AB-InBev y SABMiller: ¡Que siempre sí!

YESSABMILLERTBDEn México tenemos una frase coloquial que resume muy bien este concreto post: “Con dinero baila el perro”; y es que después de varios “sí, no, tal vez, quizás, mejor siempre no, bueno lo pensaremos…” (apenas hace una semana les habíamos puesto por acá que la fusión no se había dado) y así, finalmente la compra de SABMiller por parte de AB-InBev se concreta, ésto después de ponerse de acuerdo en el precio de la acción , la cual según información oficial, se tasó en £44  (algo así como $71.35 USD).

Esta compra/fusión o como quieran ustedes llamarle, se trata de una de las mayores operaciones corporativas de la historia, cuyo costo de asciende a más de 76.000 millones de libras, es decir, a 102.500 millones de euros (o sease un montonal de USD). El asunto interesante acá es que  tras la fusión, la nueva empresa que nace de este movimiento fabricará casi un tercio de la cerveza del mundo, lo cual puso medio nerviosos a algunps gobiernos, concretamente el chino y el estadounidense, que según se dice revisarán bien los términos de esta fusión “en orden de que no hay ventajas monopólicas en sus mercados” .

La nueva empresa que nacerá de la fusión combinaría las cervezas del portafolio AB-InBev como Budweiser, Stella Artois y Coron con marcas de SABMiller como Peroni, Grolsch y Pilsner Urquell. AB-Inbev añadiría ciertas fábricas de cerveza de América Latina y Asia a su ya amplia presencia y, sobre todo, entraría a África por primera vez.

En fin, al parecer el juego cervecero mundial se está cerrando cada vez más,por lo que el segmento artesanal deberá estar muy al pendiente del rumbo que tomarán estos gigantes transnacionales.

¡Salud!
TBD STaff

Advertisement

SABMiller & AB Inbev: Que dijo mi mamá que siempre no

sabmillerabinbevmergeTBDHace un par de semanas se venía corriendo el rumor de que AB Inbev estaba muy interesado en hacerse de SABMiller, rumor que fue confirmado días después por ambos jugadores. Y bueno, pues hoy ya hubo una postura oficial por parte de SABMiller, descartando la oferta “informal” que  Anheuser-Busch Inbev había puesto sobre la mesa, para adquirir la firma de orígenes Sudafricanos (aunque Miller nació en los Estados Unidos) que tiene sus oficinas centrales en Londres. Y es que según esta respuesta, SABMilller consideró muy baja la oferta de 100,000 millones de dólares, ya que según expertos financieros de SABMiller, esta oferta pondría a cada acción de la empresa con un valor de alrededor de $61 USD, cuando al menos su acción se tasa en alrededor de $70 USD.

Ante esta respuesta, analistas financieros tanto en Londres como en los Estados Unidos, ven poco probable que AB Inbev suba su monto, descartando por el momento la compra de SABMiller, la cual sería una de las transacciones más costosas de la historia, sin embargo, aún no se descarta que las negociaciones se cierren del todo. Lo que si es que según las leyes británicas de adquisiciones y fusiones, AB Inbev tiene solo hasta el 14 de octubre a las 17:00 (hora de Londres) para hacer una nueva oferta o formalmente declinar en adquirir a SABMiller. Habrá que estar al pendiente sobre este tema.

TBD Staff

Lanzan campaña pro-cerveza en el Reino Unido

letthere_cover_TBD

Sí, campañas publicitarias de cerveza se lanzan a menudo en todo el mundo, para anunciar tal o cual marca, eso  no es novedad,  pero lo que no vemos a menudo son campañas genéricas en pro de esta bebida, auspiciadas en conjunto por varios de los gigantes cerveceros de un país.

Pues bien, este verano, el Reino Unido es el escenario de una mega campaña de este tipo, que junta a las cinco cerveceras más grandes del planeta (normalmente fieros rivales en el punto de venta), las cuales se unen para tratar de frenar el declive que experimentan las ventas de cerveza en la Gran Bretaña, fenómeno que se ha dado desde hace tiempo, debido en gran medida a la migración del consumidor británico hacia otro tipo de bebidas, como la sidra.

La campaña llamada “Let there be beer” , pagada por  AB Inbev, Heineken, Molson Coors, Carlsberg y SAB Miller, se lanzó la semana pasada en medios masivos, anclado en un comercial de TV de 60 segundos de duración, el cual según el comunicado oficial “busca recordar al consumidor británico los buenos momentos que se pasan teniendo como invitada a la cerveza”.

Según declaraciones de Inge Plochaet, presidente de AB Inbev en el Reino Unido e Irlanda, “ya no podemos seguir viendo el declive de esta categoría (la cerveza) año tras año, el Reino Unido es un mercado muy importante y esto nos lleva a trabajar en conjunto para hacer que la gente se enamore de la cerveza otra vez” . Plochaet  añadió que “el éxito de esta campaña no será sólo medido en unidades de venta, sino en cambiar la percepción de la cerveza, creándole una imagen positiva. Queremos que sea una bebida que la gente la vea como joven, vibrante, dinámica y relevante, ese es el principal indicador del éxito de esta campaña”

Acá pueden ver el comercial de "Let There Be Beer", al aire en UK

Acá pueden ver el comercial de “Let There Be Beer”, al aire en UK

Esta campaña busca emular el éxito obtenido por la industria cervecera española, que en un esfuerzo conjunto llevado a cabo por casi una década logró que las ventas de la categoría no sólo frenaran su caída, sino lograran ir en ascenso, llegando a nuevos grupos de consumo.

Y aunque esta iniciativa tiene un buen objetivo -para los productores de cerveza-, no se ha salvado de críticas en el Reino Unido, ya que algunos sectores de consumidores lo ven como un débil esfuerzo, ya que lo ven como un anuncio “americanizado de la típica cerveza lager adjunta” (no es novedad que para el heavy drinker británico no resulta muy aspiracional emular el estilo estadounidense). Para el publicista Simon Robinson este esfuerzo es estéril: “si la publicidad de las propias marcas de cerveza de quienes auspician la campaña ya no vende cerveza, ¿para que reunirse y hacer exactamente el mismo esfuerzo  mandando el mismo mensaje al mercado?”

En fin, cada quien tiene sus puntos de vista, ¿a ustedes qué les parece esta iniciativa, creen que ayudará a impulsar la venta de las marcas de las macrocervecerías en el Reino Unido?

TBD Staff

Peroni Nastro Azzurro: el listón azul de los italianos.

Las clásicas líneas de diseño, en la etiqueta de la italiana Peroni Nastro Azzurro

Sin duda, Italia es reconocida mundialmente por su gastronomía, la cual es difícil de que no te guste; ya sea por sus pastas, quesos o cárnicos, el país de la bota se caracteriza por el buen comer y el buen vivir, así como por su buen gusto en cuestiones de moda y diseño (¿qué tal las marcas de autos de esta península europea?),sin embargo cuando pensamos en Italia es difícil que nos brinque en la mente el nombre de alguna marca de cerveza (los italianos tienen una relación muy ’emocional’ con el vino), a diferencia de algunos otros países europeos como Bélgica, El Reino Unido y por supuesto Alemania.

En el mercado de este país donde el fútbol es pasión y Silvio Berlusconi anda de lío en lío, existen varias marcas importantes que poco a poco se han dado a conocer en otras latitudes del planeta, tales como Birra Moretti y Peroni Nastro Azzurro, que es la que tuvimos la oportunidad de probar en días recientes. La Peroni Nastro Azzurro -que significa “Listón Azul”- es la cerveza más vendida en el mercado doméstico italiano y es una marca producida en Roma por la cervecera Birra Peroni, firma fundada en 1846, que a su vez es propiedad del grupo transnacional SAB Miller.

Esta cerveza con una elegante imagen en su etiqueta, es una típica Lager europea de 5.1% ABV, de cuerpo ligero y baja carbonatación, con un agradable color dorado, el cual luce bastante bien sirviéndola en un vaso Pilsen, como el que usamos para degustarla. El nivel de espuma de esta bebida italiana resultó muy bajo, además de que se disipó en menos de un minuto, sin dejar muchas trazas en el vidrio. El aroma de la Peroni Nastro Azzurro es un poco más fuerte que lo que uno se esperaría al ver el clarísimo tono dorado de ésta, pero siendo agradable, para nada lo definiríamos como duro, aunque si un poco genérico o poco distintivo. Ahora bien, su sabor se siente un poco amargo de entrada, pero al pasar el trago deja una sensación dulzona, con un pequeño dejo a miel, que creemos que balancea bien a esta birra, al menos para el estándar de las eurolagers producidas en serie.

En conclusión, esta italiana es buena a secas, digamos que es cumplidora en esos días calurosos que estás buscando una cerveza que sea ligera al paladar sin dejar mucho aftertaste, pero sin llegar a ser sólo agua pintada de dorado. Si lo tuyo son este tipo de bebidas, la “Listón Azul” de Peroni es una buena opción para cambiarle de vez en cuando a tus hábitos cerveceros. Ahora que si la acompañas de una sabrosa focaccia, creemos que te sabrá aún mejor.

Salute!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez 

Damas y caballeros, con ustedes la original de Pilsen: Pilsner Urquell

Desde la República Checa llega la original cerveza del pueblo de Pilsen: Pilsner Urquell

En esta ocasión traemos a The Beer Daily la cerveza Checa “Pilsner Urquell”, la original cerveza de Pilsen, que ahora forma parte del emporio cervecero SABMiller. Y no, esto no es una aseveración nuestra, sino más bien la traducción literal de las palabras germanas ‘Pilsner Urquell’ (en el idioma checo sería Plzeňský Prazdroj) que significa que esta bebida es la original cerveza del poblado de Pilsen, en la región de Bohemia de este país centroeuropeo.  Sí, como su nombre lo indica, esta cerveza ostenta el título de haber sido la primer cerveza de tipo Pilsner de la historia de la humanidad, creada en 1842, con una concentración un poco más alta de lúpulo en su preparación que la mayoría de las cervezas de su tipo. De hecho, la creación de esta cerveza resultó muy importante para la industria cervecera mundial, ya que marcó un estándar en la manera como se producía esta bebida de manera uniforme, sobre todo en la categoría de las lagers (se dice que hoy, ocho de diez cervezas que se producen en el mundo, utilizan la base de formulación que creó la casa cervecera  Plzeňský Prazdroj).

Esta cerveza de la República Checa es realmente sabrosa, de bajo volumen de alcohol (4.4% ABV) con un tono dorado oscuro, tirándole a tonos cobrizos. De cuerpo medio, genera buena nivel de blanquísima espuma al servirla en un vaso tipo Pilsner (obvio probarla en ese vaso, ¿no?) la cual aunque no dura mucho en este, si deja buenas trazas.
Su aroma es bastante agradable, con una mezcla acaramelada y frutal, la cual la hace suave al sentido del olfato; en cuanto a sabor, la Pilsner Urquell te ofrece dos gamas: el de entrada es dulce, frutal y suave, haciendo juego con su aroma, mientras que al pasar el trago, esta bebida hecha con lúpulo Saaz te da un pequeño kick amargo y seco, lo cual la hace una cerveza que no aburre, en términos de paladar.

A título personal, la Pilsner Urquell es de las cervezas europeas de su tipo que más nos han gustado, junto con  otra Checa del pueblo de Budweis, la Budějovický Budvar (la original Budweiser, no la de Anheuser-Busch, de la cual les hablaremos después), por su buen balance de elementos, que la hacen una cerveza bastante completa, tanto para los bebedores de cervezas ligeras, como para aquellos que prefieren los sabores más robustos. Si tienes oportunidad de comprar un par de estas Pilsner Urquell, no lo dudes, ponlas a enfriar y date un buen tiempo para sacarles sabor, créenos, las vas a disfrutar mucho.

En Monterrey, la Pilsner Urquell la puedes conseguir en The Brewers’ Gallery, Cheveteca, Beer Box, y ocasionalmente en algunas de las tiendas H-E-B. Si estás en otras ciudades de México,las puedes comprar en todo el país a través de cervezasgourmet.com

Prost!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez