Tailandesa por excelencia: Chang

Pues con la novedad de que seguimos encuarentenados de este lado del planeta, pero al menos ya con cerveza disponible para hacer más llevadero el encierro (para nuestros amigos de otros países, les comentamos que en México hace unos meses se suspendió la producción de cerveza, por ello batallamos un poquito en conseguir cerveza, screw you Covid, screw you!).

Y bueno, como hacía mucho que no les presentábamos cervezas de origen asiático, hoy les traemos una que es bastante conocida en el sureste de ese continente (y en otras partes del mundo también, por ejemplo el Reino Unido), se trata de la Chang Classic, una lager adjunta de 5% ABV, producida en Bangkok por la ThaiBev, empresa que también embotella este, su producto estrella, en otro países, como China, Francia y Escocia, por ello su popularidad en Europa. Esta Chang es casi-casi como que tesoro nacional en ese país asiático, y no lo niega, ya que elementos clásicos de esa cultura están presentes en su diseño de marca, tal como los elefantes, animales muy asociados con Tailandia.

La Chang Classic es una de esas cervezas muy de su estilo, que bien podrían ser embotelladas con otra etiqueta y no nos daríamos cuenta cuál es cuál, como por ejemplo la Tsingtao. Pero ojo, no con ello decimos que es mala, sino que tiene una formulación medio genérica, con poca identificación plena al paladar. Esta Chang es una cerveza que al bebedor promedio de cerveza le gustará, ya que con su cuerpo ligero, amargor bajo y carbontación media, resulta bastante refrescante, ideal para acompañar casi cualquier alimento, desde un queso semi maduro hasta unos buenos noodles picantes, pasando por un buen corte o embutidos a la parrilla.

La verdad, es que esta cerveza tailandesa nos pareció muy sabrosa, dentro de las bebidas de su estilo, por ello, después de degustarla, decidimos comprar varias botellas de 620ml, las cuales estaban en promoción en una de las tiendas Tent (las que están junto a las estaciones de servicio BP) en Monterrey. Esta Chang Classic, en esa medida, resulta una buena opción para compartir a la hora de la comida, eso sí, bien helada, como las cervezas típicas de su categoría.

SI la ven por ahí este verano, no la dejen pasar, creemos que les gustará, acá, ya la marcamos en nuestra carpeta de ‘faves’.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

.

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

¡Ah Singha!

singha_tbd_1

Hola amigos lectores de TheBeerDaily.com, ¿cómo les va pintando este casi casi verano? esperamos que de maravilla (a nuestros lectores en el hemisferio sur, les deseamos que también les vaya genial en este  invierno). Pues con la novedad de que hoy les presentamos una deliciosa cerveza asiática que es un referente para muchos que han visitado Bangkok, Phuket y otros lados de Tailandia, hablamos de la Singha.

Esta Singha (que en México mucha gente que la conoce le dice “Chinga” de cariño) es una pale lager de 5 % ABV, producida en Bangkok desde 1933 y que tiene la particularidad de que está hecha usando 100% malta de cebada, a diferencia de muchas otras pale lager de este mundo (ayer justo les hablábamos de las lagers adjuntas) lo cual le da un cuerpo y sabor muy bueno  a esta cerveza que trae en su etiqueta a un león de la mitología tailandesa, cuyo nombre es Singha, de ahí el apelativo de esta cerveza.

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

De un intenso color dorado, muy del estilo de las lagers, esta cerveza tailandesa presenta aromas bastante agradables, producto del uso de la malta de cebada, acá no hay maíz ni arroz, ni jarabes, ni cosas raras en su mezcla. Al vertir esta Singha en el vaso pilsner, esta generó un muy buen nivel de espuma, la cual coronó al dorado líquido como si fuera una tapa de blanco merengue, dándole un aspecto bastante estético. De cuerpo ligero, en esta Singha se nota fácilmente  la presencia de malta, ya que aunque al principio se aprecian ciertas notas amargas, al pasar el trago te queda en la boca un suave pero sabroso after dulce, pero no empalagoso, lo cual le da una sensación de ligereza a esta cerveza tailandesa. Eso sí, aunque la etiqueta marca sólo un 5% ABV, de pronto el alcohol sí se nota en este producto, por lo que recomendamos que te la lleves tranquila si piensas tomarte varias de estas cervecitas.

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

La verdad es que la expectativa que teníamos de esta Singha no era muy alta, considerando que era una lager asiática, las cuales no es que sean malas, pero son todas muy del estilo, pero vaya que nos hemos llevado una grata sorpresa con esta chelita que adquirimos en Lúpulo Cerveza Store. A nuestro modo de ver, esta tailandesa resulta ideal para acompañar platillos con buena dosis de especias, como es mucha de la comida mexicana, por lo que creemos que si le dan buena difusión y distribución en nuestro país, es una marca que puede agarrar calle fácilmente. Si se les atraviesan estos leones tailandeses agarren varios, póngalos a enfriar y disfruten de una lager hecha como debe de ser, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

¡Ah Singha!

singha_tbd_1

Hola amigos lectores de TheBeerDaily.com, ¿cómo les va pintando este verano? esperamos que de maravilla (a nuestros lectores en el hemisferio sur, les deseamos que también les vaya genial en este  invierno). Pues con la novedad de que hoy les presentamos una deliciosa cerveza asiática que es un referente para muchos que han visitado Bangkok, Phuket y otros lados de Tailandia, hablamos de la Singha.

Esta Singha (que en México mucha gente que la conoce le dice “Chinga” de cariño) es una pale lager de 5 % ABV, producida en Bangkok desde 1933 y que tiene la particularidad de que está hecha usando 100% malta de cebada, a diferencia de muchas otras pale lager de este mundo (ayer justo les hablábamos de las lagers adjuntas) lo cual le da un cuerpo y sabor muy bueno  a esta cerveza que trae en su etiqueta a un león de la mitología tailandesa, cuyo nombre es Singha, de ahí el apelativo de esta cerveza.

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

De un intenso color dorado, muy del estilo de las lagers, esta cerveza tailandesa presenta aromas bastante agradables, producto del uso de la malta de cebada, acá no hay maíz ni arroz, ni jarabes, ni cosas raras en su mezcla. Al vertir esta Singha en el vaso pilsner, esta generó un muy buen nivel de espuma, la cual coronó al dorado líquido como si fuera una tapa de blanco merengue, dándole un aspecto bastante estético. De cuerpo ligero, en esta Singha se nota fácilmente  la presencia de malta, ya que aunque al principio se aprecian ciertas notas amargas, al pasar el trago te queda en la boca un suave pero sabroso after dulce, pero no empalagoso, lo cual le da una sensación de ligereza a esta cerveza tailandesa. Eso sí, aunque la etiqueta marca sólo un 5% ABV, de pronto el alcohol sí se nota en este producto, por lo que recomendamos que te la lleves tranquila si piensas tomarte varias de estas cervecitas.

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

La verdad es que la expectativa que teníamos de esta Singha no era muy alta, considerando que era una lager asiática, las cuales no es que sean malas, pero son todas muy del estilo, pero vaya que nos hemos llevado una grata sorpresa con esta chelita que adquirimos en Lúpulo Cerveza Store. A nuestro modo de ver, esta tailandesa resulta ideal para acompañar platillos con buena dosis de especias, como es mucha de la comida mexicana, por lo que creemos que si le dan buena difusión y distribución en nuestro país, es una marca que puede agarrar calle fácilmente. Si se les atraviesan estos leones tailandeses agarren varios, póngalos a enfriar y disfruten de una lager hecha como debe de ser, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez