Y que dice Qatar que siempre no…

Apenas ayer les comentábamos por aquí que Qatar había modificado el tema de venta de cerveza en sus estadios, obligando a Budweiser a esconder sus puntos de distribución, ¿y qué creen?  Pues de pronto, de manera unilateral, a tan solo 48 horas de que inicie el torneo, las autoridades cataríes anunciaron que la venta de cerveza queda totalmente prohibida, Sí, así sin más, sin consultar ni a la gente de Budweiser, ni a la Fifa (que ni siquiera con sus corruptelas pudieron hacer algo), decidieron romper con los acuerdos que se habían firmado hace 12 años en los cuales este emirato se comprometía a ceder espacios para la venta de cerveza durante el mundial, como parte de los requisitos para obtener la sede de este torneo.

Con esta decisión, AB-Inbev, quien es uno de los principales patrocinadores del mundial a través de su marca Budweiser perderá mucho dinero y exposición mediática. Hasta el momento se ha pronunciado de manera “sutil” en Twitter (de la cuenta de Budweiser, que luego fue borrado), pero analistas estiman que este hecho avalado por Fifa (el rompimiento de compromisos legales) tendrá repercusiones millonarias, por “demandas e indemnizaciones”.

AB-InBev había ya trasladado millones de hectolitros de cerveza Bud a Qatar, desde el Reino Unido para surtir la demanda que se esperaba durante la duración de la copa del mundo, por lo que además de no poder vender su cerveza, ahora deberán encontrar una solución a qué hacer con todo este ‘vital líquido’, ya que como se imaginan, no estaba entre sus planes, regresar navíos cargados de cheve a Europa.

Estas bonitas botellas conmemorativas del mundial, se quedarán sin usar. Al menos no en Qatar.

Así las cosas al día de hoy, la gente que quiera beber una cerveza allá en Qatar deberá de conformarse con la versión “zero” de Budweiser. Habrá que ver como fractura a la Fifa esta decisión, seguro no les dará risa.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Qatar dice…¡Escondan la cerveza!

Como cada cuatro años, la copa mundial de fútbol llega, esta ocasión por vez primera a un país de medio oriente, siendo Qatar la sede de este 2022. No es un secreto que el que esta edición del mundial está lleno de situaciones particularmente inusuales (por no decir, turbias) que van desde la polémica elección de la sede, moviendo la fecha de su celebración a un inusual invierno boreal, en un país que no tiene una cultura futbolera, que construyó estadios e infraestructura con mano de obra de inmigrantes que según reportes, trabajaron en condiciones inhumanas cercanas a la esclavitud, hablando de que incluso fallecieron miles de estos trabajadores (cosas que las autoridades cataríes no han aclarado). Además, por “cuestiones culturales”, hay un estricta observación de reglas que, según algunos grupos observadores de derechos humanos, viola la precisamente estos, al prohibir celebraciones ruidosas, muestras de cariño en público y por supuesto, el consumo de alcohol, ya que en este emirato, esto está proscrito por ley, para los ciudadanos de este emirato.

El caso es que, uno de los principales sponsors de estos certámenes organizados por Fifa es AB-Inbev (a través de su marca Bud), quien se ve afectado por estas regulaciones, lo cual puso de cabeza a varios de sus dirigentes, ya que como ustedes saben, el fútbol y la cerveza van de la mano. Imaginen la cantidad de cerveza que se consume en un torneo de esta magnitud y lo que representa en ventas y en cuestiones de imagen para la marca.

Y aunque las autoridades de Qatar dieron un poco su brazo a torcer en materia de consumo de alcohol, permitiendo a Bud instalar estaciones de venta en los estadios, esto estará lejos de lo que se vio en anteriores mundiales, donde ríos de cerveza corrieron en cada uno de los estadios sede. Y esto, porque a pocas horas de que inicie la copa del mundo, a Budweiser la familia real catarí le ha “solicitado” que mueva de lugar sus estaciones cerveceras a “zonas con menos visibilidad y tráfico de gente”, esto para complir con las normas culturales de esta nación árabe y “no incitar al consumo de este producto por parte de la comunidad local”.  El asunto es que la gente de Bud ya tenía todo listo para montar estas estaciones y el mover de lugar éstas, implica un extenuante trabajo de logística y otras áreas, que no tenían contempladas, además de sus efectos en cuestiones de branding y ventas.

Aunque el alcohol no está del todo prohibido en Qatar, sí es muy estricta su venta y consumo en el país, limitando sus áreas de venta, como espacios especialmente designados para turistas, dentro de hoteles y resorts. Desde que Fifa adjudicó este evento a la nación árabe, Budweiser se preparó con planes alternativos para no perder presencia, tales como un lineup extendido de bebidas no alcohólicas así como protocolos especiales para respetar las normas culturales de este país.

Así que ya saben, si les toca ir al mundial en Qatar, quizás no haya muchas posibilidades de que vean a su equipo favorito acompañado de una Bud, y si lo logran tendrán que buscarle un poquito más de lo que tenían planeado.

¿Y ustedes qué opinan de esta medida, justa o medio elevada?
Nosotros, por acá mejor veremos el mundial con cerveza en mano; las ventajas de quedarse en casa.

¡Salud!
TBD Staff

Y la cerveza…sigue cayendo

No es secreto que la categoría cervecera ha sufrido una acelerada metamorfosis los últimos años, fragmentándose cada vez más, esto a la vez como causa y como efecto, obligando a los productores de cerveza a buscar soluciones para no dejar ir a consumidores cautivos. Así, hemos sido testigos esta última década de la desaparición de marcas, la mutación de otras tantas en productos que cada vez menos parecen cerveza (ahí les hablan, Sol y Victoria) o el incansable lanzamiento de cervezas muy aguadas y ligeras, dirigidas a un segmento que,  siendo honestos, no le gusta mucho el sabor a cerveza.

Pues bien, estos días el Distilled Spirits Council ,conocida como “DISCUS”, (organización con sede en EEUU) acaba de publicar un reporte en el cual, se hace oficial que por 12 años consecutivos, la cerveza ha ido perdiendo una tajada del mercado de bebidas alcohólicas, llegando al punto de que este 2022, se espera que por vez primera en la historia moderna, la cerveza ya no sea el número uno.

Para que se den una idea, la categoría de cerveza -que para efectos de medición, en EEUU  incluye a las hard seltzers- representó el 42% del mercado de bebidas alcohólicas en ese país, mientras que las bebidas tipo “spirit” fueron el 41%, mientras que el vino tuvo un 16% del pastel. Bajo esta tendencia, se espera que cuando termine este 2022, la cerveza sea destronada, pasando a ser la categoría número dos en preferencias del consumidor estadounidense. Y prueba de ello es las acciones que las más grandes cervecerías han estado llevando a cabo, como Anheuser-Busch INBev, cuyo programa de lanzamientos de nuevos productos son dominados por bebidas RTD o Molson Coors, que desde hace tiempo borró oficialmente el “Brewing Company” de su imagen institucional. Vaya, hasta los productores de la cerveza Samuel Adams han lanzado en varios mercados de prueba una bebida a base de tequila llamada Loma Vista.

Sin embargo, no todo son malas noticias para los productores de cerveza del país de las barras y estrellas; las ventas de este producto (en el tipo  de cerveza “industrial”) crecieron un 1% contra año anterior, mientras que la cerveza artesanal tuvo un crecimiento del 8%. ¿Contradictorio? No tanto. El asunto es que el mercado de bebidas alcohólicas está creciendo mucho y la cerveza ya no está captando una gran parte de ese crecimiento.

El ver estos datos nos da al consumidor una previa de lo que seguiremos viviendo estos años que vienen, en materia a cerveza, así que dudamos que esos experimentos extraños de cervezas saborizadas vayan a cesar. Al menos no muy pronto. A ver si al rato no sacan Una Victoria sabor chicle Bubaloo o una Sol Mezclas con Mac and Cheese.

¡Salud!
TBD Staff

La nueva de Budweiser, con nitrógeno

Así sin querer, ya vamos llegando a la primavera (boreal), y como ya ven que estos tiempos el mercado demanda cosas nuevas (o novedosas, que no necesariamente son nuevas) pues este mes de marzo llegó una nueva Budweiser, al menos al mercado estadounidense, se trata de la Budweiser Nitro Reserve Gold,  una cerveza lager, que como su nombre lo indica, trae nitrógeno en su receta, y se monta a la tendencia creciente de bebidas con ese componente en su preparación.

Still del comercial de tv de esta Budweiser Nitro Reserve Gold, en el que hacen énfasis en agitar tres veces la lata antes de servirla.

Si bien en cierto que las cervezas con nitrógeno no son nada nuevo (han existido variantes desde hace años) lo que sí, es que esta Budweiser Budweiser Nitro Reserve Gold no necesita de aparato o dispositivo alguno para activar las burbujas de nitrógeno, como otros productos; simplemente lo que tiene uno que hacer es agitar tres veces la lata y servirla en un vaso, de preferencia pilsner. Y es que este “ritual” de agitar una cheve antes de abrirla, va casi que en contra de los cánones de beber cerveza; de hecho toda la comunicación publicitaria de este producto gira en torno a ese hábito (agitarla efusivamente y servirla de golpe) lo cual le da a esta cerveza el punto de novedad que tanto gusta a cierto segmento de consumidores actualmente (e.g.: Millenials).

Acá en TheBeerDaily, esta cerveza no la hemos probado, pero según al descripción oficial de Budweiser, es una “lager de 5% ABV de tono cobrizo, con notas a caramelo tostado, con pequeñas pero densas burbujas generadas por el nitrógeno, que le dan una sensación de ligereza a la cerveza”. En cuanto tengamos a la mano una de estas nitrogenadas cheves, la probaremos y les traeremos nuestras impresiones por aquí, ya que la neta, sí nos da curiosidad probarla, aunque sea un producto novedoso más.

¡Salud!
TBD Staff

Naranjas de verano con Bud Light

Por si no se habían enterado, este verano Bud Light lanzó al mercado estadounidense una nueva versión de la cerveza más vendida en ese país, se trata de la Bud Light Orange, la cual según sus productores, usa cáscara de naranja como parte de sus ingredientes, y estará en los anaqueles por tiempo limitado, de mayo a septiembre.

La llamativa presentación de esta naranjera cheve

 

Esta Bud Light Orange llega a acompañar a la Bud Light Lime, la cual fue puesta a la venta hace pocos años durante la temporada veraniega y la que según dicen, tuvo tan buena aceptación, que este 2018 decidieron ampliar la línea de cervezas ‘de sabor’, categoría que poco a poco ha ido creciendo en el gusto de los consumidores jóvenes (por no decir Millenials) en contraste con la tendencia a la baja que se nota en las cervezas macro.

Un 12 pack de Bud Light Orange

 

La cerveza -que no hemos probado, by the way– usa la misma base de ingredientes que la Bud Light tradicional, con 4.2% ABV y 142 calorías por botella de 12 onzas. Y aunque no hay noticias de que este producto de Anheuser-Busch llegará a latitudes mexicanas pronto, prometemos buscarla por ahí en algún viaje al vecino país y probarla para presentarla por acá con más detalles.

¡Salud!
TBD Staff

La vida es buena, ¡existe la cerveza!

Sí, hay muchas cosas en este mundo que no nos gustan, pero afortunadamente también existe la cerveza y brindamos por ello y por ustedes, los lectores de TheBeerDaily.com, ¡gracias por leernos!

¡Salud!
TheBeerDaily Dudes

Para el verano: Landshark

De un dorado intenso, la Landshark y su prominente aleta de escualo en la etiqueta.

Quizás algunos lectores de por acá conozcan o al menos hayan escuchado hablar de Jimmy Buffett, el inquieto músico, productor, actor, emprendedor, escritor, filántropo y cantante estadounidense. O quizás no…pero bueno, el caso acá es que este folclórico personaje es el creador y propietario entre otras cosas de la marca “Margaritaville”, marca asociada a una cadena de restaurantes playeros (en México existe uno en Cancún), hoteles, casinos, electrodomésticos (especializados en máquinas para preparar Margaritas y cocteles), ropa, tequila, muebles, café, comida congelada, dips y aderezos, zapatos, lentes de sol y un montón de cosas más (puedes checar su extensa línea de productos aquí). Y así como es de inquieto el buen Jimmy, y siendo la cerveza un producto ancla en sus restaurantes, pues resultaba medio obvio que tarde o temprano este personaje creara su propia marca de cerveza, para venta tanto en los Margaritaville y Cheeseburger in Paradise (otra cadena de restaurantes playeros co-creada por él) como en tiendas comunes y corrientes.

Como buena “cerveza playera”, es común que te la sirvan con una rodaja de limón

Así, fue en el 2006 cuando la cerveza Landshark nació en el estado de Florida y poco a poco fue ganando adeptos en Estados Unidos, -creemos que más por su imagen asociada a la playa que por su sabor- llegando a ser hoy producida y distribuida por Anheuser Busch, en convenio con Buffett. Por cierto, el nombre Landshark hace referencia al slang estadounidense con el que se refiere a los hombres que andan tratando de “ligarse” bañistas en las playas.

El caso es que en un viaje realizado en semanas recientes nos tocó probar esta cerveza, la cual es del tipo Lager con 4.7% de alcohol. La Landshark es una cerveza de cuerpo ligero con carbonatación media, cuyo aroma es de un dulzor agradable, y su sabor le hace par, ya que notamos por ahí ciertas notas a maíz dulce y cítricos, siendo la presencia de éstos de manera muy sutil. Esta cerveza, cuyo envase transparente deja ver su intenso tono dorado, la probamos directo de la botella en un día que la temperatura rondaba los 39º C, y vaya que nos hizo bien, ya que nos la sirvieron en cubeta con hielo lo cual la hizo aún más apetecible.

Esta Landshark se lleva bien con la comida Tex-Mex

La Landshark es una de esas cervezas que los fanáticos de los sabores robustos critican bastante,- lo cual a juicio propio se nos hace medio desbalanceado ya que muchos la evalúan bajo parámetros de otro tipo- pero sin embargo, si ponemos esta cerveza en el entorno para el cual fue creada, la Landshark es una muy buena opción, ya que no es tan ‘aguada’ como las típicas cervezas estadounidenses del mainstream, teniendo un sabor que resulta muy agradable para acompañar una comida o simplemente disfrutarla en días calientes como los del verano que está llegando, se nota que la mística de Jimmy Buffett al emprender este proyecto cervecero estuvo presente en todo momento, desde la creación de la fórmula, hasta el bautizo de este producto.

Si tienes oportunidad de probar esta Landshark, no la dejes pasar, sobre todo si estás relajado en una playa, o tratando de emular ese momento por ahí en el jardín o la terraza de tu casa.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

¿Gustan una Corona? pero no la mexicana sino la rusa

sibirskayacoronaTBD

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Tooooodo mundo conoce la cerveza Corona, algunos la aman otras no tanto, pero es innegable que su presencia en muchas partes del mundo la hace una cerveza ya legendaria (igual y te tomas una en un bar de Shibuya que en una cantina de San Juan de los Lagos, con una diferencia de precio media regular, eso sí).

Pues bien, la realidad es que hace tiempo nos topamos con otra Corona europea,  y no hablamos acá de un plagio de marca perpetrado en perjuicio de la Cerveza Corona, tal y como el caso de la cerveza China “Celono” (acá pueden leer sobre ese descarado robo de imagen), sino que simplemente en la “Madre Rusia” hay una cerveza que lleva la palabra Corona en su marca, se trata de la Sibirskaya Korona, que literalmente se traduce como Corona Siberiana.

Este producto es una de las bebidas del portafolio de la cervecera rusa Sun InBev, (sí adivinaron, esta cervecera la adquirió AB InBev), y se produce en Moscú desde 1996, siendo en la actualidad una marca de distribución nacional en aquellas tierras ex-Soviéticas, con fuerte participación en el segmento de las cervezas Premium, donde compite no sólo con cervezas de otras partes del mundo sino con bebidas alcohólicas de importación (no sólo de Vodka vive el ruso, dicen).

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

En años recientes la marca Sibirskaya Korona experimentó un sostenido crecimiento en el mercado ruso que eventualmente llevó a sus dueños a crear una familia de productos en torno a esta marca considerada cara en ese mercado. Así, conviven en los anaqueles la Sibirskaya Korona Klassicheskoye, que es una lager de 4.5% ABV, la Sibirskaya Korona Originaloye  de 4.7%ABV (la más popular de esta familia), la Sibirskaya Korona Krepkoye Lux de 6.5% ABV y la cerveza de trigo Sibirskaya Korona Beloye, con un contenido alcohólico de 5%, la cual se vende estacionalmente a lo largo y ancho de la Federación Rusa, aunque llueva, truene, relampaguee o hasta caigan meteoritos.

Por este lado del mundo no hemos visto a esta Sibirskaya Korona, pero al ser un producto del AB InBev,  no descartamos verla en meses próximos en tiendas especializadas de cervezas importadas en México, ojalá y podamos probar esta Corona Siberiana pronto.

здоровье!
(“¡Salud!” en ruso)

The Beer Daily Dudes

AB-InBev y SABMiller: ¡Que siempre sí!

YESSABMILLERTBDEn México tenemos una frase coloquial que resume muy bien este concreto post: “Con dinero baila el perro”; y es que después de varios “sí, no, tal vez, quizás, mejor siempre no, bueno lo pensaremos…” (apenas hace una semana les habíamos puesto por acá que la fusión no se había dado) y así, finalmente la compra de SABMiller por parte de AB-InBev se concreta, ésto después de ponerse de acuerdo en el precio de la acción , la cual según información oficial, se tasó en £44  (algo así como $71.35 USD).

Esta compra/fusión o como quieran ustedes llamarle, se trata de una de las mayores operaciones corporativas de la historia, cuyo costo de asciende a más de 76.000 millones de libras, es decir, a 102.500 millones de euros (o sease un montonal de USD). El asunto interesante acá es que  tras la fusión, la nueva empresa que nace de este movimiento fabricará casi un tercio de la cerveza del mundo, lo cual puso medio nerviosos a algunps gobiernos, concretamente el chino y el estadounidense, que según se dice revisarán bien los términos de esta fusión “en orden de que no hay ventajas monopólicas en sus mercados” .

La nueva empresa que nacerá de la fusión combinaría las cervezas del portafolio AB-InBev como Budweiser, Stella Artois y Coron con marcas de SABMiller como Peroni, Grolsch y Pilsner Urquell. AB-Inbev añadiría ciertas fábricas de cerveza de América Latina y Asia a su ya amplia presencia y, sobre todo, entraría a África por primera vez.

En fin, al parecer el juego cervecero mundial se está cerrando cada vez más,por lo que el segmento artesanal deberá estar muy al pendiente del rumbo que tomarán estos gigantes transnacionales.

¡Salud!
TBD STaff

SABMiller & AB Inbev: Que dijo mi mamá que siempre no

sabmillerabinbevmergeTBDHace un par de semanas se venía corriendo el rumor de que AB Inbev estaba muy interesado en hacerse de SABMiller, rumor que fue confirmado días después por ambos jugadores. Y bueno, pues hoy ya hubo una postura oficial por parte de SABMiller, descartando la oferta “informal” que  Anheuser-Busch Inbev había puesto sobre la mesa, para adquirir la firma de orígenes Sudafricanos (aunque Miller nació en los Estados Unidos) que tiene sus oficinas centrales en Londres. Y es que según esta respuesta, SABMilller consideró muy baja la oferta de 100,000 millones de dólares, ya que según expertos financieros de SABMiller, esta oferta pondría a cada acción de la empresa con un valor de alrededor de $61 USD, cuando al menos su acción se tasa en alrededor de $70 USD.

Ante esta respuesta, analistas financieros tanto en Londres como en los Estados Unidos, ven poco probable que AB Inbev suba su monto, descartando por el momento la compra de SABMiller, la cual sería una de las transacciones más costosas de la historia, sin embargo, aún no se descarta que las negociaciones se cierren del todo. Lo que si es que según las leyes británicas de adquisiciones y fusiones, AB Inbev tiene solo hasta el 14 de octubre a las 17:00 (hora de Londres) para hacer una nueva oferta o formalmente declinar en adquirir a SABMiller. Habrá que estar al pendiente sobre este tema.

TBD Staff