Para el verano: Landshark

De un dorado intenso, la Landshark y su prominente aleta de escualo en la etiqueta.

Quizás algunos lectores de por acá conozcan o al menos hayan escuchado hablar de Jimmy Buffett, el inquieto músico, productor, actor, emprendedor, escritor, filántropo y cantante estadounidense. O quizás no…pero bueno, el caso acá es que este folclórico personaje es el creador y propietario entre otras cosas de la marca “Margaritaville”, marca asociada a una cadena de restaurantes playeros (en México existe uno en Cancún), hoteles, casinos, electrodomésticos (especializados en máquinas para preparar Margaritas y cocteles), ropa, tequila, muebles, café, comida congelada, dips y aderezos, zapatos, lentes de sol y un montón de cosas más (puedes checar su extensa línea de productos aquí). Y así como es de inquieto el buen Jimmy, y siendo la cerveza un producto ancla en sus restaurantes, pues resultaba medio obvio que tarde o temprano este personaje creara su propia marca de cerveza, para venta tanto en los Margaritaville y Cheeseburger in Paradise (otra cadena de restaurantes playeros co-creada por él) como en tiendas comunes y corrientes.

Como buena “cerveza playera”, es común que te la sirvan con una rodaja de limón

Así, fue en el 2006 cuando la cerveza Landshark nació en el estado de Florida y poco a poco fue ganando adeptos en Estados Unidos, -creemos que más por su imagen asociada a la playa que por su sabor- llegando a ser hoy producida y distribuida por Anheuser Busch, en convenio con Buffett. Por cierto, el nombre Landshark hace referencia al slang estadounidense con el que se refiere a los hombres que andan tratando de “ligarse” bañistas en las playas.

El caso es que en un viaje realizado en semanas recientes nos tocó probar esta cerveza, la cual es del tipo Lager con 4.7% de alcohol. La Landshark es una cerveza de cuerpo ligero con carbonatación media, cuyo aroma es de un dulzor agradable, y su sabor le hace par, ya que notamos por ahí ciertas notas a maíz dulce y cítricos, siendo la presencia de éstos de manera muy sutil. Esta cerveza, cuyo envase transparente deja ver su intenso tono dorado, la probamos directo de la botella en un día que la temperatura rondaba los 39º C, y vaya que nos hizo bien, ya que nos la sirvieron en cubeta con hielo lo cual la hizo aún más apetecible.

Esta Landshark se lleva bien con la comida Tex-Mex

La Landshark es una de esas cervezas que los fanáticos de los sabores robustos critican bastante,- lo cual a juicio propio se nos hace medio desbalanceado ya que muchos la evalúan bajo parámetros de otro tipo- pero sin embargo, si ponemos esta cerveza en el entorno para el cual fue creada, la Landshark es una muy buena opción, ya que no es tan ‘aguada’ como las típicas cervezas estadounidenses del mainstream, teniendo un sabor que resulta muy agradable para acompañar una comida o simplemente disfrutarla en días calientes como los del verano que está llegando, se nota que la mística de Jimmy Buffett al emprender este proyecto cervecero estuvo presente en todo momento, desde la creación de la fórmula, hasta el bautizo de este producto.

Si tienes oportunidad de probar esta Landshark, no la dejes pasar, sobre todo si estás relajado en una playa, o tratando de emular ese momento por ahí en el jardín o la terraza de tu casa.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Una genial idea de Saltwater Brewing

saltwaterediblerings_tbd_4Estos días la verdadera  innovación está en boca de muchos pero en manos de pocos; sí, porque aunque muchos se nos enojen, el hacer un diseño mínimal-retro-futurista para un empaque, lanzar una app o hacer un video para Vimeo con un look hipster no es algo así como el pináculo del pensamiento innovador. Sin embargo, en un mar de ideas con una vida poco útil -salvo para generar imagen-, esta semana la cervecería independiente estadounidense Saltwater Brewery le ha dado al mundo una idea de esas que dejará huella en nuestro mundo, literalmente hablando, hablamos del primer contenedor de latas de cerveza hechos de materia orgánica, que son comestibles para la fauna marina.

saltwaterediblerings_tbd_2¿Comestibles para la fauna marina? Sí, así como lo leen, esta pequeña cervecería de Florida le metió cerebro y agallas en desarrollar y producir este empaque que no daña la vida en el mar. Y es que actualmente un enorme problema para los mares es la basura plástica que tristemente desechamos en éstos, y mucha de esta viene en forma de arillos porta six packs cerveceros que se tiran al mar, ya sea en las playas o bien desde botes pesqueros (no es novedad que ir al mar a pasar un buen rato y beber cerveza van de la mano). Para que se den una idea, la Academia Natural de Ciencias de los Estados Unidos ha encontrado que cerca del 90% de las aves marinas han comido plástico y muchas de éstas no lo eliminan, con efectos desastrosos. Además, el índice de basura marina del Ocean Conservancy, cita que el plástico es el más común residuo comido por las tortugas marinas en el 2015, por ello la relevancia de este desarrollo de Saltwater Brewing.

saltwaterediblerings_tbd_3Los anillos porta six packs de Saltwater están hechos a partir de residuos de cebada y trigo que son usados en la producción de sus cervezas, los cuales pasan un proceso de limpieza, antes de ser mezclados con otros componente naturales para hacer una pasta biodegradable y segura para ingerir, la cual se usa en moldes especiales para crear el empaque que sostiene 6 cervezas. De acuerdo con Saltwater, la rigidez, resistencia y facilidad de transportación de estos ‘holders’ son similares a los plásticos, por lo que el consumidor no sentirá diferencia alguna. El único problema con este empaque es su costo, el cual es más alto, esto por su volumen de producción pequeño, pero se espera que grandes jugadores del mercado cervecero se unan a esta práctica para obtener costos más accesibles y de paso ayudar con el problema actual de basura plástica en el mar y sus terribles efectos a corto y mediano plazo. ojalá y las MBCs se unan a esta práctica. Ah, y mejor aún si los seres humanos dejáramos de ser tan insensibles y no anduviéramos por ahí tirando basura por todos lados, en fin.

saltwaterediblerings_tbd_1

¡Bravo por Saltwater Brewery!
TBD Staff

Desde Margaritaville: Landshark

De un dorado intenso, la Landshark y su prominente aleta de escualo en la etiqueta.

Quizás algunos lectores de por acá conozcan o al menos hayan escuchado hablar de Jimmy Buffett, el inquieto músico, productor, actor, emprendedor, escritor, filántropo y cantante estadounidense. O quizás no…pero bueno, el caso acá es que este folclórico personaje es el creador y propietario entre otras cosas de la marca “Margaritaville”, marca asociada a una cadena de restaurantes playeros (en México existe uno en Cancún), hoteles, casinos, electrodomésticos (especializados en máquinas para preparar Margaritas y cocteles), ropa, tequila, muebles, café, comida congelada, dips y aderezos, zapatos, lentes de sol y un montón de cosas más (puedes checar su extensa línea de productos aquí). Y así como es de inquieto el buen Jimmy, y siendo la cerveza un producto ancla en sus restaurantes, pues resultaba medio obvio que tarde o temprano este personaje creara su propia marca de cerveza, para venta tanto en los Margaritaville y Cheeseburger in Paradise (otra cadena de restaurantes playeros co-creada por él) como en tiendas comunes y corrientes.

Como buena “cerveza playera”, es común que te la sirvan con una rodaja de limón

Así, fue en el 2006 cuando la cerveza Landshark nació en el estado de Florida y poco a poco fue ganando adeptos en Estados Unidos, -creemos que más por su imagen asociada a la playa que por su sabor- llegando a ser hoy producida y distribuida por Anheuser Busch, en convenio con Buffett. Por cierto, el nombre Landshark hace referencia al slang estadounidense con el que se refiere a los hombres que andan tratando de “ligarse” bañistas en las playas.

El caso es que en un viaje realizado en semanas recientes nos tocó probar esta cerveza, la cual es del tipo Lager con 4.7% de alcohol. La Landshark es una cerveza de cuerpo ligero con carbonatación media, cuyo aroma es de un dulzor agradable, y su sabor le hace par, ya que notamos por ahí ciertas notas a maíz dulce y cítricos, siendo la presencia de éstos de manera muy sutil. Esta cerveza, cuyo envase transparente deja ver su intenso tono dorado, la probamos directo de la botella en un día que la temperatura rondaba los 39º C, y vaya que nos hizo bien, ya que nos la sirvieron en cubeta con hielo lo cual la hizo aún más apetecible.

Esta Landshark se lleva bien con la comida Tex-Mex

La Landshark es una de esas cervezas que los fanáticos de los sabores robustos critican bastante,- lo cual a juicio propio se nos hace medio desbalanceado ya que muchos la evalúan bajo parámetros de otro tipo- pero sin embargo, si ponemos esta cerveza en el entorno para el cual fue creada, la Landshark es una muy buena opción, ya que no es tan ‘aguada’ como las típicas cervezas estadounidenses del mainstream, teniendo un sabor que resulta muy agradable para acompañar una comida o simplemente disfrutarla en días calientes como los del verano que está llegando, se nota que la mística de Jimmy Buffett al emprender este proyecto cervecero estuvo presente en todo momento, desde la creación de la fórmula, hasta el bautizo de este producto.

Si tienes oportunidad de probar esta Landshark, no la dejes pasar, sobre todo si estás relajado en una playa, o tratando de emular ese momento por ahí en el jardín o la terraza de tu casa.

Cheers!
>>Chuck 

fotos ©Carlos Leal Jiménez