Miller Lite Old School: regresa su botella Steinie

coversteinie_tbdAunque suene a trabalenguas, ya no resulta novedad que las novedades de muchos productos no sean nada novedosas, resucitando fórmulas, empaques o nombres de viejos productos para buscar revitalizar sus marcas. Y por supuesto que en la categoría cervecera esto también sucede; para muestra el más reciente lanzamiento de Miller Lite, que es su presentación en la clásica botella “Steinie”, chaparrito envase con el que esta cerveza se vendió por vez primera en 1975 y que desapareció a finales de los 80’s para darle paso a la botella long-neck; En el mercado estadounidense desde hace pocas semanas, estas Steinie estarán a la venta por tiempo limitado, el resto del 2015.

steinie_tbd_1Según la gente de mercadotecnia de MillerCoors, esta estrategia de volver a las Steinie está orientada a darle un boom a sus ventas, pero no basadas en un sentido de nostalgia de los bebedores mayores sino buscando atraer a los tan mencionados Millenials, quienes son un grupo importante de posibles consumidores pero que se han decantado por las marcas artesanales o no tan mainstream, lo que ha hecho que muchas de las marcas tradicionales de cerveza hayan sido ignoradas por este cluster.

Miller Lite regresó a su look original en 2014, aplicado tanto en lata como botella, lo cual se tradujo en un impulso a sus ventas en Estados Unidos, ganando puntos de participación de mercado, algo que no lograba en casi 10 años. Los ejecutivos de la marca afirman que los consumidores jóvenes (si, los Millenials) se sintieron atraídos por este “look más auténtico”, a diferencia de la imagen anterior en la predominaban tonos azules, los cuales según sus estudios me mercado,hacía que el consumidor joven catalogara a esta cerveza como un producto “muy artificial” y “parecido a muchas latas de refresco”. En fin, a ver que tal les va a la Miller Lite con esta nueva-vieja botella, por lo pronto acá les dejamos un anuncio de TV de esta cerveza.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

AB-InBev y SABMiller: ¡Que siempre sí!

YESSABMILLERTBDEn México tenemos una frase coloquial que resume muy bien este concreto post: “Con dinero baila el perro”; y es que después de varios “sí, no, tal vez, quizás, mejor siempre no, bueno lo pensaremos…” (apenas hace una semana les habíamos puesto por acá que la fusión no se había dado) y así, finalmente la compra de SABMiller por parte de AB-InBev se concreta, ésto después de ponerse de acuerdo en el precio de la acción , la cual según información oficial, se tasó en £44  (algo así como $71.35 USD).

Esta compra/fusión o como quieran ustedes llamarle, se trata de una de las mayores operaciones corporativas de la historia, cuyo costo de asciende a más de 76.000 millones de libras, es decir, a 102.500 millones de euros (o sease un montonal de USD). El asunto interesante acá es que  tras la fusión, la nueva empresa que nace de este movimiento fabricará casi un tercio de la cerveza del mundo, lo cual puso medio nerviosos a algunps gobiernos, concretamente el chino y el estadounidense, que según se dice revisarán bien los términos de esta fusión “en orden de que no hay ventajas monopólicas en sus mercados” .

La nueva empresa que nacerá de la fusión combinaría las cervezas del portafolio AB-InBev como Budweiser, Stella Artois y Coron con marcas de SABMiller como Peroni, Grolsch y Pilsner Urquell. AB-Inbev añadiría ciertas fábricas de cerveza de América Latina y Asia a su ya amplia presencia y, sobre todo, entraría a África por primera vez.

En fin, al parecer el juego cervecero mundial se está cerrando cada vez más,por lo que el segmento artesanal deberá estar muy al pendiente del rumbo que tomarán estos gigantes transnacionales.

¡Salud!
TBD STaff

La cerveza…vaso a vaso.

¿Sabías que hay muchos vasos para degustar la deliciosa cerveza? En este artículo,  The Beer Daily te presenta algunos.

A cada minuto se beben litros y litros de cerveza en todo el planeta, ya sean lagers, stouts, red ales, cervezas con alto contenido de alcohol, y otras con nulo contenido de éste; cervezas en lata, botella de vidrio, servidas desde un barril en vaso desechable o hasta en bolsa de plástico…si el agua es el líquido más preciado en el mundo, la cerveza es, sin duda, uno de los más solicitados.  ¿Pero sabes que hay más de quince tipos de vasos para degustar esta refrescante bebida?

Según las “reglas de etiqueta cervecera”, cada tipo de cerveza debe ser servido en un vaso creado específicamente para ésta; algunos vasos fueron creados con fundamentos técnicos que sirven para enaltecer el sabor de la bebida, mientras que otros tantos fueron simplemente creados para diferenciar el tipo y origen de la cerveza, e incluso como herramienta de mercadeo. Seguramente tú ya has probado decenas de galones de cerveza en algunos de estos receptáculos de vidrio y cerámica, por eso en este artículo te damos una breve descripción de algunos de los más populares…¿listos? Acá vamos…

Vaso Weizen.

Vaso Weizenbier
Vaso especial para servir la cerveza preparada a base de trigo, de ahí su nombre; este vaso de base estrecha y boca amplia, tiene normalmente una capacidad de medio litro, más un buen de espacio extra en su altura para la espuma que este tipo de cerveza genera. La base estrecha tiene como función, contener un poco los residuos de levadura que estas cervezas presentan.

Un clásico Stein cerámico.

Stein cervecero
Este vaso normalmente está fabricado en cerámica o pewter -aunque hay sus versiones de vidrio- y tiene como particularidad el tener una tapa metálica adherida al recipiente vía una bisagra. Este vaso tiene sus orígenes en la Europa Central del siglo XIV, donde hubo varias plagas -y muchas moscas-, por ello, se diseñaron con tapa para evitar que el líquido se contaminara fácilmente. Actualmente se venden bastante en países de esa parte del mundo, como Alemania, Hungría y la República Checa a manera de souvenirs.

Un cáliz -que parece más bien copa-

Cálices
Este tipo de recipiente es más bien una copa y se utiliza mucho en Ales de origen Belga o bien cervezas Bock alemanas. Algunos de estos cálices tienen pequeñas hendiduras marcadas en el fondo del recipiente las cuales ayudan al proceso de liberación de burbujas y así mantener un buen nivel de espuma durante más tiempo.

El tradicional “Imperial” de Pinta

Vaso imperial
Este tipo de vaso cuenta con la boca ligeramente más amplia que su base, con una forma curvilínea, siendo su contenido  de una Pinta. Muy común en el Reino Unido e Irlanda, normalmente se asocia con cervezas tipo Stout, Ales rojas irlandesas, Ales inglesas y porters. Seguramente lo has visto en anuncios de la Guinness. Hay una versión estadounidense de este vaso, con líneas más rectas que es conocido como “American Pint”.

Tarro Krug
Este tarro se caracteriza por su vidrio grueso con formas cuadradas o rectangulares en las paredes de éste, forma semi esferoide y su gran boca que permite la salida del aroma de la cerveza. Su contenido varía del medio litro al litro. Este tarro es comúnmente asociado a las lagers americanas y alemanas. De este tipo de recipiente se deriva el tarro “chelero” que conocemos en México, Estados Unidos y muchos otros bares de América.

El estético Pilsner, ideal para esas refrescantes cervezas claras.

Vaso Pilsner
En su nombre lleva su uso. Este vaso fue diseñado por los creadores de este tipo de cerveza, en la región de Bohemia de la República Checa. Con contenido menor al de un vaso Weizen (normalmente 350ml) el vaso Pilsner es comúnmente confundido con el vaso creado para la cerveza de trigo. La diferencia es que el vaso Pilsner es recto y más delgado, ya que fue diseñado para mostrar la claridad y efervescencia de la cerveza de este tipo. Después del tarro, este vaso cervecero es de los más conocidos por este lado del mundo.

Además de estos cinco vasos, hay muchos otros que luego les platicaremos con más detalle, tales como los Pokal, los Tumbler, los Nonic y los Snifter. Por lo pronto, con vaso o sin vaso, sigamos disfrutando de esta deliciosa bebida, que como decía Benjamin Franklin, “es prueba de que Dios nos quiere y nos quiere bien”

Cheers!
TBD Staff

Más sabores cítricos: La Summer Brew de Coors Light

coors_summer_brew_TBD_1La tendencia de seguir saborizando las tradicionales lagers adjuntas sigue fuerte en el continente americano, sobre todo en Norteamérica, donde cada vez se ven más productos que mezclan sabores frutales con la base de cervezas ligeras (hace poco les presentamos acá los casos de Dos Equis en USA y México, por citar algunos). Y es que con los gustos del consumidor más enfocados a otro tipo de productos que no sean las adjuntas -y por ende una caída en el volumen de ventas-, en favor de cervezas artesanales y otro tipo de bebidas espiritosas, las grandes cerveceras han ido modificando su oferta, sacando una infinidad de cervezas Frankstein, muchas de las cuales tienen vida por solo algunos meses.

coors_summer_brew_TBD_2En esa tónica anda MillerCoors (joint venture de SAB miller y Molson Coors en USA) estos días, ya que recién lanzó al mercado estadounidense un producto al que le están apostando que ayude a levantar las ventas de su marca esta temporada veraniega, se trata de la Summer Brew, bebida con toques cítricos que toma como base de su mezcla a la Coors Light y que se une al portafolio temporal de esta marca en los Estados Unidos (dato curioso: en México, la Coors Light es producida por Heineken México, esto debido a acuerdos previos de la adquisición de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma).

coors_summer_brew_TBD_3¿Pero es esta Coors Light una Shandy? Según su descripción oficial, no es una Shandy, y aunque tampoco su fórmula la define como Radler, la realidad es que esta Summer Brew de Coors Light se apega más a este estilo útimo con orígenes alemanes, con un 50% de cerveza y un 50% de “bebida con infusiones de sabores cítricos” (la definición de Coors no menciona limonada o jugo de naranja).

Y aunque el verano aún no llega de manera oficial, esta Summer Brew ya está disponible en muchas ciudades de Estados Unidos, principalmente donde hay grandes núcleos de población hispana. ¿Porqué? La razón es simple, el único segmento de población en ese país que ha presentado un crecimiento en consumo de este tipo de productos, es el hispano, donde productos hermanos de esta Summer Brew, como la Blue Moon (que se promociona beberla con unas rodajas de naranja) han experimentado un boom en ventas gracias a la creciente preferencia de los latinos que viven en el país de George Washington.

Y aunque a título personal, este tipo de ‘cervezas’ no es nuestro favorito, buscaremos por ahí esta Summer Brew de Coors Light para que no nos cuenten que tal está; cuando la probemos les decimos cómo nos fue con esta bebida cítrica.

Cheers!
TBD Staff

La Fortuna de Miller

miller_fortune_1Y no, no estamos hablando de que los dueños de Sab Miller se hayan sacado el premio mayor de la lotería, sino que acaban de lanzar otro producto más, llamado “Miller Fortune” con el cual busca conquistar al mercado de los Millenials , que es la gente que nació a finales de los 80’s y principios de los 90’s, y que se caracteriza por tener hábitos de consumo cervecero que no prefiere los productos de las macrocervecerías (El término Millennials viene dado debido a que son la generación que se hizo mayor de edad con la entrada del nuevo milenio.)

miller_fortune_3Pues bien, esta Fortune para los Millenial es una cerveza Lager de mayor contenido alcohólico que las cervezas tradicionales que hace Miller, con un 6.9% ABV, y cuya identidad la han diseñado con una imagen oscura, tratando de asociar este producto más a la categoría de licores que de cerveza en si (esto no lo decimos nosotros, sino que es parte de la definición del producto de la gente de mercadotecnia de Miller).

miller_fortune_4Para el lanzamiento de este producto Miller contrató al actor británico Mark Strong (que al parecer está de moda en publicidad ya que también es vocero de la marca de autos Jaguar), un actor con el que buscan asociar a esta marca con un cierto grado de misterio.

miller_fortune_2Esta Miller Fortune que recién fue lanzada en Estados Unidos, es una de las apuestas de SAB Miller para captar un segmento de mercado que ha dejado de lado la cerveza, optando por consumir otro tipo de bebidas alcohólicas con más kick, a ver que tal les va. Cuando la probemos, les decimos que tal está esta “afortunada” cheve americana.

TBD Staff

A 80 años del fin de la prohibición

nationalbeerday

Ayer domingo 7 de abril fue una fecha significativa para los amantes de la cerveza en Estados Unidos, ya que se celebró en los 50 estados de la unión americana el Día Nacional de la Cerveza (National Beer Day), por ello hubo muchas celebraciones e ciudades como St. Louis, Chicago, Kansas City, L.A., New York, donde se sirvieron miles de litros de cervezas, tanto de las grandes corporaciones como de cervecerías independientes.

Nosotros también queremos cerveza, Chatos.

Nosotros también queremos, Chatos.

¿Y porqué el 7 de abril es este día festivo -al menos para los beer fans-? Simple, ese día pero en 1933 terminó en ese país el polémico periodo conocido como La Prohibición, cuando el Acta Cullen-Harrison entró en vigor después de haber sido firmada en ley por el entonces presidente Franklin Delano Roosevelt. Este fue el primer paso para poner fin a la terrible época de Ley Seca. Esta  Acta Cullen-Harrison permitió la venta y consumo de cerveza de bajo contenido alcohólico, cinco meses antes de la cancelación de la no muy querida Enmienda 18  la cual establecía que la venta de cerveza y alcohol en Estados Unidos estaba prohibida.

¿Y cómo no celebrar fechas así, abriendo una cerveza bien helada? Felicidades a nuestros amigos en los Estados Unidos, ¡brindamos por ustedes!

Cheers!
The Beer Daily Dudes

¡Muy pronto, más Beer Shirts!

¡Ya en producción, más Beer Shirts de The Beer Daily!

Ya están en proceso de producción con Sr. Jalapeño el nuevo batch de Beer Shirts, las cuales muy pronto estarán a la venta en varias tiendas especializadas de cervezas, en Monterrey y otras ciudades de México….¡espérenlas!

Y  si vives en USA, acá puedes comprar tu Beer Shirt.

Cheers!
TBD Staff 

 

Miller y sus Boom Box turcos

El novedoso empaque veraniego de Miller para el mercado turco.

Aunque pueda sonar raro, la cerveza Miller tiene muy buena presencia en Turquía, y en este país es asociada mucho con la música popular de ese país (un poco como lo que han hecho marcas como Sol acá en México) ya que organiza festivales en ese país como el “Miller Music Factory”, con el cual se busca descubrir talentos, y el “Miller Freshtival” en Estambul.

Para aprovechar esta relación cervecero-musical, esta marca de Milwaukee lanzó un empaque especial veraniego, para los six pack de botellas de Miller Genuine Draft, con un diseño que emula las clásicas grabadoras “Boom Box”, muy populares en la década de los ochentas y noventas. Estos empaques se presentan en dos versiones, una con forma de bocinas y otra como el toca cintas y radio de estos aparatos musicales; al juntar estas piezas, lo que obtienes es un Boom Box, lleno de Millers.
Ingeniosa idea esta de Miller en Turquía, sin duda.

Muchas gracias al buen amigo Gonzo, por compartirnos esta noticia.

¡Salud! 
TBD Staff 

¡8000+ Cerveceros Likes!

¡8000 veces salud!

Muchas gracias a todos los fanáticos cerveceros que siguen a TheBeerDaily.com, hemos ya sobrepasado los ochomil likes en nuestro fanpage de Facebook, y además, las visitas a esta página siguen en ascenso, por ello, brindamos con gusto por este sabroso brebaje llamado cerveza y por supuesto, por ustedes que hacen posible este proyecto.

¡Saluuuuuud!
TBD Staff

Select 55, agua mineral disfrazada de cerveza

La imagen de la Select 55, quizás la cerveza con menos sabor del planeta.

Hace poco nos habían sugerido que habláramos un poco más acerca de las cervezas ligeras, y aunque ya habíamos tocado este tema en el post de la cerveza Brisa, ahora decidimos platicarles sobre la tendencia creciente de las cervezas llamadas “Ultra Ligeras”, concretamente sobre una de estas, la Budweiser Select 55.

Esta cerveza es de los más recientes esfuerzos por las grandes cerveceras estadounidenses en la llamada “Carrera de las Calorías”, buscando capturar al gran número de consumidores que están eternamente siguiendo dietas o contando calorías.  Esta tendencia la comenzó hace diez años la marca Michelob, con su producto Ultra, -conteniendo sólo 73 calorías por botella- el cual ahora es el líder en esta categoría de cervezas, lanzando incluso extensiones de esta marca, con diversos sabores; tiempo después, la carrera se acrecentó cuando MillerCoors lanzó la MGD 64, ahora llamada simplemente Miller 64 -con 64 calorías-, la cual le comió parte del mercado a Anheuser Busch (productora de la Michelob Ultra). Ante ello, hace tres años esta cervecera, lanzó la Select 55, la cual como su nombre lo indica, sólo contiene 55 calorías por botella, lo cual en el papel no resulta tan malo, desafortunadamente en la realidad, sí lo es.

Esta cerveza que ha tenido éxito moderado, es prácticamente agua mineral disfrazada de cerveza, y es que desde su apariencia así nos lo hace saber: su color es de un débil amarillo, cosa que no le ayuda al ser embotellada en vidrio transparente, quizás si usaran vidrio verde o ámbar pudieramos percibir otra cosa. En cuestión de sabor, la Select 55 (ABV 2.8%)  es quizás la más débil del mundo, sin sabores claramente identificables, quizás por la simple razón de que esta cerveza es básicamete ‘agua pintada’ , con un cuerpo que además de aguado está exageradamente gasificado. Si se sirven esta ‘cerveza’ en un vaso, olvídense de esperar espuma, o trazas de ésta, esto es implemente inexistente, de hecho, servida en un vaso simple, pareciera que lo que te vas a tomar es un vaso de sidra.

La verdad es que si eres fanático de la cerveza y estás a dieta rigurosa, deja pasar este producto creado para otro tipo de mercado que no le importa mucho el tema cervecero  y mejor cómprate algunas de otra marca y evítate la experiencia de tomar agua a precio de cerveza, la verdad no vale la pena. Quizás como negocio, para Anheuser Busch  el lanzar este producto fue un acierto, pero como embajadores cerveceros, fallaron en grande.

Cheers!
>>Chuck  

fotos ©Carlos Leal Jiménez