Happy Hallowbeer, mortales!

 

Pues así tan rápido volvió a llegar la fecha cervecera más spooky del año, hablamos del día de Halloween o Hallowbeer como lo festejamos todos por acá en TheBeerDaily.com

Si su disfraz incluye una cerveza en mano, puntos extra…y si no, pues vayan por una cheve bien muerta … ¡y a celebrar, mortales!

Muajajajajaja!

TBD Staff

y como siempre, el diseño de nuestra publicación, es de los Señores Smith

Advertisement

Y la cerveza…sigue cayendo

No es secreto que la categoría cervecera ha sufrido una acelerada metamorfosis los últimos años, fragmentándose cada vez más, esto a la vez como causa y como efecto, obligando a los productores de cerveza a buscar soluciones para no dejar ir a consumidores cautivos. Así, hemos sido testigos esta última década de la desaparición de marcas, la mutación de otras tantas en productos que cada vez menos parecen cerveza (ahí les hablan, Sol y Victoria) o el incansable lanzamiento de cervezas muy aguadas y ligeras, dirigidas a un segmento que,  siendo honestos, no le gusta mucho el sabor a cerveza.

Pues bien, estos días el Distilled Spirits Council ,conocida como “DISCUS”, (organización con sede en EEUU) acaba de publicar un reporte en el cual, se hace oficial que por 12 años consecutivos, la cerveza ha ido perdiendo una tajada del mercado de bebidas alcohólicas, llegando al punto de que este 2022, se espera que por vez primera en la historia moderna, la cerveza ya no sea el número uno.

Para que se den una idea, la categoría de cerveza -que para efectos de medición, en EEUU  incluye a las hard seltzers- representó el 42% del mercado de bebidas alcohólicas en ese país, mientras que las bebidas tipo “spirit” fueron el 41%, mientras que el vino tuvo un 16% del pastel. Bajo esta tendencia, se espera que cuando termine este 2022, la cerveza sea destronada, pasando a ser la categoría número dos en preferencias del consumidor estadounidense. Y prueba de ello es las acciones que las más grandes cervecerías han estado llevando a cabo, como Anheuser-Busch INBev, cuyo programa de lanzamientos de nuevos productos son dominados por bebidas RTD o Molson Coors, que desde hace tiempo borró oficialmente el “Brewing Company” de su imagen institucional. Vaya, hasta los productores de la cerveza Samuel Adams han lanzado en varios mercados de prueba una bebida a base de tequila llamada Loma Vista.

Sin embargo, no todo son malas noticias para los productores de cerveza del país de las barras y estrellas; las ventas de este producto (en el tipo  de cerveza “industrial”) crecieron un 1% contra año anterior, mientras que la cerveza artesanal tuvo un crecimiento del 8%. ¿Contradictorio? No tanto. El asunto es que el mercado de bebidas alcohólicas está creciendo mucho y la cerveza ya no está captando una gran parte de ese crecimiento.

El ver estos datos nos da al consumidor una previa de lo que seguiremos viviendo estos años que vienen, en materia a cerveza, así que dudamos que esos experimentos extraños de cervezas saborizadas vayan a cesar. Al menos no muy pronto. A ver si al rato no sacan Una Victoria sabor chicle Bubaloo o una Sol Mezclas con Mac and Cheese.

¡Salud!
TBD Staff

¡Feliz cumpleaños, México lindo y querido!

Estamos de manteles largos, hoy México celebra sus 212 años de ser una nación independiente, por eso destaparemos una buena dotación de cervezas mexicanas y las acompañaremos con sus respectivos antojitos y buena música de mariachi, sones jarochos, redobas norteñas y demás delicias de esta bella nación…

¡Salud… y que Viva México!
TBD Staff

La nueva imagen de Anchor

Anchor Brewing, la querida cervecería de San Francisco California está celebrando sus 125 años de vida y en ocasión de ello, acaba de presentar su nueva identidad de marca, la cual es mucho más simple que la que históricamente ha usado por mucho tiempo, buscando con ello, conectarse con una audiencia más joven, utilizando lo que ellos mismos llaman “una estética retro-moderna”, pero sin perder su icónica ancla, haciéndola aún más relevante dentro de su programa de branding.

Una peculiaridad de la imagen de Anchor es que las etiquetas anteriores, con un feeling bastante nostálgico a siglos pasados, fueron diseñados primordialmente por una sola persona desde la década de los setentas, el artista James Stitt, quien a la edad de 93 años se retiró hace unos meses,  creando la coyuntura para que la gente de mercadotecnia de Anchor le diera un giro a su imagen, la cual es mucho más bold y simple a la vez, muy en el estilo visual que muchas marcas están siguiendo esta década.

La nueva imagen se aplica ya a sus latas, botellas, empaques secundarios y materiales promocionales. Acá pueden ver unas fotos con la nueva identidad gráfica de Anchor. ¿Que les parece? ¿Les gusta o no?

¡Salud!
TBD Staff

¡Y que Viva México y sus cheves!

Este 16 de septiembre se cumplen 210 años del inicio de la gesta de independencia de México, este bello país que le ha dado al mundo muy buenas cervezas, y acá lo celebramos destapando algunas de esas cervecitas.

Sí, celebramos a los mexicanos buenos, trabajadores, honestos, a la rica historia del país, su legado, su gastronomía, su cultura, sus héroes patrios y sus héroes anónimos; a su gente del campo que trabaja duro para que tengamos alimento en nuestras mesas y a los que trabajan en la ciudad haciendo que esta hermosa tierra que llamamos hogar, se siga moviendo a pesar de tantas cosas malas que de pronto suceden; sí celebramos a México y a toda su gente buena…(y no, al gobierno no , a ese no lo celebramos)

¡Salud… y que Viva México, cabrones!
TBD Staff

¡Feliz Día Internacional de la Cheve!

Pues con todo y Covid-19, cuarenta y demás, hoy se celebra el día internacional de la cerveza y como es viernes veraniego por estas latitudes, vamos a celebrar destapando unas por ahí.

¡Que tengan un gran día festivo, amantes de la cheve!

¡Salud!
TBD Staff

Goce usted la Gose

Seguramente, esa sería la reacción de más de uno al momento de mencionarles la palabra ‘Gose’ en el ámbito cervecero (no, no hablamos de “goce”, la palabra derivada del verbo “gozar”). Pero neta, sí existe y se refiere a un estilo cervecero muy poco conocido, al menos por estos lados del universo, por ello hoy les traemos una infografía con un poco sobre este estilo originario de Alemania, ojalá que les guste.

 ¡Salud!
TBD Staff

Diseño de infografía por el Señor Smith


gose_infographic_TBD

Impetuosa: Cervecería de Colima une a mujeres de la industria cervecera

Con la finalidad de visibilizar la participación de las mujeres en la industria cervecera, Cervecería de Colima convocó a más de 35 cervecerías mexicanas independientes, para cocinar juntas una cerveza muy especial con motivo del Día Internacional de la Mujer, se trata de :Impetuosa: , una Hoppy Lager con mucho sabor y mucho aroma, una Lager con ímpetu que será lanzada el 7 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), para conmemorar el esfuerzo y dedicación de aquellas que generan un cambio.

Esta colaboración contó con la participación de mujeres cerveceras involucradas en todos los sectores de la industria: maestras cerveceras, encargadas de mercadotecnia, equipos de logística y comercialización, todas juntas en la cocción de esta colaboración que se llevó a cabo en las instalaciones de Cervecería de Colima, en el Trapiche. Las cerveceras viajaron a Colima desde diferentes puntos del país: Ajijic, Cabo San Lucas, CDMX, Guadalajara, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro y San Sebastián del Oeste, entre otros. 

Además de la partición de cervecerías, este encuentro reunió a colectivos de mujeres cerveceras como “Mujeres Catadoras de Cerveza en México”, un movimiento sin fines de lucro que dese 2012, promueve la cultura, apreciación y consumo de la buena cerveza entre mujeres. Hoy en día son más de 2000 participantes con representantes y coordinadoras en 15 ciudades de México y San Diego CA, donde organizan actividades simultáneas que promueven la cultura cervecera.

Otra de las asociaciones participantes fue “Adelitas Cerveceras de México”, un colectivo de 130 mujeres mexicanas que promueven de manera integral, la participación de la mujer en la industria, creando una red de apoyo y profesionalización.

Este encuentro fue también un foro para poner en la mesa temas de interés como el inicio de la participación de las mujeres en la producción de cerveza y cómo esta participación fue decreciendo a lo largo del tiempo. Esta primera colaboración es una invitación a reflexionar sobre la participación de las mujeres en sectores que, sistemáticamente, son considerados únicamente masculinos y busca visibilizar la participación femenina en todos los sectores productivos. 

Este proyecto busca donar $300,000.00 a asociaciones que promuevan la equidad de género, así como la profesionalización de la mujer en la vida laboral. Para conocer más de este proyecto, pueden visitar la web de Cervecería de Colima

¡Bien ahí por esta iniciativa propositiva!

¡Salud!
TBD Staff

Culebra Primaveral (mandarina incluida)

Después de un tiempo de huevita medio que justificada (decimos que ‘medio’, porque esto lo hacemos por gusto, no por obligación contractual), regresamos a escribir por este cervecero blog que cumple ya 8 años de estar al aire, presentándoles brevemente a otro integrante de la familia “Culebra” (ya antes les habíamos traído otra cerveza de esta marca), en este caso, la de la etiqueta azul, o sea su sabrosa Belgian Witbier, justo a tiempo para la llegada de la primavera boreal, ya ven que las cervezas de trigo son bastante apreciadas en esta estación del año.

Esta cheve de origen regiomontano le hace justicia a la tradición de las cervezas de trigo estilo belga (no confundir con las Weiss alemanas) ya que está formulada, además de trigo (obvi),  con una buena dosis de semilla de cilantro y acentos cítricos. La novedad acá es que estos Culebros usan cáscara de mandarina en lugar la tradicional cáscara de naranja, que es la que normalmente presenciamos en cervezas de este tipo. Su apariencia es como lo dictan los cánones de este estilo: blancosa, algo turbia y con trazas de sus ingredientes, que al agitarlos se integran bien. ¿Y de cuerpo cómo andamos? preguntará más de uno; pues bien, en ese departamento, esta cerveza tiende a decantarse hacia la variante de cuerpo ligero, en comparación con otras Witbier que andan por ahí en el mercado, lo cual no lo decimos de manera peyorativa, sino como señalamiento.

¿Y de aromas y sabores? Pues esta Culebra Belgian Witbier  (5% ABV) no niega sus orígenes, ya que al abrir la botella y servirla en el vaso, se siente en la nariz su carácter cítrico y especiado; en sabor tampoco queda a deber, pues se siente un buen balance entre el trigo, la mandarina y el cilantro, con un ligero amargor de salida, típico de las cervezas de este estilo, pero con un ‘overall’ refrescante y brillante al paladar.

En resumen, esta cerveza Culebra Witbier es una muy buena opción mexicana para los amantes de este estilo cervecero, se nota que el maestro cervecero que la creó, sí le sabe, por ello si l aven en alguna tienda como Lúpulo, The Beer Company o incluso en cadenas nacionales como 7 Eleven o Soriana, cómprense un par y reciban la primavera con muy buen sabor de boca, esta cerveza es de las que sin duda, recomendamos. Bien por Culebra, que sigue haciendo buenas cervezas sin tanto mame.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

 

.

HalloBeeeeeeeeer!!!

trickorbeerTBDSe llegó la época de halloween de nuevo,  les deseamos que pasen esta noche de brujas de gran manera, sólo acuérdense que si van a beber, llévensela tranquila y olvídense de andar manejando, aunque sea que anden en escoba, ¿va?

¡Pásenla chido!
TBD Staff