¡Ah Singha!

singha_tbd_1

Hola amigos lectores de TheBeerDaily.com, ¿cómo les va pintando este casi casi verano? esperamos que de maravilla (a nuestros lectores en el hemisferio sur, les deseamos que también les vaya genial en este  invierno). Pues con la novedad de que hoy les presentamos una deliciosa cerveza asiática que es un referente para muchos que han visitado Bangkok, Phuket y otros lados de Tailandia, hablamos de la Singha.

Esta Singha (que en México mucha gente que la conoce le dice “Chinga” de cariño) es una pale lager de 5 % ABV, producida en Bangkok desde 1933 y que tiene la particularidad de que está hecha usando 100% malta de cebada, a diferencia de muchas otras pale lager de este mundo (ayer justo les hablábamos de las lagers adjuntas) lo cual le da un cuerpo y sabor muy bueno  a esta cerveza que trae en su etiqueta a un león de la mitología tailandesa, cuyo nombre es Singha, de ahí el apelativo de esta cerveza.

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

De un intenso color dorado, muy del estilo de las lagers, esta cerveza tailandesa presenta aromas bastante agradables, producto del uso de la malta de cebada, acá no hay maíz ni arroz, ni jarabes, ni cosas raras en su mezcla. Al vertir esta Singha en el vaso pilsner, esta generó un muy buen nivel de espuma, la cual coronó al dorado líquido como si fuera una tapa de blanco merengue, dándole un aspecto bastante estético. De cuerpo ligero, en esta Singha se nota fácilmente  la presencia de malta, ya que aunque al principio se aprecian ciertas notas amargas, al pasar el trago te queda en la boca un suave pero sabroso after dulce, pero no empalagoso, lo cual le da una sensación de ligereza a esta cerveza tailandesa. Eso sí, aunque la etiqueta marca sólo un 5% ABV, de pronto el alcohol sí se nota en este producto, por lo que recomendamos que te la lleves tranquila si piensas tomarte varias de estas cervecitas.

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

La verdad es que la expectativa que teníamos de esta Singha no era muy alta, considerando que era una lager asiática, las cuales no es que sean malas, pero son todas muy del estilo, pero vaya que nos hemos llevado una grata sorpresa con esta chelita que adquirimos en Lúpulo Cerveza Store. A nuestro modo de ver, esta tailandesa resulta ideal para acompañar platillos con buena dosis de especias, como es mucha de la comida mexicana, por lo que creemos que si le dan buena difusión y distribución en nuestro país, es una marca que puede agarrar calle fácilmente. Si se les atraviesan estos leones tailandeses agarren varios, póngalos a enfriar y disfruten de una lager hecha como debe de ser, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Esto trae tu cerveza (en teoría).

Muchas veces la gente nos pregunta cuales son los ingredientes básicos (esenciales diríamos acá) de una buena cerveza, y bueno, por ello creamos esta pequeña gráfica que presenta de manera general de qué está hecha esta rica bebida. Ahora bien, decimos que “en teoría”, porque hoy en día hay variantes, siendo los más evidentes en la parte de la malta, usando algunas cerveceras otros granos, con resultados no del todo buenos, pero en fin, cada quien.

Esperamos les sea útil esta información de TheBeerDaily.com

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

diseño de infografía por el Señor Smith

4esencialesTBD

¡Ah Singha!

singha_tbd_1

Hola amigos lectores de TheBeerDaily.com, ¿cómo les va pintando este verano? esperamos que de maravilla (a nuestros lectores en el hemisferio sur, les deseamos que también les vaya genial en este  invierno). Pues con la novedad de que hoy les presentamos una deliciosa cerveza asiática que es un referente para muchos que han visitado Bangkok, Phuket y otros lados de Tailandia, hablamos de la Singha.

Esta Singha (que en México mucha gente que la conoce le dice “Chinga” de cariño) es una pale lager de 5 % ABV, producida en Bangkok desde 1933 y que tiene la particularidad de que está hecha usando 100% malta de cebada, a diferencia de muchas otras pale lager de este mundo (ayer justo les hablábamos de las lagers adjuntas) lo cual le da un cuerpo y sabor muy bueno  a esta cerveza que trae en su etiqueta a un león de la mitología tailandesa, cuyo nombre es Singha, de ahí el apelativo de esta cerveza.

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

De un intenso color dorado, muy del estilo de las lagers, esta cerveza tailandesa presenta aromas bastante agradables, producto del uso de la malta de cebada, acá no hay maíz ni arroz, ni jarabes, ni cosas raras en su mezcla. Al vertir esta Singha en el vaso pilsner, esta generó un muy buen nivel de espuma, la cual coronó al dorado líquido como si fuera una tapa de blanco merengue, dándole un aspecto bastante estético. De cuerpo ligero, en esta Singha se nota fácilmente  la presencia de malta, ya que aunque al principio se aprecian ciertas notas amargas, al pasar el trago te queda en la boca un suave pero sabroso after dulce, pero no empalagoso, lo cual le da una sensación de ligereza a esta cerveza tailandesa. Eso sí, aunque la etiqueta marca sólo un 5% ABV, de pronto el alcohol sí se nota en este producto, por lo que recomendamos que te la lleves tranquila si piensas tomarte varias de estas cervecitas.

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

La verdad es que la expectativa que teníamos de esta Singha no era muy alta, considerando que era una lager asiática, las cuales no es que sean malas, pero son todas muy del estilo, pero vaya que nos hemos llevado una grata sorpresa con esta chelita que adquirimos en Lúpulo Cerveza Store. A nuestro modo de ver, esta tailandesa resulta ideal para acompañar platillos con buena dosis de especias, como es mucha de la comida mexicana, por lo que creemos que si le dan buena difusión y distribución en nuestro país, es una marca que puede agarrar calle fácilmente. Si se les atraviesan estos leones tailandeses agarren varios, póngalos a enfriar y disfruten de una lager hecha como debe de ser, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Esto trae tu cerveza (en teoría).

Muchas veces la gente nos pregunta cuales son los ingredientes básicos (esenciales diríamos acá) de una buena cerveza, y bueno, por ello creamos esta pequeña gráfica que presenta de manera general de qué está hecha esta rica bebida. Ahora bien, decimos que “en teoría”, porque hoy en día hay variantes, siendo los más evidentes en la parte de la malta, usando algunas cerveceras otros granos, con resultados no del todo buenos, pero en fin, cada quien.

Esperamos les sea útil esta información de TheBeerDaily.com

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

diseño de infografía por el Señor Smith

4esencialesTBD

Un éxito el evento de maridaje cervecero realizado por CANICERM en el DF

Un éxito el evento de maridaje cerevcero organizado por la CANICERM en el D.F.

La Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (CANICERM) llevó a cabo una comida-maridaje con cerveza y un menú netamente mexicano, a fin de que la prensa mexicana experimentara una nueva experiencia en cuanto al maridaje se refiere.

La reconocida Chef Mónica Beteta guió a los asistentes a este evento de maridaje cervecero

El evento se llevó a cabo este 23 de octubre pasado, en el restaurante La Guadiana de Reforma, al cual se dieron cita medios de comunicación para compartir con los colegas un menú mexicano preparado por la reconocida Chef del lugar, Mónica Beteta, quien al iniciar el evento explicó puntualmente el menú que se serviría, así como las razones para maridar los platillos con 4 tipos de cerveza.

“Muy poca gente sabe que los ingredientes de la cerveza la hacen una bebida ideal para acompañar todo tipo de comida y, en este caso, nuestra intención es invitarlos a experimentar un maridaje con cerveza mexicana, con un menú muy mexicano compuesto de ingredientes que nunca se imaginaron que se llevaran bien con esta bebida”, explicó Mónica.

Suprema de pollo rellena de chicharrón prensado con salsa martajada y una refrescante pilsner

El menú consistió en un aguachile de callo de almeja como entrada, maridado con una golden ale, seguida de enmoladas de plátano macho, rellenas de frijol y queso de cabra servidas con una stout imperial; como tercer tiempo se sirvió una suprema de pollo rellena de chicharrón prensado con salsa martajada de la mano de una pilsner y de postre una sorpresa de plátano con caramelo, helado de vainilla y polvo de cacahuate acompañado con una munich oscura proporcionando una agradable y suave mezcla de dulzura y amargor.

La Chef Beteta explicando a los asistentes los maridajes ideales para cada tipo de cerveza

Por su parte, Mercedes Pérez Reguera, vocera de CANICERM señaló: “Decidimos llevar a cabo este evento porque queremos festejar y compartir con ustedes las grandes virtudes que la cerveza tiene en el maridaje y qué mejor que con la comida mexicana, de ahí el nombre de este evento y la participación de Mónica Beteta, una chef que domina todo lo relacionado con nuestra cocina. Nuestro objetivo principal como industria es fomentar un consumo moderado de nuestro producto en nuestros consumidores, y enfatizar que si se va a consumir cerveza siempre se haga acompañada de algún alimento”.

Al evento asistieron exclusivamente medios de comunicación, quienes pudieron degustar 4 tipos de cerveza con los platillos preparados por la Chef, con quien al final se tomaron la foto para el recuerdo.

Tipos de cerveza utilizados para maridar en el evento

  • Golden Ale. Cerveza clara de alta fermentación
  • Stout imperial. De color obscuro, con sabor a chocolate amargo y café quemado
  • Pilsener. De sabor amargo y ligera consistencia
  • Munich con una mayor concentración de lúpulo y un color que va del marrón al obscuro

 Acerca de CANICERM

  • Se fundó en 1962 y agrupa a productoras de malta y cerveza.
    • Representa el 1.6% del PIB en cuanto a su nivel de producción.
    • Exportaciones anuales de 1,800 millones de dólares al año dirigidas a alrededor de 180 países.
    • México es el 1er. lugar en exportaciones.
    • Su contribución fiscal es el 3.8% de la recaudación total.
    • Genera más de 800 mil empleos indirectos y 70 mil directos.
    • Ocupa el 5º lugar mundial en producción.
    • Inversiones anuales de 500 millones de dólares.
    • Existen en el país cerca de 650 mil comercios donde se vende cerveza.
    • Del total de empleos que genera el sector comercio, se calcula que aproximadamente 520 mil dependen de la cerveza.
    • Adquiere  100% de la producción nacional de cebada maltera.

Para mayores informes sobre la CANICERM, les recomendamos visitar su sitio web: canicerm.org.mx

Cerveza que se sube a la cabeza, literal.

El Beer Shampoo de la marca Mr. Look, con extractos de cebada y lúpulo

En esta ocasión no les hablaremos de una cerveza en particular, o de un buen lugar para disfrutar de ésta, sino mas bien de un shampoo, sí, de un producto de higiene personal.
¿Y qué tiene que ver un jabón líquido para el cabello con este blog dedicado a la cerveza? Pues es que este shampoo tiene la particularidad que fue diseñado emulando a una botella de cerveza, eso sí, no del todo bien, porque aunque su etiqueta toma elementos clásicos de un emblema cervecero, acá sus diseñadores hicieron una mezcla media rara de elementos, algunos con estilos más adecuados a un aceite de motor que a una cheve, pero en fin.

Este shampoo para hombres marca Mr. Look, cuya fórmula está diseñada para ayudar a evitar la caspa y caída del cabello, tiene extractos de cebada y de lúpulo en su mezcla, los cuales como ustedes saben, son ingredientes cerveceros. Así podemos decir que el Beer Shampoo no sólo fue creado en base a pura imagen cervecera, lo cual es bueno después de todo.

Las dos presentaciones  del Beer Shampoo, con cambio sólo en su color de etiqueta

En algunas partes del mundo, hay gente que usa la cerveza como acondicionador para el cabello, según esto porque los contenidos de vitamina B en esta sabrosa bebida, ayuda a tener un cabello más resistente. Además, se dice que el lúpulo y la cebada contribuyen a reparar el cabello dañado y darle un brillo más natural. De hecho, La actriz Catherine Zeta-Jones está entre las celebridades de Hollywood que han hecho público su gusto por el lavado de cabello con cerveza varias veces al mes. ¿Será?

Este Beer Shampoo viene en dos presentaciones: “Clara” y “Light”, pero según lo que se aprecia en los ingredientes, lo único que cambia en estas dos variantes es el diseño de la etiqueta, una es dorada simulando una cerveza, mientras que la otra es ¡morada!. Sí, extraña decisión de diseño, eso de poner el líquido de tonos morados en su versión “light”.
El shampoo se vende en México en cadenas comerciales como Wal Mart y en su etiqueta hace enfasis en un detalle “no ingerir”, suponemos que habrá gente despistada que de pronto le quiera dar un trago a este shampoo, que por cierto no huele para nada a cerveza.  Esperemos que nadie lo use para prepararse una Michelada, le sabría bastante rara.

¡Salud!
TBD Staff

Damas y caballeros, con ustedes la original de Pilsen: Pilsner Urquell

Desde la República Checa llega la original cerveza del pueblo de Pilsen: Pilsner Urquell

En esta ocasión traemos a The Beer Daily la cerveza Checa “Pilsner Urquell”, la original cerveza de Pilsen, que ahora forma parte del emporio cervecero SABMiller. Y no, esto no es una aseveración nuestra, sino más bien la traducción literal de las palabras germanas ‘Pilsner Urquell’ (en el idioma checo sería Plzeňský Prazdroj) que significa que esta bebida es la original cerveza del poblado de Pilsen, en la región de Bohemia de este país centroeuropeo.  Sí, como su nombre lo indica, esta cerveza ostenta el título de haber sido la primer cerveza de tipo Pilsner de la historia de la humanidad, creada en 1842, con una concentración un poco más alta de lúpulo en su preparación que la mayoría de las cervezas de su tipo. De hecho, la creación de esta cerveza resultó muy importante para la industria cervecera mundial, ya que marcó un estándar en la manera como se producía esta bebida de manera uniforme, sobre todo en la categoría de las lagers (se dice que hoy, ocho de diez cervezas que se producen en el mundo, utilizan la base de formulación que creó la casa cervecera  Plzeňský Prazdroj).

Esta cerveza de la República Checa es realmente sabrosa, de bajo volumen de alcohol (4.4% ABV) con un tono dorado oscuro, tirándole a tonos cobrizos. De cuerpo medio, genera buena nivel de blanquísima espuma al servirla en un vaso tipo Pilsner (obvio probarla en ese vaso, ¿no?) la cual aunque no dura mucho en este, si deja buenas trazas.
Su aroma es bastante agradable, con una mezcla acaramelada y frutal, la cual la hace suave al sentido del olfato; en cuanto a sabor, la Pilsner Urquell te ofrece dos gamas: el de entrada es dulce, frutal y suave, haciendo juego con su aroma, mientras que al pasar el trago, esta bebida hecha con lúpulo Saaz te da un pequeño kick amargo y seco, lo cual la hace una cerveza que no aburre, en términos de paladar.

A título personal, la Pilsner Urquell es de las cervezas europeas de su tipo que más nos han gustado, junto con  otra Checa del pueblo de Budweis, la Budějovický Budvar (la original Budweiser, no la de Anheuser-Busch, de la cual les hablaremos después), por su buen balance de elementos, que la hacen una cerveza bastante completa, tanto para los bebedores de cervezas ligeras, como para aquellos que prefieren los sabores más robustos. Si tienes oportunidad de comprar un par de estas Pilsner Urquell, no lo dudes, ponlas a enfriar y date un buen tiempo para sacarles sabor, créenos, las vas a disfrutar mucho.

En Monterrey, la Pilsner Urquell la puedes conseguir en The Brewers’ Gallery, Cheveteca, Beer Box, y ocasionalmente en algunas de las tiendas H-E-B. Si estás en otras ciudades de México,las puedes comprar en todo el país a través de cervezasgourmet.com

Prost!
>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez