Visitando al Fat Head’s

fatheads_tbd_1Pues con la novedad que nos dio hambre y sed, y nos dimos una escapada a conocer un BrewPub que en los últimos años ha dado de que hablar en la escena artesanal de los Estados Unidos, nos referimos al Fat Head’s Brewery, en su versión de Portland. Y decimos que en esa versión porque Fat Head’s tiene otros dos en el país del norte, uno en Cleveland y otro en Pittsburgh, que es donde nació esta firma cervecera que tiene en su haber varias medallas y reconocimientos en diversos festivales cerveceros en América y Europa.

fatheads_tbd_5

Así luce el comedor de Fat Head’s en su versión Portland.

Con una mezcla de excelentes birras y comida bastante adhoc a la beberecua, este Fat Head’s le da al clavo a los gustos de los fanáticos de las cervezas que proponen, ya que su lineup incluye ales estilo belgas, cervezas frutales, lagers, stouts, porters, rauchbiers y un montón más, que se hacen in situ y a la vista de los parroquianos; bueno, al menos puedes ver los tanques de fermentación mientras te comes uno sus famosos headwiches, pizzas alitas y otros items de beer food.

fatheads_tbd_4

Esta es la Bavarian Hotbox, una rica chelita de 5% ABV.

fatheads_tbd_3

Los tanques, a la vista de los parroquianos.

Y como dijimos, su lineup cervecero es tan amplio que no da para probar todas en una sentada (salvo que: 1-seas borracho de esos pros o 2-pidas samplercitos ‘moja muelas’)por lo que en esta ocasión probamos dos, la Zeus Juice y la Bavarian Hotbox . Comenzamos con la Zeus Juice (uno de sus clásicos) que es una Belgian Strong con toquecitos a plátano, pera, clavo  y chicle, sí chicle, que aunque suene compleja es bastante agradable al paladar y no tan pesada como se lee, a pesar de su 10% ABV. Por otra parte, la Bavarian Hotbox es una Rauchbier ligera de cuerpo pero en la cual se notan bien claro los ahumados de la la malta alemana (de ahí su nombre) y madera de haya que se usan para su preparación, con un sabroso balance, muy buena en realidad, súper recomendable.

fatheads_tbd_6

El Salmon Reuben, uno de los Melts de su menú. Delicioso y abundante.

Y para acompañar estas chelitas nos inclinamos por un Salmon Reuben Melt que viene siendo una versión del clásico Reuben, pero con salmón del río Columbia en lugar de pastrami, con aderezo mil islas/sriracha en pan de centeno. También probamos su chicken club con cheddar de Tilamook y otras cosas, que aunque rico, no superó al Reuben; ambos platillos vienen en porciones bastante generosas y venían com con media tonelada de chips de papa, así que con hambre no te vas a quedar.

fatheads_tbd_2

Algunas de las medallas y reconocimientos obtenidos por Fat Head’s exhibiéndose en este lugar

fatheads_tbd_7

En la esquina de la 13 y Davis, encuentras a Fat Head’s en Portland

Si de pronto andan por esas latitudes del noroeste de EEUU, les recomendamos que le dediquen un par de horas a visitar al cabezón gordo, eso sí, les recomendamos que vayan con estómago vacío.

¡Salud!
TBD Staff

 

Advertisement

¿Cerveza hecha a partir de aguas negras recicladas?

oregonecobeercoverTBDEl título de este post no es tricky, tal como lo leen, en Oregon, el departamento estatal de aguas ha echado a andar un proyecto en el que reciclará aguas negras (desecho de drenaje) las cuales serán utilizadas para producir cerveza. De acuerdo con información oficial de la firma “Clean Water Services”, éste tiene un sistema que convierte las aguas de desecho en agua potable y recientemente le fue dado el visto bueno por parte de la Comisión de Calidad del Medio Ambiente de ese estado del Noroeste estadounidense para que las aguas pasadas por este sistema sean usadas para hacer cerveza.

Y aunque pudiera pensarse que la cerveza hecha utilizando estas aguas tendrá distribución masiva, no es así, ya que en un inicio solo el Oregon Brew Crew (club de microbrewers) será quien utilice este líquido purificado; el producto final será pasado por diferentes filtros de salubridad para asegurarse que la cerveza es segura para consumo humano, y una vez autorizada, se servirá solo en eventos de degustación en Oregon.

thipoopsforyouSabemos que esta idea puede parecerles un poco repugnante a muchos, la verdad es que si el proyecto camina bien, será una alternativa ecológica para la producción de cerveza, ya que el producir cerveza consume mucho H20; por ejemplo, para que un barril de cerveza salga de producción, se necesita un promedio de 5 barriles de agua, lo cual es un asunto que no se puede ver de manera ligera, sobretodo en un mundo en el que en algunas regiones el asunto de la escasez del agua es ya un tema preocupante, si no, pregúntenle a los habitantes del estado de California, con su sequía que lleva ya años. Habrá que ver que fin tiene este proyecto.

¡Salud!
TBD Staff

Donas de Maple con Tocino dentro de tu cerveza, ¡puro vudú!

Con una botella que parece de PeptoBismol, la Voodoo Dougnhut Bacon Maple Ale de Rogue.

Los maestros cerveceros de Rogue siguen sorprendiéndonos con sus mezclas deshinibidas, ahora nos presentan una cerveza bastante peculiar, la Voodoo Doughnut Bacon Ale, y como su nombre lo indica, tiene un sabor bastante marcado a tocino y donas de maple.

Si una dona de Maple y tocino suena raro, ¿dónde dejamos a esta cerveza?

Esta creación de la cervecera estadounidense es una colaboración con una tienda indie de Donas de Portland, Oregon llamada “Voodoo Doughnut” la cual se caracteriza por crear panes que rayan en lo bizarro, pero que quienes los han probado dicen que son deliciosos. Uno de los productos insignia de esta tienda es la dona de maple con tocino (bueno, en realidad es un pan estilo dona bañado con maple al cual se le insertan tiras de tocino dorado), de la cual Rogue tomó su receta para meterla en la fórmula de su cerveza Ale. La cerveza, que viene en una botella rosa muy al estilo de Pepto Bismol, con el logo de la cadena de donas, se vende en muy pocos lugares de la capital del estado de Oregon, a razón de $13USD por botella de 750ml y según muchas de las reseñas en Estados Unidos, dicen a pesar de todo su hype, esta Ale no sabe muy bien, a diferencia de otros productos que ha lanzado la misma casa cervecera.

En lo particular, no se nos antoja mucho la combinación de tocino con maple, y menos en una cerveza, sin embargo es de aplaudirles a los dueños de Rogue el que sigan con su línea de cervezas no tan convencionales. Si alguien por ahí ya probó esta cerveza, díganos que les pareció, de seguro nuestros lectores agradecerán sus comentarios.

Cheers!
TBD Staff