¿Gustan una Corona? pero no la mexicana sino la rusa

sibirskayacoronaTBD

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Tooooodo mundo conoce la cerveza Corona, algunos la aman otras no tanto, pero es innegable que su presencia en muchas partes del mundo la hace una cerveza ya legendaria (igual y te tomas una en un bar de Shibuya que en una cantina de San Juan de los Lagos, con una diferencia de precio media regular, eso sí).

Pues bien, la realidad es que hace tiempo nos topamos con otra Corona europea,  y no hablamos acá de un plagio de marca perpetrado en perjuicio de la Cerveza Corona, tal y como el caso de la cerveza China “Celono” (acá pueden leer sobre ese descarado robo de imagen), sino que simplemente en la “Madre Rusia” hay una cerveza que lleva la palabra Corona en su marca, se trata de la Sibirskaya Korona, que literalmente se traduce como Corona Siberiana.

Este producto es una de las bebidas del portafolio de la cervecera rusa Sun InBev, (sí adivinaron, esta cervecera la adquirió AB InBev), y se produce en Moscú desde 1996, siendo en la actualidad una marca de distribución nacional en aquellas tierras ex-Soviéticas, con fuerte participación en el segmento de las cervezas Premium, donde compite no sólo con cervezas de otras partes del mundo sino con bebidas alcohólicas de importación (no sólo de Vodka vive el ruso, dicen).

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

En años recientes la marca Sibirskaya Korona experimentó un sostenido crecimiento en el mercado ruso que eventualmente llevó a sus dueños a crear una familia de productos en torno a esta marca considerada cara en ese mercado. Así, conviven en los anaqueles la Sibirskaya Korona Klassicheskoye, que es una lager de 4.5% ABV, la Sibirskaya Korona Originaloye  de 4.7%ABV (la más popular de esta familia), la Sibirskaya Korona Krepkoye Lux de 6.5% ABV y la cerveza de trigo Sibirskaya Korona Beloye, con un contenido alcohólico de 5%, la cual se vende estacionalmente a lo largo y ancho de la Federación Rusa, aunque llueva, truene, relampaguee o hasta caigan meteoritos.

Por este lado del mundo no hemos visto a esta Sibirskaya Korona, pero al ser un producto del AB InBev,  no descartamos verla en meses próximos en tiendas especializadas de cervezas importadas en México, ojalá y podamos probar esta Corona Siberiana pronto.

здоровье!
(“¡Salud!” en ruso)

The Beer Daily Dudes

Advertisement

Rusia también tiene su Corona

sibirskayacoronaTBD

Hace algunos meses nos despertamos con la noticia de que la famosa cerveza Corona -todo el Grupo Modelo- había sido adquirida por el emporio cervecero global AB-Inbev llevando a más de uno a decir que la Corona mexicana ya se había movido de continente para ir a parar a Europa.

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Una de las cervezas de la marca Sibirskaya Korona, producida en Moscú

Pues bien, bromas aparte, la realidad es que hace unos días nos topamos con otra Corona europea,  y no hablamos acá de un plagio de marca perpetrado en perjuicio de la Cerveza Corona, tal y como el caso de la cerveza China “Celono” (luego les hablaremos sobre ese descarado robo de imagen), sino que simplemente en la “Madre Rusia” hay una cerveza que lleva la palabra Corona en su marca, se trata de la Sibirskaya Korona, que literalmente se traduce como Corona Siberiana.

Este producto es una de las bebidas del portafolio de la cervecera rusa Sun InBev, (sí adivinaron, esta cervecera la adquirió AB InBev), y se produce en Moscú desde 1996, siendo en la actualidad una marca de distribución nacional en aquellas tierras ex-Soviéticas, con fuerte participación en el segmento de las cervezas Premium, donde compite no sólo con cervezas de otras partes del mundo sino con bebidas alcohólicas de importación (no sólo de Vodka vive el ruso, dicen).

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

Acá pueden ver un comercial de esta cerveza rusa

En años recientes la marca Sibirskaya Korona experimentó un sostenido crecimiento en el mercado ruso que eventualmente llevó a sus dueños a crear una familia de productos en torno a esta marca considerada cara en ese mercado. Así, conviven en los anaqueles la Sibirskaya Korona Klassicheskoye, que es una lager de 4.5% ABV, la Sibirskaya Korona Originaloye  de 4.7%ABV (la más popular de esta familia), la Sibirskaya Korona Krepkoye Lux de 6.5% ABV y la cerveza de trigo Sibirskaya Korona Beloye, con un contenido alcohólico de 5%, la cual se vende estacionalmente a lo largo y ancho de la Federación Rusa, aunque llueva, truene, relampaguee o hasta caigan meteoritos.

Por este lado del mundo no hemos visto a esta Sibirskaya Korona, pero al ser un producto del AB InBev,  no descartamos verla en meses próximos en tiendas especializadas de cervezas importadas en México, ojalá y podamos probar esta Corona Siberiana pronto.

здоровье!
(“¡Salud!” en ruso)

The Beer Daily Dudes

Baltika 3, la rubia de San Petersburgo

La imagen de la Báltika 3, también conocida como “классическoe” con su escritura totalmente en alfabeto cirílico.

Aunque no se habla mucho de Rusia en temas cerveceros -el mercado formal de cerveza en este lugar realmente despegó después de la extinción de la Unión Soviética en 1990- en esta ocasión les presentamos una cerveza de marca rusa que ha ido rápidamente ganando adeptos en toda Europa, se trata de la “Báltika” , concretamente su producto simplemente llamado “3”.

La particularidad de esta marca rusa asentada en San Petersburgo ( llamada Leningrado durante la época Soviética) es que sus productos son diferenciados por mero número, en lugar de llevar un nombre específico. Así, existen productos de esta cervecería que van desde la Báltika 0, que es una cerveza sin alcohol, hasta la Báltika 20 que es una cerveza con 5.4% de ABV; cabe aclarar que aunque la idea general es que a mayor número identificador del producto es más fuerte la cerveza, esto no es así, ya que por ejemplo la Báltika 9 es una cerveza con más porcentaje de alcohol que la 20.

Un dorado bastante antojable de esta Báltika 3

Esta ocasión nos tocó probar la Báltika 3 (conocida en Rusia como классическoe que significa “Clásica”) la cual es una ligerita lager de 4.8% ABV, de color dorado no muy intenso, la cual conseguimos en su presentación de 500ml.  Al destapar la botella y dejarla respirar un momento no percibimos mucho aroma, situación que siguió igual al servirla en un vaso pilsner, si acaso un poco de toques cítricos por ahí;  lo que sí nos resultó muy atractivo fue el color dorado suave de esta rusa, luce bastante antojable, sobre todo si uno anda buscando una cerveza refrescante. En el tema de espuma, esta 3 generó una cantidad decente en el vaso, aunque se disipó rápidamente dejando pocas trazas de ésta, lo que no nos sorprendió ya que situación constante en cervezas de su estilo, sobre todo con el cuerpo que manejan. El sabor de esta lager rusa es bueno a secas, ligero, sin mucho amargor al pasar el trago, sin embargo con esto no estamos diciendo que sea mala, de hecho esta cerveza tiene buenas características en su sabor que la hacen una de esas bebidas refrescantes para casi cualquier día, sobre todo en aquellos con clima cálido. Vaya, salvo los fanáticos de hueso colorado de  las cervezas de amargor intenso, creemos que a todos les gustará bastante este producto hecho por manos rusas.

Zazdarovje! es lo que se escucha en Rusia cuando brindan con esta cerveza.

Podemos decir que esta Báltika 3 nos sorprendió de manera muy grata, y seguramente la estaremos agregando al listado de cervezas lager que estaremos comprando de ahora en adelante, esperamos que siga siendo distribuida por mucho tiempo por estos lados; si les gustan las cervezas ligeras, refrescantes, tienen que probarla.
La pueden encontrar en tiendas especializadas en cervezas importadas como Lúpulo y The Beer Box.

Zazdarovje!
-Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez