Con corazón Texano, Alamo Pilsner

San Antonio Texas, ciudad con interesante mezcla de culturas que queda de manifiesto en cada rincón de sus calles. Y así como esta ciudad no niega su pasado de raíces mexicanas (presentes en varias áreas como la gastronomía y el lenguaje), tampoco esconde el legado de muchos inmigrantes alemanes y checos que llegaron durante el siglo XIX y XX y que le dieron a esta ciudad -y a lo que se conoce como el Hill Country- una tradición cervecera que continúa hasta nuestros días. Pues bien, esta ocasión les quisimos presentar de manera rápida una novel cerveza originaria de la ciudad de los Spurs que en su nombre presenta orgullosamente su origen: Alamo Pilsner

Esta Alamo Pilsner es uno de los productos del portafolio de la Alamo Beer Company, y lleva el nombre de una de las cervezas históricas de esa ciudad, que se produjo desde 1884 y hasta 1918, cuando dejó de venderse por la prohibición. Bueno, el caso es que esa marca desapareció por décadas, para renacer hasta hace poco de mano de un grupo  de emprendedores de “San Antone” que casualmente se dio cuenta que la marca estaba libre de registro en la categoría de cervezas.

En lo que concierne a esta Alamo Pilsner (5.1% ABV), nos pareció una típica Pilsner americana, de cuerpo y carbonatación ligeros y un dorado que invita a darle un trago en cuanto la sirves en el tarro, generando un nivel muy bueno de espuma.  En cuestión de aromas, se perciben levemente tonos florales y cítricos, mientras que en sabor, se siente la naturaleza de una Pilsner texana, con entrada ligeramente amarga, para dejar paso a sabores cítricos cuando pasas el trago, los cuales le brindan a esta cerveza una sensación placenteramente refrescante, especialmente en días veraniegos cuya temperatura rebasa fácilmente los 37ºC.

Resumiendo, en nuestra personal opinión esta Alamo Pilsner está lejos de ser la mejor cerveza de su tipo pero resulta muy ligera y refrescante, y si para ello fue diseñada, creemos que cumple a la perfección; vaya, sin problemas entra a la categoría de lawn mower beers haciendo bastante bien su trabajo. En México aún no la hemos visto, pero considerando que en el estado de la estrella solitaria es distribuida por la cadena H-E-B, no nos sorprendería verla pronto en los refrigeradores que esa cadena tiene en varias ciudades de México, sobre todo en plazas que han abrazado bastante bien a otras marcas texanas, como Monterrey, creemos que se vendería bien.

¡Salud!
The Beer Daily Dudes

 

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

 

Advertisement

Estrellas por todos lados

 

 

starscoverTBDEstrellas por aquí, estrellas por allá, vaya, por todos lados…y no hablamos acá de astronomía, sino del tema cervecero. ¿Porqué les decimos esto? pues porque hoy les presentamos algunas cervezas que hacen uso de la palabra “estrella” en sus nombres, esto en varios continentes de esta canica azul que llamamos casa. Y es que desde inicios de los tiempos, el hombre se ha fascinado por el tema de mirar hacia arriba -a las estrellas, constelaciones, planetas- para tratar de encontrarle lógica a lo que pasa acá abajo, o bien simplemente para ponerle un poco de romanticismo a la vida, y desde luego a cosas de uso diario, como la cheve. Por ejemplo, una de las primeras cervezas hechas en México llevaba el nombre de Saturno (producida en Monterrey por Cervecería Cuauhtémoc  en el siglo XIX), y bueno, ¿cómo olvidar a la cerveza Sol que sigue entre nosotros estos días?

Pues bien, para ya no tirarles mucho rollo, acá les presentamos de manera rápida unas de las cervezas ‘estrelladas’ que son medio homónimas:


Stella Artois.
Esta conocidísima cerveza de origen belga toma su nombre al mezclar la palabra “Stella” que en latín significa ‘Estrella’  con el del apellido del maestro cervecero de la cervecería Den Hoorn (Sebastian Artois). Lanzada en 1926, la Stella Artois fue una cerveza navideña, de ahí el uso de la estrella. Debido al éxito de este producto, la cervecería Artois decidió dejarla como un producto permanente que hoy tiene presencia en casi todo el planeta.

stellaartoisTBD


Strela.
Esta es una cerveza lager que se produce y vende en la pequeña nación insular de Cabo Verde (África) y algunos países de ese continente como Gambia . Relativamente joven, ya que su producción comenzó apenas en 2006, esta cerveza que lleva en su etiqueta una estrella roja, toma su nombre de la palabra portuguesa que significa ‘estrella’, ya que el idioma oficial de esta nación es el portugués.

estrelaTBD


Estrella.
En México también tenemos una cerveza con este nombre, se trata de la lager adjunta jalisciense que comenzó a producirse en 1890 en Guadalajara y que desde 1954 forma parte del portafolio de Grupo Modelo. Recientemente se lanzó en los Estados Unidos bajo el nombre de “Estrella Jalisco”.

estrellajalTBD


Estrella Damm.
Esta popular cerveza con origen en Barcelona  se produjo por vez primera en 1876 y es hoy una de las cervezas ibéricas más conocidas en el continente americano. Producida por la cervecería Damm, esta cheve es también bastante popular en algunas partes del Reino Unido.

estrelladammTBD


Star.
Portando también una estrena en su etiqueta, esta cerveza lager adjunta de 5% ABV es la más popular en Ghana y países vecinos. Propiedad de Guinness, esta marca también se produce en Nigeria para consumo local, con una imagen prácticamente igual a la hecha en Accra , capital de Ghana.

starghanaTBD


Stella.
Sí, adivinaron, esta chelita también trae una estrella en su etiqueta. ¿Su origen? El norte de África, Egipto para ser exactos, donde es producida por la cervecería Al Ahram, casa cervecera propiedad de Heineken. Esta “estrella” es una lager adjunta de 4.5% ABV.

stellaegyptTBD


Lone Star.
Esta cerveza texana que tuvo sus días de gloria allá por las décadas de los 70’s y 80’s se sigue produciendo y vendiendo en el estado de la estrella solitaria (sí, de ahí su nombre) , así como en otros estados sureños de la unión americana y en varias ciudades de México, sobre todo en el norte del país, donde por lo general se comercializa a precios muy accesibles. Esta estrella solitaria tiene su versión light y en temporadas, una estilo Bock (o eso dicen ellos).

lonestarTBD


En fin, estas son solo algunas de las cervezas “estrelladas” que hay en el mundo, ¿ustedes cuáles otras conocen?

¡Salud!
TBD Staff

Se llama “Armas y Aceite” y es una lager para el diario

gunsandoil_tbd_1De nuevo por acá presentándoles otra cerveza nueva que tiene distribución limitada en Estados Unidos, sobre todo en el sur de este país, se trata de la “Maverick Lager”, único producto de la novel marca Guns and Oil, de origen texano pero por ahora producida en Nuevo México (aunque parte de esta se embotella en Texas una vez que el líquido se produce en el estado vecino).

gunsandoil_tbd_3Esta cerveza que según sus productores “busca representar los valores que hacen de los Estados Unidos un país grande” (¡ahí te hablan Trump!) es una lager adjunta de 4.6% ABV que en su fórmula incluye lúpulo de la variedad Magnum, malta caramelo y maíz; de cuerpo muy ligero y alta carbonatación, esta Maverick Lager no ofrece mucho a los bebedores de cerveza que buscan complejidad en sus notas y carácter, sino mas bien es una bebida de esas que los americanos llaman “lawnmower beer”. Y es que al probarla, el amargor es prácticamente nulo y al ser muy carbonatada, esta cerveza de Guns and Oil es algo así como lo que algunos llaman “cervezco“, vaya, no en balde sus productores la definen como “una cerveza para el bebedor de cervezas de las macros pero con mejor calidad y más amigable (en términos de sabores) que la mayoría de las artesanales”.

gunsandoil_tbd_2 gunsandoil_tbd_4En fin, si de pronto andas en los States y traes el mood de una cheve ligera pero no quieres una MBC, esta Maverick Lager de Guns and Oil te puede resultar atractiva, pruébala y decide tú mismo si es buena o mala.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

¡Pura Kol’ Beer!

kol_tbd_1¿Qué tal beer dudes, cómo les pinta entre año? pues con la novedad que en esta ocasión les presentamos de manera breve una cerveza hecha en el corazón de la hermana república de Texas y que no se consigue aún en tierras al sur del Río Bravo (Río Grande si eres de aquel laredo). La cheve en cuestión es la Kol’ Beer (sí, así se llama, juego de palabras por Kölsch y Cold) una sabrosa cervecita estilo Kölsch producida por la casa artesanal South Austin Brewery en la capital del estado de la estrella solitaria.

kol_tbd_2De 5% ABV, esta Kol’ es parte del portafolio de cervezas de esta nóbel cervecería que clama ser “el alma líquida de Austin” , que incluye entre otras la TPA y la Evel Ale, esta última en honor a Evel Knievel, el daredevil americano setentero que se ganaba la vida (y de vez en cuando dándose en la madre) brincando en motos, cohetes y demás artilugios.

De cuerpo ligero y buen balance entre malta y lúpulo, la Kol’ Beer es una cerveza que le hace honor a su estilo, siendo una cerveza refrescante, ideal para días calurosos en los cuales se antoja beber algunas buenas cervecitas sin andar todo empanzado por ahí.  Nosotros la probamos hace unos días y nos gustó, sobre todo por el ligero toque a especias que presenta, el cual le confiere a esta cheve un detalle especial, al menos para nuestro gusto. ¿La volveremos a comprar? Sin duda, sobre todo cuando lleguen los días largos del verano, los cuales en Monterrey suelen ser bastante calurosos, ojalá y algún distribuidor mexicano pronto la importe para que nos sea más fácil encontrarla.

kol_tbd_3 kol_tbd_4Ah y como detalle original, el cual se nos hizo chido, es que los six pack de esta Kol’ Beer traen un púa para guitarra, la cual está escondida sobre una de las seis cervezas. Una de esas pequeñas cosas que de pronto las artesanales hacen y que ayudan a diferenciarse de los demás. Digo, no hace diferencia alguna en la calidad de la cerveza, pero siempre da gusto que las marcas le pongan un toque particular a sus productos, más allá de regalar calendarios y así. En fin, si se la topan por ahí en algún viaje a Texas y les gusta la Kölsch, pruébenla, les va a gustar.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Cheers! Una Navidad con Shiner

shiner_cheer_TBD_2La dinámica de la gente de Spoetzl Brewery en cuanto a lanzamiento de cervezas se refiere es loable, ya que a cada rato nos dan opciones de temporada bastante buenas, no importando si es primavera, verano, otoño o invierno. Y como ya estamos en esta fría temporada (en el norte del planeta) hoy les presentamos la carta de Shiner para la época navideña, cerveza aptamente llamada Shiner Holiday Cheer, producto que se topó Herr Playmo en una de sus visitas a diferentes comercios cerveceros.

shiner_cheer_TBD_1Esta Holiday Cheer hecha en el pequeño poblado de Shiner Texas, es una Dunkelweizen de 5.4% ABV que tiene peculiares ingredientes en su mezcla, hablamos de nueces y duraznos texanos que le dan un toque bastante rico, pero que al mismo tiempo no dominan ni empalagan. De hecho, aunque el sabor a durazno se siente claramente en la mezcla, esta Shiner Holiday Cheer es en cierto sentido una cerveza seca, que te deja un after amarguito por ahí.

shiner_cheer_TBD_3El cuerpo de esta cerveza navideña es ligero, muy del estilo de la mayoría de los productos de esta marca texana, por lo que la hace una muy buena opción para llevarla a tus reuniones de navidad si no quieres andar tomando por ahí las lagers adjuntas que casi todo mundo lleva a las reuniones (si es que llevan, porque ya ven que siempre anda por ahí uno que otro gandul) y que saben a casi nada.

shiner_cheer_TBD_4Si andas como nosotros, en la onda de probar cervezas con temas y fórmulas navideñas este mes de diciembre, la Shiner Holiday Cheer debe de estar en tu lista, búscala en la tienda de tu preferencia (sugerencia: la encuentras en Lúpulo Cerveza Store y The Beer Co.)  y carga con un six para ti y otro pa’ tus renos. Jo. Jo. Jo.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Miller Lite Old School: regresa su botella Steinie

coversteinie_tbdAunque suene a trabalenguas, ya no resulta novedad que las novedades de muchos productos no sean nada novedosas, resucitando fórmulas, empaques o nombres de viejos productos para buscar revitalizar sus marcas. Y por supuesto que en la categoría cervecera esto también sucede; para muestra el más reciente lanzamiento de Miller Lite, que es su presentación en la clásica botella “Steinie”, chaparrito envase con el que esta cerveza se vendió por vez primera en 1975 y que desapareció a finales de los 80’s para darle paso a la botella long-neck; En el mercado estadounidense desde hace pocas semanas, estas Steinie estarán a la venta por tiempo limitado, el resto del 2015.

steinie_tbd_1Según la gente de mercadotecnia de MillerCoors, esta estrategia de volver a las Steinie está orientada a darle un boom a sus ventas, pero no basadas en un sentido de nostalgia de los bebedores mayores sino buscando atraer a los tan mencionados Millenials, quienes son un grupo importante de posibles consumidores pero que se han decantado por las marcas artesanales o no tan mainstream, lo que ha hecho que muchas de las marcas tradicionales de cerveza hayan sido ignoradas por este cluster.

Miller Lite regresó a su look original en 2014, aplicado tanto en lata como botella, lo cual se tradujo en un impulso a sus ventas en Estados Unidos, ganando puntos de participación de mercado, algo que no lograba en casi 10 años. Los ejecutivos de la marca afirman que los consumidores jóvenes (si, los Millenials) se sintieron atraídos por este “look más auténtico”, a diferencia de la imagen anterior en la predominaban tonos azules, los cuales según sus estudios me mercado,hacía que el consumidor joven catalogara a esta cerveza como un producto “muy artificial” y “parecido a muchas latas de refresco”. En fin, a ver que tal les va a la Miller Lite con esta nueva-vieja botella, por lo pronto acá les dejamos un anuncio de TV de esta cerveza.

¡Salud!
TBD Staff

Una Roja de Verano con Toronja

shinerruby_TBD_3Ahhh, el verano, esa estación de días largos y cálidos que hacen aún más placentera la experiencia de beber cerveza fría, a veces de estilos frutales que le ponen matices aún más sabrosos a esta temporada del año. Como por ejemplo la cerveza que les presentamos hoy en TheBeerDaily.com, que es uno de esos productos estacionales que hace la cervecería texana Spoetzl, nos referimos a la Shiner Ruby Redbird, y que desde hace un par de meses está en los anaqueles de muchas tiendas en Estados Unidos y México.

A esta cerveza frutal de la familia Shiner la bautizaron literalmente como “pájaro rojo rubí” en honor a uno de los componentes de su fórmula, que es la toronja (Pomelo le llaman en algunas partes de Sudamérica) del estilo “Texas Río Red” , fruto que se cultiva en la región del “Río Grande Valley” de febrero a junio. Y vaya que se nota la presencia de este cítrico en esta cerveza de Shiner, la cual por cierto, sugerimos beberla bastante fría para que luego los sabores amargos de la toronja no les altere la frescura de esta chelita.

shinerruby_TBD_1Adicional a la toronja, esta texana Shiner Ruby Redbird lleva jengibre el cual le da un saborcito bastante interesante a esta cerveza de color cobrizo y cuerpo ligero; la Shiner Ruby Redbird tiene un contenido moderado de alcohol (4.2% ABV) lo cual la hace ideal para beber varias sin que se comience uno a sentir entonadón (luego ya ven que de pronto hay raza mala copa por ahí que con tres cheves ya andan desvariando).

shinerruby_TBD_2Y como seguramente muchos de ustedes tendrán albercadas y parrilladas este verano, les sugerimos que lleven  algunas Shiner Ruby Redbird y le den a su paladar un cambio a las tradicionales lagers adjuntas que por inercia y/o costumbre normalmente hay en estas reuniones; y no se preocupen si no se consideran de esas personas que están acostumbradas a sabores fuertes en la chela, esta Shiner Ruby Redbird es una cerveza que si bien ofrece un twist, tampoco es tan agresiva en sabores, digamos que es un buen esfuerzo de Spoetzl para ofrecer un producto refrescante con una pequeña variante. Pero mejor, pruébenla y luego nos dicen como les fue con este pájaro rojo de Texas que los dudes de Shiner claman que es la “Cerveza veraniega perfecta”. 

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez

.

Jo Jo Jo: Navidad al estilo Shiner

shiner_cheer_TBD_2La dinámica de la gente de Spoetzl Brewery en cuanto a lanzamiento de cervezas se refiere es loable, ya que a cada rato nos dan opciones de temporada bastante buenas, no importando si es primavera, verano, otoño o invierno. Y como ya estamos en esta fría temporada (en el norte del planeta) hoy les presentamos la carta de Shiner para la época navideña, cerveza aptamente llamada Shiner Holiday Cheer, producto que se topó Herr Playmo en una de sus visitas a diferentes comercios cerveceros.

shiner_cheer_TBD_1Esta Holiday Cheer hecha en el pequeño poblado de Shiner Texas, es una Dunkelweizen de 5.4% ABV que tiene peculiares ingredientes en su mezcla, hablamos de nueces y duraznos texanos que le dan un toque bastante rico, pero que al mismo tiempo no dominan ni empalagan. De hecho, aunque el sabor a durazno se siente claramente en la mezcla, esta Shiner Holiday Cheer es en cierto sentido una cerveza seca, que te deja un after amarguito por ahí.

shiner_cheer_TBD_3El cuerpo de esta cerveza navideña es ligero, muy del estilo de la mayoría de los productos de esta marca texana, por lo que la hace una muy buena opción para llevarla a tus reuniones de navidad si no quieres andar tomando por ahí las lagers adjuntas que casi todo mundo lleva a las reuniones (si es que llevan, porque ya ven que siempre anda por ahí uno que otro gandul) y que saben a casi nada.

shiner_cheer_TBD_4Si andas como nosotros, en la onda de probar cervezas con temas y fórmulas navideñas este mes de diciembre, la Shiner Holiday Cheer debe de estar en tu lista, búscala en la tienda de tu preferencia (sugerencia: la encuentras en Lúpulo Cerveza Store y The Beer Co.)  y carga con un six para ti y otro pa’ tus renos. Jo. Jo. Jo.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Para que no falte: el 99 pack de Austin Beerworks

peacemaker99_TBD_coverLo que al principio parecía una idea descabellada, al final vio se hizo realidad, ¿de qué hablamos? del beer pack más grande de la historia, no, no es un 24 o 48, ¡es un 99 pack!
Sí, 99 chelas en un mismo paquete es lo que acaban de lanzar al mercado los cuates de la Austin Beerworks, cervecera texana que con este producto quiso hacer honor al lema de que “todo es más grande en Texas”.

peacemaker99_TBD_2

Al menos dos personas son necesarias para cargar este 99 pack.

Estos 99 packs de su cerveza “Peacemaker Anytime Ale” (de las más populares de su portafolio) miden 2.13 metros de largo (más que la altura de Lebron James, por ejemplo) y pesa bastante, tanto que se recomienda que lo carguen entre al menos dos personas. Y es que bueno,ustedes saquen la suma de manera mental, imagínense que van a la tienda por cheve en su versión de 12 packs, apilen 8 de esos empaques y cárguenlos…ah, y pónganles por ahí tres cervezas más, así de pesado está el asunto.

"¡Véngache con su papi!"

“¡Véngache con su papi!”

Cuando alguien les preguntó a los de la Austin Beerworks si esto era una broma, contestaron que sí, pero que esta broma es “tan neta” que la pueden encontrar en algunas tiendas selectas en la zona de la capital de Texas; y es que aunque quisieran distribuir estos 99 packs de manera masiva, la verdad es que no todos los comercios tienen espacio suficiente en sus refrigeradores para poner varios de esos empaques.

Este 99 pack mode más de alto (o largo, pues) que Lebron James

Este 99 pack mide más que Lebron James y pesa más que el Ego de Hugo Sánchez (lo cual está cabreras)

Los 99 pack de la Peacemaker Anytime Ale se venderán por tiempo limitado a $99 USD (y en cantidades limitadas), lo cual si lo ves bien, es un muy buen precio para una cheve artesanal de su tipo.

Acá les dejamos el video oficial de la Austin Beerworks y su 99 pack:

¡Salud!
TBD Staff

Los frijoles borrachos de HEB y Shiner

Una lata de los Frijoles Borrachos del HEB, preparados con Shiner Bock

Caminando uno por los pasillos de casi cualquier supermercado, a menudo uno se topa con buenas novedades, como recientemente nos pasó en un H.E.B (bueno, a Sir Playmo para ser exacto); mientras buscaba otro producto para hacer un experimento gastronómico, se topó en la misma zona de la tienda unas latas de “Borracho Beans” de la marca propia de la cadena HEB, los cuales además de llevar los tradicionales ingredientes de unos frijoles de este tipo, están preparados con cerveza Shiner Bock.

Estas dos  marcas texanas (H.E.B. tiene su sede en San Antonio y la cervecería Spoetzel en el poblado de Shiner) se unieron para lanzar este producto, que según nos comentaron en la misma tienda, se han vendido bien a pesar de no tener una campaña publicitaria masiva detrás. Y es que como son de orgullosos de sus raíces los Texanos, no es sorpresa que este producto apalancado con dos marcas insignias del estado de la estrella solitaria haya sido bien recibido por allá.

En cuestión de sabor, estos frijoles borrachos (para los amigos que nos leen y no son mexicanos, esta receta es originaria de México y consiste en cocer los frijoles, para luego guisarlos con chile, tomate, cebolla, especias y cerveza), están bien, considerando que es un producto de lata, aunque para ser sinceros, no le llegan a los que se preparan en muchas partes de México en las carnes asadas o simplemente para acompañar otra serie de deliciosos guisos tradicionales mexicanos.

Como sea, siempre es grato ver este tipo de esfuerzos de las cadenas, para llevar productos diferentes a los que normalmente ves en los anaqueles. Si traes antojo de unos frijoles borrachos y no quieres ponerte a cocer frijoles, compra estos, ponles comino, cilantro, más picante y hasta un poquito de chorizo o cueritos y te sabrán mucho mejor, sobre todo si también los acompañas con unas chelitas frías.

Este producto lo encuentras en las tiendas H.E.B. en México y Estados Unidos.

¡Salud!
TBD Staff