Los frijoles borrachos de HEB y Shiner

Una lata de los Frijoles Borrachos del HEB, preparados con Shiner Bock

Caminando uno por los pasillos de casi cualquier supermercado, a menudo uno se topa con buenas novedades, como recientemente nos pasó en un H.E.B (bueno, a Sir Playmo para ser exacto); mientras buscaba otro producto para hacer un experimento gastronómico, se topó en la misma zona de la tienda unas latas de “Borracho Beans” de la marca propia de la cadena HEB, los cuales además de llevar los tradicionales ingredientes de unos frijoles de este tipo, están preparados con cerveza Shiner Bock.

Estas dos  marcas texanas (H.E.B. tiene su sede en San Antonio y la cervecería Spoetzel en el poblado de Shiner) se unieron para lanzar este producto, que según nos comentaron en la misma tienda, se han vendido bien a pesar de no tener una campaña publicitaria masiva detrás. Y es que como son de orgullosos de sus raíces los Texanos, no es sorpresa que este producto apalancado con dos marcas insignias del estado de la estrella solitaria haya sido bien recibido por allá.

En cuestión de sabor, estos frijoles borrachos (para los amigos que nos leen y no son mexicanos, esta receta es originaria de México y consiste en cocer los frijoles, para luego guisarlos con chile, tomate, cebolla, especias y cerveza), están bien, considerando que es un producto de lata, aunque para ser sinceros, no le llegan a los que se preparan en muchas partes de México en las carnes asadas o simplemente para acompañar otra serie de deliciosos guisos tradicionales mexicanos.

Como sea, siempre es grato ver este tipo de esfuerzos de las cadenas, para llevar productos diferentes a los que normalmente ves en los anaqueles. Si traes antojo de unos frijoles borrachos y no quieres ponerte a cocer frijoles, compra estos, ponles comino, cilantro, más picante y hasta un poquito de chorizo o cueritos y te sabrán mucho mejor, sobre todo si también los acompañas con unas chelitas frías.

Este producto lo encuentras en las tiendas H.E.B. en México y Estados Unidos.

¡Salud!
TBD Staff

Advertisement

Bock and Roll!

bocks_TBD

 

 

 

.

Una de las cervezas Lager que sin duda sobresale en este estilo es la Bock, cerveza de origen Alemán que en años recientes ha tenido un resurgimiento de este lado del Océano Atlántico. Pues bien, acá te presentamos una infografía más de TheBeerDaily.com, ésta dedicada a la deliciosa cerveza que fue nació en Einbeck. ¡que la disfrutes!

The Beer Daily Dudes

diseño de infografía por el Señor Smith

.

Bock and Roll!

Una de las cervezas Lager que sin duda sobresale en este estilo es la Bock, cerveza de origen Alemán que en años recientes ha tenido un resurgimiento de este lado del Océano Atlántico. Pues bien, acá te presentamos una infografía más de TheBeerDaily.com, ésta dedicada a la deliciosa cerveza que fue nació en Einbeck. ¡que la disfrutes!

The Beer Daily Dudes

bocks_TBD

ZiegenBock, una Texana con orígenes en St.Louis

ziegenbock_tbd-1

Al pensar en cervezas con orígenes netamente Texanos, lo más probable es que marcas como Shiner, Pedernales o incluso Lone Star aparezcan en tu mente, ¿pero has escuchado hablar de ZiegenBock? ¿No? Pues bueno, esta cerveza con nombre medio alemán es otro de los productos cerveceros hechos en Texas, que en teoría solo se consiguen en el estado de la estrella solitaria (decimos que en teoría, porque estos días se puede conseguir en algunas poblaciones del vecino estado de Louisiana).

Esta ZiegenBock porta una imagen que la hace pasar por artesanal

Esta ZiegenBock porta una imagen que la hace pasar por artesanal

¿Y porqué dice el título de este post que es una cerveza Texana con orígenes en St. Louis Missouri? Pues resulta que este producto, aunque se embotella en Houston, realmente es un producto que se desarrolló en St. Louis, por la macrocervecería  Anheuser-Busch, por lo cual esta cerveza es a menudo considerada como una “falsa cerveza artesanal Texana” por muchos de los críticos cerveceros de Texas y otros estados de la Unión Americana, ya que se dice que su fórmula es la misma que la de otro producto de este consorcio cervecero: la Michelob Amber Bock.

Esta ZiegenBock fue lanzada por A-B en Texas relativamente hace poco tiempo para competir frontalmente contra la Shiner Bock, producto independiente que en los últimos cinco años ha capturado un interesantísimo porcentaje del mercado Texano de cerveza artesanal, y que ha ido desplazando a los productos de las macrocervecerías en algunos canales de venta (ya antes les hemos hablado en TheBeerDaily.com acerca del encogimiento del mercado de cerveza de producción masiva en los Estados Unidos).

La silueta del estado de Texas, en la tapa de esta cerveza

La silueta del estado de Texas, en la tapa de esta cerveza

Por ello, a esta ZiegenBock le han construido una imagen de cerveza artesanal independiente, con el claim de que es una “Cerveza hecha en Texas, sólo para Texanos”, patrocinando incluso eventos muy ad hoc al público de ese estado fronterizo con México, como el ZiegFest, festival que se lleva a cabo en Houston, donde participan artistas indie de música country y bluegrass.

Esta ZiegenBock (4.4% ABV) es una cerveza estilo amber lager (y decimos eso, porque aunque en su nombre lleve la palabra “Bock” no se adhiere a los estándares de las cervezas Bock) de nulo aroma, cuerpo ligero y sabores maltosos que si la comparamos con la Shiner Bock la va mal, no digamos con cervezas que sí son Bocks de verdad. En realidad, cuando vimos la botella de esta ZiegenBock, esperábamos un poco más del líquido, considerando que en la tienda que la compramos (en el mismísimo corazón de Texas) estaba en la sección de cervezas artesanales, y la verdad, a nuestro gusto, nos quedó a deber. Por cierto, si ven por ahí la Schell’s Bock, no la dejen pasar, esa sí es, a nuestro juicio una buena cerveza Bock, no lagers ámbar disfrazadas.

Cheers Y’all!
The Beer Daily Dudes

fotografías ©Carlos Leal Jiménez

Los frijoles borrachos de HEB y Shiner

Una lata de los Frijoles Borrachos del HEB, preparados con Shiner Bock

Caminando uno por los pasillos de casi cualquier supermercado, a menudo uno se topa con buenas novedades, como recientemente nos pasó en un H.E.B. de Texas; mientras buscábamos unas latas de Chili marca Wolf para hacer un experimento gastronómico, nos encontramos en la misma zona de la tienda, unas latas de “Borracho Beans” de la marca propia de la cadena HEB, los cuales además de llevar los tradicionales ingredientes de unos frijoles de este tipo, están preparados con cerveza Shiner Bock.
Así como lo leen, estas dos  marcas texanas (H.E.B. tiene su sede en San Antonio y la cervecería Spoetzel en el poblado de Shiner) se unieron para lanzar este producto, que según nos comentaron en la misma tienda, se han vendido bien a pesar de no tener una campaña publicitaria masiva detrás. Y es que como son de orgullosos de sus raíces los texanos, no es sopresa que este producto apalancado con dos marcas insignias del estado de la estrella solitaria haya sido bien recibido por allá. En cuestión de sabor, estos frijoles borrachos (para los amigos que nos leen y no son mexicanos, esta receta es originaria de México y consiste en cocer los frijoles, para luego guisarlos con chile, tomate, cebolla, especias y cerveza), están bien, considerando que es un producto de lata, aunque para ser sinceros, no le llegan a los que se preparan en muchas partes de México en las carnes asadas o simplemente para acompañar otra serie de deliciosos guisos tradicionales mexicanos.

Como sea, siempre es grato ver este tipo de esfuerzos de las cadenas, para llevar productos diferentes a los que normalmente ves en los anaqueles. Si estás en Texas y traes antojo de unos frijoles borrachos y no quieres ponerte a cocer frijoles, compra estos, ponles comino, cilantro, más picante y hasta un poquito de chorizo o cueritos y te sabrán mucho mejor, sobre todo si también los acompañas con unas frías Shiner Bock.

Aunque este producto es de la marca propia de H.E.B., aún no los hemos visto a la venta en las tiendas que esta cadena de supermercados tiene en México, si alguien ya los vio por acá, avísenos.

¡Salud!
TBD Staff

¡Soltaron a las liebres salvajes de Texas!

Las “Liebres Salvajes” de Shiner andan sueltas y dejando huella en el mercado cervecero texano.

En esta ocasión volvemos a tener en The Beer Daily a una cerveza producida por la casa cervecera Spoetzl, de Shiner Texas, sí, los mismos que hacen la cada vez más conocida Shiner Bock. Ahora tuvimos oportunidad de probar su más reciente lanzamiento llamado “Wild Hare” (Liebre Salvaje), la cual es las pocas cervezas tipo Ale que produce esta cervecería en sus 103 años de existencia (de que se toman su tiempo para decidir algo, se lo toman). Según la gente de Spoetzl, esta American Pale Ale está hecha usando lúpulos del tipo “Golding” y “Bravo” así como maltas tipo “Munich” y “Caramel”, las cuales le dan su particular color anaranjado/rojizo a esta bebida texana.

Una helada botella de la “Wild Hare”, esperando ser abierta.

El caso es que ya nos habían hablado buenas cosas de esta cerveza por lo que cuando nos la topamos por ahí, decidimos comprar un par de estas “liebres” y deleitar al paladar con un producto más de los Maestros de Shiner. De entrada, el hecho de que hayan bautizado con ese peculiar nombre a esta cerveza nos cayó bien, lo cual aunado a su relajado diseño de etiqueta le suma a su imagen de marca. En cuestión de apariencia, como ya lo mencionamos, esta cerveza presenta un amable tono anaranjado, que si bien no es del todo antojable, no resulta malo, quizás por que va muy en tono a su imagen de producto. En cuestiones de aroma, esta Wild Hare no es fácil de distinguir su origen, al menos no de un solo golpe, ya que en esta categoría, esta texana mezcla varios aromas entre los que pudimos notar los cítricos y florales, que en conjunto con las notas acarameladas -y otras escondidas por ahí- hacen que sea una cheve compleja al menos para nuestras narices.

La sencillez en la imagen de la Wild Hare, refleja el espíritu de Shiner

El sabor de esta Wild Hare sí que nos gustó bastante, ya que si bien también tiene una mezcla interesante de ingredientes que le dan un sabor difícil de categorizar o etiquetar, se siente balanceado, sobre todo entre los sabores a caramelo y cáscara de naranja que son los que pudiéramos decir que destacan un poco más en la mezcla. Al ser una Ale, el grado de amargor es más alto que otras de las cervezas Shiner, sin embargo el nivel de esta Wild Hare en este departamento es bastante sabroso, sin dejar una sensación incómoda al final, incluso para un partidario de las lagers como yo. En el tema de carbonatación, esta cerveza la definiría yo como robusta pero sin ser exagerada, lo cual le va bien al cuerpo que maneja esta cerveza, que es de nivel medio, lo cual la hace ideal para tomar en una tarde de clima cálido como los del centro de Texas.

En fin, acá nunca calificamos numéricamente a las cervezas que probamos, pero esta Wild Hare de Shiner es muy buena opción, sin duda, la que más complejidad tiene en sabor -positivamente hablando- , por lo que si fuera esto un examen calificable en escala del 1 al 10, la cerveza no sólo hubiera aprobado el examen sino que se hubiera acercado a la nota más alta. La Wild Hare, una cerveza que volveremos a comprar, sin duda. Si tienen oportunidad de probarla, no la dejen pasar, se las recomendamos.

Cheers!
The Beer Daily Dudes

fotos ©Carlos Leal Jiménez 

Shiner Bock: la indie que va brincando al mainstream.

Un six pack de ricas Shiner Bock, esperando ser enfriadas en hielo, para ser degustadas.

En esta ocasión les hablaremos un poco sobre la Texana Shiner Bock, cerveza que poco a poco ha ido ganando adeptos en Estados Unidos, así como en otras partes del mundo, incluido México, por supuesto.

Esta cerveza del tipo “Bock” es quizás la marca más conocida de la cervecería Spoetzel, empresa fundada en 1909 fundada por el inmigrante alemán Kosmos Spoetzel en el pequeño pueblo de Shiner, la cual es la cervecería independiente más grande de este estado. Como su nombre lo indica, la Shiner Bock es una cerveza del tipo Bock, de las pocas de esta clase que se producen en Estados Unidos, y aunque originalmente solo se producía en la estación primaveral, actualmente Spoetzel la produce todo el año, siendo esta cerveza la que aporta más del 70% de las ventas de esta casa cervecera.

La Shiner Bock (4.4% ABV) tiene un cuerpo suave, con una estética coloración rojiza/cobre, un sabor un poco dulce  considerando su origen, que contrasta un poco con su apariencia. La cerveza es de baja carbonatación, lo cual la hace bastante digerible, por lo cual es una de esas cervezas que puedes disfrutar sin “empanzarte” rápido.

Para aquellos que les gustan las cevezas tipo lager, ligeras, la Shiner Bock es un buen punto de inicio para ir preparando el paladar hacia sabores más robustos y amargos; al contrario, para quienes gustan de los sabores duros, quizás esta cerveza les parezca débil. Y es precisamente esto lo que ha hecho que esta cerveza haya crecido en el gusto de mucha gente en Estados Unidos y el norte de México -cuya oferta cervecera en general es de bebidas suaves- pero que a la vez sea un poco satanizada por los bebedores de gustos robustos, calificándola de una cerveza que cuida más el look más que su sabor.

Y hablando del look, si algo caracteriza a esta marca texana es su buen branding que mezcla líneas clásicas con cierto toque de modernidad, lo cual creemos que le ha ayudado bastante a ser una cerveza que haya pasado de los anaqueles de lo independiente a los del mainstream, pero sin perder -al menos aún- su esencia de marca alejada de las grandes compañías cerveceras americanas.  Acá puedes ver un ejemplo de la imagen que maneja actualmente esta marca texana.

En definitiva, esta no es la mejor bock del mundo, pero tampoco busca serlo -contrariamente a lo que muchos de sus detractores creen- pero es una cerveza que vale la pena probar, y tener al menos un six pack en casa. La Shiner Bock cumple, y cumple bien, sin tantas pretensiones, y eso creo que es su mejor virtud, sobre todo viniendo de un estado como Texas.
Si no la han probado, se las recomendamos; en Monterrey la encuentras en HEB, algunas tiendas Soriana, y en tiendas especializadas como The Beer Box, Cheveteca y Brewers’ Gallery.

Cheers!

>>Chuck

fotos ©Carlos Leal Jiménez