¡Ah Singha!

singha_tbd_1

Hola amigos lectores de TheBeerDaily.com, ¿cómo les va pintando este casi casi verano? esperamos que de maravilla (a nuestros lectores en el hemisferio sur, les deseamos que también les vaya genial en este  invierno). Pues con la novedad de que hoy les presentamos una deliciosa cerveza asiática que es un referente para muchos que han visitado Bangkok, Phuket y otros lados de Tailandia, hablamos de la Singha.

Esta Singha (que en México mucha gente que la conoce le dice “Chinga” de cariño) es una pale lager de 5 % ABV, producida en Bangkok desde 1933 y que tiene la particularidad de que está hecha usando 100% malta de cebada, a diferencia de muchas otras pale lager de este mundo (ayer justo les hablábamos de las lagers adjuntas) lo cual le da un cuerpo y sabor muy bueno  a esta cerveza que trae en su etiqueta a un león de la mitología tailandesa, cuyo nombre es Singha, de ahí el apelativo de esta cerveza.

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

De un intenso color dorado, muy del estilo de las lagers, esta cerveza tailandesa presenta aromas bastante agradables, producto del uso de la malta de cebada, acá no hay maíz ni arroz, ni jarabes, ni cosas raras en su mezcla. Al vertir esta Singha en el vaso pilsner, esta generó un muy buen nivel de espuma, la cual coronó al dorado líquido como si fuera una tapa de blanco merengue, dándole un aspecto bastante estético. De cuerpo ligero, en esta Singha se nota fácilmente  la presencia de malta, ya que aunque al principio se aprecian ciertas notas amargas, al pasar el trago te queda en la boca un suave pero sabroso after dulce, pero no empalagoso, lo cual le da una sensación de ligereza a esta cerveza tailandesa. Eso sí, aunque la etiqueta marca sólo un 5% ABV, de pronto el alcohol sí se nota en este producto, por lo que recomendamos que te la lleves tranquila si piensas tomarte varias de estas cervecitas.

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

La verdad es que la expectativa que teníamos de esta Singha no era muy alta, considerando que era una lager asiática, las cuales no es que sean malas, pero son todas muy del estilo, pero vaya que nos hemos llevado una grata sorpresa con esta chelita que adquirimos en Lúpulo Cerveza Store. A nuestro modo de ver, esta tailandesa resulta ideal para acompañar platillos con buena dosis de especias, como es mucha de la comida mexicana, por lo que creemos que si le dan buena difusión y distribución en nuestro país, es una marca que puede agarrar calle fácilmente. Si se les atraviesan estos leones tailandeses agarren varios, póngalos a enfriar y disfruten de una lager hecha como debe de ser, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

¡Ah Singha!

singha_tbd_1

Hola amigos lectores de TheBeerDaily.com, ¿cómo les va pintando este verano? esperamos que de maravilla (a nuestros lectores en el hemisferio sur, les deseamos que también les vaya genial en este  invierno). Pues con la novedad de que hoy les presentamos una deliciosa cerveza asiática que es un referente para muchos que han visitado Bangkok, Phuket y otros lados de Tailandia, hablamos de la Singha.

Esta Singha (que en México mucha gente que la conoce le dice “Chinga” de cariño) es una pale lager de 5 % ABV, producida en Bangkok desde 1933 y que tiene la particularidad de que está hecha usando 100% malta de cebada, a diferencia de muchas otras pale lager de este mundo (ayer justo les hablábamos de las lagers adjuntas) lo cual le da un cuerpo y sabor muy bueno  a esta cerveza que trae en su etiqueta a un león de la mitología tailandesa, cuyo nombre es Singha, de ahí el apelativo de esta cerveza.

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

Una Lager hecha usando 100% malta de cebada, esta Singha

De un intenso color dorado, muy del estilo de las lagers, esta cerveza tailandesa presenta aromas bastante agradables, producto del uso de la malta de cebada, acá no hay maíz ni arroz, ni jarabes, ni cosas raras en su mezcla. Al vertir esta Singha en el vaso pilsner, esta generó un muy buen nivel de espuma, la cual coronó al dorado líquido como si fuera una tapa de blanco merengue, dándole un aspecto bastante estético. De cuerpo ligero, en esta Singha se nota fácilmente  la presencia de malta, ya que aunque al principio se aprecian ciertas notas amargas, al pasar el trago te queda en la boca un suave pero sabroso after dulce, pero no empalagoso, lo cual le da una sensación de ligereza a esta cerveza tailandesa. Eso sí, aunque la etiqueta marca sólo un 5% ABV, de pronto el alcohol sí se nota en este producto, por lo que recomendamos que te la lleves tranquila si piensas tomarte varias de estas cervecitas.

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

El tradicional león de la mitología thai, en la tapa de esta Singha

La verdad es que la expectativa que teníamos de esta Singha no era muy alta, considerando que era una lager asiática, las cuales no es que sean malas, pero son todas muy del estilo, pero vaya que nos hemos llevado una grata sorpresa con esta chelita que adquirimos en Lúpulo Cerveza Store. A nuestro modo de ver, esta tailandesa resulta ideal para acompañar platillos con buena dosis de especias, como es mucha de la comida mexicana, por lo que creemos que si le dan buena difusión y distribución en nuestro país, es una marca que puede agarrar calle fácilmente. Si se les atraviesan estos leones tailandeses agarren varios, póngalos a enfriar y disfruten de una lager hecha como debe de ser, les va a gustar.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

La vietnamita que se disfrazó de mexicana

tepozteca_3TBD

Esta ocasión les traemos una de esas extrañas curiosidades que le ponen algo de pimienta a la cultura cervecera de nuestro país, se trata de la cerveza “Tepozteca Altarreina”, la cual  por su nombre y estilo visual de etiqueta pudiera pensarse que es producida en México, lógico ¿no?, pues fíjense que no, esta cerveza aunque a primera instancia pareciera 100% nacional, está producida a miles de kilómetros del litoral mexicano, geográfica y culturalmente hablando, ¿dónde?…¡en Vietnam!

Si ves la etiqueta de esta Tepozteca, ni te imaginas dónde está producida.

Si ves la etiqueta de esta Tepozteca, ni te imaginas dónde está producida.

Sí, así como lo leen, esta cerveza estilo Lager de 4.5% ABV es producida en aquel país asiático que sufrió una de las peores guerras civiles del siglo XX y que ha tenido en años recientes un resurgimiento en el aspecto económico y turístico. Ahora bien, la pregunta que muchos de ustedes tendrán es ¿Y cómo fue que un producto de Vietnam se vende en el país Azteca con un nombre e imagen tan mexicana? La misma pregunta la tenemos los que integramos el staff de The Beer Daily, la verdad no tenemos mucha información sobre este producto, salvo lo que presentan la página web de Tepozteca, donde mencionan que  Cervecería Tepozteca “es un proyecto diferente que busca unir tradiciones cerveceras del lejano oriente con el paladar mexicano creando cervezas versátiles y equilibradas”, así de escueta es la información oficial de esta cervecería con sede en el centro de México.

tepozteca_1TBD

En letras muy pequeñas, al reverso de la botella mencionan el origen vietnamita de esta cerveza

Al probar esta cerveza vietnamita, no pudimos evitar traer a nuestra mente la cerveza china Tsingtao, (también se envasa en botella verde muy del estilo), sobre todo por sus sabor y cuerpo, la cual la hace muy parecida. Esta Tepozteca Altarreina es una cerveza de cuerpo ligero y sabor ligeramente amargo, que genera poco nivel de espuma el cual desaparece casi instantáneamente. Y bueno, la verdad que aunque no nos cayó mal la cervecita cuando la probamos (¡a quién le cae mal, tú!) no nos resultó nada impresionante este producto vietnamita con disfraz mexicano, es una lager estándar que pueda ser buena compañera de ciertas comidas picantes, pero nada del otro mundo, lo cual no la hace mala, sino que tampoco la hace sobresaliente, sobre todo que ahora tenemos cada vez más opciones cerveceras hechas en México.

Si la ves por ahí, pruébala para que no te cuenten (o contemos, pues) y saca tus propias conclusiones sobre este producto 100% vietnamita con nombre mexicano, ya que como dicen en mi rancho “cada cabeza es una barbacoa”. A fin de cuentas, que aburrida sería la vida si siempre tomáramos la misma cerveza, ¿no?.

¡Salud!
@Thebeerdaily

fotos ©Carlos Leal Jiménez