de tomar: Vedett Extra White

vedett_TBD_3

El día de hoy les presentamos en TheBeerDaily.com una de las jóvenes cervezas que integran el portafolio de la Brouwerij Duvel Moortgat, empresa belga que es bastante reconocida en el ámbito cervecero por darle al mundo la célebre cerveza Duvel; sí, hablamos de una de las dos versiones de la marca Vedett, la denominada Extra White (la otra es una Pilsner que esperamos probar pronto), que es un producto nacido apenas en 2008, pero que ha dado mucho de que hablar en estos años recientes, sobre todo por sus tácticas innovadoras en mercadotecnia, tales como incluir fotos de sus consumidores en las etiquetas de sus cervezas, tema sobre el cual les platicaremos más a detalle, muy pronto.

Un color amarillo apastelado, la de esta Vedett

Un color amarillo apastelado, la de esta Vedett

Esta Extra White de Vedett es una Witbier (cerveza de trigo)  de 4.7% ABV que hace honor a su nombre, ya que esta nos presenta un tono bastante pálido con apariencia “lechosa”, mucho más opaco que otras cervezas blancas como la Hoegaarden (muy rica, por cierto), lo cual al probarla les resultó bastante particular a varias personas que no habían probado una cerveza de este estilo (sí, damas y caballeros, no se vayan con la finta, no todo es “rubias” o “morenas” como a veces nos quieren hacer creer algunos productores de cerveza): en cuestión de espuma, el nivel que generó esta Vedett Extra White fue sobresaliente, dejando una buena nata en el vaso que la servimos.

De aromas frutales/florales, esta Vedett Extra White tiene los sabores afrutados típicos de una cerveza de su estilo, sobresaliendo notas a limón y naranja; además pudimos percibir por ahí algún saborcito leve a especias, como clavo, pero nada que resultara incómodo al paladar. Al pasar al trago, esta cerveza nos regala un after ligeramente amargo que en nuestro particular gusto, balanceó bien las notas percibidas afrutadas que sentimos de inicio.

Las instrucciones para el agitado de esta Vedett Extra White

Las instrucciones para el agitado de esta Vedett Extra White

Una particularidad de esta cerveza es que se continúa fermentando en la botella, lo cual hace que necesite de una ligera agitada antes de servirla en su totalidad, por eso el título de este artículo sí es literal. Este paso -el agitado- es tan importante para sacarle todos los aromas y sabores a esta Extra White, que incluso está ilustrado en la etiqueta de esta europea.

Si lo tuyo son las Witbier, esta Vedett Extra White te va a gustar, ya que aunque es más fresca y refrescante que otras de su estilo, le hace justicia a la gran tradición belga de hacer cerveza blanca. A nosotros nos pareció una buena opción cuando la vimos en Lúpulo Cerveza Store y después de probarla, nos quedamos con un buen sabor de boca.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Blanca, la de Bruselas

blanchebruxelles1TBD

En esta ocasión les presentamos una de las Witbiers, o ‘cervezas blancas’ más famosas del mundo, se trata de la aptamente nombrada Blanche de Bruxelles ,  y que es bastante conocida por portar la imagen del Manneken Pis -que significa literalmente el “niño que orina”- estatua que es uno de los símbolos más conocidos de Bruselas y al que más fotos le sacan los turistas.

Producida en la parte francoparlante de Bélgica por la cervecería Lefebvre, esta cerveza blanca es joven, ya que se lanzó apenas en 1989, originalmente bajo el nombre de “La Student” para luego ser rebautizada con su actual marca.

 

Un cremoso tono amarillo, el de esta Blanche de Bruxelles

Un cremoso tono amarillo, el de esta Blanche de Bruxelles

Esta cerveza belga, de apariencia cremosa amarillenta  tiene una alta concentración de trigo en su  fórmula (alrededor del 40%) y es ligerita en términos de contenido alcohólico ya que su ABV es de 4.5%. En términos de aroma, esta Blanche de Bruxelles despide algunas notas cítricas, pero de muy baja intensidad; en cuestión de sabor, se siente el trigo en esta cerveza belga, el cual va muy bien con la cáscara de naranja que usan en su fórmula, lo cual, dicho sea de paso, le confiere a esta bebida una sensación de frescura y ligereza que la hace una cerveza bastante refrescante, ya que aunque se nota la presencia de malta, no resulta tan empalagosa como otras de su estilo, además por ahí percibimos ciertos saborcitos a especias, pero bien a bien no pudimos definirlas al 100%, sin embargo, sí le suman a esta cerveza.

La corcholata de la Blanche de Bruxelles, sencillamente descriptiva.

La corcholata de la Blanche de Bruxelles, sencillamente descriptiva.

Esta cerveza blanca de Bruselas se comercializa en Europa, América y Asia en varias presentaciones que van desde la tradicional botella de 12 onzas hasta en presentación de barril, esto obviamente para centros de consumo. La que nosotros nos tocó probar es la versión de botella, que adquirimos en Lúpulo Cerveza Store.

A nivel general, la cerveza cumplió con nuestra expectativa, sin dejar nada a desear; podemos decir que la Blanche de Bruxelles es una cerveza refrescante, completa en todos sus sentidos, por ello es que cada día va ganando más fanáticos no sólo en Bélgica y Europa, sino también de este lado del Océano Atlántico, donde no hay muchas opciones locales de Witbiers. Si lo tuyo es este estilo de cerveza, cómprate varias de estas Blancas de Bruselas, enfríalas y disfrútalas poco a poco, te van a caer de maravilla.

Prost!
The Beer Daily Dudes