AB-InBev y SABMiller: ¡Que siempre sí!

YESSABMILLERTBDEn México tenemos una frase coloquial que resume muy bien este concreto post: “Con dinero baila el perro”; y es que después de varios “sí, no, tal vez, quizás, mejor siempre no, bueno lo pensaremos…” (apenas hace una semana les habíamos puesto por acá que la fusión no se había dado) y así, finalmente la compra de SABMiller por parte de AB-InBev se concreta, ésto después de ponerse de acuerdo en el precio de la acción , la cual según información oficial, se tasó en £44  (algo así como $71.35 USD).

Esta compra/fusión o como quieran ustedes llamarle, se trata de una de las mayores operaciones corporativas de la historia, cuyo costo de asciende a más de 76.000 millones de libras, es decir, a 102.500 millones de euros (o sease un montonal de USD). El asunto interesante acá es que  tras la fusión, la nueva empresa que nace de este movimiento fabricará casi un tercio de la cerveza del mundo, lo cual puso medio nerviosos a algunps gobiernos, concretamente el chino y el estadounidense, que según se dice revisarán bien los términos de esta fusión “en orden de que no hay ventajas monopólicas en sus mercados” .

La nueva empresa que nacerá de la fusión combinaría las cervezas del portafolio AB-InBev como Budweiser, Stella Artois y Coron con marcas de SABMiller como Peroni, Grolsch y Pilsner Urquell. AB-Inbev añadiría ciertas fábricas de cerveza de América Latina y Asia a su ya amplia presencia y, sobre todo, entraría a África por primera vez.

En fin, al parecer el juego cervecero mundial se está cerrando cada vez más,por lo que el segmento artesanal deberá estar muy al pendiente del rumbo que tomarán estos gigantes transnacionales.

¡Salud!
TBD STaff

Advertisement

¿Cerveza hecha a partir de aguas negras recicladas?

oregonecobeercoverTBDEl título de este post no es tricky, tal como lo leen, en Oregon, el departamento estatal de aguas ha echado a andar un proyecto en el que reciclará aguas negras (desecho de drenaje) las cuales serán utilizadas para producir cerveza. De acuerdo con información oficial de la firma “Clean Water Services”, éste tiene un sistema que convierte las aguas de desecho en agua potable y recientemente le fue dado el visto bueno por parte de la Comisión de Calidad del Medio Ambiente de ese estado del Noroeste estadounidense para que las aguas pasadas por este sistema sean usadas para hacer cerveza.

Y aunque pudiera pensarse que la cerveza hecha utilizando estas aguas tendrá distribución masiva, no es así, ya que en un inicio solo el Oregon Brew Crew (club de microbrewers) será quien utilice este líquido purificado; el producto final será pasado por diferentes filtros de salubridad para asegurarse que la cerveza es segura para consumo humano, y una vez autorizada, se servirá solo en eventos de degustación en Oregon.

thipoopsforyouSabemos que esta idea puede parecerles un poco repugnante a muchos, la verdad es que si el proyecto camina bien, será una alternativa ecológica para la producción de cerveza, ya que el producir cerveza consume mucho H20; por ejemplo, para que un barril de cerveza salga de producción, se necesita un promedio de 5 barriles de agua, lo cual es un asunto que no se puede ver de manera ligera, sobretodo en un mundo en el que en algunas regiones el asunto de la escasez del agua es ya un tema preocupante, si no, pregúntenle a los habitantes del estado de California, con su sequía que lleva ya años. Habrá que ver que fin tiene este proyecto.

¡Salud!
TBD Staff