Dos Palomas en el mundo cervecero

dospalomas_TBD_3

Por acá seguimos explorando la gran gama de cervezas artesanales de todos lados (por supuesto que México incluido) en tiendas como Lúpulo, y bueno, estamos topándonos con muchas novedades en los estantes de estas tiendas de Monterrey.

Esta es la Dos Palomas Mild, elaborada en la Cd. de México

Esta es la Dos Palomas Mild, elaborada en la Cd. de México

Una de las cervezas mexicanas que no habíamos comprado es la Dos Palomas Mild, que es elaborada en la ciudad de México por la cervecería Dos Palomas, firma artesanal que tiene como bandera el concepto “Cerveza Viva” que palabras de su página web lo explican más o menos así: “Cerveza Viva, después de la fermentación primaria pasa por una fermentación secundaria y finalmente por un periodo de condicionamiento y maduración en la botella, periodo durante el cual la levadura va carbonatando y terminando el perfil lentamente.” Es decir, las cervezas de Dos Palomas no son filtradas, lo cual les da una apariencia diferente a la de muchos productos que hay en el mercado. Este concepto está presente en la Dos Palomas Mild, que fue la que adquirimos hace unas semanas.

dospalomas_TBD_2

De color caramelo y buen nivel de espuma, esta Mild de Dos Palomas

La Dos Palomas Mild es una cerveza Ale de 5% ABV con un nivel de amargor no tan potente (19.4 IBU’s) de un buen color caramelo y de cuerpo ligero que la hacen una bebida ideal para disfrutarse acompañando alimentos, ya que no te caerá pesada (a menos de que lo único que bebas sea agua mineral o cervezas light de las macrocervecerías, aclaramos)  ni en términos de paladar como de “empanzamiento”.  Y aunque para ser sinceros, no conocemos mucho del background de la cervecería que hace esta Dos Palomas Mild, sí podemos decir que se nota que sus productores le ponen cariño y empeño en hacer un buen producto, vaya, en otras palabras, se nota que esta cervecería artesanal tiene mística, lo cual en este segmento cada vez más competido, ayuda a construir una base de consumidores leales.

Esta cerveza de Dos Palomas  la consigues en tiendas como Lúpulo, The Beer Box y similares, así como también en varios restaurantes de la Ciudad de México, si la ves por ahí, date un gusto y pídela

¡Salud!
TBD Staff

.Fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Advertisement

Continúa con éxito “Cerveza México” en el D.F.

cervezamx_cover

Nombrado por sus organizadores como el evento más completo sobre cerveza en América Latina, “Cerveza México” llega ya a su tercer día, con interesantes actividades para todo aquel que ande en el mundo cervecero, ya sea amateur o profesional del ramo.  Este evento que se está llevando a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México se ha dividido en tres rubros: Congreso,Competencia y Exposición. En la parte de Congreso, varias destacadas personalidades del ámbito cervecero mexicano y de otras partes del mundo, entre los que destacan José Calderoni de Cervecería Propaganda y Brian Faivre  de Deschutes Brewery han compartido sus experiencias con los asistentes.

La parte relacionada a la Expo abre del jueves 5 al sábado 7 de septiembre, contando con presencia de muchas cervecerías, así como otros jugadores de la industria cervecera en México y América Latina; los boletos para accesar a este evento se pueden adquirir en el mismo World Trade Center.

¿Te interesa asistir? En la página oficial de Cerveza México encuentras más información, si te late este evento, dale una checada.

¡Salud!
TBD Staff

Un éxito el evento de maridaje cervecero realizado por CANICERM en el DF

Un éxito el evento de maridaje cerevcero organizado por la CANICERM en el D.F.

La Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (CANICERM) llevó a cabo una comida-maridaje con cerveza y un menú netamente mexicano, a fin de que la prensa mexicana experimentara una nueva experiencia en cuanto al maridaje se refiere.

La reconocida Chef Mónica Beteta guió a los asistentes a este evento de maridaje cervecero

El evento se llevó a cabo este 23 de octubre pasado, en el restaurante La Guadiana de Reforma, al cual se dieron cita medios de comunicación para compartir con los colegas un menú mexicano preparado por la reconocida Chef del lugar, Mónica Beteta, quien al iniciar el evento explicó puntualmente el menú que se serviría, así como las razones para maridar los platillos con 4 tipos de cerveza.

“Muy poca gente sabe que los ingredientes de la cerveza la hacen una bebida ideal para acompañar todo tipo de comida y, en este caso, nuestra intención es invitarlos a experimentar un maridaje con cerveza mexicana, con un menú muy mexicano compuesto de ingredientes que nunca se imaginaron que se llevaran bien con esta bebida”, explicó Mónica.

Suprema de pollo rellena de chicharrón prensado con salsa martajada y una refrescante pilsner

El menú consistió en un aguachile de callo de almeja como entrada, maridado con una golden ale, seguida de enmoladas de plátano macho, rellenas de frijol y queso de cabra servidas con una stout imperial; como tercer tiempo se sirvió una suprema de pollo rellena de chicharrón prensado con salsa martajada de la mano de una pilsner y de postre una sorpresa de plátano con caramelo, helado de vainilla y polvo de cacahuate acompañado con una munich oscura proporcionando una agradable y suave mezcla de dulzura y amargor.

La Chef Beteta explicando a los asistentes los maridajes ideales para cada tipo de cerveza

Por su parte, Mercedes Pérez Reguera, vocera de CANICERM señaló: “Decidimos llevar a cabo este evento porque queremos festejar y compartir con ustedes las grandes virtudes que la cerveza tiene en el maridaje y qué mejor que con la comida mexicana, de ahí el nombre de este evento y la participación de Mónica Beteta, una chef que domina todo lo relacionado con nuestra cocina. Nuestro objetivo principal como industria es fomentar un consumo moderado de nuestro producto en nuestros consumidores, y enfatizar que si se va a consumir cerveza siempre se haga acompañada de algún alimento”.

Al evento asistieron exclusivamente medios de comunicación, quienes pudieron degustar 4 tipos de cerveza con los platillos preparados por la Chef, con quien al final se tomaron la foto para el recuerdo.

Tipos de cerveza utilizados para maridar en el evento

  • Golden Ale. Cerveza clara de alta fermentación
  • Stout imperial. De color obscuro, con sabor a chocolate amargo y café quemado
  • Pilsener. De sabor amargo y ligera consistencia
  • Munich con una mayor concentración de lúpulo y un color que va del marrón al obscuro

 Acerca de CANICERM

  • Se fundó en 1962 y agrupa a productoras de malta y cerveza.
    • Representa el 1.6% del PIB en cuanto a su nivel de producción.
    • Exportaciones anuales de 1,800 millones de dólares al año dirigidas a alrededor de 180 países.
    • México es el 1er. lugar en exportaciones.
    • Su contribución fiscal es el 3.8% de la recaudación total.
    • Genera más de 800 mil empleos indirectos y 70 mil directos.
    • Ocupa el 5º lugar mundial en producción.
    • Inversiones anuales de 500 millones de dólares.
    • Existen en el país cerca de 650 mil comercios donde se vende cerveza.
    • Del total de empleos que genera el sector comercio, se calcula que aproximadamente 520 mil dependen de la cerveza.
    • Adquiere  100% de la producción nacional de cebada maltera.

Para mayores informes sobre la CANICERM, les recomendamos visitar su sitio web: canicerm.org.mx

Desarrolla UAM Iztapalapa primera cerveza de maíz en México

Una cerveza que además de refrescar, nutre y cuida de la salud, es la que creó la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), utilizando el maíz rojo y azul como única materia prima.

A través de un novedoso proceso de malteado de maíz, que requirió más de un año de investigación, se creó esta bebida hecha cien por ciento a base de este grano, señala Ramón Verde Calva, jefe del laboratorio de Enología y Alimentos Fermentados.

Aunque en el mercado existen cervezas que contienen maíz como aditivo, éstas conservan la cebada como base de producción, por lo que la bebida desarrollada por biotecnólogos de la UAM Iztapalapa es la primera de su tipo en México.

Esta cerveza que es de tono rojo, parecido al agua de jamaica, posee un excelente sabor, aroma particular y cuerpo espeso. Además, conserva su gas original, obtenido a través de un proceso de fermentación natural, a diferencia de otras cervezas que son gasificadas.

Lo anterior, agrega el investigador, se logró a través de someter la cerveza de maíz a diversas pruebas en el laboratorio de Evaluación Sensorial de la UAM-I, en el que se analizan los productos utilizando los cinco sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la vista y el oído.

Asimismo, el doctor Verde Calva destaca que el valor agregado que tiene la bebida es contener las antocianinas naturales del maíz, las cuales tienen capacidades antioxidantes, por lo que pueden proteger a los consumidores de los rayos del sol, por ejemplo.

La cerveza creada en la UAM Iztapalapa también posee el sabor amargo característico de estas bebidas, ya que se utiliza lúpulo para otorgárselo, como lo hacen las grandes cerveceras, aunque los científicos también están probando con chile serrano para lograr el amargor.

El especialista de la casa de estudios destaca que la investigación surgió en 2010 por medio de un convenio con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, cuya idea era proporcionar a los productores de maíz de la capital una opción para mejorar su economía y aumentar el valor agregado del grano, “que se utiliza mucho en la elaboración de atoles, tortillas y masas, aunque creemos que se puede producir cerveza sin una inversión inicial muy fuerte y sí una gran ganancia económica”.

De esta forma, la UAM Iztapalapa capacita actualmente a los productores de maíz de la Ciudad de México para la elaboración de esta cerveza de forma artesanal, aunque ya planea para 2013 un diplomado que enseñe a las personas interesadas a producir cerveza en general, no sólo de maíz.

——-

Agradecemos esta Información proporcionada por la Sala de Prensa de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Más información aquí

 

——-